0 - Clasificación PI-RADS en la Resonancia Magnética Multiparamétrica para el diagóstico del cáncer de próstata
Málaga, España.
Objetivos: Revisar la utilidad de la Clasificación PI-RADS en el diagnóstico del cáncer de próstata mediante la exploración de resonancia magnética multiparamétrica.
Material y método: Estudio retrospectivo de las resonancias de próstata realizadas en nuestro centro desde el año 2009 hasta la actualidad. En 40 exploraciones se obtuvo el diagnóstico anatomopatológico mediante biopsia prostática; 25 de ellas cumplían criterios para considerarlas como multiparamétricas (T2 de alta resolución y al menos dos técnicas funcionales; difusión, espectroscopia o perfusión). La media de edad de los varones estudiados fue de 65, 2 años. La exploración fue realizada al menos tres semanas después de la última biopsia y se valoró clasificando los hallazgos según la escala PI-RADS siguiendo las recomendaciones de la ESUR (European Society of Urogenital Radiology).
Resultados: La sensibilidad de la resonancia magnética multiparamétrica para el diagnóstico del cáncer de próstata fue del 96.8% y la especificidad del 50%. La utilización del sistema PI-RADS permite estandarizar las lecturas y facilita la valoración de la exploración. La experiencia y coordinación en el equipo médico que diagnostica al paciente es fundamental, teniendo en cuenta detalles cruciales como evitar biopsias previas recientes, una catalogación clínica adecuada según grupos de riesgo y el diseño de una exploración técnicamente óptima.
Conclusiones: La resonancia magnética multiparamétrica de próstata presenta una elevada sensibilidad para el diagnóstico de cáncer de próstata. El sistema de categorización PI-RADS facilita el diagnóstico, reproductibilidad y comparación de las exploraciones. Un estudio adecuadamente diseñado y realizado puede facilitar la estadificación correcta del tumor y orientar el tratamiento.