metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Área Clínica
Información de la revista
Vol. 34. Núm. 90.
Páginas 9060-9074 (junio 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 34. Núm. 90.
Páginas 9060-9074 (junio 1999)
Acceso a texto completo
Área Clínica
Clinical Area
Visitas
11557
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

POSTERS - SALA LA CANDELARIA


Área Clínica

Viernes, 18 de junio, 9:00-20:00

Debate de 12.30 a 13.30

Moderador:

D. Rafael Sempere Soria (Zaragoza)


145

TRATAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS ANCIANOS

Avilés, J.; Fernández, M. A.; Avilés, C.; Moreno, M. P.

Centro de Salud La Cañada de San Urbano. Almería.

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares presentan una alta prevalencia y además son responsables de la mayoría de las muertes en pacientes mayores de 65 años. Su conocimiento y tratamiento son fundamentales para la mejora de su calidad de vida y esperanza de vida.

Pacientes y métodos: Se seleccionaron al azar 143 pacientes mayores de 65 años de la barriada almeriense de La Cañada de San Urbano, que tiene las características de ser una zona agrícola anexa a la ciudad. A todos los pacientes se les aplicó el mismo protocolo de actuación consistente en entrevista clínica, exploración física y analítica general. Tras el conocimiento de los factores presentes en cada paciente se procedió a realizar tratamiento de los mismos y seguimiento durante nueve meses. La edad media era de 72,6 años, el 59,% mujeres y el 40,4% hombres.

Resultados: Se detectó la presencia de algún factor de riesgo cardiovascular en el 88,8% de los pacientes. La prevalencia de los distintos factores estudiados resultó ser de 50,3% para la hipertensión arterial, 46,8% para la obesidad, 45,4% para la hipercolesterolemia, 26,5% para la hiperfibrinogenemia, 25,1% para la hipertrigliceridemia, 20,9% para la diabetes y el 2,7% para el tabaco. Se realizó tratamiento de la hipertensión arterial con diuréticos (77%), IECA (44%), calcioantagonistas (22%), betabloqueantes (6%) y solamente higiénico-dietético (5%), se consiguió controlar al 96,7% de los pacientes tras nueve meses de seguimiento. La hipercolesterolemia se trató con sólo dieta (11%), estatinas (66%) y fibratos (23%), se controlaron al final del estudio el 48%. La hipertrigliceridemia se trató con sólo dieta (33%), estatinas (33%) y fibratos (33%), se controlaron el 30%. La obesidad y el tabaquismo se consiguió reducir en tan sólo un 5% de casos. La diabetes se trató con antidiabéticos orales e insulina más dieta, en estos pacientes se redujo de media un 165% las cifras de glucemia en ayunas. El tratamiento no supuso un empeoramiento de parámetros sanguíneos en comparación a los existentes al inicio del estudio (transaminasas, hemograma, iones, urea, creatinina...).

Conclusiones: La terapéutica adecuada permite corregir o mejorar los factores de riesgo cardiovascular a pesar de la edad avanzada de los pacientes y sin empeorar los parámetros sanguíneos.

146

DIFERENCIAS EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA FASE AGUDA DEL ICTUS ISQUÉMICO DETERMINADA POR MONITORIZACIÓN AMBULATORIA ENTRE MAYORES Y MENORES DE 80 AÑOS

Luengo, C.; Abizanda, P.; Fernández, J. M.; Romero, L.; Sánchez, E.; Perales, R.

Unidad de Geriatría. Hospital Perpetuo Socorro. Albacete.

Objetivo: Describir las cifras de presión arterial (PA) en la fase aguda del ictus isquémico en mayores y menores de 80 años.

Método: A 63 pacientes consecutivos que acudieron al servicio de urgencias del Complejo Hospitalario de Albacete con un primer ictus isquémico de menos de 24 horas de evolución se les determinaron las cifras de PA mediante monitorización ambulatoria (MAPA) con monitor oscilométrico (SpaceLabs 90207) durante 24 horas. Se recogieron también edad, sexo, historia de hipertensión arterial, índice de Barthel (IB) al ingreso. Se relacionaron mediante *2, t de Student y regresión múltiple.

Resultados: Edad media 72 años (DE 10,4). Mayores de 80 años 16 (25,4%) y menores 47 (74,6%). 37 hombres y 26 mujeres. 33 hipertensos (52,4%) y 30 no hipertensos (47,6%). IB 34,8 (DE 34,2). La PA sistólica (PAS) fue 139,2 mmHg (DE 20,8), la PA media (PAM) 99,8 mmHg (DE 13,5) y la PAD 77,4 mmHg (DE 12,3). En los mayores de 80 años hubo seis hombres y 10 mujeres mientras que en los menores 31 hombres y 16 mujeres (p <0,05). En mayores de 80 años hubo ocho pacientes hipertensos (50%) y en los menores 25 (53,2%) (p NS). El IB en los mayores de 80 años fue 8,1 puntos (DE 16,3) y en los menores 44,1 (DE 34) (p< 0,001). Las PA por MAPA en mayores y menores de 80 años fueron respectivamente; PAS 149,6 (DE 21,1) y 135,6 mmHg (DE 19,7) (p< 0,05); PAM 103,1 (DE 14,3) y 98,7 mmHg (DE 13,2) (p NS); PAD 76,8 (DE 14,1) y 77,6 mmHg (DE 11,8) (p NS). Por regresión simple, la PAS fue 13,4 mmHg mayor en los mayores de 80 años (IC 95% 1,7 a 25,1; p< 0,05), fue 10,7 mmHg mayor en los hipertensos que en los normotensos (IC 95% 0,5 a 21; p <0,5 a 21; p <0,05) y no se modificó significativamente ni con el sexo ni con el IB. No existió relación entre las cifras de PAS y el sexo ni con el IB. Al realizar un modelo de regresión múltiple con todas las variables, sólo la historia de hipertensión arterial aumentó las cifras de PAS en 11,6 mmHg (IC 95% 1,6 a 21,7; p< 0,05).

Conclusión: La PAS es mayor en mayores de 80 años y en hipertensos en pacientes con ictus isquémicos en fase aguda, pero no la PAD ni la PAM. Sólo la historia de hipertensión aumentó de manera independiente dichas cifras.

147

PERFIL TERAPÉUTICO DEL IAM EN EL ADULTO ANCIANO RESPECTO A SUS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MORBI/MORTALIDAD EN NUESTRA UNIDAD CORONARIA

Barrero, C.; Parras, N.; Rionda, L.; Rol, M. J.; Rodríguez P.; Martos, L.

Hospital Virgen del Valle. Toledo.

Introducción: En los últimos años, dado el incremento del IAM con la edad, se han realizado múltiples planteamientos sobre su tratamiento, incluyéndose en su manejo estrategias invasivas y farmacológicas, no encontrándose contraindicaciones claras para adoptar una terapia agresiva en muchos casos.

Objetivo: Definir el perfil terapéutico de los pacientes según sus características clínicas, tipo de IAM, complicaciones y mortalidad.

Método: Estudio retrospectivo de los datos clínicos-terapéuticos de 505 pacientes ingresados en nuestra unidad desde agosto/93 hasta diciembre/98 con el diagnóstico principal de IAM mediante el uso de un protocolo al efecto. Se formaron cinco grupos según tratamiento con B-bloqueantes (n= 111, 21,98%), IECAs (n= 123, 24,35%), B-bloqueantes + IECAs (n= 75, 14,85%), Diltiazem (n= 41,8%) y con ninguno de los anteriores (n = 155,30%). El B-bloqueante más utilizado fue Atenolol y el IECA predominante, Captopril. Se compararon todos los factores clínicos de riesgo para cardiopatía isquémica, resto del tratamiento requerido y morbimortalidad.

Resultados: No había diferencias significativas respecto a la edad media (78± 6 años) salvo en el grupo sin estos tratamientos (81± 6 años). Tampoco había diferencias respecto al sexo. Tabulamos datos significativos estadísticamente (%):

B-bloq.IECAsB-B+ IECDiltiazemTrombo-lisisSin BB,IEC, Diltz

IAM Q59,4641,466031,7191,7867,74
IAM no Q36,9445,533668,295,4825,16
Killip 172,9733,335285,3761,6432,26
Killip 33,628,46244,884,115,16
Killip 414,4116,2610,674,8827,448,39
F.A.9,0122,7634,694,881518,06
Oms. V .Izda10,8151,2234,679,7612,320
Sk. cardg.12,6111,386,672,4417,6145,81
Mortalidad18,928,945,337,3234,2546,45

Conclusiones:

1. Observamos más pacientes con IAM «Q» tratados con B-bloqueantes, así como en estadio Killip 1 al ingreso, compartiendo estas características con los incluidos en el grupo en que se realizó trombolisis. Ambos grupos comparten mayor mortalidad aguda.

2. Entre los que requirieron IECAs hallamos la presencia significativa de más complicaciones evolutivas tras el IAM, sobre todo IC, así como el estado Killip 3 al ingreso y menor mortalidad aguda.

3. El grupo tratado con Diltiazem presentaba más frecuentemente IAM «no Q», siendo igualmente menor su mortalidad con respecto a los anteriores.

4. El grupo sin éstos tratamientos tenía mayor mortalidad, probablemente en relación con mayor frecuencia de ingreso en estadio Killip 4 y de shock cardiogénico como complicación evolutiva.

148

DECISIÓN DE NO REANIMAR EN UN HOSPITAL MONOGRÁFICO GERIÁTRICO

Parras, N.; Barrero, C.; Cenzano, J.; Casillas, A.

Hospital Geriátrico Virgen del Valle. Toledo.

Introducción: El propósito de la reanimación cardiopulmonar (RCP) es evitar una muerte no esperada, por ello no está indicada en los casos de enfermedad terminal irreversible. Sin embargo, no existe una guía de actuación y las órdenes de no reanimación (No RCP) no figuran comunmente.

Objetivo: Estudiar la prevalencia de las órdenes de No RCP, en un hospital monográfico Geriátrico y la distribución por diagnósticos principales.

Método: Estudio descriptivo retrospectivo, de 161 historias clínicas de pacientes fallecidos en la Unidad Geriátrica de Agudos, en un período de un año. Se registraron datos de edad, sexo, estado funcional, cognitivo, diagnósticos principales y orden escrita de No RCP.

Resultados: De un total de 161 casos incluidos, 80 eran hombres y 81 mujeres. La edad media fue de 83 años (rango: 65-95). En total, las órdenes escritas de No RCP fueron 57 (35,4%). De éstas, 52 (91,3%) fueron en pacientes con enfermedades terminales (insuficiencia cardíaca con NYHA III-IV, EPOC con disnea de reposo, I. renal terminal, cáncer...) y cinco (8,7%) en enfermos con mala situación funcional, edad avanzada y mala evolución desde el ingreso.

En la distribución por grupos etiológicos: la prevalencia más alta de No RCP, se encontró en el cáncer, con un total de 22 casos (38,5%), siendo los más comunes los del aparato digestivo, seguidos del pulmón y los ginecológicos. De 17 casos con demencia severa, siete (13% del total) tenía escrita la orden. Respecto a la situación funcional, 20 pacientes tenían previo al ingreso un Katz G (dependiente para todas las actividades básicas de la vida diaria), pero en sólo cuatro (7%) aparecía la orden.

Además la orden escrita, únicamente se registró el ingreso en 30 casos, en el resto aparecía reflejada en las hojas de la historia clínica de días posteriores, si la evolución del paciente no era satisfactoria. Todas las órdenes escritas estaban expresadas con dos palabras «No RCP» y sólo en 19 (33,3%) había un texto aclarativo sobre la maniobra a no realizar, comúnmente intubación.

Conclusión: Dada la edad media más elevada, la presencia de pluripatología, y el bajo potencial de supervivencia a largo plazo (principio de Beneficencia), no es de extrañar que los resultados sean más elevados que los de otros estudios. Aun así, nosotros pensamos que es necesario elaborar un protocolo de actuación, que facilite la toma de decisiones, en situaciones controvertidas. Además, puesto que un paro cardíaco es siempre un suceso repentino, la decisión de no reanimar, debería estar previamente planificada y registrada en la primera hoja de ingreso.

149

PERFIL CLÍNICO DEL IAM Y MORBI/MORTALIDAD SEGÚN SEXO EN NUESTRA UNIDAD CORONARIA GERIÁTRICA

Barrero, C.; Parras, N.; Pereira, N.; De la Torre, M. A.; Canabal, R.; Martos, L.

Hospital Virgen del Valle. Toledo.

Introducción: Muchos de los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento predisponen a la inestabilidad cardiovascular del anciano, siendo la prevalencia del infarto de miocardio más alta en este grupo de población, así como su morbi/mortalidad.

Objetivo: Describir el perfil clínico del anciano con infarto de miocardio que ingresa en nuestra unidad, según el sexo, así como el tipo de infarto más frecuente, factores de riesgo para CI en cada grupo y su morbi/mortalidad aguda y a largo plazo. Todo ello relacionado con la edad.

Método: Estudio retrospectivo. Se analizan las características de 505 pacientes de ambos sexos, ingresados desde agosto/1993 hasta diciembre/1998 con diagnóstico principal de IAM. Los datos se recogieron durante la estancia de los pacientes según un protocolo a propósito. Se dividieron en dos grupos: A (hombres, n= 262, 51,8%) y B (mujeres, n= 243, 48,1%) de edades comprendidas entre 65 y 100 años, y se estratificó por intervalos de edad, obteniéndose seis subgrupos: A1, B1 (65-74 años), A2, B2 (75-84 años), A3 y B3 (> 85 años).

Resultados: La media de edad fue 78 ± 6 años. Tabulamos los datos más significativos (%):

 

HTA DM Extabaq. IAM previo IAM inf. Killip 1Killip  3 Fibril. auric. Ins.V. izdaMort. aguda

A44,2724,8138,9322,5236,6456,19,9212,2119,8521,37
B64,245,270,8215,6426,7540,716,8718,5234,5722,63

Conclusiones:

1. En las mujeres fue más frecuente la HTA y la DM, ambos predisponentes (por las alteraciones fisiopatológicas a nivel CV y de disfunción de VI), a la presentación más frecuente de IC como complicación evolutiva, así como el ingreso en estadio Killip 3. Además esta complicación es más frecuente en la mujer independientemente de los factores de riesgo previos, por lo que pensamos que pudiera estar relacionado con el sexo en el sí mismo además de con los condicionantes predisponentes.

2. En el hombre era más frecuente el tabaquismo, ex-tabaquismo e historia de CI previa, así como la presentación del IAM en estadio Killip 1.

3. No había diferencias significativas con respecto al tipo de IAM «Q» «no Q» ni a la mortalidad aguda en ambos sexos.

150

PERFIL DEL PACIENTE GERIÁTRICO PORTADOR DE SONDA NASOGÁSTRICA PARA ALIMENTACIÓN EN UNA RESIDENCIA ASISTIDA

Crego del Castillo, C.; Asenjo Cedillo, C.; Prieto Castillejo, A.; González Marín, C.; Rey Vera, I.; Cabezas Redondo, M. C.

Residencia PP. MM. Parque Coimbra. Madrid.

Objetivo: Analizar y describir el grado de deterioro cognitivo del paciente geriátrico institucionalizado portador de sonda nasogástrica (SNG) para alimentación. Describir las complicaciones asociadas al sondaje nasogástrico en dichos pacientes durante 1998. Valorar cómo los protocolos de enfermería establecidos en el centro influyen en beneficio del anciano portador de SNG.

Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo, revisando las historias clínicas de todos los residentes del Centro PP. MM. «Parque Coimbra» durante el año 1998, deteniéndose en aquellos que por algún motivo precisaron, de forma temporal o permanente, de SNG para mantener cubierta la función nutricional. Se estudió el perfil clínico de dichos pacientes: valoración psíquica (Pfeiffer), valoración funcional (Katz) y Síndromes Geriátricos. Por último se valoraron todas aquellas complicaciones asociadas al sondaje nasogástrico.

Resultados: Se valoraron un total de 273 residentes durante el año 1998, de los cuales 27 (9,89%) precisaron en algún momento de SNG para alimentación: 20 (74,04%) permanente y 7 (25,93%) temporal. La edad media fue de 86 años, con predominio del sexo femenino (70,37%).

En la valoración funcional en el momento del sondaje predominó un Katz G (88,89%), seguido de B (7,41%) y F (3,7%). En cuanto a los Síndromes Geriátricos la distribución en frecuencias fue: Incontinencia: 92,59%, Inmovilidad: 88,89%, Estreñimiento: 40,74%; Riesgo de caídas: 37,04% y Úlceras presión: 33,03%.

En la valoración psíquica predominó un Pfeiffer entre 7-10 errores.

Los motivos del sondaje nasogástrico fueron deterioro cognitivo (66,67%), ACV (26,63%) y anorexia (14,8%).

Las principales complicaciones fueron: diarreas (20%), hemorragias digestivas (3,53%), hipoglucemias (4,71%), úlceras del aparato digestivo (11,76%) y úlceras en aleta nasal (4,71%). El total de complicaciones fue de 43, de las cuales 33 fueron en SNG permanentes y 10 en temporales.

Conclusiones: El perfil del anciano portador de SNG es de un elevado grado de deterioro mental y funcional, incapacitado para la realización de las AVD y confinado a vida cama-sillón.

El número de complicaciones derivadas del sondaje nasogástrico son mayores en el permanente.

Las principales complicaciones son, en orden de frecuencia, vómitos y diarreas, complicaciones difíciles de controlar pero que habrá que tener en cuenta a la hora de medir tiempo y cantidad en las tomas de SNG en 24 horas, posición del paciente, protección medicamentosa, etc.

El bajo índice de complicaciones yatrogénicas sugiere una valoración positiva de los protocolos de manejo de SNG, llevados a cabo por el equipo de enfermería.

151

CAÍDAS EN UNA RESIDENCIA ASISTIDA

Trinidad Trinidad, R.; Prieto Castillero, A.; Sánchez Laso, M.; Dávila Gómez, O.; Pérez Chamizo, A.; Rodríguez Tevar, V.

Residencia PP. MM. Parque Coimbra. Móstoles. Madrid.

Objetivos: Conocer las características y consecuencias de las caídas producidas en una residencia asistida.

Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, en 220 residentes. Temporalización: de enero de 1998 a diciembre de 1998.

Datos recogidos de los registros diarios de caídas y de las historias clínicas.

Resultados: Se produjeron 426 caídas, en un total de 136 residentes.

El 83,3% se producen en mujeres y el 21,3% en hombres.

El grupo de edad que sufre más caídas es el de 85-90 años (27,7%).

Un 38% de los residentes no sufre ninguna, un 22% cae en una ocasión cayendo el 40% restante en más de una.

11% se producen en residentes con deterioro cognitivo grave, 24% severo, 20,4% moderado, 17% leve y 27,6% sin deterioro cognitivo.

Respecto a la realización de las actividades de la vida diaria: un 45,8% de los residentes que sufren caídas es independiente, precisando ayuda el 54,2%.

La localización se distribuye entre habitaciones (40%), comedores y salones comunes (30%) y pasillos comunes (13%) principalmente.

No tienen lesiones aparentes 82,6% de los casos. En el 17,4% restante se produjeron contusiones y erosiones cutaneas (9,85%), heridas inciso-contusas que precisan sutura (3,5%) y fracturas (3,5%). Precisó derivación al hospital un 5,6%.

Conclusiones: Se obtiene un total de 426 caídas, que da una frecuencia de 1,16 caídas por día.

Son más frecuentes en las mujeres, lo que coincide con la distribución de predominio femenino de la residencia.

El mes de enero es en el que existe una menor incidencia.

El mayor número se produce en residentes sin deterioro cognitivo y un elevado número de residentes válidos, en relación con su mayor grado de independencia.

Existe un mayor número en la habitación al levantarse y acostarse de la cama.

Las consecuencias más graves son fracturas, siendo la de cadera la más frecuente.

La derivación al hospital confirma la sospecha de fractura con elevada frecuencia.

Es imprescindible continuar con todas las medidas de prevención utilizadas (tanto a nivel ambiental como del residente) para lograr disminuir el número de caídas y minimizar aún más sus consecuencias, así como aumentar la educación para la salud y los hábitos saludables del residente válido y sin deterioro cognitivo, protagonista de un elevado porcentaje de las caídas.

152

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CAÍDAS EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS

De la Peña Liñán, C.; Martín García, S.; Roldán Fernández, N.; Sánchez Borgnis-Desbordes, R.; Pagola Saenz, R.

Residencia de PP. MM. Plata y Castañar. CAM-EULEN. Madrid.

Objetivos: Demostrar la disminución de caídas a partir de los resultados obtenidos en el año 1998, comparándolos con resultados previos, gracias a la aplicación de un protocolo de intervención.

Material y métodos: A partir de la elaboración y aplicación de un protocolo que nos permita:

­ Evaluar el riesgo de caídas.

­ Identificar los factores productores de las mismas.

­ Cumplimentar el parte de caídas y

­ Aplicación de función rehabilitadora.

Se han valorado las caídas ocurridas durante el período transcurrido de enero-diciembre de 1998 en una residencia de la CAM sobre una población de 270 residentes, comparando con resultados del año previo.

Resultados: Se ha comprobado una disminución del número de personas que se han caído en el año 1998, frente a las que lo hicieron en el 1997, en un 17,49% (56,66% frente a un 39,17%). Así como también han disminuido el número de caídas en un 20,35% (de 349 partes cumplimentados en el 1997 a 278 en el 1998).

Conclusiones: En este estudio comparativo se muestra una clara disminución del número de caídas gracias a la elaboración y aplicación de un protocolo que nos permita:

­ Detectar las personas con mayor riesgo de sufrirlas.

­ Identificar factores productores de las mismas, actuando sobre ellos.

­ Destacar la importancia de la existencia de un parte de caídas e informatización del mismo que nos permita una mejor recogida de datos.

­ Asimismo, destacar la importancia de una función rehabilitadora interdisciplinar para prevención de nuevas caídas.

153

FRACTURA DE FÉMUR Y ÚLCERAS POR PRESIÓN

Sánchez Ferrín, P.*; Mañas Magaña, M.; Gómez Enrich, N.; Carbó Magaña, I.; González Ortega, F.; Viñas Amat, J.

Centro Sociosanitario La Alianza y Hospital Mutua de Terrassa. Barcelona.

Objetivos: El objetivo de este trabajo es conocer la frecuencia de aparición de úlceras por presión en los ancianos hospitalizados con fractura de fémur y su relación con distintos factores de riesgo.

Método: Se valoran 102 ancianos ingresados en un hospital de agudos por fractura de fémur. Correlacionamos la presencia de úlceras con el número de actividades de la vida diaria (AVD) conservadas según el índice de Katz numérico, deterioro cognitivo mediante escala de Pfeiffer, comorbilidad, polifarmacia, delirium durante el ingreso y albúmina. Se evalúa a los seis meses del alta la mortalidad y el estado funcional.

Resultados: La edad media de los ancianos era de 81,8 (DE 6,5) años, 23 eran hombres y 79 mujeres. El número de enfermos que tuvieron úlceras por presión fue de 27 (26,5%). La estancia media fue de 18,4 (DE 10,0). El número de AVD conservadas previamente a la caída era de 4,7 (DE 1,7) en los enfermos sin úlceras frente a 3,7 (DE 2,0) en los que tenían úlceras (p= 0,02). También fueron superiores las AVD al alta en el grupo sin úlceras (p= 0,001). La comorbilidad fue mayor en los enfermos con úlceras (p= 0,02) y también el número de fármacos prescritos previamente al ingreso (p= 0,001). No se encontraron diferencias significativas en los dos grupos en el Pfeiffer al ingreso, las cifras de albúmina, la estancia media, la mortalidad hospitalaria y a los seis meses y las AVD a los seis meses. El delirium se presentó con mayor frecuencia en los enfermos con úlceras (p= 0,02).

Conclusiones:

1. Las úlceras por presión son una complicación frecuente en ancianos con fractura de cadera.

2. Su aparición se correlaciona con el estado funcional y la comorbilidad.

3. No hemos encontrado correlación con las cifras de albúmina ni con la mortalidad.

4. Los enfermos que tuvieron delirum presentaron con mayor frecuencia úlceras por presión.

154

ÍNDICES FUNCIONALES, DEAMBULACIÓN Y EQUILIBRIO EN ANCIANOS QUE SUFREN CAÍDAS

Peña Sarabia, N.; Cavadas, A.; Fernández Viadero, C.

Unidad Asistida RTE Santander. Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Cantabria.

Introducción y objetivos: Las caídas son un problema serio y frecuente en la población anciana, incrementado de forma sustancial la morbimortalidad en el paciente geriátrico. Aunque son muchos los factores que pueden incrementar el riesgo de caídas el propósito fundamental del presente estudio es evaluar índices funcionales habituales, el equilibrio y la deambulación en los ancianos que se caen.

Material y métodos: Se realiza un estudio de carácter prospectivo en un Centro Residencial (256 camas) de todos los ancianos que se caen durante un período de seis meses. Se recogen los datos en una hoja preparada al efecto el mismo día que sufren la caída o al día siguiente. Los índices aplicados son el Katz (KZ), el Barthel (BT) y los ítems de equilibrio y deambulación del Tinetti (TE, TD). Los datos se evalúan mediante el paquete estadístico Sigma.

Resultados: Los episodios de caídas registrados fueron de 122. La edad media de los ancianos que se caen es de 84,4 ± 6,7, siendo los varones (86,2 ± 8,6) un poco más viejos que las mujeres (83,8 ± 5,9) pero sin alcanzar diferencias significativas. El número medio de caídas está alrededor de dos por anciano, siendo equivalente en hombres (2,03 ± 1,18) y en mujeres (1,92 ± 0,85). De estos 122 episodios solamente 10 sufrieron fractura (4 cadera, 1 Colles y el resto de diversas localizaciones).

No existe correlación entre índices funcionales, KZ y BT, ni diferencias significativas entre los diversos estadios del KZ y el BT y el número de caídas. Sí aparece una correlación significativa negativa entre TE y TD con el número de caídas. También aparecen diferencias en el número de caídas en ancianos con TE inferior a 10, con 2,28 ± 1,03 caídas, frente a 1,65 ± 0,71 caídas en los ancianos con TE de 10 o más (P: 0,0018). Los que presentan un TD inferior a 12 tienen 2,15 ± 0,96 caídas frente a 1,40 ± 0,66 caídas en los que tienen un TD de 12 o más (P: 0,0019).

Conclusiones: Del presente estudio se desprende que no parece existir relación entre los índices funcionales clásicos, Katz y Barthel, y el número de caídas. Sí influyen, sin embargo, las puntuaciones en las subescalas de Tinetti y el número de caídas.

155

PERFIL DEL FRACTURADO DE CADERA

Álvaro Arigo, A.; Martín Ortega, J. A.; De Torres Urrea, F. J.; Rodríguez Ruiz, O.; Martínez Cerdán E.; Sánchez Segura, P.

Unidad Docente de MF y C. Hospital Torrecárdenas. Almería.

Objetivos:

­ Definir perfil paciente fracturado de cadera.

­ Relacionar dicha fractura con posibles factores de riesgo, sociodemografía y fármacos consumidos.

Diseño: Estudio Descriptivo Transversal.

Ámbito: Pacientes fracturados de cadera, durante período de seis meses en hospital de tercer nivel.

Sujetos: 73 pacientes.

Mediciones e intervenciones: Encuesta que recogía características personales del paciente, residencia, hábitos tóxicos, patología asociada, posibles factores de riesgo y menopausia.

Análisis de los datos: Estadística descriptiva para cada variable mediante distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión.

Resultados: El 50% de pacientes estudiados, presentaban fractura intracapsular. 63% lateralidad derecha. La edad media: 78,7 años, 30% menores de 75 años, predominando sexo femenino. Convivencia familiar: 74%, residencias: 13,7%.

Lugar de caída: domicilio 74%. Procedencia rural: 42,5%.

No fumaban ni tomaban café: 75%. No alcohol: 37,7%.

Habían consumido calcitonina un 11%, Vit. D un 6,8% y calcio un 17,8%.

Menos de la mitad habían realizado ejercicio.

Habían consumido diuréticos: 16,4% y corticoides. 13,7%.

La mitad de los pacientes no presentaban patología asociada.

Patología más frecuente: reumática (osteoporosis) seguida de cardiovascular (HTA) y alteraciones neurológicas (demencia).

Aparición de menopausia entre 40 y 50 años: 86,6%. Sintomatología acompañante: leve (20%), moderada (14,3%).

Encontramos significación estadística entre ser varón y mayor consumo de alcohol, corticoides, café y realización de ejercicio. Asimismo encontramos significación estadística entre ser mujer y mayor consumo de calcio.

Conclusiones: Perfil fracturado de cadera: mujer, mayor de 75 años, convivencia familiar y caída en domicilio. Patologías asociadas más frecuentes: reumática, cardiovascular y neuropsiquiátrica. Significación estadística: ser varón y consumir alcohol, corticoides, café y realizar ejercicio.

Ser mujer y consumo de calcio.

156

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA INGRESADOS EN UN HOSPITAL GENERAL

Fernández, N.; Castro, C.; Salcedo, M. J.; Gili, P.; Guillén, F.

Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.

Objetivo: Estudiar el peso y la evolución de la Fx de cadera de > 65 años en un Hospital General. Analizar las características de los pacientes y la intervención del Servicio de Geriatría en su manejo.

Material y método: Revisión de pacientes mayores de 65 años ingresados en el Servicio de Traumatología, durante 1998. Se utilizan como variables: edad, sexo, factores de riesgo, circunstancias de la Fx, evolución, estancia media, consulta a Geriatría (PIC), comorbilidad y estado funcional previa-alta.

Resultados: Se revisaron 112 pacientes. La edad media fue de 84,5 años, mujeres el 81%. La Fx fue pertrocantérea en 55%, subcapital en el 36% y en otra localización 9%. Clavo placa (48%) y prótesis fueron las técnicas más utilizadas. Un 23% de pacientes tardaron más de cinco días en operarse.

Interconsulta a geriatría: Se solicitó en el 58% de casos, en el día 1 en 37% y en día 5 o más en el 49%. Los principales motivos PIC fueron: I. respiratoria (23%), trastornos comportamiento (16%), fiebre (9%), ACVA (8%), I. renal (6%) y descompensación diabética (5%).

Las complicaciones como motivo interconsulta fueron (PIC NO PIC): TVP 67 vs 33%; TEP 100 vs 0%; SCA 87 vs 13%; ACVA 100 vs 0%, IC 90 vs 10%; SNG 100 vs 0%, S. vesical 80 vs 12%; UPP 88 vs 12%.

Factores de riesgo y comorbilidad: Se detectó antecedente cada caída en el 96% de casos. Los ratios PIC / NO PIC fueron: Deprivación sensorial, 61 vs 47%; Fx previas, 18 vs 13%, DM, 26 vs 6%; HTA 52 vs 40%; OA, 43 vs 36%; BNCO, 28 vs 15%, IC, 20 vs 15%; demencia 25 vs 17%; ACVA residual, 20 vs 4%; Parkinson, 6 vs 0%.

Evolución: La estancia media fue de 14 días. Más del 50% tenían un deterioro funcional severo. La mortalidad intrahospitalaria fue del 7%. Ubicación alta: Solo 3%, Esposo/a, 8%; Hijos fijo, 46%; Hijos rotando, 26%; Residencias, 20%; Otros 4%.

Conclusiones:

1. Sólo el 58% de pacientes mayores de 65 años fueron vistos por Geriatría.

2. El 50% de los PIC fueron en el preoperatorio y otro 50% a la aparición de complicaciones.

3. Infección respiratoria, alteraciones del comportamiento e infección urinaria fueron las complicaciones clínicas más frecuentes.

4. Al alta hay un claro incremento de la ubicación en residencias respecto a la previa.

5. Es imprescindible protocolizar mejor la relación Trauma-Geriatría en la atención a estos pacientes.

157

ORGANIZACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN UNA RESIDENCIA ASISTIDA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Rodríguez Tevar, V.; Castillo Cristóbal, P.; Prieto Castillejo, A.; San Gregorio Gómez, Y.; Pérez Chamizo, M. A.; Gayoso Pardo, J. L.

Residencia de PP. MM. Parque Coimbra. Móstoles.

Objetivo: Describir la organización y funcionamiento de un departamento de terapia ocupacional en una residencia asistida, así como mostrar los programas que en ella se desarrollan desde dicho departamento, sus objetivos, metodología y resultados.

Metodología: Al ingreso en el centro el departamento de TO realiza una valoración en la que se recogen: datos personales, datos facilitados por otros departamentos (patologías, estado cognitivo, datos sociales), una valoración funcional del aparato locomotor, la independencia en las AVD (valorada con la escala de Barthel) y las ayudas técnicas que precisa la persona.

Una vez determinados los déficit, necesidades y posibilidades de la persona se determina si es adecuado incluirle en alguno de los programas de TO.

Resultados: Durante el año 1998, en la Residencia Asistida de PP.MM. Parque Coimbra, han sido valorados 330 residentes y usuarios de centro de día con una edad media de 83,15 años, de los cuales se han beneficiado de los programas* de TO el 73%. *De este porcentaje se excluye el programa de adaptación de ayudas técnicas del que se beneficia el 100% de la población.

Los programas del departamento de TO y el porcentaje de usuarios que han participado de ellos son los siguientes: Psicoestimulación (11,2%), Rehabilitación funcional de miembros superiores (17,9%), Ayuda al deficiente visual (2,4%), Reeducación AVD (16,6%), Actividades manuales (24,4%), Actividades estimulativas en planta y lúdicas (22,1%).

De los residentes que se han beneficiado de algún programa evaluable de TO han obtenido mejora de algún tipo el 42,4% se han mantenido estables el 26% y no han obtenido resultados positivos el 32%.

Conclusiones: Como resultado de estos datos se pone de manifiesto la importancia de un departamento de terapia ocupacional, integrado por terapeutas ocupacionales que coordinen los programas del departamento, así como ciertas actividades de animación sociocultural realizadas por el animador/a sociocultural, y que funcione en estrecha colaboración con el resto del equipo multidisciplinar.

De los datos anteriormente expuestos se deriva:

­ Que casi tres cuartas partes de la población se benefician de algún programa o actividad de TO.

­ Que los programas que más cobertura dan son actividades manuales, actividades en planta y lúdicas y rehabilitación funcional de miembros superiores.

­ Que el 42,4% de las personas incluidas en programas evaluables de T.O. ha obtenido mejoría de algún tipo.

158

FUNCIONAMIENTO DE UN HOSPITAL DE DÍA: EFECTOS DE LA ACTUACIÓN DE UN FISIOTERAPEUTA

Hernández Jiménez, M.V.; Vuelta Calzada, E.; González Guerrero, J. L.; Villegas Castaño, C.; Casado Martín, G.

Complejo Hospitalario San Pedro de Alcántara. Unidad de Geriatría. Cáceres.

Objetivo: Evaluar el funcionamiento de un Hospital de Día (HD) en base a la inclusión, o no, de un fisioterapeuta en el equipo de trabajo multidisciplinar.

Método: Se recogieron los indicadores de actividad del HD de los primeros semestres de los años 1997 y 1998, períodos coincidentes con la presencia y ausencia de un fisioterapeuta del equipo de trabajo del HD. Se incluyó un nuevo indicador denominado asistencia media de pacientes en programa de rehabilitación (AMPP) = nº asistencias pacientes en programa / nº pacientes en programa.

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes en programa de rehabilitación durante los períodos antes citados, recogiéndose los datos: edad, sexo, diagnóstico principal, procedencia, ubicación al alta, índice de Barthel (IB), tests de Pfeiffer y de Yessavage (GDS).

Se analizaron los datos cualitativos mediante la prueba de chi-cuadrado, y los cuantitativos con la t de Student (diferencia significativa P< 0,05).

Resultados: En 1997 se atendieron 137 pacientes (67 en programa de rehabilitación y 70 por otros motivos asistenciales); en 1998: 219 pacientes (107 y 113, respectivamente). La asistencia media en 1997/98 fue: 16,17 vs 9,02, la AMPP: 22,96 vs 12,32, el índice de rotación de 7,61 vs 12,17, y el índice de pacientes nuevos corregido de 0,62 vs 1,11.

No hubo diferencias estadísticas entre 1997/98 respecto a la edad (78,2± 6,94 vs 77,8± 14,22), sexo (% mujeres: 62,2 vs 71,4), ubicación al alta (% institucionalización: 12,5 vs 10,8), ni al diagnóstico principal: ACVA (40 vs 46,5%), inmovilismo (24,4 vs 25,6%) y patología ortopédica (24,4 vs 16,3%); los pacientes procedían del propio servicio en el 42,2% frente al 60,5%.

No se encontraron diferencias significativas entre las puntuaciones totales de IB, Pfeiffer o GDS al ingreso ni al alta en ambos períodos. Sin embargo, analizadas las diferentes patologías, en los pacientes con ACVA se obtuvo una ganancia funcional (IB alta - IB ingreso) de 35,83± 18,65 en 1997 vs 21,25± 13,75 en 1998 (p= 0,01).

Conclusiones: La composición del equipo humano del HD influye en los indicadores de actividad, lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar y hacer comparaciones respecto a dicho nivel asistencial.

El indicador AMPP puede ser útil para valorar la actividad rehabilitadora de un HD, de forma independiente a otros tipos de asistencia que se presten en el mismo.

La presencia de un fisioterapeuta en el HD aporta una mayor eficacia en la rehabilitación de pacientes con ACVA, aunque probablemente a costa de un mayor número de asistencias y una menor rotación de pacientes.

159

DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN EN UNA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES ASISTIDAS

García, R.; Prieto, L.; Amor, O.; Hernández, S.; Moreno, C.; Gómez Martín, M. P.

Residencia de PP. MM. Plata y Castañar. CAM-EULEN. Madrid.

Objetivo: Dar a conocer algunos de los programas que el equipo de rehabilitación formado por fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales ha desarrollado, con el fin de prevenir, mantener y mejorar discapacidades funcionales y mentales en una población de 207 ancianos asistidos.

Material y métodos: A partir de los datos obtenidos por fisioterapia y terapia ocupacional de las valoraciones iniciales y seguimientos semestrales, así como de la información de la valoración interdisciplinar informatizadas por el programa Prowork 1.4, se han elaborado protocolos de intervención que pretenden abarcar los distintos aspectos susceptibles de prevención y mejora.

Resultados: Partiendo de una población de 207 residentes con una valoración funcional de un 58,5% de residentes con ECR (3-5/5) y una valoración mental con un 50,5% con ECR (3-5/5) presentando deterioro moderado o severo se han desarrollado los siguientes programas: 1) Programa de Bipedestación; 2) Programa de AVD; 3) Programa de Fracturas de cadera; 4) Programa de Transferencias; 5. Programa de Sensoriales, entre otros, y se ha alcanzado un mínimo de participación de dos tratamientos semanales, tanto de fisioterapia como de terapia ocupacional por residentes, en un 74,27%, independientemente de su situación basal, adaptando los programas a dicha situación.

Conclusiones: Resaltar la necesidad de realizar programas conjuntos entre los departamentos de fisioterapia ocupacional en una residencia asistida. Consideramos fundamental incidir sobre el mantenimiento y prevención de la población anciana y no sólo sobre la rehabilitación. Basándonos en los resultados que obtengamos este año tras la puesta en marcha de los programas y el nivel de participación de los residentes junto con la aceptación a nivel familiar, se realizará la adaptación oportuna de protocolos y programas existentes.

160

ABORDAJE DEL PACIENTE HEMIPLÉJICO DESDE EL TRABAJO CONJUNTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN UNA RESIDENCIA DE PP. MM

Tobaruela González, J. L.; Carrasco Mateo, P.; Gómez Graña, V.; Olivenza Jiménez, T.; Núñez Prada, M. J.; Santaolalla Pascual, A.

Residencia PP. MM. Parque Los Frailes. Leganés.

Objetivo: Valoración de la situación funcional del paciente hemipléjico desde el abordaje conjunto de los departamentos de Fisioterapia y Terapia Ocupacional.

Material y método: Se realiza un estudio retrospectivo de 21 ancianos con hemiplejia en la Residencia de PP. MM. «Parque de los Frailes» de Leganés. La valoración se lleva a cabo durante seis meses desde el inicio del tratamiento por ambos departamentos. Al inicio de la valoración recogemos doce variables: sexo, edad, tiempo de cronicidad, estado cognitivo, afectación del lado dominante o no dominante, frecuencia de las sesiones, nivel de colaboración, índice de Barthel, Tinetti, Rivermead, escala de Hándicap y ayudas técnicas para la marcha. Las escalas de Barthel y Tinetti se repiten a los tres y seis meses desde el inicio del tratamiento; el índice de Rivermead, escala de hándicap y ayudas técnicas a los seis meses. En cuatro ancianos sólo se realiza un seguimiento de tres meses por alta de la Residencia antes de los seis meses. Toda la información es recogida en una base de datos procediéndose posteriormente a su análisis estadístico.

Resultados: La edad media de la muestra fue de 79,5 años siendo una tercera parte varones y el resto mujeres. En el 21% de los casos se inició el tratamiento en fase aguda y el 79% en fase crónica. En el 47,6% de los casos la colaboración fue buena. En el 33,3% regular y en el 19,1% fue mala. La situación cognitiva de la población estudiada oscilaba entre la normalidad y el deterioro leve sin que en ningún caso esto impidiera el tratamiento. Se observó una mejoría de las ABVD medidas por el Barthel que resultó significativa a los tres y seis meses (p: 0,015 y p: 0,003 respectivamente). A los tres meses se observó una mejora estadísticamente significativa en la escala de Tinetti que se mantuvo a los seis meses sin cambios significativos. Los mejores resultados en ambas escalas fueron obtenidos por aquellos pacientes que iniciaron el tratamiento dentro de los tres meses siguientes al ictus que dio lugar a la hemiplejia. En la escala de Rivermead se confirman estos datos observándose una elevación significativa de la puntuación inicial (p: 0,004).

El grado de minusvalía valorado en la escala de hándicap había disminuido favorablemente de forma significativa. Al inicio del tratamiento el 80% dependía de la silla de ruedas, cifra que se redujo al final del tratamiento a un 38% consiguiéndose la deambulación independiente en el 62% de los casos (19% en andador, 24% en trípode y 19% con muleta o bastón).

Conclusiones: El abordaje conjunto del paciente hemipléjico por los departamentos de Fisioterapia y Terapia ocupacional produjo una mejora significativa de la situación física y funcional. La colaboración del anciano influye favorablemente en los resultados obtenidos. El deterioro cognitivo influye pero no impide el tratamiento. El tratamiento precoz mejora los resultados.

161

TÉCNICAS MANUALES Y MECÁNICAS DE MASOTERAPIA EN EL DOLOR DEL ANCIANO

Martínez Sánchez, O.; Junquera Sánchez, R. A.*; Molicie González, A.; Prieto Prieto, P.*

Residencia de Ancianos El Cristo. ERA. * Hospital Monte Naranco. Consejería de Servicios Sociales. Oviedo. Principado de Asturias.

Objetivos: Valorar mejorías en las técnicas manuales y mecánicas en el dolor del anciano.

Material y métodos:

­ Número: 110; edad media: 80,9; sexo: 60% mujeres.

­ Variables: mortalidad, porcentaje de pacientes que reciben tratamiento, tipo de tratamiento, número de sesiones por paciente.

ManoterapiaTipo de tratamiento (%)Número desesiones (%)

Amasamiento digital medio4850
Amasamiento palmodigital-reforzado2830
Amasamiento nudillar profundo1516
Amasamiento pulpo nudillar4048
Vibraciones mecánicas4048
Magnoterapia1015
Pases digitales1350
Movilizaciones1535
Macheteo1820
Percusión con dorso de manos y dedos210
Roces profundo (drenaje venoso)816

Resultados y conclusiones (%):
Mortalidad  1,83
Tratamiento  39,32
Mejoría  58,85

­ El porcentaje de mejoría de los pacientes seleccionados para el tratamiento fue de 38,83%.

­ Los tratamientos más utilizados en este tipo de pacientes fueron: amasamiento digital medio, amasamiento pulpo nudillar, vibraciones mecánicas, pases digitales y movilizaciones.

162

PERFIL DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO QUE SUFRE FRACTURA DE CADERA Y SU EVOLUCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA

Vicente, B.; Herguedas, S.; Prieto, A.; Asenjo, C.; Gayoso, J. L.

Residencia PP. MM. Parque Coimbra. Móstoles.

Objetivo: Dada la importancia que tiene la problemática de las fracturas de cadera en el anciano y los beneficios que se derivan de la adecuada intervención del departamento de fisioterapia, así como del resto del equipo multidisciplinar, nos proponemos en este trabajo hacer un estudio de las fracturas de cadera producidas en el ámbito residencial, para conocer las características principales de este tipo de pacientes.

Material y métodos: Se elaboró un protocolo en el que se recogían los siguientes datos: edad, sexo, tipo de fractura, síndromes geriátricos, valoración psíquica, etiología, tratamiento ortopédico, tratamiento fisioterápico, evolución (según la capacidad deambulatoria y la necesidad de ayudas) y complicaciones.

Resultados: De los 240 ancianos ingresados en esta residencia, hemos incluido en este estudio 16 residentes que han sufrido fractura de cadera suponiendo un 6,6% del total de residentes durante el año 1998; 15 han sido mujeres (93,7%) y un hombre (6,25%), con una edad media de 83 años. Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

1. De los residentes valorados presentaban deterioro cognitivo 11 (68,7%), siendo leve en el 27,3% de los casos, moderado en el 27,3% y severo en el 25,4%. No presentaban deterioro el 31,2%.

2. Todos presentaban una media de dos o más síndromes geriátricos, destacando la incontinencia, el síndrome de inmovilidad previo y el riesgo de caídas.

3. La etiología fue postraumática en el 87,5% y espontánea en el 12,5% de los casos.

4. El 56,2% de los afectados recibió tratamiento ortopédico, destacando la implantación de la prótesis de Thomson, 33,4%.

5. El 87,5% de los residentes recibieron tratamiento fisioterápico. La evolución ha sido la siguiente: notable 42,8%, estable 14,3% y escasa 42,8%. Destaca la presencia de síndrome de inmovilidad previo y deterioro cognitivo severo en este último grupo en el 83,3% de los casos y la falta de colaboración en el 16,6%.

6. Las principales complicaciones han sido: síndrome de inmovilidad postintervención, 31,2%, úlceras por presión 18,7% (principalmente en sacro y talón), infección de herida quirúrgica 12,5% y protusión de clavos 12,5%.

Conclusiones:

1. La fractura de cadera supone en muchos casos un deterioro importante de la capacidad funcional del anciano, que agrava la situación previa del mismo al presentar deterioro cognitivo y dos o más síndromes geriátricos asociados (recibiendo tratamiento ortopédico en casi la mitad de los casos, por este motivo).

2. Es importante insistir en el tratamiento fisioterápico en los pacientes sin deterioro cognitivo o con deterioro cognitivo leve, dada la buena evolución que éstos presentan, resultando beneficioso el papel del departamento de fisioterapia en este tipo de instituciones.

3. El 50% de los pacientes presentó complicaciones, no difiriendo sustancialmente de otras series publicadas.

163

PLAN DE CUIDADOS AL PACIENTE GERIÁTRICO: INCIDENCIA DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Santana Palma, J. L.; Sánchez Moreno, E.; López Castillo, G.; Navarro Torres, F.; Polo Mañas, C. M.; Bonillo Madrid, J.

Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Hospital Cruz Roja. Almería.

Objetivos: Estudiar que diagnósticos de enfermería son los más utilizados en los planes de cuidados destinados a los pacientes geriátricos ingresados en nuestra unidad y la incidencia de cada uno.

Método: Se han revisado 100 historias de pacientes ingresados en nuestro centro durante los períodos de octubre, noviembre y diciembre del año 98, en los cuales se han estudiado la incidencia de los diagnósticos enfermeros y problemas colaborativos, descritos por los profesionales de las unidades.

Los porcentajes obtenidos en la incidencia diagnóstica se han relacionado con variables como la edad, sexo, patología principal de ingreso, así como el grado de incapacidad.

Resultados: Diagnóstico de mayor incidencia. Déficit de autocuidados, en un 93% aproximadamente, seguidos de otros como Riesgo de deterioro de la movilidad física, Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Estreñimiento. Limpieza ineficaz de las vías aéreas, Dolor y deterioro de la comunicación verbal.

Aparecen escasos diagnósticos de tipo psíquico efectivo, quizá por el difícil manejo de éstos, por ejemplo trastorno de la autoestima, temor.

Los problemas colaborativos más frecuentes son la diabetes y la HTA.

Las patologías que con mayor incidencia aparecen son el ACV, que aunque no siempre es causa principal, aparece como antecedente, patologías cardiorrespiratorias, fracturas de cadera, diabetes mellitus descompensada y otras.

Conclusiones:

­ Es importante el tener una normalización del Plan de cuidados para que el profesional registre y hable un lenguaje común.

­ Independientemente de la patología, el paciente geriátrico tiene una serie de diagnósticos enfermos comunes que vienen dados por las características intrínsecas del mismo.

­ Aparecen muchos más problemas propios de enfermería que compartidos con otros profesionales, lo que da una especial importancia a los cuidados.

164

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UN HOSPITAL DE MEDIA ESTANCIA

López, G.; Castillo, M.; Vaquero, M.; Borrero, R.; Pérez Jiménez, L.; Román, L.

Hospital Blanca Paloma. Huelva.

Objetivo: Las úlceras por presión (UPP) es un problema con alta prevalencia en pacientes geriátricos encamados, generando una alta morbimortalidad en pacientes hospitalizados. El objetivo es conocer la prevalencia de las UPP, en nuestro Hospital sobre la distribución por edad sexo, estadiaje y localización de las úlceras.

Método: Realizamos un estudio transversal con valoración de 92 pacientes que cumplían los siguientes criterios: índice de Katz G, deterioro cognitivo severo, inmovilismo, pluripatología.

A todos se le realizó escala de valoración de Norton, considerando pacientes de bajo riesgo los que sumaron más o igual a 15 puntos, riesgo moderado entre 14 y 12 y alto aquellos que puntuaron por debajo de 12.

Resultados: En nuestra serie el 41% eran varones y el 59% mujeres, con una edad media de 81,47 años. El 55,56% presentaba UPP, al ingreso, mientras que el 44,44% las desarrollaron durante su ingreso.

La prevalencia en nuestro hospital es del 21,33%, siendo la distribución por sexos de 36,1% en varones y de 63,89% en mujeres.

Las localizaciones fueron por orden de frecuencia: trocánteres 24%, sacro 21%, talón 16%, espalda 15%, hombro 8%, rodillas 3%.

Con respecto al estadio el 30,43% correspondían al estadio 1, el 32,61 al 2, el 30,43% al 3 y el 6,52 al 4.

Conclusiones:

1. La prevalencia en nuestro Centro es algo inferior a las cifras descritas por un hospital de media estancia.

2. A destacar en el estadiaje, el bajo número de UPP, en estadio 4 y el elevado número en estado 1.

3. En nuestra serie las mujeres presentaban mayor incidencia que los varones.

4. Trocánteres y sacro constituían las localizaciones más frecuentes.

165

ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LA UNIDAD GERIÁTRICA DE AGUDOS

Garijo, M. J.; Vallés, J.; Gorgas, C.; Ruiz-Flores, L.; Ortiz, C.; Forcano, M.

Servicio de Geriatría. Hospital San Jorge. Zaragoza.

Objetivo: Conocer la prevalencia de las úlceras por presión en los ancianos hospitalizados en la Unidad de Agudos, así como las características clínico-funcionales de los mismos.

Material y métodos: Estudio de la prevalencia de los pacientes ingresados del día 4-3-99, elegido este aleatoriamente. Se registraron variables como la edad, sexo, estancia media, colesterol, albúmina, valoración mental (AMTS), valoración funcional (E. Plutchik), puntuación en la escala Norton, procedencia, pacientes con úlceras, pacientes con úlceras de aparición intrahospitalaria, grado y localización de las mismas, tratamiento aplicado, realización de cultivo y diagnóstico principal al ingreso. Se tabularon estas variables y se efectuó un análisis descriptivo de la muestra.

Resultados: Se registraron 13 pacientes con úlceras (19%), con un índice de ocupación del 97%. Un 30,8% varones y un 69,2% mujeres, edad media de 80,15 años y una estancia media de 18 días. La media de colesterol y albúmina fue de 169 y 2,64 respectivamente. La localización más frecuente fue en talones. El 76,9% de los pacientes presentaban úlceras de III y IV grado. Un 53,8% presentaban deterioro cognitivo (AMTS < 6) y el 84,6% dependencia para las ABVD (Plutchik > 4). El 69,23% tenían un Norton < 12. El 30,76% de pacientes (cuatro pacientes) con úlceras de aparición intrahospitalaria, coincidiendo en estos pacientes una estancia media > 25 días, un Plutchik > 12, un Norton < 12 y AMTS < 6. El diagnóstico más frecuente fue el de infección respiratoria seguido del de ACV. Todos los pacientes recibieron tratamiento local según el grado de la úlcera; sólo un paciente recibió además tratamiento sistémico. El 53,8% procedía de urgencias y el 76,9% vivían en el domicilio.

Conclusiones:

1. Las úlceras por presión constituyen un problema importante y prevalente en nuestro servicio.

2. El deterioro cognitivo, la dependencia funcional, la hipoalbuminemia e hipocolesterolemia están muy relacionados con la presencia de úlceras por presión y de mayor grado.

3. La escala Norton es una buena forma para valorar el riesgo de presentar úlceras por presión y poner en marcha las medidas preventivas necesarias.

4. El abordaje protocolizado repercute de forma positiva sobre el paciente, los cuidadores y el Sistema Sanitario.

166

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD GERIÁTRICA DE CONVALECENCIA (MEDIA ESTANCIA)

Esperanza, A.; Monzón, P.; Pérez, P.; Rius, I.; Sevilla, E.; Digón, A.; Casterlenas, I.; Miralles, R.; Vernhes, M. T.

Unidad de Convalecencia. Centro Geriátrico Municipal. IMAS. Barcelona.

Introducción: Se realizaron diagnósticos de enfermería en una unidad de media estancia geriátrica para aumentar la calidad de los cuidados enfermeros.

Objetivos: Identificar los diagnósticos de enfermería más frecuentes.

Pacientes y métodos: A 139 enfermos ingresados se les hicieron diagnósticos de enfermería, agrupándolos en función de los nueve patrones de respuesta humana aprobados por la NANDA. Se decidió hacer diagnósticos que fueran globales.

Resultados: La edad media de los pacientes fue 77,5 años (82 mujeres y 57 varones). Procedían de: hospital de agudos 113, domicilio 20, residencias 3 y centros socio-sanitarios 3. La media del Índice de Barthel fue de 36,8 y la del Minimental de Folstein de 17,4.

Los más frecuentes fueron: Patrón 6: Mover 113 diagnósticos, Patrón 1: Intercambiar 23 diagnósticos, y Patrón 9: Sentir un diagnóstico. Del resto de los patrones, no se efectuó ningún diagnóstico. Respecto al Patrón 6: Mover, los diagnósticos de enfermería más frecuentes fueron: Trastorno de la movilidad, Déficit de autocuidados e Intolerancia a la actividad.

En cuanto al Patrón 1: Intercambiar, los diagnósticos de enfermería más frecuentes fueron: Deterioro de la Integridad cutánea, Retención urinaria y Limpieza ineficaz de vías aéreas. Los pacientes con patrón 6: Mover, tenían una media del índice de Barthel de 40,0, mientras que los del Patrón 1: Intercambiar, lo tenían de 17,9 (p< 0,001). En cuanto al Minimental, las medias de las puntuaciones fueron 19,0 y 9,0 respectivamente (p< 0,001).

Conclusión:

1. El diagnóstico de enfermería más frecuente fue Trastorno de la movilidad física (Patrón 6: Mover).

2. Los diagnósticos de Deterioro de la integridad cutánea, Retención urinaria y Limpieza ineficaz de vías aéreas (Patrón 1: Intercambiar), se relacionaron significativamente con una peor capacidad funcional y un mayor deterioro cognitivo.

167

PREVALENCIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN UNA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA, EN EL MEDIO RURAL

Dios Diz, J. M.

Centro de Saúde de Serra de Outes. Outes. A Coruña.

Objetivos: Es un trabajo descriptivo, donde se pretende establecer la Prevalencia de los pacientes con Incontinencia Urinaria, de los asegurados que acuden a la consulta, con más de 65 años. La forma de recoger la información, es a través de un cuestionario de 10 ítems, donde la pregunta principal es la utilizada por Brockleurst, adaptada a la definición de la SIC.

Método: Cuestionario (10 ítems), a todos los pacientes que acuden a la consulta, en el período del mes de marzo 99.

Resultados: Después de 20 días, pasando los cuestionarios, se demuestra, que el 22% de los pacientes entrevistados presentan IU, lo que evidencia un porcentaje excesivamente alto y sorprendente. Los demás ítems indican datos tan sorprendentes, como que el 2% comunicó el problema a su médico de cabecera, o que la IU, según los afectados, es algo que ocurre con la vejez y no se puede hacer nada por remediarlo...

Conclusiones: Aparte de los datos estadísticos, el trabajo nos indica que la IU es un problema oculto, que los profesionales no indagamos lo suficiente sobre él, que los pacientes sienten vergüenza de informarnos sobre él, que lo consideran un problema de la vejez, que no valoran el que pueda haber tratamiento para ello, y que se gastan miles de millones de pesetas en España en la utilización de pañales de incontinencia, habiendo otros métodos más baratos, y a la vez más eficaces.

168

INGRESO HOSPITALARIO ATRIBUIBLE A EFECTOS ADVERSOS MEDICAMENTOSOS

Dapena, M. D.; Alcalde, P.; Fontecha, B. J.; Serra, J.; Cervelló, B.

Servicio de Geriatría. Hospital General de Granollers. Barcelona.

Objetivos: Los efectos adversos a fármacos constituyen una causa frecuente de ingreso hospitalario en las unidades de agudos de geriatría, que pueden oscilar entre un 10-25% en el momento del ingreso según las distintas series. Como objetivo nos planteamos conocer la incidencia de ingresos hospitalarios en nuestra unidad de agudos que sean atribuibles a un efecto adverso medicamentoso.

Pacientes y métodos: Hemos valorado la incidencia en dos grupos distintos, el primero al que hemos denominado grupo de estudio, en el cual se notificaba la presencia del efecto adverso en los primeros días del ingreso por el equipo médico que asistía a los pacientes en una muestra consecutiva de enfermos ingresados en la unidad de agudos de geriatría entre octubre/98 y febrero/99, y la comparamos con un grupo, al que denominamos control, que ingresó durante el mismo período de tiempo en el cual no se notificó dicho efecto adverso en los primeros días del ingreso, sino que se valoró su presencia mediante la revisión del informe de alta.

Resultados: En el grupo de estudio se incluyeron un total de 199 enfermos, de los cuales en 10 (8,47%) la causa del ingreso era un efecto adverso medicamentoso (tres hemorragias digestivas, dos insuficiencias cardíacas, dos neutroponías, uno discinesia, uno hiperpotasemia, uno bradicardia). En el grupo control se incluyeron un total de 187 enfermos, de los cuales 10 (5,29%) podría atribuirse a un efecto adverso medicamentoso como la causa de un ingreso (dos hemorragias digestivas, dos insuficiencias renales, uno síndrome parkinsoniano, uno trombosis venosa profunda, uno vómitos, uno hiperpotasemia, uno bradicardia). Odds Ratio: 1,77, p= 0,157.

Conclusiones:

1. Los efectos adversos medicamentosos son una causa a tener en cuenta como motivo de ingreso hospitalario. En el grupo de estudio supuso un 8,47% en nuestra unidad de agudos.

2. Cuando se piensa o se tiene en cuenta esta posibilidad por parte del equipo que atiende a los pacientes, las probabilidades de encontrar efectos adversos medicamentos son mayores, como se demuestra al comparar la incidencia en el grupo de estudio con la del grupo control.

169

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Y FÁRMACOS MÁS PRESCRITOS EN UN HOSPITAL GERIÁTRICO

Ibáñez Fernández, A.**; López Lirola, E.*; Cerrudo Ruiz de la Torre, C.**; Moreno Maiz, E.**; Frías Castro, M.**; Fernández Iglesias, E.*.

* Unidad de Geriatría. Hospital Cruz Roja. ** Unidad Docente de MF y C. Almería.

Objetivos:

­ Determinar los fármacos más prescritos en una Unidad de Geriatría.

­ Objetivar el porcentaje de pacientes con interacciones farmacológicas.

­ Detectar las interacciones farmacológicas más frecuentes.

Método: Diseño: Estudio descriptivo transversal.

Se revisaron las hojas de tratamiento/día de los 279 pacientes ingresados en nuestro hospital durante noviembre y diciembre de 1997, obteniéndose los fármacos más prescritos, analizándose sus interacciones.

­ Variables de estudio: Fármacos prescritos e interacciones farmacológicas.

­ Análisis de los datos: Estadística descriptiva para cada variable mediante distribución de frecuencias, medidas de tendencias central y de dispersión.

Resultados: Los fármacos más prescritos son: Acetil salicílico, Triflusal, Almagato, Omeprazol, Ranitidina, Sucralfato, Metoclopramida, Amoxicilina-Clavulánico, Clindamicina, Norfloxacino, Tobramicina, Captopril, Furosemida Digital, Nimodipino, Fenitoína, Eufilina, y metil-prednisolona, Bromuro de Hioscina y Lorazepam.

No encontramos interacciones en 190 pacientes (69,1%).

Las interacciones más frecuentes son: Furosemida-Digital (15,2%), Fenitoína-Nimodipino (6,4%), Tobramicina-Furosemida (4,8%), Furosemida-Eufilina (4,8%), Acetil salicílico-Furosemida (4%).

Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de interacciones farmacológicas (31,9%), siendo la Furosemida uno de los fármacos con más interacciones encontradas, tanto inhibiendo como potenciando los efectos de otros fármacos de elevada prescripción.

Dada la frecuencia de polifarmacia en el anciano es necesario considerar la utilidad real del medicamento prescrito, sus interacciones y su potencial poder iatrógeno.

170

VARIACIONES EN EL TRATAMIENTO TRAS INGRESO EN UNA UNIDAD DE GERIATRÍA

Frías Castro, M.*; Cerrudo Ruiz de la Torre, C.*; López Lirola, E.**; Ibáñez Fernández, A.*; Moreno Maiz, E. S.*; Odriozola Aranzábal, G.*.

* Unidad Docente de MF y C. ** Unidad de Geriatría. Hospital Cruz Roja. Almería.

Objetivos:

­ Recoger los grupos de fármacos más frecuentes al ingreso y al alta.

­ Determinar las variaciones del tratamiento tras el ingreso.

Métodos:

­ Diseño: Estudio descriptivo transversal.

­ Muestra: 692 pacientes ingresados en la Unidad de Agudos de nuestro hospital durante 1997.

­ Variables de estudio: Grupos farmacológicos más frecuentemente consumidos por el anciano antes del ingreso hospitalario y los prescritos al alta.

­ Análisis de los datos: Estadística descriptiva para cada variable mediante distribución de frecuencias, medida de tendencia central y dispersión.

Resultados: El promedio de fármacos consumidos antes del ingreso hospitalario era de 4,95 (de= 9,20). Distribuidos por grupos farmacológicos, los más frecuentes eran: IECAS (22,1%), Antiagregantes (21,4%), Broncodilatadores (18,6%) y Diuréticos (17,3%).

Tras el alta hospitalaria el promedio de fármacos prescritos era de 3,09 (de= 2,29), siendo los más frecuentes: Laxantes (27,3%), Antiagregantes (23,1%) IECAS (22,8%) y Broncodilatadores (17,5%).

Conclusiones: Los grupos farmacológicos más frecuentemente consumidos por los ancianos en su domicilio son: IECAS, Antiagregantes, Broncodilatadores y Diuréticos. Tras el alta hospitalaria se observa una reducción en Diuréticos e incremento del grupo de Laxantes; los Antidiabéticos orales son sustituidos por Insulina. El promedio de fármacos consumidos se reduce tras el ingreso de una Unidad de Geriatría.

171

CONSUMO DE LAXANTES EN UNA POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS

Mattei Boni, A. M.; Gutiérrez Aparicio, G.

Hospital San Rafael. Granada.

Objetivos: Describir los hábitos intestinales en dos grupos de personas mayores de 65 años. Un grupo institucionalizado y otro grupo no institucionalizado. También se describe las diferentes causas de estreñimiento, así como el consumo de laxantes.

Método: Se realiza una encuesta y se recogen datos demográficos, situación funcional y mental, hábitos intestinales, medicación habitual, tipo de dieta, consumo de laxantes y factores favorecedores del estreñimiento.

Resultados: De un total de 87 encuestas, se obtiene que la edad media fue de 71,08 años, el 65,51% mujeres (n= 57). Para el análisis se establecen dos grupos. En el grupo 1 se incluyen aquellos pacientes no institucionalizados (n= 47) y en el grupo 2 a los institucionalizados (n= 40). No se observan diferencias entre grupos cuando se le preguntan si son estreñidos, respondiendo el 18,39% (n=16) que sí. Un 58,62% del total toma habitualmente algún laxante. El tipo de dieta y el aporte de fibra resulta más adecuado en pacientes institucionalizados. El 82,75% incluye en su tratamiento habitual un fármaco inductor de estreñimiento. Además de otros factores, la falta de intimidad es otra de las causas que indican como favorecedora de estreñimiento.

Conclusiones:

1. El estreñimiento resulta frecuente en las personas mayores de 65 años.

2. Es habitual la toma de laxantes.

3. La mayoría de los encuestados, presentan más de dos causas favorecedoras de estreñimiento.

4. Gran parte de las causas favorecedoras de estreñimiento pueden ser controladas.

172

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN UNA RESIDENCIA SOCIO-SANITARIA ASISTIDA: DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Fernández-Fuentes, I.; Casás Martínez, A.; Vázquez Piñeiro, A.; Pazos Seco, J. M.; Fernández-Sanjurjo R.; Carro Fernández, E.

Residencia Sociosanitaria Asistida Laraxe. Cabanas. La Coruña.

Objetivo: El objetivo de nuestro estudio es evaluar la incidencia y tipo de reacciones adversas detectadas en la población geriátrica de un medio residencial.

Material y método: Se ha considerado como reacción adversa a medicamentos (RAM), según definición de la OMS, «cualquier respuesta a un fármaco que sea nociva o indeseable y que se produzca a dosis utilizadas en el hombre para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento». Se incluyen las sobredosificaciones relativas (aquellas que ocurren en sujetos predispuestos, utilizando dosis terapéuticas) y se excluye el incumplimiento terapéutico, los errores de dosificación o administración y las intoxicaciones por sobredosificación.

El estudio se realizó en un período de tiempo comprendido entre enero de 1998 y febrero de 1999. Se registraron los casos de sospecha de RAM en el momento de su aparición y se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas, recogiendo aquellos casos de diagnósticos alertantes (diagnósticos susceptibles de ser un efecto indeseable producido por un medicamento). Las manifestaciones clínicas de las reacciones adversas se clasificaron por órganos y sistemas utilizando el diccionario de la OMS de reacciones adversas. La valoración de la causalidad se determinó mediante el algoritmo de Naranjo.

Resultados: El estudio se realizó en 176 pacientes. Se detectaron 155 sospechas de RAM correspondientes a 96 pacientes. Tras la valoración de causalidad se encontró: Definitiva (0), Probable (108), Posible (47) y Dudosa (0). En cuanto a la gravedad de la reacción: graves (23), moderadas (127) y leves (5).

 

Distribución de RAM

Por órganos ysistemas implicadosPor medicamentos

Piel y/o anejos20AINES13
Digestivo39Antiinfecciosos30
Hígado/biliar2Neurolépticos38
Metabolismo14Hipnóticos32
S. N. central/Per70Antidepresivos5
Cardiovasc.6Cardiovascular13
Urinario1Digestivo3
Otros3Metab./nutric.14
Otros  7

­ Un porcentaje elevado (> 50%) presentó alguna RAM.

­ El grupo terapéutico con mayor implicación corresponde a los psicofármacos (neurolépticos, hipnóticos y antidepresivos), seguido en orden de frecuencia por los antiinfecciosos.

­ El bajo porcentaje (15%) de RAM consideradas como graves (según clasificación de la OMS), se atribuye al exhaustivo seguimiento realizado por el equipo sanitario y favorecido por la proximidad a los pacientes en el medio residencial.

173

GASTOS DE FÁRMACOS DE UTILIDAD TERAPÉUTICA BAJA (UTB) EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS

Ramos Cordero, P.; Alonso Ojeda, A.; Gómez Fernández, J. P.; Rodríguez Velasco, P.; Nieto López-Guerrero, J.; Serrano Garijo, P.

Residencia PP. MM. «La Paz» SRBS. Madrid.

Objetivo: Analizar el costo en fármacos UTB en ancianos institucionalizados en los Centros Públicos de Larga Estancia gestionados por el Servicio Regional de Bienestar Social.

Método: Se estudia el perfil de los facultativos encargados de la asistencia de los 4.554 personas institucionalizadas, los meses de abril y noviembre como los más significativos del consumo.

Se procedió a recoger los datos del programa SIFAR de INSALUD, pasándolos a soporte informático Excel para el tratamiento estadístico.

Resultados: Importe global de fármacos UTB (ab. y nov.) 112.694 ptas/mes (9,35% de la prescripción total).

Predominaron los UTB-1 (13,23%) sobre los UTB-2 (0,80%).

Subgrupos terapéuticos más representantivos: C04A (Vasodilatadores periféricos) C05C (Protectores capilares) y C05B1 (Antivaricosos tópicos).

Consumo 48,25% e importe total 60,62%.

Conclusiones: Como se argumentará de forma adecuada, el importe computable al consumo de fármacos UTB excede los márgenes recomendados por la Comisión para el Uso Racional del Medicamento (1994) en ancianos. No se evidencian diferencias sustanciales en el importe total estacional (abril/noviembre), salvo para los subgrupos UTB-1 (mayor consumo) C04A y N06D (Otros psicoanalépticos, excluidos preparados antiobesidad).

174

INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO

Carral, E.; Aláez, F.; Godayol, S.; Segarra, T.; Sánchez P.

Centro Sociosanitario L''Aliança. Barcelona.

Objetivos: Valorar la prevalencia de infección nosocomial en un centro sociosanitario (CSS) dedicado a la media estancia, conocer los agentes responsables más frecuentes y los antimicrobianos utilizados.

Método: Se han valorado sistemáticamente durante 1998 los episodios de infección de un CSS de 138 camas de media estancia. Se recogen las principales características y se valora la relación con factores de riesgo.

Resultados: Ingresaron en total 681 pacientes, 216 (31,7%) hombres y 465 (68,2%) mujeres con un edad de 80,1 años (DE 8,2). La estancia media fue de 58 días. Desde el ingreso a la infección pasaron 39,9 días.

Aparecieron 56 infecciones distribuidas en 48 enfermos. La prevalencia fue del 8,2% y el porcentaje de enfermos con infección era de 7,0%.

Las infecciones más prevalentes fueron las de vías urinarias en un 42,8%, la de vías respiratorias bajas en el 17,8% y la infección de las úlceras por presión en el 10,7%. Como factores de riesgo intrínseco destacan las úlceras por presión (28,7%), diabetes y desnutrición (15%), obesidad y EPOC (17,7%) y la insuficiencia renal (8,7%). En los factores instrumentales predomina en el 76% de los casos el sondaje vesical con sistema antirreflujo. Por sexos hay una mayor prevalencia parcial de infección urinaria, vías respiratorias bajas, neumonía, úlceras de presión y bacteriemias en los hombres, pero sin diferencias sigificativas (p> 0,05).

Por edades el grupo con mayor número de infecciones es el comprendido entre los 76-80 años. Se practicaron cultivos en el 60,7% de los casos siendo positivos el 48,2%. Los gérmenes más prevalentes fueron la E. coli (32,3%) y la Pseudomona Aeroginosa (17,6%). Entre los antibióticos utilizados destacan Ciprofloxacina en un 43,4% y Amoxicilina-Clavulámico en el 34,7%. En 50 casos el tratamiento se realizó en el CSS y sólo en seis se precisó traslado al hospital de agudos.

Conclusiones: La prevalencia de infección nosocomial en nuestro CSS es similar a la de los hospitales de agudos. La presencia de úlceras por presión y de desnutrición, son los principales factores de riesgo. Los sondajes urinarios, aun con sistemas antirreflujo, son el factor más importante en la infección urinaria. La infección nosocomial, en general, es una patología que se puede tratar en el propio CSS.

175

ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN EL ANCIANO

Álvarez, B.; García Ordóñez, M. A.; Salina, A.; Moreno, A.; García Moyano, G.; Laín, J. M.

Unidad de Enfermedades Infecciosas. Unidad de Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario «Carlos Haya». Málaga.

Objetivos: Analizar el espectro clínico de las endocarditis infecciosa (EI) en pacientes ancianos y sus características diferenciales.

Pacientes y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se han revisado las historias clínicas de aquellos pacientes diagnosticados de EI en nuestro centro durante los últimos 10 años. Se ha definido la EI utilizando los criterios diagnósticos de Von Reyn con las modificaciones de Durack. Hemos comparado aquellas EI en pacientes mayores de 65 años con el resto. Se han analizado variables epidemiológicas, cardiopatía subyacente, manifestaciones clínicas, analíticas, microbiológicas y evolutivas.

Resultados: Se han incluido 141 EI, de las que 22 (15,6%) ocurrieron en pacientes ancianos (edad media: 73,5, años, siendo el 77,3% varones). Entre los ancianos la enfermedad asociada más frecuente fue la diabetes mellitus (18,2%), mientras que en el grupo más joven fue ADVP (49,7%). La cardiopatía subyacente más frecuente en los ancianos fue la degenerativa (40,9%), siendo en el resto la reumática (21,8%).

Se pudo comprobar foco de origen en el 36,4% de los ancianos (siendo el más frecuente el uso de catéter endovascular) y en el 19,3% de los más jóvenes (siendo el más frecuente el dentario). La manifestación clínica fue similar en ambos grupos, salvo los fenómenos vasculares y el tromboembolismo pulmonar, que fueron más frecuentes en los pacientes menores de 65 años. El germen más frecuentemente aislado fue en ambos grupos el S. aureus, aunque resalta la alta proporción de enterococcus faecalis (13,6%) entre los ancianos. La válvula aórtica fue la más frecuentemente afectada en el EI del anciano a diferencia del resto que fue la tricúspide. Hubo mayor número de complicaciones evolutivas entre la EI geriátrica (90,9% vs. 68,9% p< 0,05) siendo las más frecuentes la insuficiencia cardíaca (68,2%), trastornos de la conducción (45,5%), ACV (13,6%) y foco séptico secundario (13,6%), lo que originó una mayor tasa de mortalidad en este grupo (31,8% vs. 16,8%; p< 0,05).

Conclusiones: La EI en el anciano suele presentarse en pacientes con valvulopatía degenerativa de base. Suele afectar a corazón izquierdo, siendo la válvula aórtica la más frecuentemente implicada. La EI geriátrica condiciona una evolución más desfavorable, con alta tasa de complicaciones y mortalidad.

176

NEUMONÍA BACTERIÉMICA EN EL PACIENTE ANCIANO

Franquelo, M.; García Ordóñez, M. A.; Álvarez, F.; Moreno A.; Bueno, J. I.; Álvarez, B.

Unidad de Enfermedades Infecciosas. Unidad de Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario «Carlos Haya». Málaga.

Introducción. La neumonía de la comunidad es una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario del paciente en edad geriátrica, originando una alta morbimortalidad.

Objetivos: Analizar los factores predisponentes, el aspecto clínico y aquellos factores predictivos de la neumonía comunitaria bacteriémica (NB) en el anciano.

Pacientes y métodos: Diseño: estudio caso-control. Período de inclusión: enero-97 a diciembre-98. Se han incluido como caso aquellas neumonías en pacientes con edad superior a 65 años con hemocultivo positivo. Por cada caso se han incluido dos controles (paciente con neumonía con hemocultivo negativo de igual sexo y similar edad y fecha de ingreso hospitalario). Se han analizado variables epidemiológicas, clínicas y evolutivas. Dentro del análisis estadístico de los datos se realizó análisis multivariante por regresión logística para establecer factores predisponentes y predictivos de neumonía bacteriémica.

Resultados: Se incluyeron 26 NB y 52 controles. La edad media fue de 74,8± 7,2 años (r: 65-87), siendo 14 (53,8%) varones. Veinte (76,9%) casos presentaban alguna enfermedad subyacente, siendo la diabetes mellitus la más frecuente asociada a NB respecto a los controles (38,5%) vs. 17,3%; p< 0,50; OR: 3; IC95%: 0,9-10). Entre la sintomatología más frecuente de la NB destacaba: tos (76,9%), fiebre (73%), escalofríos (69,2%), expectoración (53,8%) y disnea (53,8%). La taquicardia (61,5% vs. 28,8%; p< 0,01; OR: 3,9; IC95%: 1,3-12) y la hipotensión (38,5% vs. 15,4%; p< 0,05; OR:3,4; IC95%: 1-11,8) fueron hallazgos más frecuentes entre las NB que en los controles. No hubo diferencias en cuanto a la localización y al patrón radiológico de tórax salvo la bilateralidad, que fue más frecuente en la NB (26,9% vs. 9,6%; ORA: 3,4; IC95%: 0,9-15). El germen más frecuentemente aislado fue el Streptococcus pneumoniae (46,1%). La mortalidad fue superior entre las NB (ocho casos) respecto a los controles (30,8% vs. 9,6%; p< 0,05; OR: 4,2; IC95%: 1,1-18,2). En el análisis multivariante los factores predictivos que se asociaron de forma independiente a mal pronóstico fueron la hipoxemia severa, el deterioro hemodinámico y la bilateralidad.

Conclusiones: La neumonía bacteriémica en el anciano suele ocurrir en pacientes con enfermedad de base, fundamentalmente diabéticos. Suele manifestarse con un mayor deterioro hemodinámico. El germen más implicado fue el neumococo. Condiciona una alta mortalidad.

177

ESPECTRO CLÍNICO DE LAS PIELONEFRITIS EN EL ANCIANO

Bueno, J. I.; García Ordóñez, M.A.; García Moyano, G.; Franquelo, M.; Salinas, A.; Gómez Huelgas R.

Unidad de Enfermedades Infecciosas. Unidad de Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario «Carlos Haya». Málaga.

Objetivos: Analizar el espectro clínico de las pielonefritis en pacientes ancianos y sus características diferenciales respecto a las que ocurren en otras edades.

Pacientes y métodos: Estudio descriptivo que incluye todas aquellas pielonefritis ingresadas en nuestro Servicio desde enero-95 a junio-98. Del total se seleccionaron aquellos pacientes con edad superior a 65 años (grupo 1) y se comparó con el resto (grupo 2). Se analizaron variables epidemiológicas, factores predisponentes y/o patología subyacente, manifestaciones clínicas, analíticas, microbiológicas y evolutivas.

Resultados: Se han incluido 165 pielonefritis para el período de estudio reseñado, 64 (38%) de las cuales ocurrieron en pacientes ancianos, con una edad media de 74,8± 5,6 años (rango: 65-86). En el grupo 2 la edad media fue de 42,7± 14,8 años (rango: 14-64). La distribución por sexos fue similar en ambos grupos (21,9% y 25,7% de varones, respectivamente). Los pacientes del grupo 1 presentaron más patología subyacente vesical estructural (12,5% vs. 5%; p< 0,05) y funcional (10,9% vs. 3%; p< 0,05). La duración de la sintomatología fue similar en ambos grupos. En los hallazgos exploratorios, en el grupo 1 hubo menor puñopercusión en fosas renales positiva (79,7% vs 96%; p< 0,01). Ambos grupos fueron homogéneos respecto a los valores de hematimetría y bioquímica. Hubo mayor presencia de bacteriuria en el grupo 1 (22,2% vs. 9%; p< 0,01). Las técnicas de imagen no mostraron diferencias respecto a hallazgos patológicos en ambos grupos. Hubo una mayor tendencia a bacteriemia en el grupo 1 (50% vs. 33,7%; p< 0,05), por lo que el rendimiento del hemocultivo fue mayor. El germen más frecuentemente aislado fue el E. coli en ambos grupos, con una mayor susceptibilidad en el paciente anciano por otros gram negativos e infecciones polimicrobianas. Se encontró una mayor resistencia a quinolonas en los pacientes del grupo 1 (14,3%) vs. 9,5%). En cuanto a la evolución hubo mayor número de complicaciones (25% vs. 16,8%) en el grupo de pacientes geriátricos.

Conclusiones: Los pacientes ancianos presentan mayor frecuencia de patología subyacente y enfermedad de base, con una presentación clínica menos florida. Asimismo presenta mayor susceptibilidad por infecciones polimicrobianas y una tendencia a evolución más desfavorable.

178

BRONCOASPIRACIÓN Y NEUMONÍA ASPIRATIVA EN UNA UNIDAD DE AGUDOS DE GERIATRÍA

Vallés Noguero, J. A.; Garijo Abad, M. J.; Forcano García, M.; Ortiz Domingo, C.; García-Arilla Calvo, E.

Servicio de Geriatría. Hospital San Jorge. Zaragoza.

Objetivo: Determinar la prevalencia de aspiración bronquial y neumonía aspirativa en nuestro ámbito y su relación con indicadores asistenciales y funcionales.

Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes dados de alta durante 1998 con broncoaspiración, neumonía aspirativa y la consideración, en su caso, de «neumonía nosocomial». Se recopiló información sobre edad, sexo, procedencia, días de estancia, mortalidad, función mental (MSQ), dependencia (Plutchik), reingreso (menos de un mes), factores de riesgo y patología asociada y se compararon mediante test de chi cuadrado (p< 0,05) variables cualitativas entre los pacientes motivo de estudio y el resto de la población dada de alta en el período de estudio.

Resultados: Se registraron 49 (3,38%) episodios de broncoaspiración de un total de 1.450 altas correspondiendo 19 (1,31%) a neumonía aspirativa. De éstos, en seis casos (0,41%) existió correlato radiológico y en tres se consideró neumonía nosocomial. El grupo de estudio fue de mayor edad, con estancia media superior y mayor no de reingresas y procedencia de urgencias que el resto de la muestra. De los 49 casos, 42 (85%) presentaban deterioro cognitivo severo (MSQ> 6) y 46 (94%) dependencia severa (Plutchik> 7) con diferencia estadísticamente significativa respecto del grupo control (p< 0,01). Las patologías asociadas más frecuentes fueron demencia (53%), úlceras por presión (40%) y ACV (28%). La mala higiene bucal (63%), la administración de psicofármacos (34%) y el trastorno de deglución (26%) fueron los factores de riesgo más habituales. Fallecieron 34 (69%), la mayoría con neumonía aspirativa.

Conclusiones:

1. El criterio clínico prima sobre el radiológico en la apreciación de neumonía aspirativa en nuestro medio.

2. La mortalidad elevada se justifica por el severo deterioro clínico y funcional de la población estudiada.

3. El registro de trastorno de deglución obliga a poner en marcha las medidas preventivas oportunas.

179

EFECTO EMPUJE EN PACIENTES DE UNA INSTITUCIÓN GERIÁTRICA

Martínez, J. A.; Zarrabeitia, R.; Noriega, A.; Villanueva, M.; Gandarillas, M. A.; Trías, R.

Hospital Santa Clotilde. Santander.

Objetivo: Dentro de las recomendaciones del programa de prevención y control de la tuberculosis en nuestra comunidad autónoma, y como complemento a datos ya recogidos en población escolar y en instituciones cerradas penitenciarias, analizamos la respuesta tuberculínica en los pacientes mayores de 65 años ingresados en un hospital geriátrico de media y larga estancia, evaluando la incidencia del efecto empuje (booster).

Material y métodos: Estudio prospectivo descriptivo en los pacientes mayores de 65 años que accedieron a la inclusión en el protocolo, a los que se les realizó una prueba de tuberculina con dos unidades de PPD RT-23, que se repitió a la semana, con la misma dosis y tipo de PPD, en caso de negatividad inicial. La lectura se efectuó por dos personas a las 48 y 72 horas, utilizando el método Sokal y la palpación con punta de bolígrafo, considerándose respuestas positivas las induraciones mayores de 5 mm. Posteriormente se evaluaron resultados comparativamente según sexo y edad (pacientes entre 65 y 80 años y mayores de 80 años, respectivamente).

Resultados: Se incluyeron 80 pacientes, 44 mujeres (55%) y 36 hombres (45%), con una media de edad de 80,72 ± 5,77 años y con una estancia media en el centro de 714,65 ± 511,96 días. En ningún paciente había constancia de vacunación previa con BCG y ocho pacientes (10%) habían sufrido un proceso tuberculoso anteriormente. Tras la primera intradermorreacción de Mantoux se observó un resultado positivo en 10 pacientes (12,5%). En los casos de negatividad 70 (87,5%) la práctica de una segunda prueba tuberculínica a la semana mostró la existencia de 20 (25% del total) nuevos reactores a la tuberculina. El efecto empuje se obtuvo así en el 28,57% de los negativos. El total de pacientes con prueba positiva fue de 30 (37,5%). No se observaron diferencias significativas, tanto en respuesta tuberculínica inicial como en efecto booster, según sexo, ni en el grupo de edad de 65 a 80 años respecto al de ancianos mayores de 80 años (cada grupo incluía 40 pacientes respectivamente).

Conclusiones: El porcentaje de pacientes reactores a la primera prueba tuberculínica fue muy bajo en nuestro centro, comparado con estudios previos similares en que estos eran cercanos al 50%. Este hecho probablemente sea debido a las especiales características de nuestros enfermos (desnutrición, edad, prolongada estancia, neoplasias previas y otras causas de inmunosupresión). La frecuencia del efecto empuje fue semejante a la reportada por otras instituciones similares, permitiendo en nuestro caso triplicar el número de positivos iniciales. Aunque el efecto empuje se puede detectar en todos los grupos de edad, este es mucho más frecuente en personas ancianas, y probablemente aun mayor si éstas residen en instituciones geriátricas (pacientes con peor estado general e inmune y mayor número de enfermedades invalidantes).

Agradecimiento al Hermano Miguel de los Santos por su colaboración en la realización de este trabajo.

180

DIARREA POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN UNA UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA (UME) DE GERIATRÍA

Robles Agudo, F.*; Beltrán de la Ascensión, M.*; Sanz Segovia, F.*; López Arrieta, J. M.*; Urmeneta Rada, A.**; Martín Centeno, A.***.

Sección de Geriatría*, Microbiología**. Hospital Cantoblanco. Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital La Paz. Madrid.***

Objetivo:

1. Conocer la incidencia de diarrea por Clostridium Difficile (CD) en los enfermos ingresados en una UME

2. Las patologías infecciosas intercurrentes y tratamiento antibiótico utilizado antes de la diarrea.

3. Repercusión en la estancia medía.

4. Concordancia entre la sospecha clínica y la confirmación bacteriológica.

5. Respuesta al tratamiento.

Material y métodos: Estudio retrospectivo desde enero a diciembre del 98 de todos los pacientes ingresados en la UME. Se recogen datos de la historia clínica (edad, sexo, causa de ingreso, situación funcional, días de estancia, clínica de diarreas, y tratamientos previos. Ante la aparición de diarrea, en pacientes con sospecha clínica, en particular por tratamiento previo con antibióticos, se solicitó coprocultivo y determinación de toxina (método ELISA); en los casos positivos se iniciaron medidas de aislamiento entérico y tratamiento antibiótico.

Resultados: Ingresaron un total de 152 pacientes con edad de 80,2 años (74-89), con predominio de mujeres, estancia media de 25,74 días (19-74). Las causas de ingreso fueron: Rehabilitación de fractura de cadera, ACVA y convalecencia por enfermedad aguda en orden decreciente. La estancia media de los pacientes con toxina positiva fue de 30,5 días. Se identificaron 16 casos de diarrea aguda con coprocultivo (-) para enteropatógenos en todos los casos y toxina (+) en nueve casos, con una tasa de incidencia del 5,9% del total de ingresos. Los principales diagnósticos asociados a la diarrea por CD fueron: la infección de orina y del tracto respiratorio. Todos los pacientes con toxina positiva tuvieron deposiciones blandas/líquidas con moco. Los antibióticos implicados eran: Quinolonas (4), Cefalosporinas de 3ª (3), Amoxicilina-Clavulánico (2); sin diferencias significativas con los implicados en diarrea con toxina negativa. El tratamiento fue con Vancomicina vía oral (5), Metronidazol (2) y resolución tras retirada de antibióticos (2); con mortalidad en un caso no atribuible a infección por CD.

Conclusiones:

1. Alta incidencia de diarrea por Clostridium Difficile en enfermos de UME, por lo que se hace recomendable extremar el uso de éstos y alta sospecha clínica.

2. La infección del tracto urinario y el consumo de quinolonas fueron los principales factores asociados a la diarrea por CD.

3. Historia previa de consumo de antibióticos en el 100% de los casos.

4. Alta concordancia entre la sospecha clínica y confirmación microbiológica (56%).

5. La identificación rápida, el aislamiento entérico y el tratamiento precoz motivaron la resolución en todos los casos.

181

EVALUACIÓN DE PACIENTES GERIÁTRICOS CON TUBERCULOSIS EN UNA UNIDAD DE AISLAMIENTO

Noguerado, A.; Sanz, F.*; Vidal, J. L.; Robles, F*.

Servicio de Medicina Interna V. Unidad de Aislamiento. * Servicio de Geriatría. Hospital Cantoblanco. HGUGM. Madrid.

Introducción: Los ancianos son el segmento de la población que más padece tuberculosis (TBC), debido a la mayor prevalencia de infectados y por el grado de inmunodeficiencia natural y el asociado a otras enfermedades concomitantes. Se han descrito diferencias en su presentación clínica, mayor mortalidad, peor adherencia al tratamiento y mayor toxicidad a los fármacos empleados, así como frecuentes interacciones con otras drogas.

Objetivos: Analizar las características de los pacientes geriátricos con TBC y sus diferencias con el resto de pacientes ingresados en una unidad de aislamiento.

Material y métodos: Se describen las características de los pacientes por encima de 65 años de edad con TBC y sus diferencias con el resto de pacientes ingresados en la Unidad de Aislamiento del Servicio de Medicina Interna del Hospital Cantoblanco (UA) durante el año 1998. Esta unidad dispone de 18 camas, seis habitaciones individuales con sistema de presión negativa y seis habitaciones estándar con una cama y posibilidad en caso necesario de duplicar. Es una unidad de apoyo a todos los hospitales de la red hospitalaria de Madrid, incluida en el Programa Regional de TBC de la Comunidad de Madrid. Se aceptan todos los pacientes con baciloscopia o cultivo positivo para micobacterias o sospecha clínica de TBC. Grupo A (> 65 años) y Grupo B (< 65 años).

Resultados: De un total de 82 ingresos, 16 (19,5%) fueron mayores de 65 años, 12 varones y 4 mujeres. La edad media fue de 76 (65-95) en el grupo A y 38 (14-64) en el B. La procedencia de los pacientes: urgencias 9 (65%) / 52 (79%) y de planta hospitalaria 5 (31%) / 7 (10%). La situación social era de indigencia en 2 (12,5%) / 13 (20%). No hubo factores de riesgo conocidos en el grupo A en el 63% frente a 36% en el grupo B. El factor de riesgo más frecuente en el Grupo A fue la diabetes (19%) y en el B alcoholismo (40%). El motivo ingreso fue similar en ambos grupos: sospecha clínica 5 (31%) / 21 (31%), BAAR + 10 (63%) / 59 (59%) y social 1 (6%) / 6 (9%) así como la localización pulmonar 15 (93%) / 61 (92%). El ingreso por abandono del tratamiento fue menor en el grupo A 2 (12,5%) / 12 (18%). Los pacientes del grupo A presentaban otros diagnósticos 11 (69%) frente al grupo B 24 (36%). Se identificaron como M. tuberculosis 8 / 44, M. scrofulaceum 1 / 0, M. avium 0 / 1 y M. bovis 0 / 1. Se pudo valorar el tratamiento en 11 pacientes del grupo A y 49 del grupo B presentando efectos adversos por la medicación 3 (27%) / 12 (24%). La mortalidad fue superior en el grupo A, 4 (30%) frente 5 (10%) en el grupo B.

Conclusiones: En resumen, en esta serie, un porcentaje importante de ingresos en una unidad de aislamiento se debe a pacientes ancianos, que proceden más de las plantas que de urgencias, con diabetes como factor de riesgo y con otras enfermedades concomitantes. No existieron mas efectos tóxicos por la medicación pero sí hubo mayor mortalidad en estos pacientes.

182

BACTERIURIA: SEGUIMIENTO EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS.

González Ruiz, R.; Cánovas Inglés, A.; Martínez Poyato, M. A.; Roche Jiménez, F.; Baraza Laliga, J. C.

Sociedad Murciana Geriatría y Gerontología. Gpo incontinencia. Residencia Geriátrica «Virgen del Rocío» Canteras. Cartagena. Murcia.

Objetivos: Estudiar el desarrollo de la bacteriuria en ancianos institucionalizados y evaluar la demanda de asistencia y/o conveniencia de tratamiento con antibióticos.

Método: Estudio durante seis meses (octubre 98, marzo 99), en 135 pacientes institucionalizados en dos residencias geriátricas, 101 mujeres y 34 hombres. Se agrupó a los ancianos en cuatro grupos atendiendo a su capacidad funcional y estado cognitivo usando para esta clasificación la Escala de Barthel y el Test de Pfeiffer.

I ^ Barthel > 70 y Pfeiffer ¾ 3 ^ 38 ancianos; II ^ Barthel > 70 y Pfeiffer > 3- ^ 13 ancianos; III ^ Barthel< 70 y Pfeiffer ¾ 3 ^ 25 ancianos; IV ^ Barthel < 70 y Pfeiffer > 3. ^ 59 ancianos. Se realizó mensualmente análisis de orina y sedimento a todos los ancianos y si que presentaban bacteriuria se realizaba seguimiento cada 15 días. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 6.0.

Resultados: De las determinaciones realizadas presentaron Bacteriuria en algún momento del seguimiento: Grupo I ^ 10; II ^ 6; III ^ 10; IV ^ 39. Hubo que prescribir antibiótico por presentar algún síntoma o signo Grupo I ^ 6 ancianos; II ^ 3 ancianos; IV ^ 18 ancianos. En los grupos I y III el 80% de los casos en que se prescribió antibióticos fue demandada antes asistencia por los ancianos al presentar algún síntoma (disuria, malestar etc.), en el grupo II un 33,3% de los casos, y en el grupo IV tan sólo en un 5,56% de los casos hubo demanda. Al resto de ancianos se les prescribió antibióticos tras presentar signos como fiebre, astenia, falta de apetito, abnubilación etc. Un 22,22% del grupo IV desarrolló síntomas más graves que obligaron a traslados a hospital. El 80% de los ancianos que precisaron antibióticos entre los cuatro grupos presentaba alguno de los siguientes problemas o patologías: incontinencia fecal, sondaje vesical, diabetes, patología prostática.

Conclusiones: Los ancianos con buen estado funcional y cognitivo grupo I presenta menos bacteriuria. Ante una bacteriuria el grupo IV presenta menos demanda de asistencia por aparición de algún síntoma. Aumenta la necesidad de dar antibióticos en el grupo IV para evitar complicaciones teniendo en cuenta que son los que menos demandan asistencia si tienen síntomas, están mas deteriorados, y si además presentan algún problema o patología acompañante de los anteriormente descritos.

183

EXPERIENCIA CLÍNICA CON LEVOFLOXACINO EN EL MEDIO RESIDENCIAL

Calvo, J. J.; Irastorza C.; Ozaguirre A.; Alcorta, L.

Residencia de ancianos Zorroaga. Matía Fundazio. Osakidetza. San Sebastián.

Levofloxacino es una fluoriquinolona, cuyo mecanismo de acción es inhibir a la enzima ADN girasa, imprescindible para la vida de las bacterias. Presenta un amplio espectro de acción «in vitro», siendo activa frente a bacterias gram positivas, gram negativas, atípicas, intracelulares y algunos anaerobios. Esta actividad incluye: estafilococos, estreptococos, enterobacterias, pseudomona aeuroginosa, haemophilus influenzae, moraxella catarrhalis, legionella pneumophila, etc. Su espectro, unido a su comodidad posológica se convierten en una alternativa antibiótica útil en el tratamiento de enfermedades respiratorias (neumonías extrahospitalarias y exacerbaciones de bronquitis crónica).

Para evaluar su utilización en el medio residencial, hemos valorado la utilización de 500 mg diarios de levofloxacino, durante 10 días en pacientes institucionalizados en dos Residencias de ancianos. El período de utilización es el comprendido entre el 1/12/1998 y el 31/3/1999. Con las indicaciones de infecciones respiratorias indicadas se han evaluado 100 tratamientos, con resultados satisfactorios en un 74% y en una población muy discapacitada funcionalmente, en el 75% de los casos. Valoramos estado funcional previo, evolución del proceso, tipo de proceso infeccioso, efectos secundarios y datos generales del paciente tratado.

Presentamos nuestra experiencia con este antibiótico en el medio residencial.

184

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJO AGUDA: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES EN EL ANCIANO

Prieto, A.; Artaza, T.; Soto, S.; González, C.; Amengual, M.; Villalba, J.*; Alvarez de Mon, C.*.

* Residencia PP.MM. «Parque Coimbra» de Madrid. Servicio de Gastroenterología. Hospital «Virgen de la Salud». Toledo.

Objetivo: La mayoría de las hemorragias digestivas bajas agudas (HDBA) ocurren en pacientes de edad avanzada, siendo sus causas más frecuentes la angiodisplasia colónica, enfermedad diverticular, colitis isquémica y los tumores colónicos aunque, en realidad, la enfermedad hemorroidal constituye la etiología más común, pese a que apenas existen publicaciones que recojan su verdadera incidencia. Nuestro objetivo ha sido el de conocer las principales características de la población geriátrica con HDBA.

Material y métodos: Se estudiaron todos los pacientes ingresados por HDBA en el Servicio de Gastroenterología de nuestro hospital, con una edad igual o mayor a 65 años entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1998. Se recogieron los datos referidos a sexo, edad, etiología (valorando especialmente la enfermedad hemorroidal), forma de presentación, metodología diagnóstico y evolución.

Resultados: De los 980 pacientes ingresados en nuestra Unidad durante el período mencionado, 49 presentaban HDBA (5%), correspondiendo a mayores de 65 años 30 de ellos (61,2%). La distribución por sexos fue la siguiente: mujeres, 53,3% y varones, 46,6%; con una edad media de 76 años (rango: 66-84). La etiología más común de la HDBA ha sido la diverticulosis (46,6%), constituyendo los divertículos de colon derecho el 62% de estos casos, seguida de los tumores de colon (26,6%) y de la angiodisplasia (16,6%). La enfermedad hemorroidal fue la causa responsable del sangrado en dos pacientes, acompañando en un 26,6% de casos a la diverticulosis. La forma de presentación más habitual ha sido la rectorragia (63,3%), que en la mayoría de los casos se acompañó de otros síntomas, siendo el más frecuente el dolor abdominal. El 40% de los pacientes requirieron transfusión sanguínea. La colonoscopia ha sido la técnica que permitió el diagnóstico en la práctica totalidad de los enfermos, llevándose a cabo durante las primeras 48-72 horas desde el ingreso. En uno de los pacientes no fue posible determinar el origen de la hemorragia, a pesar de realizar exploraciones adicionales. La evolución resultó favorable en el 83,3% de los pacientes, tratándose el resto de los casos de neoplasias en estadio avanzado.

Conclusiones:

1. La causa más frecuente de HDBA en mayores de 65 años en nuestra serie es la diverticulosis, destacando la baja incidencia de la angiodisplasia colónica.

2. La enfermedad hemorroidal contribuyó al sangrado en un porcentaje significativo de casos.

3. La colonoscopia es la técnica diagnóstico de elección en las HDBA, con la ventaja adicional de poder tomar biopsias, así como actuar terapéuticamente.

4. La evolución resultó favorable en la mayoría de los pacientes a pesar de que casi la mitad de los casos presentaron inestabilidad hemodinámica durante su ingreso.

185

ANÁLISIS DE 100 PACIENTES DIABÉTICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD GERIÁTRICA DE AGUDOS

García Martín, R. N.; Fernández, A.; Rebollo, C.; Arranz y Guillén Llera, F.

Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid).

Objetivos: Estudiar las características, tipotogía y motivo de ingreso de pacientes diabéticos en una Unidad de Agudos de Geriatría (UGA).

Material y método: Revisión de 100 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus (DM) ingresados en 1998, utilizando como variables edad, sexo, motivo de ingreso, patologías asociadas, situación funcional y social, estancia media y destino previo y al alta.

Resultados: La prevalencia de DM en el total de ingresos es del 25%. Se evalúan 100 pacientes, lo que supone un 50% de los pacientes diabéticos ingresados.

La edad media fue de 79,3 (65-96), cuatro puntos menor a la general de UGA (83,6). Un 75% fueron mujeres. La incapacidad funcional previa fue leve en 24%, moderada en 60% y severa en 16%. La incapacidad mental leve en 59%, moderada en 31% y severa en 13%. No hubo modificaciones significativas al alta. La estancia media fueron 9,7 días, similar al global del Servicio (9,8). Fallecieron un 7% (general 12%).

Tratamiento: Al ingreso un 40% estaban tratados con antidiabólicos orales y un 57% con insulina. Al alta 23% con antidiabéticos y 64% con insulina.

Motivo de Ingreso: 39% procesos infecciosos (21% neumonía, 18% ITU). 28% descompensación diabética (26% hipoglucemia, 2% hipoglucemia). Otros frecuentes motivos fueron: ACVA (14%) e I. Cardíaca (18%). Sólo en dos pacientes fue el debut de su diabetes.

Patologías asociadas: I. cardíaca 19%, C. isquémica 18%, BNCO 18%, Demencia 18%, Osteoartrosis 16%, ACVA residual 16%, Deprivación sensorial 15%, Deterioro cognitivo 14%.

Destino al alta: Domicilio con cónyuge 15%, domicilio con hijos 27%, hijos rotando 21%, solo 7%, residencia 8%, UME 3%, otros 8%. 10 pacientes variaron su ubicación previa.

Conclusiones:

1. Las patología infecciosa es la principal causa de ingreso de pacientes con DM.

2. Un 28% ingres fue por descompensación de su diabetes.

3. I. cardíaca, C. isquémica, BNCO y demencia son las principales patologías acompañantes

4. La incapacidad funcional y mental y el lugar de ubicación, alta-ingreso, es similar.

5. La edad (79,3 vs 83,6) y porcentaje de éxitus (7 vs 12%) fueron inferiores a la general del Servicio.

6. El 64% de los pacientes fueron tratados al alta con insulina, siete puntos por encima del dato previo.

186

ESTUDIO DE LOS PACIENTES ANCIANOS CON ENFERMEDAD NEOPLÁSICA INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS (UCP)

Fontecha, B.; Pujol, X.; González, P.; Sabartés, O.; Ortega, C.

Fundación Socio-Sanitaria de Manresa-Hospital de Sant Andreu. Manresa (Barcelona).

Objetivos: Analizar las diferencias existentes entre los enfermos oncológicos mayores de 75 años con el resto de la población usuaria de la Unidad en cuanto a la tipología del tumor, circunstancias del alta y estancia media como parámetro de la utilización del recurso.

Material y método: Revisión de las historias de los enfermos oncológicos ingresados durante los años 1997 y 1998 ingresados en una UCP de 10 camas.

Resultados:

Edad Hombres Mujeres Total

Mayores de 75 años8058138
Menores de 75 años424486
Total122102224

< 75HombresMujeres< 75 HombresMujeres

1. Pulmón25%2%1. Próstata27%0%
2. Mama0%29%2. Vejiga10%18%
3. Colon7%10%3. Mama0%18%
4. Próstata6%0%4. Pulmón17%0%
5. Vejiga6%0%5. Colón2%7%

< 75> 75 Alta <75>75

Estancia21,0329,57 Éxitus72%79%
(días)Domicilio20%11%
Residencia2%9%
Hosp. Agudos6%1%

Comentario: Encontramos una diferencia clara en nuestra serie respecto a la edad en la prevalencia de localización de tumores siendo en primer lugar el de pulmón, con una incidencia del 25% en los hombres menores de 75 años, y el de próstata, con un 27% en los mayores de 75 años. En las mujeres aparece en primer lugar el de mama, con una incidencia del 29% en las menores de 75 años y el de vejiga y mama, con una incidencia del 18% en las mayores de 75. No hay diferencias estadísticamente significativas en las circunstancias del alta aunque sí se aprecia un mayor número de éxitus y mayor utilización de recursos institucionales (Residencia) de los mayores de 75 años que, unido a un mayor número de días de estancia media (29,57 días), hace que la utilización de recursos sea mayor en el grupo de los pacientes más ancianos.

187

ABUELO/ABUELA TIPO, POSTER DE DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS

Batlle, P.; Esquirol, J.; Mas, J.; Mogas, J.; Pinos, J.

Coordinadora de Métges de Residències Geriàtriques del Valles. Granollers. Sabadell.

En este póster pretendemos realizar una descripción de las patologías que padecen y los tratamientos a los que están sometidos los abuelos/as, y mediante una imagen gráfica, cuáles son las patologías más frecuentes y los grupos terapéuticos más usados, mediante la representación del abuelo/a tipo, a partir de los datos recogidos entre un total de 470 residentes a centros residenciales para la tercera edad de la zona de las comarcas del Vallés Oriental y Occidental, durante los meses de enero-febrero de 1999.

Entre los residentes (n= 470), sólo están sin tratamiento 15. La distribución por sexos: 109 Hombres y 361 Mujeres, con edades de 44-103 años. Los diagnósticos con más incidencia: Hombres: HTA (25%), Demencias (31%), Artrosis (17%), AVC (15%), Neoplasias (14%), Depresión, úlcera gástrica, enolismo crónico (13% respct.), trastorno venoso (9%), etc. Mujeres: Demencia (40%), HTA (36%), Artrosis (33%), Depresión (21%), Trastorno venoso (17%), Rotura proximal de fémur (16%), etc.

Los tratamientos: Por grupos. Hombres: Depresores SNC (50%), Pañales (48%), Digestivo (47%), Cardiocirculatorio (35%), HTA (30%), Antitrombóticos (27%), Antidepresivos (25%). Mujeres: Digestivo (63%), Pañales (60%), Depresores SNC (50%), Cardiocirculatorio (48%), HTA (42%), Musculoesquelético (31%), Antitrombóticos (28%).

Esta es una de las primeras comunicaciones de un estudio transversal que pretendemos hacer llegar hasta los 3.000 residentes.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos