covid
Buscar en
Revista Colombiana de Cardiología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Cardiología Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en aspirantes a una empresa de...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 6.
Páginas 289-297 (noviembre - diciembre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 6.
Páginas 289-297 (noviembre - diciembre 2012)
Open Access
Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en aspirantes a una empresa de obras civiles en Yopal - Casanare, 2010
Risk factors for cardiovascular disease in applicants to a civil works company in Yopal–Casanare, 2010
Visitas
3220
Mónica A. Calderón1,4,
Autor para correspondencia
monacacalderon@yahoo.es

Correspondencia: Bogotá, DC., Colombia.
, Sandra L. Aranguren1,4, Néstor R. Gerónimo2,4, Oneida Castañeda3,4
1 Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Epidemióloga, IPS Analizamos, Yopal, Colombia
2 Médico, MSc., FETP, SMC-AS Unidad de Investigaciones, Yopal, Colombia
3 Psicóloga, Epidemióloga de Campo FETP, SMC-AS Unidad de Investigaciones, Bogotá, DC., Colombia
4 Yopal - Casanare, Colombia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Introducción

en Colombia, según estadísticas recientes, las enfermedades cardiovasculares representan la segunda causa de mortalidad. En tal sentido, para Casanare, en 2009, la mortalidad fue de 54,3%.

Objetivo

determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y establecer el riesgo coronario a diez años, en aspirantes a ingresar a una empresa de obras civiles atendidos por salud ocupacional/laboral en una Institución Prestadora de Servicios de Salud en Yopal-Casanare, durante 2010.

Métodos

estudio descriptivo transversal a partir del total de historias clínicas de personal masculino con exámenes de laboratorio. Análisis con Epi-Info-3.3.2® y SPSS-15.0® mediante medidas de frecuenciadispersión- tendencia central, asociación: X2, razón de verosimilitudes, odds ratio (OR) y riesgo coronario según tabla de Framingham.

Resultados

se revisaron 142 historias clínicas, con edad promedio de 34,7 (rango= 19-66) años; factores de riesgo cardiovascular 98,6%, sobrepeso/obesidad 48,6%, hipercolesterolemia 43,7%, hipertrigliceridemia 57,0%, colesterol-HDL 17,6%, hiperglucemia 7,0%, dislipidemia 28,9%, hipertensión 8,5%. Prevalencia de hábito de fumar 9,9%, consumo de alcohol 31,7%, sedentarismo 81,7%.

Antecedentes familiares

hipertensión 7,7%, diabetes 5,6%, enfermedad coronaria 1,4%. Relación entre fumar/hipercolesterolemia-OR=3,77 (IC 95%=1,01-15,22), actividad-física/colesterol-HDLOR= 0,3 (IC 95%=0,1-0,88), fumar/riesgo-cardiovascular-OR=34,64 (IC 95%=2,79-947,4). Estimación según Framingham, bajo riesgo coronario <1 5%= 97,2%.

Conclusiones

pocos individuos manifestaron no fumar, consumir alcohol y practicar actividad física lo cual podría representar el “efecto de trabajador sano”. Se evidenció bajo riesgo coronario, fuerte relación entre fumar/hipercolesterolemia así como en protección de la actividad física versus niveles de riesgo en el colesterol-HDL.

Recomendaciones

fortalecer acciones de información-educación-comunicación para prevenir factores de riesgo cardiovascular, generar programas laborales en estilos de vida saludables y realizar estudios de cohorte para hacer más exacto el pronóstico de riesgo del evento a diez años en el país.

Keywords:
cardiovascular disease
cardiovascular risk factors
cross-sectional studies
Palabras clave:
enfermedad cardiovascular
factores de riesgo cardiovascular
estudios transversales
Introduction

according to recent statistics, in Colombia cardiovascular diseases represent the second cause of mortality. In Casanare, mortality in 2009 due to cardiovascular disease was 54.3%.

Objective

to determine the prevalence of cardiovascular risk factors and establish coronary risk at ten years in applicants aspiring to join a civil works company cared by an occupational health service institution in Yopal (Casanare) in 2010.

Methods

cross-sectional study from medical records of male personnel with laboratory tests. Analysis with Epi-Info-3.3.2-15.0® and SPSS® by measures of frequency, central trend and dispersion. Bivariate analysis was checked by X2, likelihood ratio, odds ratio (OR) and 10-year coronary risk according to Framingham table.

Results

we reviewed 142 medical records; mean age was 34.7 years (range 19-66). 98.6% had cardiovascular risk factors, 48.6% presented overweight/obesity, 43.7% had hypercholesterolemia, 57.0% hypertriglyceridemia,17.6% HDL cholesterol, 7.0% hyperglycemia, 28.9% dyslipidemia, and 8.5% hypertension. Smoking prevalence was 9.9%, alcohol consumption 31.7%, and 81.7% had a sedentary life.

Family history

hypertension 7.7%, 5.6% diabetes, coronary heart disease 1.4%. Relationship between smoking/hypercholesterolemia, OR = 3.77 (95% CI = 1.01-15.22), physical activity/HDL cholesterol OR = 0.3 (95% CI = 0.1-0.88), smoking/cardiovascular risk OR = 34.64 (95% CI = 2.79-947.4). Estimate according to Framingham, low coronary risk <1 5% = 97.2%.

Conclusions

few individuals reported not smoking, drinking alcohol and doing physical activity, which could present the “healthy worker effect”. Low coronary risk was revealed, as well as strong relationship between smoking/hypercholesterolemia and protection of the physical activity versus HDL cholesterol risk levels.

Recommendations

strengthen information-education-communication actions to prevent cardiovascular risk factors, generate work programs with healthy lifestyles and realize cohort studies to make more accurate the prediction of risk events at ten years in the country.

El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
Organización Mundial de la Salud. Centro de Prensa. Enfermedades cardiovasculares. OMS, 2011. [Consultado julio 2011]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html.
[2.]
Organización Mundial de la Salud. Prevención de las enfermedades Cardiovasculares. Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular. Ginebra: OMS, 2008.
[3.]
Organización Mundial de la Salud. Informe 2010. Ginebra: OMS, 2011.
[4.]
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2002 – Reducir los riesgos y promover una vida sana. Ginebra: OMS, 2002.
[5.]
J. Díaz, J. Muñoz, C.H. Sierra.
Factores de Riesgo para Enfermedad Cardiovascular en Trabajadores de una Institución Prestadora de Servicios de Salud.
Colombia. Revista Salud Pública. Universidad Nacional, 9 (2007), pp. 64-75
[6.]
Texas Hearth Institute At St. Luke's Episcopal Hospital. Cardiovascular risk factors. [Consultado julio de 2011]. Disponible en: http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics/HSmart/riskfact.cfm.
[7.]
National Hispanic Cardiology Leadership Network. American College of Cardiology. Hypertension. 2005. [Consultado julio 2009]. Disponible en: http://www.hispanichealth.org/cardio/pdfs/Hypertension_SP.pdf.
[8.]
J.A. Furones.
Enfermedades cardiovasculares.
En: Guía terapéutica para la Atención Primaria en Salud. Editorial Ciencias Médicas. La Habana Cuba;, (2010), pp. 49-60
[9.]
Colombia. Ministerio de Salud. II Estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas ENFREC II. Tomo III: Perfil lipídico y conocimientos, actitudes y prácticas en hipertensión, ejercicio, hiperlipidemia y peso corporal. Bogotá; 1999.
[10.]
F. Manzur, A. Alayón.
El perfil epidemiológico del sobrepeso y la obesidad y sus principales comorbilidades en la ciudad de Cartagena de Indias.
Colombia. Rev Colomb Cardiol, 16 (2009), pp. 195-200
[11.]
N. Jaramillo, Y. Torres de Galvis.
Aspectos epidemiológicos de la enfermedad cardiovascular: factores de riesgo a la luz de Framingham.
Revista CES MEDICINA, 18 (2004), pp. 45-68
[12.]
F. Sanso.
Enfermedades endocrinas metabólicas En: Guía terapéutica para la atención primaria en salud. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.
Cuba, (2010), pp. p150-p168
[13.]
Sánchez M, Rodríguez AL, Martínez L. Desórdenes lipídicos: una puesta al día. Rev Cubana de Endocrinol. 2003; 14 (1). [Consultado agosto de 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextπd=S1561-29532003000100007&lng=es.
[14.]
Ó. Velázquez, F.S. Barinagarrementería, A.F. Rubio, J. Verdejo, M.A. Méndez, R. Violante, Scar, et al.
Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México, 2005.
Archivos de Cardiología de México, 77 (2007), pp. 31-39
[15.]
A. Gurruchaga.
Consecuencias patológicas de la obesidad: hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia.
Boletín Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 26 (1997), pp. 18-21
[16.]
A. Merchán, J. Merchán.
Estratificación del riesgo de enfermedad coronaria, metas del perfil lipídico y tratamiento de acuerdo con el riesgo.
Evaluación y tratamiento de las dislipoproteinemias en adultos. Rev Colomb Cardiol, 11 (2005), pp. 335-341
[17.]
Sociedad Española de Cardiología. Tabaquismo. [Consultado julio de 2011]. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgocardiovascular/fumar-tabaco-tabaquismo.html.
[18.]
M.C. Zimmer, S. Tamayo, M.I. Margalef, M.E. Couceiro, A. Herrera, J.R. Ríos.
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular de universitarios voluntarios en un proyecto de control de colesterol sérico.
Diaeta, 26 (2008), pp. 12-20
[19.]
M. Grau, J. Marrugat.
Funciones de riesgo en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares.
Rev Esp Cardiol, 61 (2008), pp. 404-416
[20.]
M.P. Fagalde, J.A. del Solar, M. Guerrero, E. Atalah.
Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la Región Metropolitana.
Rev Méd Chile, 133 (2005), pp. 919-992
[21.]
Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Decreto 3039 de 2007 (agosto 10).
[22.]
A. Pulido, D. Higuera, T. Ortega, N. Salamanca.
Seguimiento al Sector Salud en Colombia.
Así vamos en Salud. Reporte Anual 2009. Tendencias de la salud en Colombia, Casa Editorial El Tiempo, (2009), pp. 1-65
[23.]
Colombia. Gobernación de Casanare. Enfermedades crónicas no transmisibles. Análisis de morbilidad y mortalidad 2008-2009. Departamento de Casanare. Reporte Anual 2008-2009. [Consultado julio de 2011]. Disponible en: http://www.saludcasanare.gov.co/multimedia/4.%20documentos/2011/04Abril/24/cronicas/Informe_Morbilidad_Mortalidad_Enfermedades_Cronicas_2009.pdf.
[24.]
M. Hernández, F. Garrido, S. López.
Diseño de estudios epidemiológicos.
Revista Salud Pública de México, 42 (2000), pp. 144-154
[25.]
R. García, F.J. Redondo.
Concordancia de dos métodos para el cálculo del riesgo cardiovascular: Framingham calibrado por REGICOR y SCORE.
Guía Española de Hipertensión, 22 (2005), pp. 306-310
[26.]
L. Molinero.
Estratificación y valoración del riesgo cardiovascular.
Guía Española de hipertensión arterial, 22 (2005), pp. 9-15
[27.]
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución por la cual se establecen las normas científicas y administrativas para la investigación en salud. Resolución 008430 de 1993 (4 de octubre).
[28.]
H. Agurto, R. Gallo.
Factores de riesgo coronario en trabajadores petroleros: utilidad del método RCV-sp.
Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, 11 (1998), pp. 7-14
[29.]
Z. Lanas, J.A. Del Solar, M. Maldonado, M. Guerrero, F. Espinoza.
Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población de empleados chilenos.
Rev Med Chile, 131 (2003), pp. 129-134
[30.]
J. Cardona, J.J. Castaño, J.F. Giraldo, N.E. Giraldo, V. Hernández, D.S. Jiménez, et al.
Factores de riesgo en empleados del área de la salud de Manizales asociados con el desarrollo de hipertensión arterial sistémica.
Rev Fac Med, 56 (2008), pp. 21-32
[31.]
R. Portillo, M. Bellorín, Y. Sint, C. Acero.
Perfil de salud de los trabajadores de una planta procesadora de olefinas del Estado Zulia.
Venezuela. Rev Salud Pública, 10 (2008), pp. 113-125
[32.]
Y. Sirit, M. Bellorini, R. Portillo.
Síndrome metabólico y otros factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una planta de policloruro de vinilo.
Rev Salud Pública, 10 (2008), pp. 239-249
[33.]
S. Hernberg.
Introducción a la Epidemiología Ocupacional. Ediciones Díaz de Santos.
S.A. Madrid, (1995), pp. p1-p19
[34.]
E. Lascano-Ponce, E. Fernández, E. Salazar-Martínez, M. Hernández-Ávila.
Estudios de cohorte.
Metodología, sesgos y aplicación. Salud Pública de México, 42 (2000), pp. 230-241
[35.]
L. Jadue, J. Vega, M.C. Escobar, I. Delgado, C. Garrido, P. Lastra, et al.
Factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles: Metodología y resultados globales de la encuesta de base del programa CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades no Transmisibles).
Rev Méd Chile, 127 (1999), pp. 1004-1013
[36.]
Rojas-Pico CJ, Respuesta de colesterol HDL ante el ejercicio aérobico y anaeróbico. [Trabajo de grado Especialista en Medicina Interna]. La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; 2009.
[37.]
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Colombia. Decreto por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Decreto 614 de 1984 (14 de marzo).
[38.]
I. Balaguer-Vintró.
Los estudios longitudinales en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Rev Esp Salud Pública, 78 (2004), pp. 149-166
Copyright © 2012. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Descargar PDF
Opciones de artículo
Quizás le interese:
10.1016/j.rccar.2019.11.005
No mostrar más