covid
Buscar en
Progresos de Obstetricia y Ginecología
Toda la web
Inicio Progresos de Obstetricia y Ginecología Carcinoma epidermoide de cérvix tratado con radioterapia radical: factores clá...
Información de la revista
Vol. 43. Núm. 9.
Páginas 465-472 (septiembre 2000)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 43. Núm. 9.
Páginas 465-472 (septiembre 2000)
Acceso a texto completo
Carcinoma epidermoide de cérvix tratado con radioterapia radical: factores clásicos de pronóstico y resultados
Visitas
7984
M. Lloreta, B. Pinara, B. Clavoa, A. Ruizb, G. Gonzálezb, MA. Hernándezb, A. Lubranoc, PC. Laraa, O. Falcónc
a Servicio de Oncología Radioterápica. Unidad de Investigación. Hospital General de Gran Canaria
b Servicio de Oncología Radioterápica
c Servicio de Ginecología Oncológica. Hospital Materno-Infantil. Las Palmas
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (12)
Mostrar másMostrar menos
Objetivo: El estudio en una serie homogénea de pacientes, de la influencia de factores clásicos de pronóstico (edad, estadio clínico, tamaño tumoral, grado histológico, afectación ganglionar) en relación con la respuesta, control local y supervivencia, nos permitirá la identificación de factores que deberían ser controlados en el diseño de futuros estudios. Sujetos y métodos: Se han incluido entre diciembre de 1977 y abril de 1999 204 pacientes diagnosticadas de carcinoma epidermoide de cérvix y tratadas con RT radical. Cincuenta y cuatro pacientes (26%) eran estadio Ib, 112 (55%) estadio II y 38 (19%) estadio III. El tamaño medio tumoral fue 4,11 cm (1-9). La mayoría presentaban tumores grado II (43%) o III (45%). En 152 pacientes se evaluó la afectación ganglionar mediante TAC, que estuvo presente en 20 casos (13%). Resultados: El tamaño tumoral se relacionó directamente con el estadio (p < 0,015), y de forma inversa con la edad (p < 0,0001). Se observó diferencia significativa en la afectación ganglionar entre los estadios I vs II-III (p < 0,02). Ciento cincuenta y tres pacientes tuvieron respuesta completa (75%). El control local fue del 74, 67 y 65% a 1, 5 y 10 años, respectivamente. Tanto la respuesta como el control local se relacionaron estrechamente con el estadio y el tamaño tumoral en el análisis multivariante (AM). La supervivencia causa-específica fue del 85, 67 y 62% a 1, 5 y 10 años, respectivamente. La respuesta fue el principal factor predictivo de supervivencia en el AM seguida del estadio. Conclusiones: La extensión de la enfermedad (estadio clínico, tamaño tumoral) es el factor predictivo más relevante de respuesta completa, y ésta a su vez es el principal factor pronóstico de supervivencia por su impacto en la esfera local del proceso. Sin embargo, pacientes con idéntica extensión y volumen de la enfermedad muestran evoluciones diferentes, por lo que la importancia de otras características biológicas tumorales en la respuesta a RT y en la supervivencia será motivo de estudios posteriores.
Palabras clave:
Carcinoma epidermoide; Radioterapia radical
Texto completo

INTRODUCCION

El carcinoma invasivo decérvix es todavía una enfermedad frecuente en nuestromedio(1). Eltratamiento en estadios precoces puede incluir la cirugía,la irradiación o la combinación de ambas. En estadiosavanzados la irradiación continúa siendo eltratamiento de elección.

La búsqueda decaracterísticas tumorales que puedan clasificar a laspacientes en grupos de pronóstico es una prácticaclásica en Oncología. Así, entre los factoresdependientes del huésped, la edad parece tener uncontrovertido papel pronóstico(2-4). Entre los factoresdependientes del tumor se han estudiado el estadio, eltamaño tumoral, el grado histológico, el tipohistológico y la afectación ganglionar, entre otros.El estadio, definido según los criterios de laFIGO (International Federation of GynecologicalObstetrics), es el factorpronóstico más importante tanto para la respuesta altratamiento como para la supervivencia(5-8). El tamañotumoral adquiere especial importancia en el estadio I. En laúltima revisión de la FIGO se ha introducido unasubclasificación del estadio IB según eltamaño tumoral debido a sus implicacionespronósticas(9-11). La FIGOno tiene en consideración el tamaño tumoral en otrosestadios, aunque algunos autores han analizado su valorpronóstico(12-15). Otrosfactores dependientes del tumor, como el grado dediferenciación y el tipo histológico, han sidoampliamente analizados. Mientras Reagan y Fu (1979), Swan y Roddick(1973) y Randall et al (1988)(16-18) demostraron el valor pronóstico de ladiferenciación histológica en pacientes tratados conRT, otros como Goellner (1976) y Crissman et al(1987)(19,20) no observaronninguna correlación entre el grado de diferenciacióny la supervivencia. El tipo histológico adenocarcinoma esfactor de mal pronóstico para la supervivencia en estadiosI-II(21). Además se hacomprobado que la supervivencia es menor en aquellas pacientes quepresentan infiltraciónde los ganglios pélvicos, estudiados de formahistológica o clínica (linfografías,TAC)(22-24).

Por tanto, existen todavíacontroversias generalizadas sobre el papel que factorescomúnmente analizados tienen en la predicción deresultados terapéuticos tras irradiación. En estetrabajo analizamos de forma retrospectiva los carcinomasepidermoides de cérvix tratados mediante radioterapia (RT)radical en el Hospital Nuestra Señora del Pino (actualmenteHospital General de Gran Canaria). La homogeneidad en cuanto altratamiento y el tipo histológico de nuestra serie nospermitirá reconocer de forma más evidente el valor deotros posibles factores pronósticos. Se analiza lainfluencia del estadio, el grado histológico, eltamaño tumoral, la afectación ganglionar y la edad enrelación con la respuesta, el control local y lasupervivencia. La evaluación estandarizada de estos factoresnos permitirá comparar los resultados obtenidos con los deotros centros y la identificación de factores quedeberían ser controlados en el diseño de futurosestudios.

MATERIAL YMÉTODOS

Entre diciembre de 1977 y abrilde 1999, 337 pacientes diagnosticadas de carcinoma infiltrante decérvix han sido tratadas de forma conjunta por la Unidad deOncología Ginecológica del Hospital Materno-Infantily el Servicio de Oncología Radioterápica del HospitalNuestra Señora del Pino (Las Palmas de Gran Canaria). Se hanrevisado de forma retrospectiva las historias clínicas detodas las pacientes, siendo evaluadas hasta la últimarevisión o hasta su fallecimiento, con un seguimiento mediode las pacientes vivas de 67,8 meses (1-257). Se seleccionaron paranuestro estudio 204 pacientes que presentaban carcinoma epidermoidey que habían sido tratadas de forma radical con RT. El restode pacientes (n = 133) fueron excluidas por presentarhistología no epidermoide (n = 36), haber sido tratadasmediante cirugía con/sin RT (n = 69) o haber recibidotratamiento paliativo debido al deterioro físico o a laprogresión de la enfermedad durante el tratamiento (n =39).

La evaluaciónpretratamiento en todas las pacientes consistió en historiaclínica, exploración física general yginecológica (especuloscopia, tacto vaginal y rectal),hemograma, bioquímica renal y hepática y Rx detórax. Se realizó TAC abdominopélvico concontraste para evaluar la extensión local y a órganosvecinos, utilizando desde 1977 cortes de 10 mm y desde mayo de 1995cortes de 5 mm, lo que permitía una mejor evaluaciónde los ganglios. La cistoscopia y rectoscopia se realiza en caso desospecha de afectación vesical o rectal. El tamañotumoral se midió mediante examen pélvico bimanual. Entodos los casos se obtuvo confirmación histológicapor biopsia. Las pacientes se estadiaron clínicamentesegún la clasificación de la FIGO vigente.

Lascaracterísticas de la serie se resumen en la tabla 1. La edad media de las pacientes es de54,17 años (25-84). De las 204 pacientes, 54 presentanestadio Ib (26%), 112 estadio IIa-IIb (55%) y 38 estadio IIIa-IIIb(19%). El tamaño medio tumoral se recogió en 151pacientes, con una media de 4,11 cm y una mediana de 4 cm (Fig. 1). La mayoría tienen tumoresmoderada (43%) o pobremente diferenciados (45%). En 152 pacientesse pudo evaluar la afectación ganglionar pélvicamediante TAC, que estuvo presente en 20 casos (13%).

 

Figura1. Distribución del tamaño tumoral en nuestra serie.Los mayores porcentajes corresponden a los intervalos entre 3 y 7cm.

Técnica detratamiento

Todas las pacientes se trataronmediante irradiación externa y braquiterapia intracavitaria.La irradiación externa se realizó utilizando cuatrocampos, según técnica en caja (dos campos AP-PA y doscampos laterales y opuestos). En los campos AP-PA el límitesuperior del campo se situó entre L5-S1 y el límiteinferior en el borde inferior de la rama isquiopubiana. Ellímite inferior se confirmaba mediante la colocaciónde una sonda vaginal con extremo radiopaco. Los límiteslaterales se extendían 1-2 cm por fuera del marcoóseo de la pelvis menor. En los campos laterales, loslimites inferior y superior fueron iguales a los de los camposAP-PA, el límite anterior 1 cm por detrás del bordeanterior de la rama pubiana y el límite posterior englobandola cara anterior rectal. Se utilizó técnicaisocéntrica con un fraccionamiento de 1,8-2 Gy/día.La dosis total administrada fue de 50-50,4 Gy. En las pacientes conafectación parametrial mayor del tercio proximal seadministró un boost de 10-16 Gy después oentre las aplicaciones de braquiterapia.

La braquiterapia intracavitariase realizó en distintos centros, ya que no sedisponía de dicha técnica en nuestro Servicio. Seutilizó braquiterapia de baja tasa de dosis (Cs-137)administrándose una dosis al punto A entre 30-40 Gy,dependiendo si se administraba en una o dosaplicaciones.

El seguimiento de las pacientesse realizó por la Unidad de GinecologíaOncológica del Hospital Materno-Infantil y el Servicio deOncología Radioterápica del Hospital NuestraSeñora del Pino (Las Palmas de Gran Canaria),llevándose a cabo cada 4 meses los dos primeros añosy cada 6 meses en los 2 años siguientes, pasandoposteriormente a un control anual. La revisión consiste enexploración física general y ginecológica concitología, hemograma, bioquímica y marcadores. Encaso de sospecha se realiza biopsia y/o TAC abdominopélvico.Los datos de seguimiento se obtuvieron de las historiasclínicas de las pacientes.

Análisisestadístico

Se considera respuesta aquellaspacientes que tras finalizar el tratamiento no presentan evidenciaclínica y/o radiológica de enfermedad. Para elcontrol local (CL) se considera fallo todas aquellas pacientes queno han respondido al tratamiento o que presentan recidiva local dela enfermedad después de haber realizado el tratamiento. Secontabiliza el tiempo de control local desde el final deltratamiento radioterápico hasta la recidiva o laúltima revisión. Para la supervivenciacausa-específica se considera como fallo todas aquellaspacientes que han fallecido por el tumor. Se contabiliza el tiempodesde el final de la RT hasta el fallecimiento, la últimarevisión o muerte de la paciente por otra causa. Para elanálisis estadístico se utilizó el softwareSOLO. La comparación de variables continuas se realizamediante la correlación de Pearson en caso dedistribución normal y el test de Spearman en caso dedistribución no normal. La comparación entre unavariable continua y una discreta se realiza mediante el test deKruskal-Wallis (Anova test). Las variables discretas se comparancon el método de Chi cuadrado. Para el análisismultivariante de las variables dependientes se utilizó eltest de regresión múltiple. Las curvas de controllocal y de supervivencia causa-específica se hicieronsegún el método de Kaplan-Meier. Se utilizó lamediana como punto de corte para convertir en discretas lasvariables continuas. Se empleó el log-rank test parael análisis univariante y el método de Cox para elanálisis multivariante de supervivencia.

RESULTADOS

En las 204 pacientes fueronanalizadas las siguientes variables: edad, estadio clínico,tamaño tumoral, grado histológico y afectaciónganglionar al diagnóstico. La variable estadio seanalizó como estadios I, II y III y teniendo en cuenta lossubestadios (IB, IIA, IIB, IIIA y IIIB). Los resultados de losanálisis realizados con ambas clasificaciones fueronsimilares en cuanto significación pronóstica, por loque únicamente nos referiremos a estadio global. Seobservó la existencia de una correlación inversaentre la edad y el tamaño tumoral, de manera que laspacientes más jóvenes tenían tumores de mayortamaño (p < 0,015; r = ­0,20). El estadioclínico y el tamaño tumoral se correlacionaron deforma muy estrecha (p < 0,0001). La presencia de gangliospositivos presentaba una tendencia a relacionarse con el estadio (p= 0,15), siendo esta diferencia significativa cuando se comparabael estadio I frente los estadios II-III (p < 0,02) (tabla 2).

Ciento cincuenta y tres de las204 pacientes obtuvieron remisión completa (RC) trasfinalizar el protocolo de irradiación (75%). La probabilidadde obtener remisión completa de la enfermedad estuvorelacionada con estadios precoces (p < 0,00001) y tumores depequeño tamaño (p < 0,0001) en el análisisunivariante. En la tabla 3 podemos verla distribución de pacientes en RC según el estadio,el tamaño tumoral partido por la mediana y laafectación ganglionar. En el análisis multivariantesólo el estadio clínico se mostró comovariable independiente (p < 0,0008) para la predicción dela respuesta clínica completa.

De las 153 pacientes queobtuvieron remisión completa inmediata, 15 (10,6%) recayerondentro del campo de irradiación pélvico: 11presentaron recidiva local, una recidiva local y ganglionar y tresrecidiva ganglionar. Una de estas pacientes desarrolló deforma simultánea metástasis ganglionaresparaaórticas y cervicales y otra paciente presentómetástasis pulmonares al año de la recidiva local. Laprobabilidad de control local se ha estimado considerando comofallo de control local las 51 pacientes sin respuesta inicialmás las 15 enfermas con recidiva locorregional posterior.Así, la tasa de control local para toda la serie fue del 74,67 y 65% a 1, 5 y 10 años (Figs. 2 A,B y C. Sólo el estadio clínico (p <0,00001) y el tamaño tumoral (p < 0,00001) estuvieronrelacionados en el análisis univariante con el control local(tabla 4). En el análisismultivariante el estadio clínico (p < 0,032; r = 0,57(0,27) junto con el tamaño tumoral (p < 0,033; r = 0,22(0,10) mantuvieron la significaciónestadística.

Figura2. A: Controllocal global de la serie. B: Control local según estadios.C: Control local según volumen.

La supervivenciacausa-específica fue del 85, 67 y 62% a 1, 5 y 10años (Figs. 3 A, B, C y D). Denuevo, el estadio clínico (p < 0,00001) y eltamaño tumoral (p < 0,0002) estuvieron relacionados en elanálisis univariante con la probabilidad de supervivencia,observándose una tendencia a menor supervivencia en laspacientes con presencia de ganglios positivos (p < 0,13) (tabla3). La respuesta inmediata a la irradiación fuetambién un importante factor pronóstico (p <0,00001), falleciendo todos los pacientes que no obtuvieronrespuesta completa con la irradiación. En el análisismultivariante la variable más significativa fue la respuestaa la irradiación [p < 0,0001; r = 3,02 (0,39)]. Cuandoeliminamos esta variable del análisis el único factorpronóstico de supervivencia es el estadio [p < 0,0003; r= 0,96 (0,26)].

Figura3. A:Supervivencia global. B: Supervivencia según respuesta a RT.C: Supervivencia según estadios. D: Supervivenciasegún tamaño tumoral.DISCUSIÓN

El carcinoma infiltrante decérvix continúa siendo una enfermedad frecuente ennuestro medio. La irradiación es todavía eltratamiento de elección, asociado o no a otras armasterapéuticas. Por otra parte, el 80% de los tumores decérvix son de tipo epidermoide. Por este motivo es por loque hemos centrado nuestro estudio en este grupo de pacientes, loque nos permitió el análisis de factoresclásicos de pronóstico en una serie homogéneade casos.

En primer lugar hemos podidoobservar una relación directa entre el tamaño deltumor y la extensión local (estadio clínico),así como con la afectación ganglionar estimadamediante TAC, fundamentalmente entre los estadios II-III. Estehecho, descrito de forma aislada por varios autores(25,26), alcanza unaclaridad muy significativa en nuestro estudio. Además, lasmujeres de mayor edad portan tumores de menor tamaño,coincidiendo con otras publicaciones(3,27), lo que podría influir en las tasas de controlobtenidas. Las razones de carácter biológico quepuedan explicar este hecho serán analizadas enpróximos estudios. Finalmente, el grado histológicono se ha relacionado con ninguno de los factores pronósticosestudiados (edad, estadío, tamaño, afectaciónganglionar).

En cuanto a la influencia queestos factores pronósticos han tenido en los resultadosterapéuticos tras irradiación radical, ésta hasido muy relevante para la masa tumoral estimada mediante eltamaño tumoral y el estadio clínico. La mayorprobabilidad de existencia de clones resistentes, hipoxia oalteraciones de la proliferación reducen el control inducidopor la radiación en estos tumores. La edad, laafectación ganglionar y el grado histológico noinfluyeron directamente en el control de estaspacientes.

La supervivenciacausa-específica vino definida fundamentalmente por larespuesta tumoral obtenida tras irradiación, como nopodía ser de otra forma en un tumor como el carcinomaepidermoide de cérvix, de crecimiento local y regional. Laspacientes que no obtuvieron remisión completa trasirradiación fallecieron. Junto a un factor decarácter puramente local como la respuesta airradiación, el estadio clínico y la presencia deadenopatías parecen ser útiles en predecir aquelloscasos que, junto con grandes posibilidades de recidiva local,podían fallecer por diseminación de la enfermedadfuera del campo de irradiación. En nuestra serie hemosobservado esa débil tendencia a peor supervivencia enpacientes con diseminación ganglionar estudiada medianteTAC, confirmando los estudios de Ogino et al (1997)(26).

Concluimos que laextensión de la enfermedad, estimada mediante el estadioclínico y el tamaño tumoral, permanece como elprincipal factor predictivo en la obtención deremisión completa y que ésta es a su vez el principalfactor pronóstico de supervivencia por su impacto en laesfera local del proceso. Sin embargo, la influencia que laenfermedad subclínica, fuera del campo deirradiación, tiene en la supervivencia debe ser tenida encuenta.

De cualquier forma otrascaracterísticas biológicas de los tumores deben serimportantes en la predicción del resultado clínicotras tratamiento con radioterapia, ya que pacientes conidéntica extensión y volumen de enfermedad muestranvariaciones ostensibles en la obtención de remisiónde la enfermedad o supervivencia. Los últimos trabajospublicados sobre el beneficio de radioterapia-quimioterapiaconcomitante en carcinoma infiltrante de cérvix han supuestouna nueva opción terapéutica. El estudio de estascaracterísticas biológicas, como son laproliferación tumoral, apoptosis y genes relacionados,así como la neovascularización y la hipoxiaintratumoral nos permitirá un mayor conocimiento sobre elcomportamiento y la evolución clínica de los tumores,ayudándonos a individualizar los tratamientos.

Bibliografía
[1]
The molecular genetics of cervical carcinoma. Br J Cancer 1999;80(12):2008-18.
[2]
Young age as a prognostic factor in cervical cancer: analysis of population based on data from 10022 cases. Br J Med 1988;296:386-91.
[3]
Analysis of multiple prognostic factors in patients with stage IB cervical cancer: age as a major determinant. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1989;17:41-7.
[4]
Youth as a prognostic factor in carcinoma of the cervix: a matched analysis. Gynecol Oncol 1992;44:123-30.
[5]
Cancer of the uterine cervix: sensitivity and specificity of serum squamous cell carcinoma antigen determinations. Gynecol Oncol 1990;39(2):186-94.
[6]
Squamous cell carcinoma antigen: prognostic significance and role in monitoring of neoadjuvant chemotherapy response in cervical cancer. J Clin Oncol 1994; 12(11):2309-16.
[7]
Clinical value of pretreatment serum Cyfra 21-1, tissue polypeptide antigen, and squamous cell carcinoma antigen levels in patients with cervical cancer. Cancer 1995;76(5):807-13.
[8]
Prognostic significance of serum tumor markers in carcinoma of the cervix. Eur J Gynaecol Oncol 1996;17(6):512-7.
[9]
Prognostic factors in cervical carcinoma: implications in staging and management. Cancer 1981;48:560-7.
[10]
Álvarez RD, Soong SJ, Kinney WK..
Identification of prognostic factors and risk groups in patients found to have nodal metastasis at the time of radical hysterectomy for early stage squamous carcinoma of the cervix..
Gynecol Oncol, 35 (1989), pp. 130-5
[11]
Radical hysterectomy for stage IB1 vs IB2 carcinoma of the cervix: does the new staging system predict morbidity and survival? Gynecol Oncol 1996;62:139-47.
[12]
Prognostic value of cervical size and pelvic lymph node status assessed by computed tomography for patients with uterine cervical cancer treated by radical radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1995; 33:843-9.
[13]
Textbook of radiotherapy, 3rd ed. Philadelphia: Lea and Febiger; 1980. p. 720-73, 812-28.
[14]
The influence of tumour size and morphology on the outcome of patients with FIGO stage in squamous cell carcinoma of the uterine cervix. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1994;29:9-16.
[15]
Tumor volume: a basic and specific response predictor in radiotherapy. Radiother Oncol 1998;47(2):167-74.
[16]
Reagan JW, Fu YS..
Histologic types and prognosis of cancers of the uterine cervix..
Int J Radiat Oncol Biol Phys, 5 (1979), pp. 1015-20
[17]
A clinical-pathological correlation of cell type classification for cervical cancer. Am J Obstet Gynecol 1973;116:666-70.
[18]
Randall ME, Constable WC, Hahn SS..
Results of radiotherapeutic management of carcinoma of the cervix with emphasis on the influence of histologic classification..
Cancer, 62 (1988), pp. 48-53
[19]
Carcinoma of the cervix: clinicopathologic correlation of 196 cases. Am J Clin Pathol 1976;66:775-85.
[20]
Histopathologic prognostic factors in stage II and III squamous cell carcinoma of the uterine cervix. Int J Gynecol Pathol 1987;6:97-103.
[21]
Randomised study of radical surgical vs radiotherapy for stage IB-IIA cervical cancer. Lancet 1997;350:535-40.
[22]
Relationship between lymph node metastases and prognosis in patients irradiated postoperatively for carcinoma of the uterine cervix. Acta Radiol 1984; 23:455-9.
[23]
Prognostic significance of single versus multiple lymph node metastases in cervical carcinoma stage IB. Gynecol Oncol 1990;39:175-80.
[24]
Prospective surgical-pathological study of disease-free interval in patients with stage IB squamous cell carcinoma of the cervix: a Gynecologic Oncology Group study. Gynecol Oncol 1990;38:352-7.
[25]
Cancer of the cervix, FIGO stages IB and IIA: patterns of local growth and paracervical extension. Int J Gynecol Cancer 1995;5:329-34.
[26]
Ogino I, Okamoto N, Andoh K, Kitamura T, Okajima H, Matsubara S..
Analysis of prognostic factors in stage IIB. IVA cervical carcinoma treated with radiation therapy: value of computed tomography..
Int J Radiat Oncol Biol Phys, 37(5) (1997), pp. 1071-7
[27]
The influence of patients age and tumor grade on the prognosis of carcinoma of the cervix. Cancer 1983;51:1764-71.
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos