Determinar los factores sociolaborales asociados al riesgo cardiovascular en una población de trabajadores sanos de una empresa privada en Lima-Perú.
MétodosEstudio transversal analítico de datos secundarios. Se tomaron los datos de trabajadores que se atendieron en una institución como parte de sus exámenes ocupacionales. Se usó el score Framingham para determinar el riesgo a tener un evento cardiovascular a 10años, asociándolo con otras variables sociolaborales y mostradas en 2 poblaciones (según tener <30 o ≥30años, debido a los criterios del score). Se hallaron estadísticos de asociación mediante los modelos lineales generalizados.
ResultadosDe los 4.134 trabajadores evaluados, el 71,4% (2.950) fueron hombres y la mediana de edades fue de 35años (rango: 18-73años). El 39% (1.613) de trabajadores tenían un riesgo menor al mínimo. En la estadística multivariada de aquellos con <30años: el sexo masculino (razón de prevalencias ajustadas [RPa]: 7,53; IC95%: 7,01-8,09) y el índice de masa corporal (RPa: 1,02; IC95%: 1,01-1,04) aumentaron la frecuencia de riesgo cardiovascular. En los trabajadores ≥30años: el sexo masculino (RPa: 2,78; IC95%: 2,41-3,20), el índice de masa corporal (RPa: 1,01; IC95%: 1,001-1,014), el estado civil no soltero (RPa: 1,14; IC95%: 1,08-1,21) y ser el trabajador administrativo (RPa: 1,06; IC95%: 1,01-1,13) aumentaron la frecuencia del riesgo cardiovascular.
ConclusionesExisten algunos factores sociolaborales que influyen en el riesgo cardiovascular; esto se puede usar para la medicina ocupacional, para la vigilancia adecuada y para la mejora de estilos de vida en los trabajadores.
To determine the social-occupational factors associated with cardiovascular risk in a population of workers of healthy private health insurance company in Lima, Peru.
MethodsA cross-sectional study of secondary data from the data of workers who were seen in an institution as part of their occupational examinations. The Framingham score was used to determine the risk of having a cardiovascular event at 10years. This score was also analysed along with other social and occupational variables were taken and shown in two populations (<30years or ≥30years, according to score criteria). Statistical association was determined using generalised linear models.
ResultsOf the 4,134 workers examined, 71.4% (2,950) were men, and the median age was 35years (range 18-73years old). More than two-thirds (39%, 1,613) of workers had a low risk to minimum risk. In the multivariate statistics on those <30years: male gender (adjusted prevalence ratio [aPR]: 7.53; 95%CI: 7.01-8.09) and body mass index (aPR: 1.02; 95%CI: 1.01-1.04) increased the frequency of cardiovascular risk. For workers ≥30years: male gender (aPR: 2.78; 95%CI: 2.41-3.20), the body mass index (aPR: 1.01; 95%CI: 1.001-1.014), the not-single marital status (aPR: 1.14; 95%CI: 1.08-1.21) and being an administrative worker (aPR: 1.06; 95%CI: 1.01-1.13) increased the frequency of cardiovascular risk.
ConclusionsThere are some social-occupational factors that influence cardiovascular risk. These results can be used for occupational medicine, proper monitoring, and improving lifestyles in the workers.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son las principales generadoras de causas de muerte en todo el mundo, ya que cada año fallecen más personas por ECV1. En el Perú, la primera causa de mortalidad en el año 1987 eran las infecciones respiratorias, y en ese año el infarto de miocardio agudo se ubicaba en el cuarto lugar; 20 años después ocupa el segundo lugar2. En los años cincuenta se pusieron en marcha varios estudios epidemiológicos para aclarar las causas de la ECV, donde se identificaron al colesterol elevado y la presión arterial alta como factores importantes para la aparición de estas enfermedades; posteriormente, estudios como el de Framingham contribuyeron a identificar otros factores de riesgo3.
La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo comportamentales4,5, razón por la cual es de suma importancia conocer la prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular, siendo importante para realizar planes de prevención que reduzcan la morbimortalidad cardiovascular6, sobre todo en poblaciones locales que tengan factores de riesgo reconocidos, como edad ≥30años. En los últimos años la prevención a través del cálculo de riesgo cardiovascular se ha convertido —a pesar de sus limitaciones— en un instrumento importante, con el fin de establecer las prioridades en prevención cardiovascular y definir los objetivos de las intervenciones7, por lo que es justificable el uso de escalas como la de Framingham, debido a su gran utilidad para el cribado de las ECV, motivo por el cual es usada en la práctica médica en varios países8.
Es por todo lo mencionado que el objetivo del estudio fue determinar los factores sociolaborales asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores sanos de una institución particular en Lima.
MetodologíaTipo de estudio y poblaciónEl diseño del estudio fue de tipo transversal analítico, de análisis de datos secundarios. La población fue el total de los trabajadores sanos evaluados en una institución particular en Lima; esta institución se dedica a la realización de exámenes ocupacionales a trabajadores.
Para obtener una muestra representativa de la población en estudio se obtuvo un tamaño muestral mínimo de 1.049 trabajadores, que fue calculado para una población infinita (para poder extrapolarlo a otras poblaciones similares), con un 95% de nivel de confianza y una diferencia de 5% de valor esperado de presentar riesgo cardiovascular según los factores asociados (usando el máximo porcentaje de diferencia, del 47,5 y del 52,5%). Se realizó un muestreo por conveniencia de tipo censal.
El criterio de inclusión fue el ser trabajador mayor de 18años, así como el que haya participado en la realización del examen médico en el centro ocupacional y que tenga todos los datos incluidos en los criterios Framingham. Se excluyó a 20 pacientes cuyos datos no tenían las variables independientes principales (edad, sexo y tipo de trabajador).
VariablesLas variables fueron recolectadas por una clínica ocupacional, acreditada por las instituciones nacionales peruanas y que contaba con equipos calibrados y personal calificado para la toma de las variables medidas. Además, el médico ocupacional de la empresa se encargó de realizar la auditoría para la constatación de que la toma de datos fue realizada adecuadamente.
Se extrajeron datos de la base principal de la institución, en donde se recopiló información acerca de las características de los trabajadores encuestados (sexo, edad, consumo diario de cigarrillos y alcohol etílico por día), estado civil, tipo de trabajo (siendo considerados como trabajadores administrativos los que realizaban la mayoría del tiempo tareas en oficinas o de bajo esfuerzo físico; los que laboraban en un puesto operacional fueron los que la mayoría del tiempo hacían labores de obrero u operario —los que desarrollaban mayor esfuerzo físico—), se obtuvo la medición de la presión arterial y los resultados de laboratorio por un mismo personal que laboraba para la institución. Estos resultados servirían para la generación del riesgo cardiovascular según los criterios Framingham (colesterol total, colesterol HDL y glucosa).
La variable independiente principal, la edad del trabajador, se dividió en 2 grupos de acuerdo a la edad (siendo las categorías: los que tenían menos de 30años versus los que tenían 30años o más); la división de los grupos según la edad se realizó para valorar el riesgo en la población que realmente debe ser evaluado según lo que considera el score Framingham (≥30años), y el segundo grupo (menores de 30años) para valorar el posible riesgo antes de ingresar a la edad frecuente de desarrollar ECV.
ProcedimientosTras la elaboración del proyecto de investigación se procedió a la recolección de datos, la cual se realizó de la siguiente manera: se solicitó permiso a la institución correspondiente, luego se coordinó con el servicio para proporcionar la información de los trabajadores, posteriormente se realizó la recopilación de datos necesarios para el objetivo del estudio. Luego se procesaron los datos en el paquete estadístico Stata 11,1®.
ÉticaSe siguieron los lineamientos internacionales para el adecuado uso de los datos y la conservación de la ética en la investigación. Debido a que se usaron datos secundarios, se guardó la confidencialidad de dicha información. Los datos fueron manejados solo por los investigadores principales del estudio, y una vez obtenidos se codificaron para mantener el secreto de las identidades de los que se incluyó. Se hicieron llegar al representante de la institución los resultados globales de la investigación, para que pudiera realizar actividades en pro de la mejora de la situación que se encontró. El proyecto se presentó a un comité de ética avalado por el Instituto Nacional de Salud del Perú, para que este cumpla con las normativas éticas vigentes, y fue aprobado con el número de oficio 253-OADI-HONADOMANI.SB-2015.
Análisis de datosLa base se confeccionó en el programa Excel 2010. Se procedió a determinar las frecuencias absolutas y relativas de las variables categóricas obtenidas. Además, se obtuvieron las medianas y rangos/medias y desviaciones estándar de las variables cuantitativas obtenidas, según la evaluación de la normalidad de los datos numéricos con la prueba estadística de Shapiro Wilk.
Para la estadística analítica bivariada y multivariada se cruzaron las variables categóricas utilizando modelos lineales generalizados, usando familia Poisson y función de enlace log, se obtuvieron las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa), y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Se consideró p<0,05 como estadísticamente significativo.
Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico Stata versión 11,1 para Windows (StataCorp LP, College Station, TX, EE.UU.).
ResultadosDe los 4.134 trabajadores evaluados, el 71,4% (2.950) fueron hombres, y la mediana de edades fue de 35años (rango: 18-73años). El 58,1% (789) y el 77,9% (2.099) de los trabajadores varones fueron administrativos y operarios (p¿0,001), respectivamente. Cuando se dividió a la población según su grupo etario, las variables que fueron estadísticamente diferentes fueron el sexo (p¿0,001), la edad (p¿0,001), el índice de masa corporal (IMC) (p¿0,001), ser soltero (p¿0,001) y la ocupación (p¿0,001). Las características de la población según su grupo etario se muestran en la tabla 1.
Características de la población de trabajadores limeños evaluados según su grupo etario
Variables | Grupo etario, n (%) | p | |
---|---|---|---|
18-29 años | 30 o más años | ||
Sexo | |||
Masculino | 1.001 (62,6) | 1.949 (76,9) | ¿ 0,001a |
Femenino | 598 (37,4) | 586 (23,1) | |
Edad (años)b | 25 (18-29) | 39 (30-73) | ¿ 0,001c |
IMC (kg/m2)b | 25,1 (15,6-53,1) | 27,3 (17,6-53,4) | ¿ 0,001c |
Soltero | |||
Sí | 1.087 (75,4) | 667 (31,8) | ¿ 0,001a |
No | 355 (24,6) | 1.432 (68,2) | |
Reside en | |||
Provincia | 115 (7,7) | 205 (9,5) | 0,059a |
Lima | 1.374 (92,3) | 1.948 (90,5) | |
Ocupación | |||
Administrativo | 604 (38,3) | 754 (30,5) | ¿ 0,001a |
Operario | 973 (61,7) | 1.722 (69,5) | |
Tipo de examen | |||
Preocupacional | 682 (42,8) | 1.058 (41,8) | 0,526a |
Periódico | 912 (57,2) | 1.474 (58,2) |
Cuando se evaluó el riesgo para realizar ECV a 10años según el score Framingham, el 39% (1.613) de trabajadores tenían un riesgo menor al mínimo. El 24% de los que tenían menos de 30años y el 76% de los trabajadores con 30 o más años tuvieron un riesgo mayor al mínimo, siendo esto estadísticamente diferente (p<0,001) (fig. 1).
Al determinar el riesgo mayor al mínimo de ECV a 10años (según el score Framingham) entre los trabajadores menores de 30años, el sexo masculino (RPa:7,53; IC95%: 7,01-8,09) y el IMC (RPa:1,02; IC95%: 1,01-1,04) tuvieron mayores frecuencias de riesgo cardiovascular según Framingham, ajustado por el tipo de evaluación prelaboral y el estado civil no soltero (tabla 2).
Factores sociolaborales según el riesgo mayor al mínimo de enfermedad cardiovascular a 10 años en trabajadores menores a 30 años
Variables | Bivariado | Multivariado | ||
---|---|---|---|---|
RPc (IC 95%) | p | RPc (IC 95%) | p | |
Sexo masculino | 6,01 (5,72-6,32) | ¿ 0,001 | 7,53 (7,01-8,09) | ¿ 0,001 |
IMC | 1,05 (1,04-1,06) | ¿ 0,001 | 1,02 (1,01-1,04) | ¿ 0,001 |
Evaluación pre laboral | 1,72 (1,51-1,95) | ¿ 0,001 | No significativo en el multivariado | |
No soltero | 1,23 (1,07-1,42) | 0,004 | No significativo en el multivariado | |
Vive en provincias | 1,21 (0,97-1,51) | 0,079 | No entró al modelo multivariado | |
Puesto administrativo | 0,92 (0,81-1,05) | 0,242 | No entró al modelo multivariado |
IC 95%: intervalo de confianza al 95%, obtenidos con modelos lineales generalizados, con familia Poisson, función de enlace log y modelos robustos; RPc y RPa: razón de prevalencias cruda y ajustada.
Entre los trabajadores ≥30años, según su riesgo mayor al mínimo de ECV a 10años (mediante el score Framingham), tuvieron un riesgo incrementado los hombres (RPa: 2,78; IC95%: 2,41-3,20), el mayor IMC (RPa: 1,01; IC95%: 1,001-1,014), los que tenían estado civil no soltero (RPa: 1,14; IC95%: 1,08-1,21) y el trabajar en un puesto administrativo (RPa: 1,06; IC95%: 1,01-1,13), ajustado por el tipo de evaluación preocupacional (tabla 3).
Factores sociolaborales según el riesgo mayor al mínimo de enfermedad cardiovascular a 10 años en trabajadores de 30 o más años
Variables | Bivariado | Multivariado | ||
---|---|---|---|---|
RPc (IC 95%) | p | RPc (IC 95%) | p | |
Sexo masculino | 2,50 (2,24-2,80) | ¿ 0,001 | 2,78 (2,41-3,20) | ¿ 0,001 |
IMC | 1,02 (1,01-1,03) | ¿ 0,001 | 1,01 (1,001-1,014) | 0,009 |
Evaluación prelaboral | 1,11 (1,07-1,16) | ¿ 0,001 | No significativo en el multivariado | |
No soltero | 1,31 (1,22-1,39) | ¿ 0,001 | 1,14 (1,08-1,21) | ¿ 0,001 |
Puesto administrativo | 1,09 (1,04-1,15) | 0,001 | 1,06 (1,01-1,13) | 0,017 |
Vive en provincias | 1,04 (0,96-1,12) | 0,343 | No entró al modelo multivariado |
IC95%: intervalo de confianza al 95%, obtenido con modelos lineales generalizados, con familia Poisson, función de enlace log y modelos robustos; RPc y RPa: razón de prevalencias cruda y ajustada.
La causa de muerte por las ECV se hace cada vez más frecuente a nivel nacional e internacional, en el Perú ocupa el segundo lugar, según los últimos resultados obtenidos por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud9, sobre todo en la población sometida a estrés y con estilos de vida inadecuados, como son los trabajadores de las diferentes entidades. Esto se hace evidente debido a que enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad están entre las principales enfermedades ocupacionales notificadas en nuestro medio10.
Si bien la totalidad de la población tenía un riesgo de ECV muy bajo o bajo, se evaluó a esta población debido a que se trata en su mayoría de trabajadores jóvenes, que en unos años pasarán a ser la principal población en riesgo. Esto es ratificado por 2 investigaciones locales: una muestra que la edad y el riesgo cardiovascular están estrechamente relacionados en una población de taxistas de la ciudad de Huancayo11, y en otra se encontró esta misma asociación pero con muestras de los diferentes departamentos del Perú12. Sin embargo, con el desarrollo de estilos de vida inadecuados, el surgimiento de ECV se va incrementando en la población joven, y se ve favorecido por no tomar medidas preventivas para la reducción de los factores de riesgo causantes de estas enfermedades, que es contrastado con estudios anteriores, como el realizado por la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, sobre la aplicación de la escala de Framingham en la detección de riesgo cardiovascular en empleados universitarios; en esta investigación la mayor parte de la población presenta riesgos calculados entre bajo y moderado, similar a nuestro estudio, y pese a lo mencionado encuentra un importante riesgo a futuro, proponiendo el fortalecimiento de campañas de promoción de estilos de vida saludable para la reducción de riesgo cardiovascular en estos jóvenes13.
Se encontró que la población trabajadora de más de 30años tenía un porcentaje de riesgo mayor al mínimo para padecer una ECV a 10años, similar a lo encontrado en el estudio realizado por la Universidad Cayetano Heredia12, donde la población en estudio presenta bajo riesgo cardiovascular, pero se ha incrementado sobre todo en el sexo masculino y mayores de 30años de edad, quienes viven en las ciudades con mayor desarrollo económico, principalmente los procedentes de la costa. En un estudio realizado para determinar los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa petrolera al norte del Perú se encontró que hay un aumento en el nivel de riesgo de Framingham y un mayor porcentaje de trabajadores con alto riesgo cardiovascular14.
Entre los trabajadores que tenían menos de 30años, el sexo masculino y el IMC estuvieron asociados a tener un porcentaje superior de riesgo mayor al mínimo para padecer una ECV a 10años. Entre los jóvenes se han encontrado que estas variables se relacionan a este tipo de patologías15. Así mismo, en el estudio se afirma que existen aproximadamente 34 millones de adultos que tienen un IMC de 27,8 en varones y de 27,3 en mujeres, considerándose como obesidad, siendo esto uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de ECV16.
En los trabajadores existe relación entre edad, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, hipertensión e inactividad deportiva y una mayor frecuencia para padecer una ECV17. Estos autores han recogido evidencia empírica acerca de que el bajo control en el trabajo tiene efectos acumulativos que conducen a un alto riesgo de ECV18. Otro estudio realizado en el 2012 por Ríos y Calderón19 acerca del estado ponderal y su relación con el tipo de trabajo y estilo de vida en población laboral, afirma esta relación estimando una prevalencia de IMC alta en la población adulta de 25 a 64años de edad; además el IMC alto fue 6 veces mayor en los trabajadores casados o con parejas estables asociado al desarrollo de eventos cardiovasculares.
Se tuvo la limitación de no poder usar mayor cantidad de variables, ya que la base de datos fue obtenida de trabajadores sanos y que tenían datos precisos para su evaluación ocupacional. Otra de las limitaciones es que en el Perú no se conoce si el modelo de Framingham es el más adecuado para su población, teniendo en cuenta que las características epidemiológicas en el Perú son diferentes a las de Estados Unidos y que la mortalidad absoluta por ECV es menor en el país12. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones, el puntaje Framingham tiene la ventaja de que es ampliamente conocido y relativamente fácil de utilizar20. Es por todo lo mencionado que sigue siendo importante el uso de las tablas Framingham para la valoración del riesgo cardiovascular, siendo esto un instrumento de ayuda en la toma de decisiones clínicas y epidemiológicas, que posteriormente puede ser usado para la implementación de programas de vigilancia ocupacional, lo que generaría una mejora en la salud de los trabajadores, a la vez que evitaría las multas y sanciones a las empresas21.
En base a los datos analizados se concluye que, entre los trabajadores menores de 30años, el sexo masculino y el IMC aumentado tuvieron mayores frecuencias de riesgo cardiovascular según Framingham; asimismo, estas frecuencias también estuvieron incrementadas entre los trabajadores mayores de 30años, según el ser de sexo masculino, tener aumentado el IMC, el estado civil no soltero y el trabajar en un puesto administrativo.
Responsabilidades éticasProtección de personas y animalesLos autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datosLos autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informadoLos autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
AutoríaMejia, Chacón y Cavero tuvieron la idea de investigación y diseñaron el estudio. Orihuela R y Orihuela E recopilaron los datos. Mejia realizó el análisis. Todos los autores interpretaron los datos, participaron en la redacción del manuscrito y aprobaron la versión final a publicar.
Conflicto de interesesOrihuela E fue médico de la institución de donde se obtuvieron los datos. Los demás autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
A la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Los Andes (SOCIEMLA), por el soporte logístico para la confección de la investigación.
Parte de los resultados preliminares de este estudio fueron presentados en el Congreso Científico Nacional de la Sociedad Científica Médico-Estudiantil Peruana, Iquitos-Perú, en el Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina-Panamá y en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional, Lima-Perú.