Rev
Esp
Cir
Ortop
Traumatol.
2020;
64(3)
:213---222
www.elsevier.es/rot
Revista
Española
de
Cirugía
Ortopédica
y
Traumatología
ORIGINAL
Tratamiento
quirúrgico
de
las
fracturas
periprotésicas
de
húmero
y
algoritmo
de
actuación
J.
González
del
Pozo
∗
,
P.
Andrés-Cano,
E.
Belascoain
Benítez,
M.A.
Giráldez
Sánchez,
P.
Cano-Luis,
R.
Moreno
Domínguez
y
J.
Martín
Antúnez
Departamento
de
Cirugía
Ortopédica
y
Traumatología,
Hospital
Universitario
Virgen
del
Rocío,
Sevilla,
Espa
̃
na
Recibido
el
19
de
junio
de
2018;
aceptado
el
23
de
septiembre
de
2019
Disponible
en
Internet
el
20
de
enero
de
2020
PALABRAS
CLAVE
Fractura
periprotésica;
Húmero;
Prótesis
de
hombro
Resumen
Introducción:
Las
fracturas
periprotésicas
de
húmero
son
infrecuentes
y
su
manejo,
difícil.
La
bibliografía
es
limitada
y
no
existe
consenso
sobre
su
tratamiento.
Material
y
método:
Hemos
realizado
un
estudio
observacional
retrospectivo
de
10
pacientes
con
fractura
periprotésica
de
húmero
con
un
seguimiento
de
25,1
meses
(6-87).
Valoramos
los
resultados
clínicos,
radiológicos
y
funcionales,
como
las
complicaciones.
Utilizamos
el
cuestio-
nario
Quick-DASH
y
UCLA
Shoulder
Score
(UCLASS).
Realizamos
una
búsqueda
sistemática
para
comparar
la
serie
presentada
y
los
protocolos
de
tratamiento
publicados.
Resultados:
Diez
pacientes
con
una
media
de
edad
de
69,4
a
̃
nos
(37-91)
fueron
intervenidos
quirúrgicamente:
8
mediante
reducción
abierta
y
fijación
interna
(RAFI),
en
otro
se
realizó
un
recambio
protésico
colocando
una
nueva
prótesis
con
un
vástago
más
largo,
y
en
el
último
se
retiró
la
prótesis
y
se
realizó
una
osteosíntesis
con
un
clavo
endomedular.
Nueve
de
10
pacientes
consolidaron
en
un
tiempo
de
6,2
meses
(rango
5-12);
el
restante
sufrió
una
nueva
fractura
5
meses
después,
siendo
reintervenido,
realizándole
una
nueva
osteosíntesis,
con
aporte
de
aloinjerto
óseo,
que
consolidó
a
los
8
meses
de
la
última
fractura.
En
relación
con
la
situación
previa
a
la
fractura,
los
pacientes
tenían
como
promedio
un
descenso
notable
de
la
función,
que
era
de
10,66
puntos
en
el
test
de
UCLASS
y
un
ascenso
de
27,3
puntos
en
el
cuestionario
Quick-DASH.
Conclusiones:
Nuestra
serie
tiene
similitudes
con
las
publicadas
en
relación
con
los
aspectos
demográficos,
las
complicaciones
y
el
tiempo
de
consolidación.
Sin
embargo,
en
otros
aspectos,
como
el
dolor
y
los
resultados
funcionales,
encontramos
gran
variabilidad.
©
2019
SECOT.
Publicado
por
Elsevier
Espa
̃
na,
S.L.U.
Todos
los
derechos
reservados.
∗
Autor
para
correspondencia.
Correo
electrónico:
Javglez@gmail.com
(J.
González
del
Pozo).
https://doi.org/10.1016/j.recot.2019.09.005
1888-4415/©
2019
SECOT.
Publicado
por
Elsevier
Espa
̃
na,
S.L.U.
Todos
los
derechos
reservados.