metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Aportaciones metodológicas al estudio de datos de tipo longitudinal en el deter...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 3.
Páginas 148-149 (mayo - junio 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 49. Núm. 3.
Páginas 148-149 (mayo - junio 2014)
Carta científica
Acceso a texto completo
Aportaciones metodológicas al estudio de datos de tipo longitudinal en el deterioro cognitivo ligero
Methodological approaches to the study of longitudinal data in mild cognitive impairment
Visitas
2470
David Facala,
Autor para correspondencia
david.facal@usc.es

Autor para correspondencia.
, Joan Guàrdia-Olmosb, Onésimo Juncos-Rabadána
a Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña, España
b Departament de Metodologia, Facultat de Psicologia, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Los estudios longitudinales constituyen herramientas de gran valor para investigar las características del proceso de envejecimiento, proporcionando oportunidades singulares para observar el cambio en sus dominios biológico, psicológico y social, y en la interacción entre ellos1. Sin embargo, este interés se acompaña de una creciente complejidad, tanto en las variables estudiadas como en la evaluación del propio proceso de cambio. Los investigadores del proceso de envejecimiento empleamos con frecuencia procedimientos estadísticos basados en diseños de investigación transversales y que no dan respuesta a este tipo de cambios. En el estudio sobre prevalencia y selección de marcadores cognitivos del deterioro cognitivo ligero (DCL) en centros de atención primaria de salud de Santiago de Compostela y Vigo2 hemos optado por distintas aproximaciones metodológicas, incluyendo el estudio de la razón de cambio, los modelos probabilísticos de transiciones diagnósticas y los modelos de ecuaciones estructurales incluyendo datos de diferentes medidas, que a continuación comentamos.

La razón de cambio es la diferencia de rendimiento en una medición subsiguiente con relación al rendimiento en la primera medición. En gerontología, según la dirección del cambio esperado en el rendimiento (menor rendimiento a través del tiempo), la razón de cambio se expresaría:

Este procedimiento permite normalizar los valores de cambio (el valor 0 representa la ausencia de cambio entre evaluaciones), obteniendo valores que representan la proporción del cambio observado entre evaluaciones en los participantes y que, en general, fluctúan entre el –1 (empeoramiento en el rendimiento) y +1 (mejora). Hemos observado, no obstante, proporciones de cambio fuera del rango de –1 a +1, que podrían representar tanto un rendimiento inesperadamente bajo en la primera evaluación, como la manifestación de una condición patológica emergida en el proceso de envejecimiento y recogida mediante este procedimiento como un declive terminal en el rendimiento3. Es pertinente un estudio pormenorizado de estos casos que, en estudios de corte más generalista y/o epidemiológicos, serían tratados como casos extremos y eliminados del estudio. Para ello, informaremos de las razones de cambio no solo a través de las medias, sino también de los intervalos de confianza4.

Otra aproximación más restrictiva pero eminente en gerontología aplicada es el estudio de los cambios en la asignación de grupo diagnóstico. Ciertos estados como el de demencia degenerativa son finales, no fluctúan en el tiempo y se les puede aplicar tasas de incidencia clásicas. Sin embargo, en paralelo a la complejización del estudio del proceso de envejecimiento, han surgido categorías descriptivas y diagnósticas temporales como el DCL, que se caracterizan por su estado transitorio5. En el estudio del DCL no solo las tasas de conversión a demencia son relevantes, también lo son las transiciones entre el envejecimiento cognitivo normal y el DCL, entre DCL y envejecimiento cognitivo normal, y entre los distintos subtipos de DCL. En este contexto, las transiciones diagnósticas pueden ser estudiadas mediante el análisis de cadenas de Markov, según las cuales, la probabilidad de que ocurra un episodio depende del evento inmediatamente anterior. La probabilidad de que el sujeto mantenga o cambie de categoría diagnóstica en una segunda evaluación dependería de la categoría diagnóstica en la primera evaluación, permitiendo una descripción de la muestra en el tiempo a través de sus probabilidades de tránsito6,7.

La complejidad inherente y en aumento de los diseños de investigación longitudinal hace recomendable el uso de técnicas estadísticas de reducción de datos, de tipo factorial, que permitan ir más allá del mero estudio descriptivo y sirvan para comprobar hipótesis sustantivas. Los modelos de ecuaciones estructurales son una técnica estadística multivariante que combina el análisis factorial con la remisión lineal, al estimarse relaciones estructurales a partir de patrones de correlaciones (covarianzas). Un abordaje sencillo del proceso de cambio mediante ecuaciones estructurales es el planteado por Benyamini y Roziner8 en modelos que establecen relaciones entre las variables latentes en línea base (T1) y a los 5 años (T2), lo que sirve para confirmar la estabilidad del modelo teórico propuesto al establecer sus relaciones en 2 momentos temporales distintos, y para especificar los cambios producidos entre T1 y T2. Es este tipo de modelos se parte, como en el análisis de cadenas markovianas, de la idea de que las medidas en la primera evaluación determinan las medidas esperables en la segunda evaluación, y en el estudio del DCL permite la elaboración de modelos más comprehensivos del tránsito entre envejecimiento cognitivo normal y patológico, incluyan o no en ellos la categoría diagnóstica como variable explicativa9.

Agradecimientos

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación «Estudio longitudinal sobre marcadores cognitivos en el envejecimiento cognitivo normal, el DCL y la enfermedad de Alzheimer» financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: PSI2010-22224-C03-01). Para la realización de este trabajo el primer autor ha contado con una beca de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología para la Formación en Centros Españoles en distinta Comunidad Autónoma.

Bibliografía
[1]
P. Díaz Veiga, D. Facal, J. Yanguas Lezaun.
Funcionamiento psicológico y envejecimiento. Aprendizajes a partir de estudios longitudinales.
Rev Esp Geriatr Gerontol, 45 (2010), pp. 350-357
[2]
O. Juncos-Rabadán, A.X. Pereiro, D. Facal, N. Rodríguez, C. Lojo, J.A. Caamaño, et al.
Prevalence and correlates of cognitive impairment in adults with subjective memory complaints in primary care centres.
Dement Geriatr Cogn Disord, 33 (2012), pp. 226-232
[3]
D. Gerstorf, N. Ram.
Inquiry into terminal decline: Five objectives for future study.
Gerontologist, 53 (2013), pp. 727-737
[4]
G. Cumming, S. Finch.
Inference by eye: Confidence intervals and how to read pictures of data.
Am Psychol, 60 (2005), pp. 170-180
[5]
K. Richie, C.W. Ritchie.
Mild cognitive impairment (MCI) twenty years on.
Int Psychogeriatr, 24 (2012), pp. 1-5
[6]
O.V. Forlenza, B.S. Diniz, P.V. Nunes, C.M. Memória, M.S. Yassuda, W.F. Gattaz.
Diagnostic transitions in mild cognitive impairment subtypes.
Int Psychogeriatr, 21 (2009), pp. 1088-1095
[7]
H. Yu, S. Yang, J. Gao, L. Zhou, R. Liang, C. Qu.
Multi-state Markov model in outcome of mild cognitive impairments among community elderly residents in Mainland China.
Int Psychogeriatr, 25 (2013), pp. 797-804
[8]
Y. Benyamini, I. Roziner.
The predictive validity of optimism and affectivity in a longitudinal study of older adults.
Pers Individ Dif, 44 (2008), pp. 853-864
[9]
J.K. Johnson, A.L. Gross, J. Pa, D.G. McLaren, L.Q. Park, J.J. Manly.
Longitudinal change in neuropsychological performance using latent growth models: A study of mild cognitive impairment.
Brain Imaging Behav, 6 (2012), pp. 540-550
Copyright © 2013. SEGG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos