covid
Buscar en
Progresos de Obstetricia y Ginecología
Toda la web
Inicio Progresos de Obstetricia y Ginecología Influencia de la gestación de bajo riesgo en la calidad de vida relacionada con...
Información de la revista
Vol. 51. Núm. 1.
Páginas 4-14 (enero 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4644
Vol. 51. Núm. 1.
Páginas 4-14 (enero 2008)
ARTÍCULOS ORIGINALES
Acceso a texto completo
Influencia de la gestación de bajo riesgo en la calidad de vida relacionada con la salud percibida por las gestantes
Influence of low-risk pregnancy on self-perceived health-related quality of life in pregnant women
Visitas
4644
Esther Álvarez Silvaresa,*, M. Soledad de Diego Suáreza, Raquel Almazán Ortegab, Antonio González Gonzálezc, Roberto Rodríguez Núñeza
a Servicio de Obstetricia y Ginecología. Complexo Hospitalario de Ourense. Orense. España
b Unidad de Investigación y Docencia. Complexo Hospitalario de Ourense. Orense. España
c Atención Primaria. Orense. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Definición y número de ítems de las dimensiones del cuestionario SF-36
Tabla 2. Estudio estadístico de las variables edad, paridad y medio
Tabla 3. Resultados del cuestionario SF-36 en el total de la muestra
Tabla 4. Resultados del cuestionario SF-36 en cada grupo del estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Valorar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) percibida por las gestantes de bajo riesgo en comparación con los valores poblacionales de referencia para mujeres del mismo grupo de edad; determinar si la gestación de bajo riesgo puede modificar la CVRS percibida; relacionar los «cambios fisiológicos de la gestación» con la pérdida de calidad de vida percibida; obtener valores de CVRS de referencia del cuestionario Medical Outcomes Study (MOS) 36-Item Short Form, o cuestionario SF-36, para gestantes del primer y tercer trimestres, dado que hasta la actualidad no hemos encontrado publicaciones españolas similares.

Material y métodos

Encuesta transversal de prevalencia y comparación de 2 grupos independientes. Como instrumento de medición se utilizó el Medical Outcomes Study 36-Item Short Form (SF-36).

Conclusiones

Las gestantes presentan una pérdida estadísticamente significativa de las dimensiones físicas cuando se comparan con los valores poblacionales de referencia para mujeres del mismo intervalo de edad; esta pérdida es más significativa al progresar la gestación, es decir, la progresión cronológica del embarazo normal puede alterar la percepción en la calidad de vida percibida por las gestantes, especialmente en el campo físico. No se observan alteraciones en las dimensiones relacionadas con la función emocional o social.

Los síntomas propios de la gestación, como las náuseas y los vómitos, son capaces de alterar las funciones física y emocional.

Palabras clave:
Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)
Gestación
SF-36
Abstract
Objectives

The aims of the present study were four-fold: to assess health-related quality of life (QoL) perceived by women with low-risk pregnancies in comparison with reference population values for women in the same age group; to determine whether low risk pregnancy by itself can modify perceived QoL; to determine the association between the physiological changes of pregnancy and perceived loss of QoL; to obtain reference values for QoL from the questionnaire Medical Outcomes Study (MOS) 36-Item Short Form (SF-36) for expectant mothers in their first or third trimester, given that to date we have found no Spanish publications on the topic.

Material and methods

We performed a cross-sectional survey of prevalence, with comparison of two independent groups. Measuring instrument: SF-36.

Conclusions

The expectant mothers showed a statistically significant loss in physical dimensions in comparison with the reference population values for women in the same age group; this loss was more significant as the pregnancy progressed, that is, the chronological progression of a normal pregnancy is, by itself, able to alter the quality of life perceived by the pregnant women, especially in the physical domain. No changes in the dimensions related to social or emotional functions were observed.

The typical symptoms of pregnancy such as nausea and vomiting are able to alter physical and emotional functions.

Key words:
Health-related quality of life (QOL)
Pregnancy
SF-36
Texto completo
INTRODUCCIÓN

La gestación es un período fisiológico de la vida reproductiva de la mujer; sin embargo, las modificaciones secundarias «no patológicas» de esta etapa, tales como cambios digestivos, circulatorios, respiratorios y el aumento de peso, pueden producir alteraciones en la calidad de vida percibida por la gestante. Es decir, aunque el embarazo no es un estado patológico sí puede modificar el rol físico, psíquico y social.

En las últimas décadas se ha publicado un gran número de trabajos científicos referidos a la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS); ello, probablemente, se deba a una mayor preocupación por conocer el punto de vista del paciente sobre su propio estado de salud (autopercepción de salud). Pero, ¿qué podemos entender por CVRS? La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como «la ausencia de enfermedad o defecto y la sensación de bienestar físico, mental y social»1. En 1995, Schumaker y Naughton2 apuntan que «la CVRS se preocupa por aquellos aspectos relacionados con la percepción de la salud experimentada y declarada por el paciente, particularmente en las dimensiones física, psíquica, social y percepción general de la salud».

Pese a que el concepto de CVRS surge en la literatura médica en el siglo XX, en la relación médicopaciente desde siempre ha existido una preocupación subjetiva por éste, reflejada en las preguntas «¿cómo está usted?» o «¿cómo se encuentra?» realizadas durante la entrevista clínica. La respuesta del paciente transmite un conjunto de sensaciones que intentan expresar lo que siente sobre su estado de salud y su calidad de vida; no obstante, esta respuesta es totalmente subjetiva, no cuantificable. Para resolver este problema y dar una dimensión numérica al estado de salud, se han diseñado los cuestionarios de CVRS. Éstos nunca sustituirán las evaluaciones sintomáticas, analíticas, etc., sino que simplemente las complementan, añadiendo algo tan importante como es la visión del paciente sobre su propia salud.

Entre los cuestionarios genéricos para la valoración del CVRS, encontramos el cuestionario Medical Outcomes Study (MOS) 36-Item Short Form o SF-36, que aplicamos en nuestro estudio. Se trata de la versión 2 en lengua española, realizada por Alonso et al3, del SF-36 Health Survey4.

Este cuestionario proporciona un perfil del estado de salud, y es uno de los más utilizados para la evaluación de resultados clínicos. Es apto tanto para la población general como para pacientes con una edad mínima de 14 años y autoadministrable, con una duración media de complementación de 5 a 10min. Consta de 36 preguntas o ítems que valoran tanto estados positivos como negativos de la salud y que conforman 8 dimensiones: función física, rol físico, función social, rol emocional, salud mental, vitalidad, dolor corporal y salud general. Las características de cada dimensión y el número de ítems se pueden observar en la tabla 1.

Tabla 1.

Definición y número de ítems de las dimensiones del cuestionario SF-36

Dimensión  Número de ítems  Definición 
Función física  10  Grado en el que la falta de salud limita las actividades físicas de la vida diaria, como el cuidado personal, caminar, subir escaleras, coger o transportar cargas y realizar esfuerzos moderados o intensos 
Rol físico  Grado en el que la falta de salud interfiere en el trabajo y otras actividades diarias y produce como consecuencia un rendimiento menor del deseado, o limita el tipo de actividades que se puede realizar o dificultad de éstas 
Dolor corporal  Medida de intensidad del dolor padecido y su efecto en el trabajo habitual y en las actividades del hogar 
Salud general  Valoración personal del estado de salud, que incluye la situación actual y las perspectivas futuras y la resistencia a enfermar 
Vitalidad  Sentimiento de energía y vitalidad frente al cansancio y al desánimo 
Función social  Grado en que los problemas físicos y emocionales derivados de la falta de salud interfieren en la vida social habitual 
Rol emocional  Grado en que los problemas emocionales afectan al trabajo y otras actividades diarias, considerando la reducción del tiempo dedicado, la disminución del rendimiento y el esmero en el trabajo 
Salud mental  Valoración de la salud mental general considerando la depresión, la ansiedad, el autocontrol y el bienestar general 
Ítem transición  Proporciona información sobre el cambio percibido en el estado de salud durante el año previo a la administración 

Las opciones de respuesta forman escalas de tipo Likert que evalúan intensidad o frecuencia. El número de opciones de respuesta varía entre 3 y 6, según el ítem. Con la suma de los puntos de cada uno de los ítems se obtiene una puntuación global (escala entre 0 y 100, donde una mayor puntuación indica un mejor estado de salud). Las 8 áreas del cuestionario se combinaron para crear 2 índices sumarios: físico y mental5. La ventaja del cuestionario SF-36 es su facilidad y comodidad de aplicabilidad y que está suficientemente validado, tanto para población sana como patológica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal de prevalencia, con comparación de 2 grupos independientes, con el fin de evaluar los cambios en el grado de salud percibida a lo largo de la gestación, en una muestra aleatoria de gestantes de riesgo bajo controladas en la consulta de obstetricia del Complexo Hospitalario de Ourense, durante el período comprendido entre noviembre de 2006 y enero de 2007. El total de pacientes incluidas en la muestra fue de 140.

Se plantearon 2 grupos de estudio, cuyos criterios de inclusión fueron:

  • 1.

    Grupo I: gestantes españolas de bajo riesgo obstétrico, con amenorrea comprendida entre la semana 12 y 16. El límite inferior se seleccionó basándose en que el cuestionario SF-36 valora la CVRS en las 4 últimas semanas, de tal modo que la paciente ya tiene percepción clínica de su embarazo. El número total de gestantes incluidas en este grupo fue de 71.

  • 2.

    Grupo II: gestantes españolas de bajo riesgo obstétrico, con amenorrea ≥ 37 semanas, es decir, por definición «embarazos a término», sin ningún tipo de complicaciones médicas ni obstétricas en el curso de la gestación. El número total de gestantes incluidas en este grupo fue de 69.

Los criterios de exclusión fueron:

  • 1.

    Gestantes inmigrantes, para evitar variables de confusión socioculturales.

  • 2.

    Gestantes con cualquier afección médica u obstétrica.

Se informó a las pacientes, que reunían los criterios de inclusión de alguno de los dos grupos, del objetivo del estudio y se solicitó su consentimiento para incluirlas en él. Las pacientes autocompletaron el cuestionario SF-36 en un tiempo máximo de 10min.

Cálculo estadísticoCálculo del tamaño muestral

Dado que no se partía de una hipótesis previa acerca de las diferencias entre los grupos, se decidió hacer un estudio piloto con 100 pacientes. Con los resultados preliminares que se obtuvieron se calculó el tamaño muestral con el programa EPIDAT 3.1. Para una diferencia de medias esperada de 10 puntos en los índices de calidad de vida entre los grupos, una desviación estándar esperada de 20, una potencia del 80% y un nivel de confianza del 95%, el tamaño muestral necesario fue de 63 pacientes en cada grupo. Finalmente se recogieron 70 pacientes en cada grupo.

Análisis estadístico

Para el análisis descriptivo de la población del estudio se utilizó la media y la desviación típica para las variables cuantitativas, y las frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas. Para estimar las diferencias entre los indicadores de calidad de vida en cada grupo se utilizaron las pruebas de la t de Student y de Fisher de grupos independientes para los indicadores que seguían una distribución normal y la prueba de Mann-Whitney como prueba no paramétrica cuando no seguían una distribución normal. La comprobación de la distribución normal de las variables se realizó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,005. Los cálculos se realizaron con el programa SPSS 14.0.

Evaluamos el coeficiente de consistencia interna α de Cronbach (fiabilidad del cuestionario para nuestra muestra), que superó el valor mínimo recomendado para las comparaciones de grupo (α de Cronbach = 0,78).

RESULTADOS

El 100% de las pacientes a las que se les solicitó la participación en el estudio aceptó y realizó satisfactoriamente la encuesta.

De los 140 casos aleatorios recogidos en nuestro estudio, 71 (50,7%) pertenecían al grupo I y 69 (49,3%) al grupo II o gestaciones a término. La edad media del grupo global fue de 30,88 años, y no se encontraron diferencias en la edad entre ambos grupos (grupo I, media = 30,21 años; grupo II, media = 31,57 años). Tampoco hubo diferencias respecto a la paridad o el medio de residencia, como se puede observar en la tabla 2, por lo que podemos afirmar que, aunque se trata de grupos independientes, son homogéneos en sus características y aptos para la comparación entre ambos.

Tabla 2.

Estudio estadístico de las variables edad, paridad y medio

  Grupo total  Grupo I  Grupo II 
Edad
Media  30,88  30,21  31,57 
Mediana  30,00  30,00  32,00 
Varianza  19,028  19,340  18,043 
Desviación típica  4,362  4,398  4,248 
Mínimo  18  18  23 
Máximo  41  40  41 
Rango  23  22  18 
N.o gestaciones
Media  1,66  1,69  1,62 
Mediana  1,50 
Desviación típica  0,784  0,872  0,688 
Mínimo 
Máximo 
Medio
Rural  32,9%  32,4%  33,3% 
Urbano  67,1%  67,6%  66,7% 

El cuestionario SF-36 incluye un ítem de transición que interroga sobre el cambio en el estado de salud general respecto al año anterior. Este ítem no se utiliza para el cálculo de ninguna de las dimensiones, pero proporciona información útil sobre el cambio percibido en el estado de salud durante el año previo a la administración del cuestionario SF-36. En nuestro trabajo encontramos que el 76,4% (n = 107) refería que su estado de salud era igual al año anterior, el 10% afirmaba un estado de salud peor (incluidos «algo peor» y «mucho peor») y el 13,6% respondía encontrarse mejor que el año previo. En la respuesta a este ítem no se encontraron variaciones entre los grupos I y II (grupo II: peor estado de salud, 10,14%).

En la tabla 3 se presentan los datos de CVRS medidos con el cuestionario SF-36 en la muestra global de pacientes estudiadas. En la tabla 4 se presentan los resultados del estudio estadístico de la CVRS en los 2 grupos analizados.

Tabla 3.

Resultados del cuestionario SF-36 en el total de la muestra

Dimensión  N.o  Mínimo  Máximo  Media  Desviación típica 
Función física (0-100)  140  15,00  100  81,285  18,460 
Rol físico (0-100)  140  0,00  100  56,071  43,339 
Dolor corporal (0-100)  140  10,00  100  70,721  22,964 
Salud general (0-100)  139  20,00  100  75,212  16,090 
Vitalidad (0-100)  140  10,00  100  59,571  18,626 
Función social (0-100)  140  25,00  100  89,732  16,237 
Rol emocional (0-100)  140  0,00  100  89,761  26,791 
Salud mental (0-100)  140  40,00  100  77,485  15,326 
Sumario componente físico  139  18,50  65,66  45,847  8,319 
Sumario componente mental  139  21,10  65,60  52,290  8,198 
Tabla 4.

Resultados del cuestionario SF-36 en cada grupo del estudio

Dimensión    N.o  Mínimo  Máximo  Media  Desviación típica 
Función física (0-100)  GI  71  30,00  100  86,33  14,975 
  GII  69  15,00  100  76,08  20,289 
Rol físico (0-100)  GI  71  100  71,12  41,327 
  GII  69  100  40,57  40,014 
Dolor corporal (0-100)  GI  71  12,00  100  76,97  22,720 
  GII  69  10,00  100  64,28  21,536 
Salud general (0-100)  GI  70  30,00  100  73,45  15,542 
  GII  69  20,00  100  76,99  16,550 
Vitalidad (0-100)  GI  71  10,00  100  62,04  20,063 
  GII  69  15,00  95  57,02  16,788 
Función social (0-100)  GI  71  25,00  100  89,43  18,255 
  GII  69  37,50  100  90,03  13,988 
Rol emocional (0-100)  GI  71  100  89,20  28,604 
  GII  69  100  90,33  24,984 
Salud mental (0-100)  GI  71  40,00  100  77,85  16,308 
  GII  69  40,00  100  77,10  14,354 
Sumario componente físico  GI  70  26,25  65,66  48,84  7,334 
  GII  69  18,50  57,48  42,80  8,202 
Sumario componente mental  GI  70  21,10  63,39  51,13  8,820 
  GII  69  32,16  65,60  53,45  7,397 

GI: grupo I, GII: grupo II.

La primera hipótesis de trabajo fue determinar si las gestantes del grupo I presentaban alteraciones de la CVRS al compararlas con los datos de referencia de la población general para mujeres en el mismo intervalo de edad de la versión española del SF-36. Utilizamos las tablas publicadas por Alonso et al6 (con una cohorte de 4.740 mujeres) y recomendadas para la comparación de muestras por la Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios del IMIM del Instituto Carlos III. Observamos que todas las dimensiones relacionadas con la actividad física (función física, dolor corporal, vitalidad) en el cuestionario SF-36 estaban afectadas. La función física decrece 8,97 puntos (intervalo de confianza [IC] del 95%, 7,37 a 14,54; p < 0,0001.); el dolor corporal se deteriora en 7,13 puntos (IC del 95%, 1,42 a 12,83; p < 0,01), y la vitalidad decrece 7,96 puntos (IC del 95%, 3,51 a 12,40; p < 0,001). No se encontraron variaciones en las dimensiones relacionadas con factores psicológicos o sociales (función social o salud mental). En las tablas de referencia poblacional de Alonso et al6 no disponemos de datos sobre la dimensión rol físico y rol emocional (fig. 1).

Figura 1.

Valores (media ± desviación estándar) de las dimensiones del cuestionario SF-36 para el grupo I y la población general femenina.

(0.16MB).

Con el fin de valorar si la «evolución cronológica del embarazo» es un factor capaz de modificar la percepción de la CVRS, procedimos a comparar los resultados del cuestionario SF-36 del grupo de gestaciones a término (grupo II) con los datos recogidos del grupo I. Las pacientes del grupo II (gestaciones a término, sin complicaciones médicas ni obstétricas) presentaron afectación de las dimensiones de CVRS relacionadas con el área física cuando se comparaban con las gestantes del grupo I. Las dimensiones afectadas con significación estadística al analizar ambos grupos fueron:

  • Función física (grado en el que la falta de salud limita las actividades físicas de la vida diaria, como el cuidado personal, caminar, subir escaleras, coger o transportar cargas y realizar esfuerzos moderados): descenso de 10,25 puntos con significación estadística p < 0,001 (IC del 95%, -1,404 a 12,636).

  • Rol físico (grado en que la falta de salud interfiere en el trabajo y otras actividades diarias, produciendo como consecuencia un rendimiento menor del deseado o una limitación del tipo de actividades que se puede realizar, o la dificultad de éstas): descenso de 30,55 puntos del grupo II respecto al grupo I, con significación estadística de p < 0,0001 (IC del 95%, 18,186 a 53,116).

  • Dolor corporal (medida de la intensidad del dolor y su efecto en el trabajo habitual y en las actividades del hogar): descenso de 12,69 puntos con significación estadística p < 0,0001 (IC del 95%, 0,963 a 21,945).

  • Sumario del componente físico (índice que agrega todas las dimensiones relacionadas con el factor físico): encontramos un descenso de 6,04 puntos con una significación estadística de p < 0,0001 (IC del 95%, 3,422 a 8,645) (fig. 2).

    Figura 2.

    Valores (media ± desviación estándar) de las dimensiones del cuestionario SF-36 para los grupos I y II.

    (0.15MB).

No se encontraron diferencias significativas entre el grupo de gestaciones iniciales y a término en las siguientes dimensiones: salud general, vitalidad, rol emocional, función social, salud mental y sumario del componente mental. Se debe señalar que, en el conjunto de la muestra, las pacientes con gestaciones a término refieren mejor rol emocional y función social que las pacientes con gestaciones precoces, pero este dato no aporta significación estadística.

Como objetivo secundario de nuestro trabajo, decidimos investigar si determinados factores fisiológicos asociados a la gestación son capaces de modificar la calidad de vida percibida por las gestantes.

En las pacientes del grupo I (gestaciones entre 12 y 16 semanas) evaluamos si la presencia de náuseas y vómitos (que no requieren ingreso hospitalario) es capaz de modificar la percepción de salud. Hallamos una frecuencia de este síntoma del 50,70% (n = 36). Al comparar las respuestas al cuestionario SF-36 de ambos grupos, observamos que las gestantes que presentaban náuseas y vómitos tenían una importante afectación del rol físico, con una pérdida de 35,65 puntos (p < 0,0001). Del mismo modo, se encuentra afectación de la vitalidad (pérdida de 11,32 puntos; p < 0,05) y de la salud mental (pérdida de 10,66 puntos; p < 0,05) (fig. 3).

Figura 3.

Valores (media ± desviación estándar) de las dimensiones del cuestionario SF-36 para pacientes del grupo I con/sin náuseas y vómitos.

(0.16MB).

En el grupo II (gestaciones a término) estudiamos si el excesivo incremento de peso gestacional puede actuar como un factor modificador de la CVRS. Diferenciamos 2 subgrupos: subgrupo A, con incremento < 13kg, y subgrupo B, con incremento ≥ 13kg. El grupo B estaba formado por el 39,13% de las pacientes (media = 15,70kg, rango = 13 a 20kg.) Al comparar los cuestionarios de ambos subgrupos, sólo se observó una afectación del campo vitalidad, con una pérdida de 8,5 puntos (IC del 95%, 0,89 a 16,12; p < 0,05) (fig. 4).

Figura 4.

Comparación de las modificaciones en la calidad de vida relacionada con la salud de las gestantes a término según incremento de peso. Grupo A: gestaciones a término con incremento de peso < 13kg; grupo B: gestaciones a término con incremento ≥ 13kg (medias ± desviación estándar).

(0.15MB).
DISCUSIÓN

El objetivo fundamental de nuestro estudio fue valorar si la gestación de riesgo bajo, sin ningún tipo de afección médica u obstétrica asociada, era condicionante suficiente para alterar la percepción de salud estimada por la propia gestante y si la evolución cronológica del embarazo produce cambios detectables en la CVRS, medida mediante el cuestionario genérico SF-36. Los resultados obtenidos al aplicar el cuestionario SF-36 son evidentes. Al comparar el grupo de gestantes entre 12 y 16 semanas con los valores de referencia poblacional para la misma edad y sexo, observamos que nuestras embarazadas perciben una pérdida de calidad de vida y limitan el desarrollo de actividades físicas ligeras e intensas de la vida diaria (con significación estadística). Sin embargo, no se encontraron modificaciones en la función social o la salud mental. El cuestionario de salud S-36 está diseñado para valorar las tres dimensiones de la salud, física, psicológica y social, y es capaz de discriminar una pérdida de salud en la dimensión física de las embarazadas entre 12 y 16 semanas respecto a una muestra de referencia poblacional con las mismas características.

Los resultados son todavía más notables al comparar a las embarazadas a término (grupo II) con el grupo de gestaciones iniciales (grupo I); se observó una pérdida manifiesta en la CVRS en todas las dimensiones relacionadas con el sumario físico. El desarrollo de actividades físicas de la vida diaria (función física) decreció en 10,25 puntos, pero se apreció un impacto mayor en la capacidad de desarrollo de actividades físicas más intensas (rol físico) que decrece al final de la gestación en 30,55 puntos (las escalas del cuestionario SF-36 para cada dimensión varían entre 0 y 100 puntos), y lo mismo ocurre con el dolor corporal. Las 3 dimensiones, función física, rol físico y dolor corporal, mostraron una marcada significación estadística, es decir, la evolución cronológica de la gestación normal es capaz de alterar la percepción en la calidad de vida estimada por las gestantes, especialmente en el campo físico. No se observaron variaciones en las dimensiones que valoran el estado psíquico y social.

Finalmente, los índices sumario físico y mental aportan un modo fácil y sencillo de interpretar la información del cuestionario SF-36. En nuestra muestra, las gestantes a término obtuvieron puntuaciones más bajas, respecto a las gestantes del grupo I, en el sumario físico, con significación estadística, y no se observaron modificaciones en el sumario mental. En resumen, durante el avance cronológico de la gestación, con sus cambios fisiológicos específicos, se alterarán las funciones físicas pero no las psicológicas. En consecuencia, la percepción global de la calidad de vida se modifica.

Algunos autores7–9, que han estudiado en profundidad las propiedades métricas de cuestionario SF-36, definen un parámetro denominado «tamaño del efecto», que es un estimador de la magnitud del cambio observado (se calcula como la diferencia entre las medias de la dimensión dividida por la desviación estándar). El tamaño del efecto traduce los cambios a una unidad de medida que permite la comparación entre las diferentes medidas: 0,20 (cambio pequeño), 0,5 (cambio moderado) y 0,80 (cambio grande). En nuestra muestra advertimos que los cambios percibidos por las gestantes a término presentan el siguiente tamaño del efecto: función física 0,6 (moderado); rol físico 0,73 (moderado); dolor corporal 0,5 (moderado), y sumario físico 0,82 (grande).

Como objetivo secundario de nuestro estudio, planteamos si la presencia de algunos de los cambios fisiológicos del embarazo es capaz de modificar la autopercepción de la salud de nuestras gestantes. En el grupo formado por las gestantes con amenorrea comprendida entre 12 y 16 semanas, estudiamos como síntoma la presencia de náuseas y vómitos. La elección de este síntoma estuvo motivada por su frecuencia. Algunos autores la estiman entre el 50 y el 90%; nosotros encontramos un 50,70%. En la evaluación del cuestionario SF-36 de ambos grupos (con o sin náuseas y vómitos) hallamos: afectación del rol físico (capacidad para el desarrollo de actividades físicas moderadas/intensas), de la vitalidad (sentimiento de energía) y de la salud mental (autovaloración de la salud mental general, considerando la depresión, la ansiedad, el autocontrol y el bienestar general). Tradicionalmente, en la etiología de náuseas y vómitos del embarazo se han admitido factores psicológicos; en nuestro estudio, encontramos una alteración de la dimensión salud mental que valora el bienestar psíquico. En ninguno de los otros grupos o subgrupos estudiados de pacientes «no vomitadoras» se detectaron modificaciones en las dimensiones relacionadas con factores psíquicos o sociales.

Estudiamos si, en las gestaciones a término, el excesivo incremento de peso gestacional puede condicionar cambios en CVRS. Sólo encontramos significación estadística en la variable vitalidad. El incremento ponderal gestacional excesivo no se asoció a cambios en las dimensiones física ni psíquica medidas con el cuestionario SF-36.

Nuestro estudio es novedoso, dado que no hemos hallado publicados estudios que analicen la satisfacción o calidad de vida en gestantes en nuestro país. Las referencias bibliográficas en la literatura científica internacional también son escasas. Hueston y Kasik-Miller10 analizaron una cohorte de 125 gestantes que autocompletaron el cuestionario SF-36 a intervalos regulares de 3 semanas desde la consulta preconcepcional hasta el parto. Sus resultados son similares a los nuestros; ellos han observado que las gestantes del tercer trimestre experimentan una disminución de la CVRS en las dimensiones físicas (función física, rol físico y dolor corporal; p < 0,001). Tampoco observaron diferencias en los ítems relacionados con las características psíquicas o sociales. Estos autores concluyen que la relativa estabilidad de los dominios emocionales del S-36 y los cambios previsibles en el funcionamiento físico durante el embarazo hacen del cuestionario SF-36 una herramienta útil para evaluar el estado funcional de la gestante.

Mckee et al11 estudiaron a 105 gestantes en el tercer trimestre, de nivel socioeconómico bajo, y las comparan con valores de referencia poblacional de mujeres de la misma edad no gestantes. Demostraron que el embarazo tiene efectos previsibles en la función física, incluida la vitalidad, pero no en el dominio emocional.

Otchet et al12 estudiaron una cohorte de 253 gestantes y afirman que los dominios físicos están negativamente correlacionados con la edad gestacional, y sugieren que el embarazo es la única causa del cambio observado en la calidad de vida de las gestantes. Ellos sostienen que las funciones afectadas durante la gestación se recuperan lentamente en el puerperio.

Otros autores13,14 han evaluado el impacto en la CVRS en gestaciones iniciales con síntomas depresivos. Las gestantes con síntomas depresivos presentaban una CVRS perceptiblemente más baja en todos los dominios del cuestionario SF-36. La identificación y el tratamiento de los síntomas depresivos en mujeres gestantes pueden mejorar su percepción de salud (nivel de evidencia II-2).

CONCLUSIONES

La gestación es una situación frecuente en la mujer en edad reproductiva; es sorprendente la escasez de publicaciones científicas sobre los cambios físicos y emocionales que ocurren típicamente durante el embarazo y modifican la percepción de salud. Es importante que el ginecólogo esté informado de los cambios en la calidad de vida que experimenta la mujer.

Las gestantes presentan una pérdida de las dimensiones físicas cuando se comparan con mujeres no gestantes; esta pérdida es más significativa al progresar la gestación. No se observan alteraciones en las dimensiones relacionadas con la función emocional o social.

Los síntomas propios de la gestación, como las náuseas y los vómitos, son capaces de alterar las funciones física y emocional.

Es relevante, en nuestro estudio, observar que el instrumento genérico SF-36 es un cuestionario que discrimina entre dos etapas de la gestación.

BIBLIOGRAFÍA
[1.]
Preamble to the Constitution of the World Health Organization as adopted by the International Health Conference, New York, 19-22 June, 1946; signed on July 1946 by the representatives of 61 States (Official Records of the World Health Organization, n.° 2, p. 100).
[2.]
Shumaker S, Naughton M. The international assessment of health related quality of life: a theoretical perspective. En: Shumaker S, Berzon R, editors. The international assessment of health-related quality of life: theory, translation, measurement and analysis. Oxford: Rapid Communications; 1995.
[3.]
J. Alonso, L. Prieto, J.M. Antó.
La versión española del SF-36 Health Survey: un instrumento para la medida de los resultados clínicos.
Med Clin (Barc), 104 (1995), pp. 771-776
[4.]
C.A. McHorney, J.E. Ware, A.E. Raczek.
The MOS 36-item short form health survey (SF- 36) II. Pxychometric and clinical tests of validity in measuring psysical and mental health constructs.
Med Care, 31 (1993), pp. 247-263
[5.]
J.E. Ware Jr, M. Kosinski, S.D. Keller.
SF-36 physical and mental health summary scales. A user’s manual.
The Health Institute, New England Medical Center, (1994),
[6.]
J. Alonso, E. Regidor, G. Barrio, L. Prieto, C. Rodríguez, L. De la Fuente de la Hoz.
Valores poblacionales de referencia de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36.
Med Clin (Barc), 111 (1998), pp. 410-416
[7.]
G. Guyatt, S. Walter, G. Norman.
Measuring change over time: assessing the usefulness of evaluative instrumenst.
J Chronic Dis, 40 (1987), pp. 171-178
[8.]
L.E. Kazis, J.J. Anderson, R.F. Meenan.
Effect sizes for interpreting changes in heallth status.
Med Care, 27 (1989), pp. 178-189
[9.]
J. Cohen.
Statistical power analysis for the behavioral sciences.
Lawrence Elrbaum Associates, (1988),
[10.]
W.J. Hueston, S. Kasik-Miller.
Changes in functional health status during normal pregnancy.
J Fam Pract, 47 (1998), pp. 209-212
[11.]
M.D. Mckee, M. Cunningham, K.R. Jankowski, L. Zayas.
Healthrelated functional status in pregnancy: relationship to depression and social support in a multi-ethnic population.
Obstet Gynecol, 97 (2001), pp. 988-993
[12.]
F. Otchet, M.S. Carey, L. Adam.
General health and psychological symptom status in pregnancy and the puerperium: what is normal?.
Obstet Gynecol, 94 (1999), pp. 935-941
[13.]
J. Jomeen, C.R. Martin.
The factor structure of the SF-36 in early pregnancy.
J Psychosom Res, 59 (2005), pp. 131-138
[14.]
W.K. Nicholson, R. Setse, F. Hill-Briggs, L.A. Cooper, D. Strobino, N.R. Powe.
Depressive symptoms and health-related quality of life in early pregnancy.
Obstet Gynecol, 107 (2006), pp. 798-806
Copyright © 2008. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos