covid
Buscar en
Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial Absceso intraparotídeo en contexto de tularemia oculoglandular
Información de la revista
Vol. 39. Núm. 3.
Páginas 186-188 (julio - septiembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3208
Vol. 39. Núm. 3.
Páginas 186-188 (julio - septiembre 2017)
Página del residente. Solución
Open Access
Absceso intraparotídeo en contexto de tularemia oculoglandular
Intraparotid abscess in context of oculoglandular tularemia
Visitas
3208
Carlos Prol
Autor para correspondencia
drprolteijeiro@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Ignacio Aguirre, María García-Iruretagoyena, Melanie Azkona
Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gurutzeta/Cruces, Barakaldo, Vizcaya, España
Contenido relacionado
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39:183-410.1016/j.maxilo.2016.06.002
Carlos Prol, Ignacio Aguirre, María García-Iruretagoyena, Melanie Azkona
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo
Introducción

A pesar de no evidenciarse ningún patógeno de nuevo en cultivos y tinciones, se obtuvo serología positiva 1/320 mediante aglutinación directa de inmunoglobulinas totales para Francisella tularensis. Es un cocobacilo aerobio gram negativo intracelular muy virulento, considerado como un potencial agente para bioterrorismo. Fue aislado por primera vez en ardillas en 1911, California, nombrado en honor al Dr. Edward Francis1.

El mecanismo de transmisión más probable del caso es por contacto directo conjuntival, con salpicadura de sangre al despellejar un conejo contaminado. Con diagnóstico de tularemia oculoglandular, se trató inicialmente con ciprofloxacino sin lograr controlar la infección, la gentamicina tuvo que ser suspendida por toxicidad vestibular, y con doxiciclina se obtuvo una respuesta parcial. Finalmente se intervino de parotidectomía superficial izquierda (fig. 1) ampliada con adenomegalias circundantes, y completó 15 días postoperatorio de la tetraciclina. La anatomía patológica informó de varios ganglios linfáticos intraparotídeos con linfadenitis granulomatosa necrosante (fig. 2) con tinciones gram, PAS, plata y Ziehl-Neelsen negativas. La PCR universal de la pieza fue positiva para Francisella. En el control postquirúrgico a los 6 meses, la paciente permanece asintomática.

Figura 1.

Fotografías intraoperatorias: A) Lecho de parotidectomía superficial. B) Pieza quirúrgica.

(0.19MB).
Figura 2.

Linfadenitis granulomatosa necrosante: centro necrótico, corona de células epitelioides y reacción linfocitaria (hematoxilina & eosina ×20).

(0.2MB).
Discusión

Las parotiditis pueden ser causadas por virus, bacterias, hongos, parásitos, protozoos o enfermedades inmunológicas y granulomatosas. Las bacterias más frecuentes son estafilococos y anaerobios. Los mecanismos de patogénesis descritos son la ascensión retrógrada y estasis salival, y como favorecedores bocas sépticas e inmunodepresión. En estadios iniciales suelen responder a antibioterapia, pero cuando se abscesifican se recomienda intervenir para drenaje o sialadenectomía, por riesgo de extensión cervical profunda2.

La tularemia es una antropozoonosis transmitida a humanos por picadura de insectos, contacto directo con conejos u otros roedores, inhalación o ingestión de material contaminado. Es más frecuente en el hemisferio norte, y en Europa en los países escandinavos, Turquía y España. La subespecie principal en nuestro medio es el tipo B u holarctica3–6.

En humanos las presentaciones son: ulceroglandular, glandular, orofaríngea, oculoglandular, neumónica y sistémica (tifoidea y séptica). La forma ulceroglandular es la más frecuente en América del Norte, y la orofaríngea en Europa. La oculoglandular, que es de las más raras, constituye aproximadamente un 4% de todos los casos en España6. Ante la sospecha diagnóstica, se toman muestras sanguíneas, secreciones respiratorias y raspados-biopsias de lesiones cutáneas y ganglios linfáticos. El gold standard para el diagnóstico son los cultivos, sin embargo, debido a las condiciones especiales de crecimiento requeridas como medios enriquecidos en cisteína, muchas veces son negativos. Por la clínica y métodos serológicos (aglutinación de anticuerpos, enzimáticos, electrotransferencia,...) y moleculares (PCR, electroforesis, ribotipado, secuenciación 16S rDNA,...) es como se suelen enfocar los casos3,4. A nivel histológico forma parte del diagnóstico diferencial de las linfadenitis granulomatosas. Se dividen en no infecciosas, destacando la sarcoidosis y neoplasias linfoproliferativas, y en infecciosas. Estas a su vez en no supurativas como la tuberculosis, y en supurativas, como es nuestro caso o la enfermedad por arañazo de gato. Los granulomas se forman tras varias semanas de infección, con un centro de necrosis caseosa, rodeados de células epitelioides7.

En nuestra paciente, con los antecedentes descritos y ante una masa parotídea multiloculada y fistulizada con importante reacción adenopática subyacente, se descarta primero una infección por bacterias convencionales (gram y cultivos negativos), reactivación de tuberculosis (Ziehl y PCR negativos) y recidiva de linfoma (no síntomas B y recuentos hematológicos normales), previo a la sospecha de tularemia. En nuestro medio, debemos tenerla presente ante un cuadro infeccioso ganglionar con manifestaciones dermatológicas, amigdalitis, faringitis, neumónicos o conjuntivitis que no responde a beta-lactámicos, ya que en los últimos años está reemergiendo4,5.

Los antibióticos empleados habitualmente son fluorquinolonas, tetraciclinas, aminoglucósidos y cloranfenicol. Por toxicidad, resistencias y recurrencias se están desarrollando ensayos in vitro y en animales, que consideran ketólidos, glicilciclinas, nuevas fluorquinolonas, linezolid, antimicrobianos liposomales y peptídicos, inmunomoduladores y anticuerpos específicos. Actualmente no existe vacuna disponible con licencia8.

Igual que el nuestro, existen otros casos descritos con mala respuesta a pautas convencionales de antibioterapia, que se han beneficiado de ciclos prolongados de antimicrobianos y cirugía concomitante9,10.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Agradecimientos

Al jefe y todos los adjuntos del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, y al Dr. Ayman Gaafar Eleraky de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Gurutzeta/Cruces, Barakaldo, Vizcaya.

Bibliografía
[1]
P.C.F. Oyston.
Francisella tularensis: Unravelling the secrets of an intracellular pathogen.
J Med Microbiol, 57 (2008), pp. 921-930
[2]
I. Brook.
The bacteriology of salivary gland infections.
Oral Maxillofacial Surg Clin, 21 (2009), pp. 269-274
[3]
C.L. Carvalho, I. Lopes de Carvalho, L. Zé-Zé, M.S. Núncio, E.L. Duarte.
Tularaemia: A challenging zoonosis.
Comp Immunol Microbiol Infect Dis, 37 (2014), pp. 85-96
[4]
G. Hestvik, E. Warns-Petit, L.A. Smith, N.J. Fox, H. Uhlhorn, M. Artois, et al.
The status of tularemia in Europe in a one-health context: A review.
Epidemiol Infect, 143 (2015), pp. 2137-2160
[5]
H. Akalin, S. Helvaci, S. Gedikoğlu.
Re-emergence of tularemia in Turkey.
Int J Infect Dis, 13 (2009), pp. 547-551
[6]
J.L. Pérez-Castrillón, P. Bachiller-Luque, M. Martín-Luquero, F.J. Mena-Martín, V. Herreros.
Tularemia epidemic in northwestern Spain: Clinical description and therapeutic response.
Clin Infect Dis, 33 (2001), pp. 573-576
[7]
S. Asamo.
Granulomatosis lymphadenitis.
J Clin Exp Hematopathol, 52 (2012), pp. 1-16
[8]
S. Boisset, Y. Caspar, V. Sutera, M. Maurin.
New therapeutic approaches for treatment of tularaemia: A review.
Front Cell Infect Microbiol, 4 (2014),
40
[9]
A. Karakas, O. Coskun, C. Artuk, U. Savasci, H. Cem Gul, G. Mert, et al.
Oropharyngeal tularemia cases admitted to a military hospital in Ankara.
J Infect Dev Ctries, 8 (2014), pp. 994-999
[10]
M. Kosker, D. Sener, O. Kilic, F. Akil, M. Yilmaz, O. Ozturk, et al.
A case of oculoglandular tularemia resistant to medical treatment.
Scand J Infect Dis, 45 (2013), pp. 725-727
Copyright © 2016. SECOM
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos