metricas
covid
Buscar en
Rehabilitación
Toda la web
Inicio Rehabilitación Beneficios de un programa de rehabilitación pulmonar para pacientes con COVID p...
Información de la revista
Vol. 59. Núm. 2. (En progreso)
(abril - junio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1
Vol. 59. Núm. 2. (En progreso)
(abril - junio 2025)
Original
Beneficios de un programa de rehabilitación pulmonar para pacientes con COVID persistente: impacto de la gravedad inicial, tiempo de evolución y forma de presentación en los resultados clínicos
Benefits of a pulmonary rehabilitation program for patients with long COVID: Impact of initial severity, disease duration, and presentation type on clinical outcomes
Visitas
1
C. Rodríguez-Hernándeza,
Autor para correspondencia
carlosrod95@hotmail.es

Autor para correspondencia.
, A. Guillén-Solàa,b, Y.G. Curbeloa,b, R. Bozaa,b, C. Acuña-Pardoa, M. Tejero-Sáncheza,b
a Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital del Mar, Barcelona, España
b Grupo de investigación, Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM), Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Características demográficas y clínicas basales de los participantes (n=110)
Tablas
Tabla 2. Evaluación clínica y funcional previa al inicio del programa de rehabilitación
Tablas
Tabla 3. Análisis intragrupo: cambios pre-post entrenamiento en parámetros de disnea, capacidad de ejercicio, fuerza muscular respiratoria y fuerza muscular periférica (n=88)
Tablas
Tabla 4. Análisis intergrupo: cambios post-entrenamiento en parámetros de disnea, capacidad de ejercicio y fuerza muscular (respiratoria y periférica) en función del momento de la infección (primera ola y olas posteriores) (n=88)
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Dos tercios de los pacientes infectados por SARS-CoV-2 presentan síntomas persistentes después de la infección.

Objetivos

Estudiar los beneficios de un programa de rehabilitación respiratoria (PRR) en pacientes con COVID persistente, y comparar los resultados en función del tiempo de evolución y la forma de presentación.

Métodos

Análisis post hoc de una cohorte prospectiva de pacientes con COVID persistente. Se evaluaron los cambios en la escala modificada de disnea del Medical Research Council (mMRC), prueba de marcha de 6minutos (PM6M), presiones inspiratoria y espiratoria máximas (PImax y PEmax) y fuerza muscular periférica. Pruebas estadísticas utilizadas: chi-cuadrado, t de Student para muestras apareadas e independientes, análisis de la varianza de un factor y modelo lineal general.

Resultados

De 158 derivados a Rehabilitación, hubo 110 pacientes (edad 58,1años; 57,3% mujeres) que iniciaron el PRR. Tras la intervención, se encontraron mejoras significativas de 0,8 puntos (IC95%: −1,1 a −0,6) en la escala mMRC de disnea, de 19,6m (IC95%: −0,8 a 39,9) en la PM6M, de 16,8cmH2O (IC95%: 10,3 a 23,2) en la PImax, de 22,5cmH2O (IC95%: 15,3 a 29,7) en la PEmax, y de 5,0kg (IC95%: 3,3 a 6,7) en la fuerza del cuádriceps. Aunque estas mejoras se produjeron independientemente del momento de la infección y el tiempo de evolución, los pacientes de la primera ola mostraron mejoras más discretas.

Conclusiones

El PRR muestra beneficios clínicos y funcionales en los pacientes con COVID persistente, independientemente del tiempo de evolución y de la gravedad inicial de la infección.

Palabras clave:
SARS-CoV-2
COVID persistente
Rehabilitación pulmonar
Pruebas funcionales
Tiempo de evolución
Abstract
Introduction

Two-thirds of patients infected with SARS-CoV-2 experience persistent symptoms after infection.

Objectives

To study the benefits of a respiratory rehabilitation program (RRP) in patients with long COVID and compare the results based on the time of evolution and clinical presentation.

Methods

Post-hoc analysis of a prospective cohort of patients with long COVID. Changes were evaluated using the modified Medical Research Council (mMRC) dyspnea scale, the 6-minute walk test (6MWT), maximal inspiratory and expiratory pressures (maxIP and maxEP), and peripheral muscle strength. Statistical tests used: Chi-square, paired and independent t-Student tests, one-way ANOVA, and a general linear model.

Results

Out of 158 patients referred to rehabilitation, 110 (mean age 58.1years; 57.3% women) started the RRP. After the intervention, significant improvements were observed: a reduction of 0.8 points (95%CI: −1.1 to −0.6) on the mMRC dyspnea scale, an increase of 19.6m (95%CI: −0.8 to 39.9) in the 6MWT, 16.8cmH2O (95%CI: 10.3 to 23.2) in maxIP, 22.5cmH2O (95%CI: 15.3 to 29.7) in maxEP, and 5.0kg (95%CI: 3.3 to 6.7) in quadriceps strength. Although these improvements were independent of infection onset and disease duration, patients from the first wave showed more modest improvements.

Conclusions

The RRP provides clinical and functional benefits for patients with long COVID, regardless of disease duration and initial severity of infection.

Keywords:
SARS-CoV-2
Long COVID
Pulmonary rehabilitation
Functional tests
Evolution time

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Rehabilitación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Rehabilitación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos