array:18 [ "pii" => "10089" "issn" => "11345934" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2000-03-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Psiquiatr Biol . 2000;7:76-9" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 215 "formatos" => array:2 [ "EPUB" => 6 "HTML" => 209 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "10090" "issn" => "11345934" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2000-03-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Psiquiatr Biol . 2000;7:80-2" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 176 "formatos" => array:2 [ "EPUB" => 4 "HTML" => 172 ] ] "es" => array:9 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Polidipsia-hiponatremia intermitente-psicosis. A propósito de un caso tratado con clozapina" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "en" 1 => "es" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "80" "paginaFinal" => "82" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Polydipsia-intermittent hyponatremia-psychosis. A case treated with clozapine" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "en" => true "es" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "E Basterreche, B Anguiano, D Archanco, P Lamban, P Legido, M Prieto" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "E" "apellidos" => "Basterreche" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "B" "apellidos" => "Anguiano" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "D" "apellidos" => "Archanco" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "P" "apellidos" => "Lamban" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "P" "apellidos" => "Legido" ] 5 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Prieto" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/10090?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/11345934/0000000700000002/v0_201307310954/10090/v0_201307310955/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "10088" "issn" => "11345934" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2000-03-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Psiquiatr Biol . 2000;7:70-5" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 583 "formatos" => array:2 [ "EPUB" => 8 "HTML" => 575 ] ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Psicofármacos y embarazo" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "70" "paginaFinal" => "75" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Psychotropic drugs and pregnancy" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "A Amor Salamanca, J Vallejo Ruiloba" "autores" => array:2 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Amor Salamanca" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Vallejo Ruiloba" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/10088?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/11345934/0000000700000002/v0_201307310954/10088/v0_201307310955/es/main.assets" ] "es" => array:9 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Alcohol y juventud: aspectos sociológicos" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "76" "paginaFinal" => "79" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "AM Castellanos Medina, JA García de la Concha Delgado" "autores" => array:2 [ 0 => array:3 [ "Iniciales" => "AM" "apellidos" => "Castellanos Medina" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 1 => array:3 [ "Iniciales" => "JA" "apellidos" => "García de la Concha Delgado" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario de Valme. Sevilla." "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Alcohol and youth: sociological aspects" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">INTRODUCCIÓN</span></p><p class="elsevierStylePara"> Acercarnos a las consecuencias sociales secundarias del consumo de alcohol en la juventud supondría dejar de lado la verdadera raíz del problema. </p><p class="elsevierStylePara"> Lo que en una primera época (los años setenta) fue una reacción frente a las normas sociales: consumo de alcohol, porros, etc., va perdiendo carácter para convertirse en conductas naturales<span class="elsevierStyleSup">1</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> La reunión grupal de amigos a esta edad asociado a la mayor permisividad paterna y mayor poder adquisitivo, favorece el "salir de copas" como un valor cultural justificado por sí mismo<span class="elsevierStyleSup">2</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> En este trabajo intentamos analizar los factores sociológicos y consecuencias legales que aparecen asociados a este consumo. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">PATRÓN DE CONSUMO</span></p><p class="elsevierStylePara"> En general, los jóvenes de hoy día, si bien configuran cohortes muy numerosas, tienen garantizados vivienda, comida y gastos personales. El aporte económico proviene no sólo de los padres, sino de abuelos o familiares sin hijos. Aparte, claro, está, de los trabajos esporádicos o de ingresos procedentes de una economía más o menos sumergida. </p><p class="elsevierStylePara"> En el colectivo juvenil se encuentran unas tasas altas de dependencia familiar, consecuencia de su retraso en la emancipación de la familia de origen. </p><p class="elsevierStylePara"> La mayoría de los jóvenes viven con su familia de origen. Un porcentaje menor vive con su pareja o por su cuenta (solo o con un grupo de amigos). </p><p class="elsevierStylePara"> Si bien los jóvenes autónomos viven en mayores condiciones de precariedad que los dependientes, en realidad disponen de ingresos suficientes para unificar las condiciones de vida, pero prefieren gastar en actividades de ocio, lo que significa que prioriza éste por encima del nivel de vida en el hogar. </p><p class="elsevierStylePara"> La principal justificación de la autonomía es el matrimonio (74%), siendo la edad el factor discriminante más relevante (entre los 17 y los 19 años sólo encontramos un 2,8% de autónomos, el porcentaje asciende al 51,7% a partir de los 25 años). A gran distancia se encuentran otros factores como "haber encontrado trabajo" (9%), o haber tenido ingresos suficientes para emanciparse (9,5%)<span class="elsevierStyleSup">3</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> En general, existe acuerdo en situar la edad de inicio del consumo en torno a los 13 años para el varón y a partir de los 14 años en la mujer<span class="elsevierStyleSup">4</span>, aunque existen ligeras variaciones en función de las muestras estudiadas. </p><p class="elsevierStylePara"> El principal gasto económico es el consumo de alcohol fuera del domicilio familiar (aunque a partir de los 18 años, el automóvil también comparte este primer puesto) con un fin relacional y del tiempo de ocio. En la actualidad, la vinculación familiar o la autonomía marcan dos estilos de vida diferentes y, en consonancia con ellos, dos perfiles distintos de consumo de alcohol y sustancias tóxicas. </p><p class="elsevierStylePara"> El porcentaje de consumidores y la cantidad de ingesta aumenta con la edad, en igual porcentaje en ambos sexos, encontrándose el pico de consumo alrededor de los 25 años con decremento en edades posteriores<span class="elsevierStyleSup">5</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> En estos últimos años se aprecia un aumento importante en el número global de jóvenes abstemios (el 11,5% en 1998 frente al 45,7% en 1993), aunque el porcentaje de los que beben lo hacen en mayor cantidad, adquiriendo más relevancia las complicaciones derivadas<span class="elsevierStyleSup">1</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> En el medio rural los varones beben más que en el medio urbano, al contrario de lo que ocurre en el sexo femenino, motivado, en parte, por el distinto estilo de vida de estos dos ámbitos, repercusión y consideración social. </p><p class="elsevierStylePara"> La cerveza en los diferentes estudios realizados destaca como la bebida preferida por la mayoría de los jóvenes<span class="elsevierStyleSup">6,7</span>, así como los combinados, mientras que el vino predomina en la población de mayor edad. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE LOS HÁBITOS SOCIALES</span></p><p class="elsevierStylePara"> Por lo que se refiere a la población juvenil, los medios de comunicación han de considerarse como un agente más del proceso de socialización, a través del cual el medio sociocultural transmite a los sujetos valores y normas de actuación establecidas, refuerza pautas de comportamiento y confiere los distintos significados a partir de los cuales se elaboran las representaciones sociales de los distintos fenómenos con los que una persona se encuentra en su vida cotidiana. </p><p class="elsevierStylePara"> Consideramos la televisión como el medio de comunicación que ocupa el mayor número de horas de ocio en los jóvenes, presentando éstos escasa capacidad de crítica para analizar los mensajes que están recibiendo. </p><p class="elsevierStylePara"> En el caso del consumo de alcohol, a lo largo del proceso de socialización, la persona recibe mensajes de contenidos informativos, normativos, afectivos, etc., con respecto a los distintos productos alcohólicos, sus efectos, su significación y valoración social. </p><p class="elsevierStylePara"> El alcohol en los medios de comunicación da lugar a dos consecuencias fundamentales:   </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">1.</span> Legitima modelos inadecuados de consumo, dado que no reflejan claramente los resultados negativos del mismo y utilizan personajes populares conocidos. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">2.</span> Fomenta una normativa social que no refleja el verdadero patrón de consumo.   </p><p class="elsevierStylePara"> Los análisis de contenido asocian las bebidas alcohólicas a un amplio conjunto de valores y elementos de signo social claramente positivo como juventud, alegría, sociabilidad, sexo, diversión, éxito, etc. </p><p class="elsevierStylePara"> El consumo de alcohol se da preferentemente durante los fines de semana y en el contexto de la relación grupal, por lo que la influencia del ocio es enorme: "beber es salir" (se bebe cuando se sale y siempre que se sale se bebe). </p><p class="elsevierStylePara"> Observamos una distribución social del tiempo y del espacio en que tiene lugar dicho consumo: </p><p class="elsevierStylePara"> En cuanto al tiempo, se valoraría fin de semana/entre semana y verano/invierno. Entre semana apenas se consume, mientras que el fin de semana se dedica casi por completo a la bebida. En la mayoría de los casos, el fin de semana empieza el viernes, coincidiendo con el fin de la jornada o estudio. La intensidad del consumo parece tener una forma acampanada, presentando su modelo álgido la noche del sábado y aprovechando el domingo para que el organismo se recupere del exceso anterior. En verano, a este mismo patrón se le suman mayor número de fiestas<span class="elsevierStyleSup">8</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> En relación con el espacio, aparecen claramente separados espacio privado/espacio colectivo, y dentro de este último cafeterías, <span class="elsevierStyleItalic">pubs</span>, discotecas, etc. Conforme avanza la edad disminuye el número de bebedores en calles o parques públicos, aumentando los que lo hacen en establecimientos hoteleros<span class="elsevierStyleSup">9</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> El alcohol siempre se ha colocado al lado del vínculo social, es un colectivo grupal, un elemento socializado de relación entre individuos. No se bebe por placer sino en un intento de iniciar/sostener la relación grupal; "cada uno bebe porque todos beben". </p><p class="elsevierStylePara"> El ocio es, para los más jóvenes, un espacio de libertad muy acusado dentro de la posición trabajo-ocio, siendo el alcohol el que marca la diferencia entre ambos tiempos. </p><p class="elsevierStylePara"> Se busca en el alcohol una cierta desinhibición que facilite la relación en el seno del grupo. Se observa, sin embargo, que se trata de un límite que sólo precariamente puede sostenerse sin que desemboque en la borrachera sin paliativos. </p><p class="elsevierStylePara"> La limitación del consumo de alcohol en menores de 16 años en establecimientos públicos ha dado lugar a la creación de las llamadas discotecas <span class="elsevierStyleItalic">light.</span> En éstas no se sirven bebidas alcohólicas aunque se puede consumir alcohol de forma más o menos "disimulada" y fomentando el deseo de ser suficientemente mayor para tener accesos a las "auténticas". </p><p class="elsevierStylePara"> En estos últimos tiempos se han introducido bebidas y formas de beber que contribuyen a romper los límites. Según la percepción de los jóvenes, la autoridad no interviene en lo referente al cumplimiento de la legalidad. También en el seno de la propia familia se ha producido una ruptura de todo límite, hallándose los padres en la más pura ignorancia respecto al estado etílico de los hijos. No se pueden "enterar" porque posiblemente no sabrían qué hacer. La figura paterna parece haberse desmoronado, siendo la madre cómplice de esa pérdida de autoridad<span class="elsevierStyleSup">2</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> La generalización de la moda de las marcas (prendas de vestir, etc.) también ha integrado el consumo de alcohol como un elemento más que permite la inscripción a la identificación grupal, aunque a diferencia de la primera, éste sería directamente relacional (tabla 1). <img src="467761.GIF" width="229" height="101"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">CONSECUENCIAS SOCIALES</span></p><p class="elsevierStylePara"> Los problemas relacionados con la bebida en los jóvenes salen a la luz cuando se producen dificultades en otros ámbitos, distribuyéndose en diferentes sectores de influencia según sea el área más afectada (problemas sociales, médicos, psicológicos, escolares, familiares, etc.), interpolándose frecuentemente los mismos y descubriéndose entonces distintos tipos de consumo y diferentes grados de gravedad/dependencia. </p><p class="elsevierStylePara"> La pérdida de límites degenera habitualmente en violencia: puede bastar que alguien te haya empujado o "mirado mal", como si de la euforia a la violencia mediara tan sólo un paso de carácter incierto, extendiéndose tanto a las personas como a las cosas (peleas, destrozos de mobiliario, etc.)<span class="elsevierStyleSup">10</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> Tradicionalmente el alcohol se ha considerado un factor criminógeno de primer orden. Se ha propuesto que el alcohol es "amigo" del crimen<span class="elsevierStyleSup">11</span>, afirmación que aunque pueda parecer algo excesiva, procede no del sentir general y de estimaciones subjetivas, sino que ha sido contrastada por numerosas investigaciones que, utilizando diferentes metodologías, demuestran una asociación entre alcohol y delito mayor de la que correspondería al azar, sobre todo en relación con los delitos violentos. </p><p class="elsevierStylePara"> Se ha comprobado que cuando la disponibilidad y la densidad de venta de alcohol o el consumo alcohólico <span class="elsevierStyleItalic">per capita</span> son mayores según diferentes momentos o lugares, también lo son las tasas de criminalidad y, fundamentalmente, de violencia, referidas muchas veces a la incidencia de homicidios, con alta incidencia de niveles de alcoholemia superiores a los permitidos legalmente. Esta asociación es independiente de factores como el nivel económico, el desempleo o la estructura social de la comunidad<span class="elsevierStyleSup">12,13</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> Otro indicador de la asociación alcohol-violencia es el mayor número de incidentes violentos en las urgencias hospitalarias y otros dispositivos asistenciales protagonizados por pacientes embriagados<span class="elsevierStyleSup">14</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> En dicha asociación causal es necesario tener en cuenta algunos factores que podrían ser fuentes de errores:   </p><p class="elsevierStylePara"> ­ Las poblaciones a estudiar deben estar claramente identificadas. Es obligatorio definir lo que se entiende por alcoholismo, y su nivel de determinación se basa en información indirecta no totalmente fiable (atestados policiales, diligencias sumariales, etc.), que pueden estar sesgados según se considera ventaja o inconveniente en el proceso judicial<span class="elsevierStyleSup">15</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> ­ En segundo lugar, hay que señalar que las poblaciones estudiadas son penitenciarias, provocando sobrestimación<span class="elsevierStyleSup">16</span>.   </p><p class="elsevierStylePara"> Casi la mitad de las víctimas de violencia o traumatismos accidentales atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios están intoxicadas o refieren haber bebido previamente al hecho, y además presentan mayor número de problemas relacionados con el alcohol que aquellos admitidos por lesiones de otro origen<span class="elsevierStyleSup">17</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> La mayor parte de los accidentes, en general, en los que se detecta alcohol en sangre tienen lugar durante los fines de semana. Este dato ilustra la complejidad de la interpretación de algunas variables asociadas a características situacionales. Una primera lectura podría conducir a la hipótesis de que el mayor consumo de alcohol durante los fines de semana provoca más accidentes, pero también hay que considerar que la mayor interacción social durante éstos es la variable realmente importante. </p><p class="elsevierStylePara"> Los rasgos de personalidad que se describen más frecuentemente en los alcohólicos violentos son la inestabilidad emocional, la desadaptación social, la baja tolerancia a la frustración, las tendencias sociales agresivas y la impulsividad<span class="elsevierStyleSup">18</span>, siendo el diagnóstico más frecuente el trastorno antisocial<span class="elsevierStyleSup">19</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> No se puede afirmar que el consumo de alcohol, incluso el desmedido, conlleve necesariamente comportamientos agresivos, aunque aumenta la probabilidad cuando surge asociado a otros factores, como los culturales, los personales o los biológicos (estructura determinada de personalidad, un conflicto interpersonal, una disfunción cerebral, etc.). </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">OTROS ASPECTOS</span></p><p class="elsevierStylePara"> El abuso de alcohol genera enormes costes financieros y sociales calculables pero sus repercusiones negativas sobre la felicidad y el bienestar del bebedor y de su familia no pueden cuantificarse tan fácilmente<span class="elsevierStyleSup">20</span>. Creemos interesante destacar otras consecuencias no menos importantes por sus repercusiones sociales:   </p><p class="elsevierStylePara"> ­ En adolescentes femeninas, la euforia y la desinhibición provocada por el consumo de alcohol, favorece un mayor número de embarazos no deseados, y posteriormente complicaciones fetales, principalmente en relación con el crecimiento. Cuando se trata de ingestas mayores, en torno a los 25 g, se puede generar un síndrome alcohólico fetal (malformaciones cardíacas, genitourinarias, anomalías morfológicas y retraso del crecimiento)<span class="elsevierStyleSup">10</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> ­ El consumo puede ser un factor precipitante de conductas autolíticas. </p><p class="elsevierStylePara"> ­ La ingesta de alcohol puede provocar interacción con otros medicamentos favoreciendo el abandono de los mismos y de las pautas terapéuticas en aquellos jóvenes que lo precisan. </p><p class="elsevierStylePara"> ­ El consumo de alcohol favorece e incrementa el riesgo de accidentes y muertes. Los accidentes de ve hículos de motor son una de las causas más frecuentes de mortalidad en el grupo de población entre 15 y 24 años, y en una gran proporción de accidentes está implicado el consumo de sustancias tóxicas, sobre todo el alcohol. El continuo movimiento de bar en bar, propicia la utilización del automóvil bajo intoxicación etílica. Así, el conductor del vehículo tratará de beber menos o de no beber (se rotará el papel de conductor para que no sea siempre el mismo quien se prive de la diversión de la bebida). Pero lo que quizás evidencie con mayor claridad esta precariedad de la autorregulación es el hecho de que este supuesto control venga a producirse siempre bajo sus efectos. No se trata, en efecto de un control objetivado, sino de un control individualizado, personalizado, que arrastrará siempre rasgos de la omnipotencia que presta el alcohol al comportamiento del sujeto. De este modo, es difícil que un conductor se juzgue incapacitado para dominar el vehículo. Tan difícil como que los compañeros no participen de la misma omnipotencia<span class="elsevierStyleSup">2</span>. </p><p class="elsevierStylePara"> ­ La familia es un ámbito en el que se aprenden pautas concretas y se captan actitudes relacionadas con el consumo. En los hogares en que se consume de ordinario bebidas alcohólicas, un porcentaje bastante destacable de hijos(as) también consumen, y este consumo aumenta con la edad. Por tanto es relevante el desajuste, disgregación y degradación familiar provocado por el consumo alcohólico. </p><p class="elsevierStylePara"> ­ El ámbito laboral es otro de los sectores gravemente afectado: desajuste, absentismo, inestabilidad laboral o rotacionismo, degradación, incapacidad e incluso aumento de accidentes laborales (p. ej., maquinarias que registren especial cuidado y atención). </p><p class="elsevierStylePara"> ­ La prevalencia del consumo es mayor en jóvenes que plantean problemas en el colegio, malos estudiantes, con muchas ausencias académicas y un bajo grado de compromiso escolar<span class="elsevierStyleSup">10</span>. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">CONCLUSIONES</span></p><p class="elsevierStylePara"> Creemos que el consumo alcohólico de los adolescentes está influido por factores de sexo, edad y autoimagen. Cuanto más críticos se muestran los adolescentes con su autoimagen, mayor es el consumo de alcohol y otras sustancias psicotropas. </p><p class="elsevierStylePara"> Se ha detectado que los adolescentes bebedores demuestran un mayor nivel de adaptación social que los abstemios; dato aparentemente contradictorio, pero comprensible en una sociedad en la que el alcoholismo es un factor culturalmente integrado y aceptado. </p><p class="elsevierStylePara"> Como factores negativos de dicho consumo, tenemos que señalar la existencia de conflictos tanto en el ámbito personal y familiar, como laboral y social en general. </p>" "tienePdf" => false "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "bibliografiaReferencia" => array:20 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib1" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Los jóvenes y el uso de las drogas en los años 90. Madrid: INJUVE, 1993." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Comas D." ] ] ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib2" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "La cara oculta del alcohol." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Arechederra Aranzadi JJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Psicopatología y Conductas Delictivas" "fecha" => "1997" "volumen" => "3" "paginaInicial" => "4" "paginaFinal" => "15" ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib3" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Alcohol y juventud, 1991." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Ministerio de Sanidad y Consumo." ] ] ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib4" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Consumo del tabaco, alcohol y drogas ilegales entre alumnos de BUP." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Duque G" 1 => "Terrón I" 2 => "López MA et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Salud Rural" "fecha" => "1995" "volumen" => "6" "paginaInicial" => "49" "paginaFinal" => "58" ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib5" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Los andaluces ante las drogas, IV. Sevilla: Junta de Andalucía, 1995." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Comisionado para la Droga." ] ] ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib6" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Alcohol consumption in young adults in the rural comunities of Spain. Alcohol Alcoholism 1991; 93-101." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Álvarez FJ" 1 => "Queipo D" 2 => "Del Río MC" 3 => "García MC." ] ] ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib7" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Prevalencia y patrones psicosociales de consumo de alcohol en Cantabria." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Díez Manrique JF" 1 => "Peña Martín C" 2 => "García Usieto E et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr" "fecha" => "1991" "volumen" => "19" "paginaInicial" => "279" "paginaFinal" => "289" ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib8" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Juventud y consumo de alcohol y tabaco, 1994." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Ministerio de Asuntos Sociales." ] ] ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib9" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Conductas del uso de alcohol en jóvenes." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Sáinz PA" 1 => "González MP" 2 => "Bousoño M" 3 => "Bobes J." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Psiquiatr Biol" "fecha" => "1998" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "24" "paginaFinal" => "30" ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib10" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Problemas relacionados con el alcohol." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Giner Ubago J" 1 => "Franco Fernández MD." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Monogr Psiquiatr" "fecha" => "1996" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "58" "paginaFinal" => "62" ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib11" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Medicina legal y toxicología. Barcelona: Salvat, 1991; 612." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Gisbert JA." ] ] ] ] ] ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib12" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "The risk of assaultive violence and alcohol availability in Los Angeles County." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Scribner RA" 1 => "Macknnon DP" 2 => "Dwyer JH." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Am J Public Health" "fecha" => "1995" "volumen" => "85" "paginaInicial" => "335" "paginaFinal" => "340" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7892915" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib13" "etiqueta" => "13" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Alcohol consumption and rates of personal violence in Australia." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Lester D." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:7 [ "tituloSerie" => "Drug Alcohol Depend" "fecha" => "1992" "volumen" => "31" "paginaInicial" => "15" "paginaFinal" => "17" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1425212" "web" => "Medline" ] ] "itemHostRev" => array:3 [ "pii" => "S0140673603121137" "estado" => "S300" "issn" => "01406736" ] ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib14" "etiqueta" => "14" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Assaultive behavior: know the risks." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Blair DT" 1 => "New SA." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Psychosoc Nurs Ment Health" "fecha" => "1991" "volumen" => "27" "paginaInicial" => "185" "paginaFinal" => "190" "itemHostRev" => array:3 [ "pii" => "S0735109703012026" "estado" => "S300" "issn" => "07351097" ] ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib15" "etiqueta" => "15" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Alcoholismo, psiquiatría y ley. III Jornadas de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal. Cáceres, 24-25 de noviembre de 1995." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Calcedo Ordóñez A." ] ] ] ] ] ] ] ] 15 => array:3 [ "identificador" => "bib16" "etiqueta" => "16" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Modellin the interactions between alcohol, crime and the criminal justice system." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Ensor T" 1 => "Godfrey C." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Addiction" "fecha" => "1993" "volumen" => "88" "paginaInicial" => "477" "paginaFinal" => "487" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8485425" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 16 => array:3 [ "identificador" => "bib17" "etiqueta" => "17" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Alcohol and injuries resulting from violence. A review of emergency room studies." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Cherpitel CJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Addiction" "fecha" => "1994" "volumen" => "89" "paginaInicial" => "157" "paginaFinal" => "165" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8173481" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 17 => array:3 [ "identificador" => "bib18" "etiqueta" => "18" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Alcohol, criminalité et personalité." "idioma" => "fr" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Monot S" 1 => "Lane E" 2 => "Burtin JM." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Ann Med Psychol" "fecha" => "1994" "volumen" => "152" "paginaInicial" => "316" "paginaFinal" => "320" ] ] ] ] ] ] 18 => array:3 [ "identificador" => "bib19" "etiqueta" => "19" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Empirical data for the purpose of multidimensional analysis of alcohol delinquency-related behavior." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Plat WE." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Wien-Klien-Wochenschr" "fecha" => "1994" "volumen" => "106" "paginaInicial" => "80" "paginaFinal" => "85" ] ] ] ] ] ] 19 => array:3 [ "identificador" => "bib20" "etiqueta" => "20" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Alcoholismo: la magnitud del problema. Aloscope." "idioma" => "it" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Stan A." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Revisión internacional sobre el abordaje del alcoholismo" "fecha" => "1998" "volumen" => "1" "paginaInicial" => "2" "paginaFinal" => "6" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/11345934/0000000700000002/v0_201307310954/10089/v0_201307310955/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17008" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Revisiones" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/10089?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 76-79 (marzo 2000)
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 76-79 (marzo 2000)
Alcohol y juventud: aspectos sociológicos
Alcohol and youth: sociological aspects
Visitas
209
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica
Suscriptor
Suscribirse
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail