covid
Buscar en
Revista Colombiana de Cardiología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Cardiología Capítulo 6. Selección de los candidatos para el ingreso a las clínicas de fal...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S1.
CLINICAS DE FALLA CARDIACA
Páginas 28-30 (marzo 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2153
Vol. 23. Núm. S1.
CLINICAS DE FALLA CARDIACA
Páginas 28-30 (marzo 2016)
Artículo especial
Open Access
Capítulo 6. Selección de los candidatos para el ingreso a las clínicas de falla cardiaca
Chapter 6. Selection of candidates for admission to heart failure clinics
Visitas
2153
Carlos A. Arias
Autor para correspondencia
carlosandresmd@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Jeffrey Castellanos
Sección de Cardiología, Clínica Colsánitas, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Introducción

Las unidades de insuficiencia cardiaca son una estrategia de atención de buena calidad y con altos estándares de costo-efectividad, con impacto en la calidad de vida, aumento de la supervivencia y disminución de las rehospitalizaciones y de los costos en una patología con impacto en la salud pública.

Objetivo

Formular estrategias que ayuden a definir la población que se beneficia del seguimiento en las Clínicas de falla cardiaca.

Metodología

Revisión narrativa de la literatura disponible.

Conclusión

La población de pacientes con falla cardiaca que son de alto riesgo definidos por criterios como clase funcional II a IV persistente, 2 o más hospitalizaciones por falla cardiaca descompensada en los últimos doce meses, falla cardiaca de novo o criterios sugestivos de progresión de la enfermedad son quienes más se benefician del seguimiento en programas multidisciplinarios.

Palabras clave:
Insuficiencia cardiaca
Pronóstico
Estudios de seguimiento
Abstract
Introduction

Cardiac failure units are a good quality care strategy, have high cost-effectiveness standards and impact quality of life, increase survival and reduce rehospitalisation and the costs of a disorder which affects public health.

Objetive

To formulate strategies towards defining the population who will benefit from follow-up in heart failure clinics.

Methodology

Narrative review of the available literature.

Conclusion

The population of high risk heart failure patients defined by criteria such as functional class II to persistent IV, 2 or more admissions to hospital due to decompensated heart failure in the past 12 months, de novo heart failure or criteria suggestive of progression of the disease are those who benefit most from follow-up in multidisciplinary programmes.

Keywords:
Heart failure
Prognosis
Follow-up studies
Texto completo
Introducción

Los candidatos deben tener un diagnóstico claro de insuficiencia cardiaca, con criterios clínicos y de exámenes bien establecidos.

Definición de falla cardiaca

La falla cardíaca es un síndrome complejo, caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal, síntomas de intolerancia al ejercicio y retención de líquidos, además de signos de hipertensión venosa pulmonar y/o sistémica o de bajo gasto cardiaco, atribuibles a la disfunción mecánica de uno o ambos ventrículos1,2.

En este aspecto es importante el proceso de educación médica continuada del personal que labora en el hospital en lo pertinente a la adherencia a guías de detección y diagnóstico de la insuficiencia cardiaca y a la interpretación correcta de ecocardiografías, electrocardiografías, radiografías de tórax, péptidos natriuréticos y demás exámenes que permitan definir severidad, comorbilidad y compromiso multisistémico3,4. Se debe procurar reducir la variabilidad en la calidad del diagnóstico en los diferentes niveles de complejidad del personal de atención como meta fundamental desde el inicio del programa y su desempeño se debe someter a evaluación constante5,6.

La detección de la población con insuficiencia cardiaca y criterios de alto riesgo se debe realizar mediante la búsqueda activa e integrada de los casos en las diferentes dependencias del hospital, como el servicio de urgencias, hospitalización general y cuidados intensivos. Para lograr este objetivo se debe contar con el apoyo del personal médico y de enfermería que trabaja allí y es de gran utilidad la divulgación de los criterios de ingreso al programa mediante el uso de material escrito o alertas en la historia clínica electrónica de la institución7. Una vez detectados los candidatos es importante resaltar que la evaluación integral del paciente anticipa a problemas en el seguimiento; por esta razón conviene evaluar la severidad de la enfermedad cardiovascular y los factores psicosociales que pueden influir en el deterioro de la condición de salud del paciente y generar nuevos ingresos al hospital8,9.

Una vez confirmado el diagnóstico de falla cardiaca, el siguiente paso es definir si el paciente tiene criterios de estabilidad y determinar sus necesidades para definir si puede continuar el seguimiento en atención primaria o si se trata de un paciente de alto riesgo que debe ingresar a la unidad de falla cardiaca10–12. Los criterios para seleccionar los candidatos a ingresar a las clínicas de falla cardiaca son:

  • Clase funcional II a IV persistente.

  • Una o más hospitalizaciones por falla cardiaca descompensada en los últimos doce meses.

  • Criterios sugestivos de progresión de la enfermedad13

    • Biológicos: deterioro de la función renal persistente, anemia, elevación de péptidos natriuréticos.

    • Funcionales: deterioro de la clase funcional según la clasificación de la NYHA.

    • Portadores de dispositivos de alto voltaje y resincronización cardiaca o candidatos a los mismos.

    • Nutricionales: caquexia cardiaca, pérdida ponderal mayor a 10% en seis meses y albúmina menor de 2,5mg/dl.

  • Falla cardiaca de novo

    A su vez, los criterios para que el seguimiento se realice en una unidad de atención primaria con apoyo periódico de la clínica de falla cardiaca son:

  • Pacientes con riesgo social: persona con dependencia, que vive sola o con familia con capacidad limitada de apoyo por edad o enfermedad.

  • No aceptación del paciente y/o familia o cuidador.

  • Paciente sin ingresos recientes por insuficiencia cardiaca o estable en clase funcional I-II.

  • Comorbilidad significativa (otras enfermedades concomitantes que hayan condicionado un ingreso hospitalario en los últimos doce meses diferentes a falla cardiaca descompensada).

  • Alteración cognitiva moderada a severa.

  • Barreras que dificulten acceder al programa, por ejemplo uso de ambulancia para su traslado.

  • Paciente en quien ya se ha demostrado falta de adherencia dentro del programa de insuficiencia cardiaca.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
J.J.V. Mcmurray, S. Adamopoulos, S.D. Anker, A. Auricchio, M. Böhm, K. Dickstein, et al.
ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012.
Eur J Heart Fail., 14 (2012), pp. 803-869
[2]
C.W. Yancy, M. Jessup, B. Bozkurt, J. Butler, D.E. Casey, M.H. Drazner, et al.
2013 ACCF/AHA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol., 62 (2013), pp. e147-e239
[3]
L. Pani, S. Pecorelli, G. Rosano, S.D. Anker, A. Peracino, L. Fregonese, et al.
Steps forward in regulatory pathways for acute and chronic heart failure.
Eur J Heart Fail., 17 (2015), pp. 3-8
[4]
J. Buggey, R.J. Mentz, A.N. Galanos.
End-of-life heart failure care in the United States.
Heart Fail Clin., 11 (2015), pp. 615-623
[5]
I. Baudendistel, S. Noest, F. Peters-Klimm, H. Herzberg, M. Scherer, E. Blozik, et al.
Bridging the gap between patient needs and quality indicators: a qualitative study with chronic heart failure patients.
Patient Prefer Adherence., 9 (2015), pp. 1397-1405
[6]
G.K. Freeman.
Holding relationships in general practice: What are they? How do they work? Are they worth having?.
Brit J GenPract., 61 (2011), pp. 487-488
[7]
J. Comín-Colet, J. Verdu, E. Vallespín, M. Cleries, M. Bustins, L. Mendoza, et al.
Eficacia de un programa integrado hospital-atención primaria para la insuficiencia cardiaca: análisis poblacional sobre 56.742 pacientes.
Rev Esp Cardiol., 67 (2014), pp. 283-293
[8]
F.A. McAlister, F.M. Lawson, K.K. Teo, P.W. Armstrong.
A systematic review of randomized trials of disease management programs in heart failure.
Am J Med., 110 (2001), pp. 378-384
[9]
F.A. McAlister, S. Stewart, S. Ferrua, J.J. McMurray.
Multidisciplinary strategies for the management of heart failure patients at high risk for admission: a systematic review of randomized trials.
J Am Coll Cardiol., 44 (2004), pp. 810-819
[10]
H.M. Krumholz, J. Amatruda, G.L. Smith, J.A. Mattera, S.A. Roumanis, M.J. Radford, et al.
Randomized trial of an education and support intervention to prevent readmission of patients with heart failure.
J AM Coll Cardiol., 39 (2002), pp. 83-89
[11]
C.O. Phillips, S.M. Wright, D.E. Kern, R.M. Singa, S. Shepperd, H.R. Rubin.
Comprehensive discharge planning with postdischarge support for older patients with congestive heart failure: a meta-analysis.
JAMA., 291 (2004), pp. 1358-1367
[12]
V. Nagarajan, W.H. Tang.
Management of comorbid conditions in heart failure: a review.
Med Clin North Am., 96 (2012), pp. 975-985
[13]
A. Conde-Martel, M. Hernández-Meneses.
Prevalence and prognostic meaning of comorbidity in heart failure.
Rev Clin Esp., (2015),
Descargar PDF
Opciones de artículo