covid
Buscar en
Progresos de Obstetricia y Ginecología
Toda la web
Inicio Progresos de Obstetricia y Ginecología Obstetricia Resonancia magnética en obstetricia
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 2.
Páginas 120-126 (febrero 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 42. Núm. 2.
Páginas 120-126 (febrero 1999)
Acceso a texto completo
Obstetricia Resonancia magnética en obstetricia
Magnetic resonance in obstetrics
Visitas
8288
F. Mellado, M. Corona, C. Martín, C. Durán, C M. Foradada
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Figuras (7)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Obstetricia

Resonancia magnética en obstetricia


F. Mellado1

M. Corona1

C. Martín2

C. Durán2

C. M. Foradada1

1 Servicio de Obstetricia y Ginecología

2 SDI-UDIAT

Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell

Correspondencia:

F. Mellado Navarro

Corporación Sanitaria Parc Taulí

Servicio de Obstetricia y Ginecología

Parc Taulí, s/n

Sabadell

Magnetic resonance in obstetrics

Mellado F, Corona M, Martín C, Durán C, Foradada CM. Resonancia magnética en obstetricia. Prog Obstet Ginecol 1999;42:120-126.

Fecha de recepción: 23/7/98

Aceptado para publicación 16/11/98


RESUMEN

Objetivo: Determinar la utilidad de la resonancia magnética mediante secuencias ultrarrápidas (HASTE) en pacientes gestantes para el estudio de la patología maternofetal.

Material y Métodos: Se practicó una resonancia magnética a 13 gestantes entre 12 y 33 semanas utilizando como criterio de inclusión la sospecha ecográfica de patología fetal malformativa en 11 casos y en dos casos por sospecha de patología materna.

Resultados: La resonancia magnética no solo confirmó los hallazgos de la ecografía sino que permitió descubrir otros no detectados previamente por los ultrasonidos y además descartó la patología materna. Permitió una buena visualización de la anatomía fetal, especialmente del SNC, tórax y abdomen. No todas las anomalías morfológicas fueron puesto de manifiesto mediante la ecografía o la resonancia magnética.

Conclusiones: La ecografía sigue siendo la técnica de elección para el estudio de la morfología fetal aunque la resonancia magnética puede ayudar en los casos de poca visualización ecográfica (obesidad, oligoamnios) con sospecha de patología malformativa o de hallazgos ecográficos equívocos.

PALABRAS CLAVE

Gestación; Resonancia magnética; Diagnóstico prenatal.

ABSTRACT

Objective: The aim of the present study was evaluate the utility of the magnetic resonance imaging using fast sequences (HASTE) during pregnancy for the study of the fetus-maternal pathology.

Materials and methods: It was performed a magnetic resonance imaging to 13 pregnant women at 12 -33 weeks'' gestation using as admission approach the ultrasound suspicion of fetal anomalies in 11 cases and in two cases for suspicion of maternal pathology.

Results: Non alone magnetic resonance imaging comfirmed the findings of the ultrasound but it rather allowed to discover other not detected previously by ultrasound and also it discarded the maternal pathology. It allowed a good visualization of the fetal anatomy, especially of the CNS, torax and abdomen. Not all fetal anomalies was shown by means of ultrasound or magnetic resonance imaging.

Conclusion: Ultrasound continues being the election techique for the study of fetal morphology although magnetic resonance imaging can help in case of scant visualization (obesity, oligohydramnios) with suspicion of fetal anomalies or equivocal findings of ultrasound.

KEY WORDS

Pregnancy; Magnetic resonance; Prenatal diagnosis.

INTRODUCCIÓN

La ecografía (US) es la técnica de diagnóstico por la imagen de elección en obstetricia debido a su seguridad, capacidad diagnóstica, bajo coste y accesibilidad(1); también permite un examen en tiempo real lo que contribuye a aumentar su potencial diagnóstico.

La resonancia magnética (RM) es una técnica bien documentada para la valoración de masas anexiales, pelvimetría, evaluación de placentas previas y trombosis venosas profundas en las gestantes, al no utilizar radiaciones ionizantes y tener una excelente capacidad de contraste en tejidos blandos(2), pero el estudio de la anatomía fetal presenta limitaciones por los propios movimientos fetales que disminuyen la calidad de las imágenes.

Recientemente se han desarrollado técnicas de adquisición de imágenes rápidas para evitar los artefactos producidos por el movimiento fetal como son la resonancia ecoplanar(3) y la secuencia half-Fourier acquisition single-shot turbo spin-echo (HASTE)(1,4).

Nuestro objetivo es determinar la utilidad de la RM empleando secuencias ultrarrápidas (HASTE) en pacientes gestantes para el estudio de la patología maternofetal.

MATERIAL Y MÉTODOS

En el período comprendido entre julio de 1997 y abril de 1998 hemos estudiado a 13 gestantes de edad gestacional comprendida entre 12 y 33 semanas, con un total de 16 fetos. Previo al estudio mediante RM todas la gestantes fueron examinadas según el protocolo habitual mediante US, utilizando como criterio de inclusión la sospecha de patología fetal malformativa en 11 casos y en los dos restantes por patología materna. Los estudios de RM se realizaron sin ninguna preparación especial y previamente a la prueba las gestantes fueron informadas de las características de la exploración. El intervalo entre ambas exploraciones US-RM fue de una semana.

Se ha utilizado un equipo de RM de 1.0 Teslas con multibobina de cuerpo array (phased-array coil) y secuencias HASTE, lo que permitió que cada sección se obtuviera por separado con un tiempo de adquisición de 1,2 s. La duración de la prueba fue de unos 20 minutos.

Los hallazgos de los US y de la RM fueron confirmados al finalizar la gestación mediante estudios postnatales con distintas técnicas de diagnóstico por la imagen y mediante necropsia en los casos de interrupción legal del embarazo (ILE).

RESULTADOS

La patología fetal examinada se describe en la tabla 1. La patología materna por la que se practicó la RM fue en un caso para descartar trombosis venosa profunda en una gestación múltiple (trillizos) de 34 semanas y en otro caso para descartar un feocromocitoma en una gestación de 30 semanas.

Tabla 1 Patolog’a malformativa fetal


Pliegue nucal1 caso
Higroma qu’stico1 caso
Hidrocefalia2 casos
Mielomeningocele1 caso
Desplazamiento card’aco1 caso
Ureterohidronefrosis1 caso
Quiste de ovario1 caso
Defecto pared abdominal1 caso
Hydrops fetal1 caso
Total11 casos

La RM confirmó todos los hallazgos de los US como se detalla en la tabla 2, permitiendo además descubrir otros no detectados por ecografía. En el caso número 3, higroma quístico en gestación de 21 semanas, la RM permitió visualizar edema del dorso de las manos, de los pies y de la región pretibial (Fig. 1), no visualizados mediante ecografía, hallazgos muy sugestivos de Síndrome Turner confirmándose en el estudio del cariotipo fetal. En el caso número 4, hidrocefalia y pies equinovaros, la RM visualizo además una hipoplasia del cerebelo (Fig. 2), confirmada en la necropsia. En el caso número 5, gestación gemelar y presencia de hydrops fetal severo de uno de los fetos, a pesar de un estudio incompleto de la RM por un síndrome supino hipotensor materno, puso de manifiesto una alteración en la imagen del líquido amniótico del segundo feto, hallazgo sugestivo de sangrado o presencia de meconio. En el caso número 8, la RM permitió el diagnóstico de hernia diafragmática al visualizar los diafragmas y la disposición de los órganos toracoabdominales (Fig. 3). El estudio postnatal confirmó el diagnóstico. En un oligoamnios severo por RPM a las 33 semanas, caso número 9, el examen mediante US detectó un mielomeningocele lumbar, hallazgos confirmados por la RM, permitiendo un examen detallado de la anatomía fetal a pesar de la ausencia de líquido amniótico y la detección de un síndrome de Arnold Chiari tipo II no detectado por ecografía. Por último en el caso número 13, gestación de 33 semanas con desplazamiento cardíaco, la RM evidenció un arco aórtico derecho (Fig. 4), no visualizado por US, sugestivo de cardiopatía, estando pendiente de estudio postnatal al no haber finalizado aún el embarazo.

Tabla 2 Hallazgos de las distintas técnicas diagnósticas


N.º casoSemana de gestaciónFin de gestación EcografíaResonancia magnéticaEstudio postnatal/necropsia

112ILEPliegue nucalPliegue nucalPliegue nucal, S. Down
214ILE Gastrosquisis/onfalocele Gastrosquisis/onfalocele Onfalocele.
321ILEHigroma quísticoHigroma quístico Edema pretibial Edema dorso manos y piesHigroma, edema pretibial, dorso manos y pies. S. Turner.
421ILEHidrocefalia, pies equinovarosHidrocefalia, pies equinovaros, hipoplasia cerebeloHidrocefalia, pies equinovaros. Hipoplasia cerebelo Clinodactilia
521O (25 s)Hydrops fetal en gestación gemelarHydrops fetal en gestación gemelar.Hydrops fetal, Malformación quística pulmonar, coartación aórtica.
631O (32 s)Hidranencefalia pies equinovarosHidranencefalia Pies equinovarosHidranencefalia Pies equinovaros.
722PN Ureterohidronefrosis UreterohidronefrosisPN
827ATDesplazamiento cardíacoHernia diafragmáticaHernia diafragmática. corrección quirúrgica.
933AT MielomenigoceleMielomenigocele A. Chiari tipo IIMielomenigocele A. Chiari tipo II
1033ATQuiste de ovarioQuiste de ovarioQuiste de ovario
1133ATGestación múltiple Fetos normales.Gestación múltiple, fetos normales, descartada trombosis venosa profunda.Fetos normales
1230ATFeto normalFeto normal, descartado feocromocitomaFeto normal
1322PNDesplazamiento cardíaco Sospecha cardiopatía Desplazamiento cardíaco Arco aórtico derechoPN

ILE: Interrupción legal del embarazo; O: Óbito fetal anteparto; AT: Gestación a término; PN: Pendiente nacimiento


Figura 1.Higroma qu’stico correspondiente a un s’ndrome de Turner. Gestaci—n de 22 semanas. Imagen coronal fetal. Edema del dorso de la mano (flecha). Edemas pretibial y del pie (puntas de flecha). Globo ocular (flecha gruesa).

Figura 2.Hidrocefalia en la 22 semanas de gestaci—n. Imagen sagital fetal. Dilataci—n ventr’culo lateral (flecha larga). Hipoplasia del cerebelo (punta de flecha). Pies equinovaros (flecha corta).

Figura 3.Hernia diafragm‡tica izquierda en una gestaci—n de 27 semanas. Imagen coronal fetal. Elevaci—n del diafragma izquierdo (flecha). Diafragma derecho (punta de flecha). Est—mago (flecha curva).

Figura 4.Arco a—rtico derecho (flecha larga) en una gestaci—n de 22 semanas. Imagen coronal fetal. Tr‡quea (flecha corta). Est—mago (flecha curva).

No todas las anomalías morfológicas fueron evidenciadas por los US o la RM y así una malformación quística pulmonar tipo II y una coartación de aorta preductal en una gestación gemelar fueron hallazgos inesperados en la necropsia.

El examen con RM de las pacientes gestantes con sospecha de feocromocitoma y trombosis venosa profunda permiti— descartar ambas patolog’as y el estudio fetal fue normal.

DISCUSIîN

A comienzo de la dŽcada de los ochenta(5,6), aparecen en la literatura trabajos sobre el uso de la RM para el estudio de la anomal’as fetales; en 1985 McCarthy y cols.(7) publicaron sus primeras experiencias con la RM para el estudio de la anatom’a fetal y materna, indicando la dificultad para obtener im‡genes detalles de diversos —rganos; posteriormente otros autores refirieron la acci—n perturbadora del movimiento fetal que daba lugar a la aparici—n de artefactos debido al largo tiempo de adquisici—n de las im‡genes(8,9), por ello se propusieron diversas tŽcnicas para inmovilizar el feto, mediante administraci—n de benzodiazcepinas a la madre(10,11) o bien inyecci—n de pancuronio mediante amniocentesis al feto(12).

La secuencia HASTE permite una reconstrucci—n secuencial, que implica que cualquier artefacto que afecte una de las im‡genes no compromete al resto de la exploraci—n, as’ como un tiempo corto de adquisici—n de las im‡genes, lo que elimina los artefactos causados por el movimiento fetal o maternos, consiguiendo im‡genes con buen contraste y alta resoluci—n que permiten el estudio de los —rganos fetales(12). Hasta el momento no existen evidencias que sugieran que una exposici—n corta a campos electromagnŽticos afecte al feto(1,13,14,15), aunque efectos no conocidos o potenciales aconsejen que el tiempo de exposici—n sea breve(2). El œnico efecto biol—gico conocido de los campos magnŽticos y de la radiaci—n por radiofrecuencia es un leve incremento en la temperatura corporal y de la frecuencia card’aca(16). El aumento de temperatura es mayor en la superficie del cuerpo y se aproxima a cero en el interior del cuerpo y dado que el feto est‡ rodeado de l’quido amni—tico, la dispersi—n del calor hace que el posible efecto tŽrmico sobre el feto sea mucho menor(1).

La aparici—n de secuencias ultrarr‡pidas en la RM ha solucionado el problema de los movimientos fetales, consiguiendo im‡genes de buena calidad. La visualizaci—n y el grado de calidad de las im‡genes estuvo condicionado por la edad gestacional, siendo notablemente inferior en los casos de edad gestacional menor de 20 semanas. El embarazo mœltiple fue una dificultad adicional para la visualizaci—n de los —rganos fetales (Fig. 5).

Figura 5.Embarazo mœltiple, trillizos normales. Imagen coronal materna, 34 semanas de gestaci—n.

Las estructuras intracraneales se visualizaron mejor y con mayor calidad de imagen cuanto mayor fue la edad gestacional (Fig. 6). Sin embargo, algunas estructuras como el cuerpo calloso o el cono medular se identificaron con dificultad.

Figura 6.Hidrocefalia leve a las 22 semanas de gestaci—n. Imagen axial craneal. ParŽnquima cerebral (puntas de flecha). Ventr’culos laterales, astas frontales (flecha corta), astas occipitales (flecha larga).

Los —rganos tor‡cicos y abdominales tuvieron una buena visualizaci—n: El coraz—n y su relaci—n con las estructuras vecinas pudieron determinarse, aunque los movimiento card’acos impidieron ver en todos los casos las cavidades card’acas; h’gado, diafragma y pulmones se identificaron siempre, intestino delgado se identifico mejor que el colon; ves’cula biliar, est—mago y vejiga de la orina se visualizaron bien siempre que hab’a l’quido en su interior. Los ri–ones se visualizaron bien en todos lo fetos de m‡s de 20 semanas y los urŽteres s—lo en caso de dilataci—n. El p‡ncreas no se visualiz— en ningœn caso.

Las extremidades fueron las peor representadas de todas las estructuras, debido a la oblicuidad de los planos las estructuras —seas no se visualizaron (Fig. 7).

Figura 7.Treinta y cuatro semanas de gestaci—n. Plano sagital fetal. Imagen l’quida en hemiabdomen izquierdo (flecha larga) correspondiente a un quiste de ovario. Puede observarse el parŽnquima cerebral, cord—n umbilical (flecha gruesa), extremidades superiores e inferiores y el detalle de la mano (punta de flecha). Est—mago (flecha corta).

En conclusi—n, el estudio mediante US continœa siendo la tŽcnica de elecci—n en el estudio de la morfolog’a fetal, aunque la RM puede ayudar en los casos de poca visualizaci—n ecogr‡fica (obesidad, oligoamnios) con sospecha de patolog’a malfomativa fetal o de hallazgos ecogr‡ficos equ’vocos. La RM puede convertirse en el mŽtodo de elecci—n para el estudio de ciertas patolog’as fetales ya que permite una buena visualizaci—n de las estructuras del SNC, t—rax y abdomen. Sustituye a la radiolog’a convencional en las gestantes, para el estudio de la patolog’a abdominal o pŽlvica cuando la evaluaci—n mediante US sea deficiente.

Presenta limitaciones como son los casos de edad gestaci—n inferior a 20 semanas, en los que existe peor calidad de imagen debido al peque–o tama–o del feto; as’ como para el estudio de las cardiopat’as congŽnitas al no visualizarse las cavidades card’acas y el estudio de anomal’as esquelŽticas de las extremidades por la falta de visualizaci—n del componente —seo.

No obstante su capacidad diagn—stica, la aplicaci—n en la patolog’a fetal y materna no est‡ bien definida actualmente y aunque su futuro parece prometedor tambiŽn depender‡ de la disponibilidad de recursos que permitan su progresiva implantaci—n en el medio hospitalario.


BIBLIOGRAFIA

1 Yasuyuki Y, Tomohiro N, Yasuko A, Mutsumasa T, Jin I, Kohji M, Hitoshi O. MR Imaging of the fetus by a HASTE sequence. AJR 1997;168:513-9.

2 Levine D, Edelman R. Fast MRI and its application in obstetrics. Abdom Imaging 1997;22:589-96.

3 Mansfield P, Stehling MK, Ordidge RJ, y cols. Echo planar imaging of the human fetus in utero at 0.5 T. BR J Radiol 1990;63:833-41.

4 Levine D, Hatabu H, Gaa J, Atkinson W, Edelman R. Fetal anatomy revealed with fast MR sequences. AJR 1996;167:905-8.

5 Johnson II, Symonds E, Kean A y cols. Imaging the pregnant human uterus with nuclear magnetic resonance. Am J Obstet Gynecol 1984;148:1136-9.

6 Smith FW, Adams AM, Phillips WDP. NMR imaging in pregnancy. Lancet 1983;1:61-3.

7 McCarthy SM, Filly RA, Stark DD, y cols. Magnetic resonance imaging of the fetal anomalies in utero: early experience. AJR 1985;14:677-82.

8 Weinreb JC, Lowe TW, Santos-Ramos R, Cunningham FC, Parkey R. Magnetic resonance imaging in obstetric diagnosis. Radiology 1985;154:157-61.

9 Powell M, Worthington B, Buckley J, Symonds E. Magnetic resonance imaging (MRI) in obstetrics, II. Fetal anatomy. BrJRadiol 1988;95:38-43.

10 Lowe T, Weinreb J, Santos-Ramos R, y cols. Magnetic resonance imaging in human pregnacy. Obstet Gynecol 1985;66:629-33.

11 Weinreb JC, Lowe TW, Cohen JM, Kutler M. Human fetal anatomy: MR imaging. Radiology 1985;157:715-20.

12 Angtuaco T, Shah H, Mattison D, Quirk J. MR Imaging in high-risk obstetric patient: a valuable complement to US. RadioGraphics 1992;12:91-109.

13 Baker P, Jhonson I, Harvey P, Mansfield O. Three year follow-up of children imaged in utero using echo-planar magnetic resonance.Am J Obstet Gynecol 1994;170:32-3.

14 Reid A, Smith F, Hutchinson J. Nuclear magnetic resonance imag ing and its safety implications: follow-up of 181 patients. Br J Radiol 1982;55:784-6.

15 Schwartz J, Crooks L NMR imaging produces no observable mutations or cytotoxicy in mammalian cells. AJR 1982;139:583-5.

16 Shellock FG, Crues JV. Temperature changes caused by MR imag ing of the brain with a head coil. AJNR 1988;9287-91.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos