El objetivo de esta revisión fue analizar las características de los programas basados en ejercicio de fuerza muscular y de los desenlaces de salud física, psicológica y funciones cognitivas, evaluados en personas mayores con sarcopenia.
MétodoEsta revisión se realizó utilizando los criterios y el diagrama de flujo establecidos en la declaración PRISMA, considerando estudios entre los años 2011 y 2020 en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science. Fueron elegidos 13 ensayos controlados aleatorizados.
ResultadosLa edad promedio de las personas mayores fue de 72,2 años, con rango etario entre 71 y 80 años, considerando una muestra total de 1.029 (57% mujeres). Los programas de ejercicio de fuerza muscular se realizaron principalmente en dependencias universitarias, con una alta adherencia (91,2%) y lograron inducir aumento de fuerza y masa muscular. Los parámetros más frecuentes fueron una extensión entre 3 y 9 meses, con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana y con una duración de 50-90 min, utilizando entre 8 y 15 repeticiones, en una zona de entrenamiento intensa con?1RM entre 60 y 85%. Los desenlaces de salud física más evaluados fueron la fuerza muscular, la masa muscular y el IMC. El deterioro cognitivo fue evaluado de forma frecuente. Escasos estudios evaluaron la salud mental.
ConclusiónEsta revisión caracterizó los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores con sarcopenia en cuanto a su extensión, frecuencia, duración e intensidad, así como los desenlaces de salud y los instrumentos más utilizados. Estos resultados podrían ser útiles para prescribir futuros programas de ejercicio físico en adultos mayores con sarcopenia.
The aim of this scoping review was to analyze the resistance training-based programs’ characteristics and outcomes of physical and psychological health and cognitive functions measured in older adults with sarcopenia.
MethodThis scoping review was carried out following the criteria and flow diagram established in the PRISMA guidelines and included studies from 2011 until 2020 from electronic databases, including PubMed, Scopus, and Web of Science.
ResultsA total of 13 randomized controlled trials were included. The sample's average age was 72.2 years, with an age range between 71 and 80 years, considering a total sample of 1029 older adults (57% women). Resistance training-based programs were carried out mainly in university facilities, presented high adherence (91.2%) and were able to induce increase in strength and muscle mass. The most frequent parameters used were 2-3 weekly, 50-90-min-long sessions for 3-9 months, using between 8 and 15 repetitions, in an intense training zone with 1-RM between 60% and 85%. The most measured physical health outcomes were muscle strength, muscle mass, and BMI. Cognitive impairment was frequently evaluated, and few studies evaluated mental health.
ConclusionThis review characterized resistance training-based programs in older people with sarcopenia, highlighting the extension, frequency, duration, and intensity of these, as well the most frequently used outcome measures and instruments. These results could be useful for prescribing future resistance training-based programs in older adults with sarcopenia.
Los cambios físicos suelen ir en sincronía con los cambios musculares en el envejecimiento, que inciden sobre la independencia en las actividades de la vida diaria y aumentan los índices de discapacidad1. En esta línea, la estructura y función músculo-esquelética experimenta cambios progresivos en el envejecimiento (tanto cuantitativos como cualitativos), los cuales impactan sobre la funcionalidad de las personas mayores, favoreciendo así la expresión de importantes enfermedades músculo-esqueléticas, como la sarcopenia2-4.
La sarcopenia como concepto es frecuente en la práctica clínica e investigadora, y tiene su foco de interés principalmente en el área geriátrica. Delmonico et al. conciben la sarcopenia, con base en criterios clínicos de la European Working Group in Scarcopenia in Older People (EWGSOP), como un síndrome clínico que se caracteriza por una pérdida gradual y generalizada de la masa y fuerza músculo-esquelética, capaz de repercutir en la calidad de vida de las personas mayores y que aumenta la tasa de mortalidad y el riesgo de padecer discapacidad física5.
En términos de prevalencia, la sarcopenia con base en los criterios de la EWGSOP fluctúa entre el 1% y el 29% en personas mayores sanas no institucionalizadas y entre el 14% y el 33% en personas mayores que residen en centros de larga estancia6,7. Por otra parte, la prevalencia de sarcopenia en personas hospitalizadas se reporta en un 17,1%, con porcentajes variables según sexo, si bien afecta mayormente a mujeres (18,3%) que a hombres (12,4%)8.
Desde una perspectiva terapéutica, la intervención para personas mayores con sarcopenia se basa principalmente en 3aspectos: nutricionales, farmacológicos y de ejercicio físico. Por su parte, el abordaje de la sarcopenia mediante el ejercicio físico tiene un papel importante en el aumento de la fuerza muscular y la mejora en la condición física. A modo de ejemplo, estudios realizados en personas mayores de entre 60 y 95 años evidencian que la ejercitación física produce mejoras en la fuerza y la masa muscular y resistencia física, lo que logra hacer frente a la sarcopenia9,10. Los programas de rehabilitación que presentan mayor tendencia a ser utilizados en personas mayores se basan principalmente en ejercicios funcionales sin sobrecarga muscular; no obstante, existe evidencia que indica que este tipo de intervención no logra prevenir la progresión de la atrofia muscular experimentada en el envejecimiento11.
Durante las últimas décadas, el entrenamiento de fuerza muscular ha cobrado interés como un método de rehabilitación eficaz, cuyo objetivo es inducir la hipertrofia muscular y, a su vez, aumentar la fuerza muscular y el rendimiento funcional en personas mayores12,13. El método de ejercicio de fuerza muscular se basa en el uso de una resistencia específica con el fin de inducir contracciones musculares, promoviendo menor ventilación y consumo de oxígeno por minuto y provocando, por ende, menor disnea14. La evidencia señala que el ejercicio de fuerza muscular lograría hacer frente a la sarcopenia en personas mayores mediante ejercicios que estimulan la hipertrofia en este grupo de la población, lo que promueve cambios y adaptaciones fisiológicas en personas que cursan el proceso de envejecimiento15.
Si bien existe evidencia favorable sobre el ejercicio de fuerza muscular para contrarrestar la sarcopenia en personas mayores, aún su uso es poco generalizado en el ambiente sanitario. Tampoco existe consenso sobre los parámetros más seguros y efectivos. En este contexto, se hace necesario identificar las características de los programas de ejercicio de fuerza muscular y a las personas mayores con sarcopenia que se han beneficiado con este tipo de entrenamiento. Con base en los antecedentes expuestos, la presente revisión de alcance tiene por objetivo analizar las características de los programas basados en ejercicio de fuerza muscular y los resultados en salud física, psicológica y funciones cognitivas evaluados en personas mayores con sarcopenia. Los hallazgos permitirán a los profesionales de salud involucrados en el abordaje de la sarcopenia en personas mayores utilizar este enfoque de rehabilitación con base en la evidencia científica, promoviendo mejoras funcionales en sus pacientes.
MetodologíaLa revisión de alcance se realizó de acuerdo con las normas establecidas por la declaración PRISMA16. La lista de chequeo PRISMA puede encontrarse en el material suplementario (Apéndice 1).
Estrategia de búsqueda para la identificación de resultadosLa búsqueda se realizó utilizando las siguientes bases de datos electrónicas, en el orden indicado: PubMed, Scopus y Web of Science. Se identificó la totalidad de los artículos publicados en las bases de datos disponibles que estudiaron el efecto del ejercicio de fuerza muscular. Por este motivo, el proceso de búsqueda incorporó términos relacionados con el efecto del ejercicio de fuerza muscular en la hipertrofia en personas mayores. La búsqueda estuvo limitada a población de personas mayores no deportistas y a artículos publicados entre enero del 2011 y agosto del 2020. También se obtuvieron palabras clave utilizando una sintaxis general de la búsqueda con «sarcopenia» AND «resistance training», OR «strength training» OR «muscle power training», OR «hypertrophy», adaptada a cada base de datos.
La estrategia completa de búsqueda en todas las bases de datos se presenta en el material suplementario (Apéndice 2).
Selección de los estudios y criterios de selecciónLos artículos seleccionados por título y resumen debían cumplir las condiciones indicadas en la tabla 1. No se incluyeron revisiones, documentos editoriales, protocolos ni tesis. Asimismo, siguiendo las directrices de la EWGSOP sobre sarcopenia, fueron excluidos aquellos estudios de personas con sarcopenia asociada a obesidad, cáncer o enfermedades renales. En cuanto a las restricciones de idioma, solo fueron incluidos artículos en idioma español e inglés.
Criterios de selección
Criterio | Descripción |
---|---|
1) Ejercicio de entrenamiento de fuerza muscular | Usar 2 o más componentes de ejercicio, por ejemplo: fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación, entre otrosQue sea la única intervención para utilizarEjercicio basado en peso externoSe considerará mínimo 8 semanas de ejercicios y de adherencia al tratamiento |
2) Población | PM de 60 años solo autovalentes o que vivan en comunidad. No se considerarán PM institucionalizadas u hospitalizadasPM de 60 años con diagnóstico de sarcopenia |
3) Desenlaces de salud física, psicológica y función cognitiva | Salud física: masa muscular, fuerza muscular, índice de masa muscular, flexibilidad y función físicaSalud psicológica: ánimo, bienestar, calidad de vida, ansiedadFunción cognitiva: memoria y funcionamiento cognitivo |
4) Tipo de artículos | Artículos originales: ensayos controlados aleatorizados |
En un primer paso, se eliminaron los artículos duplicados identificados de las bases de datos utilizando el software Mendeley versión 1.19.4. Luego, 2revisores (JCC y GYV) aplicaron los criterios de inclusión/exclusión a todos los títulos y resúmenes. Se seleccionaron los artículos que cumplían con los criterios de inclusión y, cuando las decisiones no se podían tomar solo a partir del título y el resumen, se recuperaron también los documentos a texto completo. Los artículos seleccionados fueron verificados de forma independiente por esos 2revisores; no obstante, cuando existieron discrepancias, se logró el consenso con un tercer revisor (RZL).
Herramientas de evaluación de riesgo de sesgoSe utilizó la herramienta Cochrane «Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones», con el objetivo de evaluar el riesgo de sesgo en los 13 artículos de texto completo incluidos en esta revisión de alance17. Con base en los ítems propuestos por el manual, se consideraron el sesgo de selección, sesgo de realización, sesgo de detección, sesgo de desgaste y sesgo de notificación; solo quedó fuera de la evaluación el ítem «otros sesgos». Cada artículo fue calificado de forma independiente por los 2revisores mencionados y se compararon las puntuaciones. Cuando hubo un desacuerdo, se incorporó el tercer evaluador para lograr un consenso. En el apartado de resultados, se presentó una descripción detallada del análisis, junto a una representación gráfica.
Estrategia para la síntesis de datosSe proporcionó una síntesis narrativa de los hallazgos a partir de los estudios incluidos18-30 y la información principal se presenta en la sección de resultados. Los resultados se ordenaron para presentar las características generales de los artículos de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores, las variables de análisis de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores y sus principales efectos, y las variables de salud física, salud psicológica y funciones cognitivas en los programas de ejercicio de fuerza muscular. Adicionalmente, en la discusión se analizan los aspectos metodológicos y de aplicabilidad más relevantes y se ofrecen algunas sugerencias para futuras investigaciones con el fin de estandarizar la aplicación de esta metodología.
ResultadosBúsqueda de literaturaEn el diagrama de flujo de PRISMA se muestra la cantidad de artículos identificados, tamizados, elegibles y finalmente incluidos en el análisis18-30 (fig. 1).
Características generales de los artículos de ejercicio de fuerza muscular en personas mayoresEn la tabla 2 se muestran las características generales de los 13 artículos incluidos en la revisión de alcance18-30. Los artículos más recientes fueron publicados en el año 2020; en los últimos 3 años se concentra la mayor cantidad de artículos (7/13). Se evidenció una tendencia de publicación de estudios en Brasil, Alemania y Corea, con una frecuencia del 45% (15% cada uno). La muestra total fue de 1.029 personas mayores al inicio y de 938 al final de los estudios (43% hombres y 57% de mujeres), lo que supone una adherencia del 91,2%. Del total de los estudios incluidos, solo en 3 de estos se evidenció una adherencia del 100% durante toda la intervención; el retiro fluctuó en los demás estudios entre un intervalo del 8% al 53%, con los problemas de salud como la principal causa de retiro reportada (53,8%). Del total de la muestra, 5 estudios consideraron exclusivamente población femenina, 3 solo masculina y 5 estudios incluyeron población de ambos sexos. La edad promedio de la muestra fue de 72,2 años y el rango etario con mayor prevalencia fue el de 71-80 años. Las dependencias de los centros de educación superior (laboratorios, centros de investigación) fueron el lugar más frecuente de selección (46,2%) y para las intervenciones (53,8%). Por otra parte, el personal a cargo más frecuente en los estudios fue el técnico en salud (46,2%).
Características generales de los artículos
Primer autor | País | Año | Muestra | Retiro | Causa de retiro | ♀ | ♂ | Rango etario | Edad | Selección | Lugar de intervención | Personal a cargo | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicial/Final | % | % | % | 60-70 | 71-80 | ≥80 | CS | CE | COM | CS | CE | D o AL | COM | NE | PA | TS | NE | |||||
Ahtiainen18 | Finlandia | 2016 | 359/359 | 0 | - | 34 | 66 | ✓ | - | - | 66,1 | - | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - |
Bårdstu19 | Noruega | 2020 | 123/107 | 13 | PS | 100 | 0 | - | - | ✓ | 86 | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | - | - | ✓ | - |
Carneiro20 | Brasil | 2015 | 64/53 | 17 | NE | 100 | 0 | ✓ | - | - | 67 | - | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | - | ✓ | - |
De Alencar Silva21 | Brasil | 2018 | 15/7 | 53 | NE | 57 | 43 | - | ✓ | - | 70,7 | - | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | - | - | ✓ |
Joshua22 | India | 2014 | 54/45 | 17 | PS-M | 24,1 | 75,9 | - | ✓ | - | 75,1 | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ |
Kemmler23 | Alemania | 2020 | 43/39 | 9 | PS-PI | 0 | 100 | - | ✓ | - | 78,5 | - | - | ✓ | - | ✓ | - | - | - | - | ✓ | - |
Lee24 | Corea | 2013 | 74/50 | 32 | PS | 64 | 36 | ✓ | ✓ | - | 70,9 | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | - | - | ✓ | |
Lichtenberg25 | Alemania | 2019 | 43/40 | 7 | PS-PI | 0 | 100 | - | ✓ | - | 78,5 | - | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | - | ✓ | - |
Makizako26 | Japón | 2020 | 72/67 | 7 | PS-PP | 100 | 0 | - | ✓ | - | 75,2 | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | ✓ | - | - |
Murlasits27 | EE. UU. | 2012 | 29/24 | 17 | PS-PI | 62 | 38 | ✓ | - | - | 64 | - | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | - | ✓ | - |
Negaresh28 | Irán | 2019 | 31/31 | 0 | - | 0 | 100 | ✓ | - | - | 62,5 | - | ✓ | - | - | - | - | - | ✓ | - | - | ✓ |
Park29 | Corea | 2017 | 50/50 | 0 | - | 100 | 0 | - | ✓ | - | 74,1 | - | - | ✓ | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - |
Piastra30 | Italia | 2018 | 72/66 | 8 | PI | 100 | 0 | ✓ | - | - | 69,9 | ✓ | - | - | ✓ | - | - | - | - | - | ✓ | - |
-: no se registra; ✓: se registra; CE: centro educacional; COM: centro comunitario; CS: centro de salud; DoAL: domicilio o al aire libre; M: muerte; NE: no se especifica; PA: profesional del área de la salud; PI: pérdida de interés; PP: problemas personales; PS: problema de salud; TS: técnico en salud.
Se presentan los resultados de los 13 artículos seleccionados en esta revisión de alcance, con base en los dominios propuestos por el manual Cochrane17. La figura 2 muestra un resumen de la evaluación del riesgo de sesgo. Se presentó un bajo riesgo de sesgo en el dominio de selección para la generación de la secuencia (62%) y para el ocultamiento de la asignación (62%) y un 23% presentaba un alto riesgo en dicho dominio. En cuanto al sesgo de realización, un 62% de los estudios presentaba bajo riesgo, 23% con riesgo poco claro y un 15% se clasificó como de alto riesgo. Similar situación se presentó en el dominio de detección, aun cuando el alto riesgo fue de un 23%. Por su parte, para el sesgo de desgaste y de notificación, se identificó un 54% con bajo riesgo. Por último, un 38% de los estudios no proporcionaron suficiente información sobre el sesgo de notificación (fig. 2).
Características de los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores y sus principales efectosLos principales parámetros analizados en los programas de ejercicio de fuerza muscular fueron la extensión, frecuencia, duración e intensidad; asimismo, se reportaron los principales efectos obtenidos en cada estudio. La extensión de los programas de ejercicio de fuerza muscular más frecuente fue de 3-9 meses (76,9%); 11/12 artículos registraron la frecuencia de ejercicios. De ellos, mayoritariamente los artículos incluidos consideraron una frecuencia de ejercicio de fuerza muscular de 2 a 3 días por semana (76,9%). La duración del ejercicio de fuerza muscular fue registrada en 11/13 artículos. De ellos, el 72,7% tenían una duración de 50-90 min; en contraste, 2 estudios reportaron duraciones de 20 min y 30-45 min, respectivamente.
Del total de los artículos, 11/13 registraron las repeticiones. De ellos, el 54,5% consideró series en rangos de 8 a 15 repeticiones. Además, solo un 54% de los artículos reportó la repetición máxima (1RM). Todos los artículos coincidían en entrenar entre el 60% y el 85% la 1RM. Del total de los artículos, el 76,9% realizaban los programas de ejercicio de fuerza muscular en una zona de entrenamiento intenso.
Con relación a los efectos, los 2principales efectos reportados fueron un aumento de la fuerza muscular y un aumento de la masa muscular (100% de los estudios que lo evaluaron), no se encontraron efectos en la disminución del IMC y sí se encontraron efectos en algunos indicadores de funcionalidad (velocidad de la marcha y equilibrio). En 2/2 estudios que evaluaron la calidad de vida se encontraron efectos positivos del ejercicio de fuerza muscular. No se encontraron efectos positivos en las funciones cognitivas (tabla 3).
Características de los programas de EFM y sus efectos
Primer autor | Extensión | Frecuencia | Duración | Intensidad del ejercicio | Efectos | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
meses | días/sem | min | FC objetivo | VO2máx | Repeticiones | 1RM % | Zona de entrenamiento | Físicos Psicológicos | |
Ahtiainen18 | 6 | 2 | 60-90 | - | - | 5-8 | 70-85 | Intenso | ↑ FM; ↑ MM ↑CDV |
Bårdstu19 | 8 | 2 | 30-45 | - | - | 10-12 | - | Intenso | ↑ FM; ↑ MM; ↑ FF; ↑ VDM ↑CDV |
Carneiro20 | 3 | 2-3 | - | - | - | 10-15 | - | Intenso | ↑ RMo;↑ FLEX |
De Alencar Silva21 | 3 | 3 | 75 | - | - | 12-15 | - | Intenso | ↑ FM; ↑ MM; ↑ FF |
Joshua22 | 6 | 4 | 60 | - | - | - | 65 | Moderado | ↑ FM; ↑ MM; ↑Est |
Kemmler23 | 12 | 3 | 45-50 | - | - | 5-10 | 85 | Intenso | ↑ FM; ↑ MM |
Lee24 | 3 | - | - | - | - | 10-12 | 60-75 | Moderado/Intenso | ↑ FM; ↑ EE |
Lichtenberg25 | 7 | 2 | 50-60 | - | - | 8-15 | 75-80 | Intenso | ↑ FM; ↑ MM; ↑ VDM |
Makizako26 | 3 | 2 | 60 | - | - | 10 | - | Moderado | ↑ FF ↑; VDM |
Murlasits27 | 2 | 2-3 | 60 | - | - | 6-8 | 75 | Intenso | ↑ FM; ↑ MM |
Negaresh28 | 2 | 3 | 20 | - | - | 5-15 | 85 | Intenso | ↑ FM; ↑ MM |
Park29 | 6 | 5 | 50-80 | - | - | 8-15 | - | Intenso | ↑ FM; ↑ MM; ↑ FF |
Piastra30 | 9 | 2 | 60 | - | - | - | - | Moderado | ↑ FM; ↑ MM; ↑ EE |
-: no se registra; 1RM: repetición máxima; CDV: calidad de vida; EE: equilibrio estático; Est: estabilidad; FC: frecuencia cardiaca; FF: funcionalidad física; FLEX: flexibilidad; FM: fuerza muscular; MM: masa muscular; RMo: rango movimiento; VDM: velocidad de la marcha; VO2: cantidad máxima de oxígeno.
La representación de cada uno de los desenlaces de salud se presenta en la tabla 4. De las variables de salud física, 12 de los 13 artículos evaluaron el IMC, 11/13 la fuerza muscular y 10/13 la masa muscular. Menos frecuente fue el reporte de la funcionalidad física, considerada en 4 artículos y, la medición de flexibilidad, que solo fue reportada en uno. En cuanto a la salud psicológica, los resultados muestran una tendencia a no ser reportada, ya que solo 2estudios mencionan la evaluación del ánimo y bienestar y calidad de vida de las personas mayores en programas de ejercicio de fuerza muscular. Por su parte, en las variables de funciones cognitivas, el deterioro cognitivo fue reportado en 8 de los 13 estudios analizados; la medición del dominio de memoria fue considerado en solo 5 estudios como resultado de salud.
Desenlaces de salud física, psicológica y funciones cognitivas evaluados e instrumentos utilizados en programas de EFM
Primer autor | Desenlaces de salud física | Desenlaces de salud psicológica | Desenlaces de funciones cognitivas | Instrumentos de salud física | Instrumentos de salud psicológica | Instrumentos de funciones cognitivas | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
MM | FM | IMC | FF | FLEX | AN | BIEN | CDV | MEM | DCOG | MM | FM | IMC | FF | FLEX | AN | BIEN | CDV | MEM - DCOG | ||||||||
RMN | US | ATM | 1-RM | EB | CR | TUG | GS | SC | CF | CE | HF | MMSE | ||||||||||||||
Ahtiainen18 | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | ✓ | - | ✓ | - | - | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | - |
Bårdstu19 | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ | |
Carneiro20 | - | - | ✓ | - | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ | - | - | - | - | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - |
De Alencar Silva21 | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ | - | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - |
Joshua22 | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | ✓ | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ |
Kemmler23 | ✓ | ✓ | ✓ | - | ✓ | - | - | - | ✓ | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ |
Lee24 | - | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | ✓ | ✓ | - | - | - | ✓ | - | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ |
Lichtenberg25 | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | ✓ | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ |
Makizako26 | - | - | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | ✓ | ✓ | - | ✓ | - | - | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | ✓ |
Murlasits27 | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | ✓ | |
Negaresh28 | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Park29 | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ | - | - | - | ✓ | - | - | - | - |
Piastra30 | ✓ | ✓ | ✓ | - | - | - | - | - | - | ✓ | - | ✓ | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ✓ |
-: no se registra; ✓: se registra; 1RM: repetición máxima; AN: ánimo; ATM: área transversal muscular; BIEN: bienestar; CE: cervical extension; CF: cervical flexion; CR: chair rise; CVD: calidad de vida; DCOG: deterioro cognitivo; EB: escala Balmak; FF: funcionalidad física; FLEX: flexibilidad; FM: fuerza muscular; GS: gait speed; HF: hip flexion; IMC: índice de masa corporal;MEM: memoria; MM: masa muscular; MMSE: Mini Mental State Examm; RMN: resonancia magnética nuclear; SC: stair climb; TUG: time up and go; US: ultrasonido.
En forma adicional, en la tabla 4 se muestran aquellos instrumentos de medición para cada desenlace de salud mencionado previamente. En este sentido, los instrumentos de resultados de salud física son los más utilizados y reportados en los estudios: destaca la medición de fuerza muscular por medio de 1RM (53,8%) y la funcionalidad física, medida por chair raise y gait speed (38,5% de los estudios en ambos casos). Por su parte, ninguno de los 13 estudios analizados reporta los instrumentos que midieron las variables de salud psicológica. Por último, cabe destacar que el instrumento para medir el funcionamiento cognitivo reportado con mayor frecuencia fue el Mini Mental State Examm (MMSE) (61,5%).
DiscusiónPrincipales resultadosLos principales hallazgos de la presente revisión indican que los estudios se realizaron en personas mayores de 72,2 años, en el rango etario de 71 a 80 años y que eran mayoritariamente mujeres. Este antecedente es relevante debido a que, en el envejecimiento, a mayor edad, mayores son los cambios y limitaciones tanto físicas como músculo-esqueléticas. Por tanto, en edades más avanzadas existe mayor probabilidad de no completar con éxito los programas de ejercicio de fuerza muscular. Los programas de ejercicio de fuerza muscular se realizaron principalmente en dependencias universitarias, con una alta adherencia (91,2%). Los programas de ejercicio de fuerza muscular son ejecutados en su mayoría en una zona de entrenamiento intensa y con 1RM entre 60 y 85%. Estos efectos se obtienen cuando los programas de ejercicio de fuerza muscular presentan una extensión de 3 a 6 meses de entrenamiento, con duraciones de 50-90 min. Asimismo, los estudios analizados indican que el rango promedio de repeticiones debe fluctuar entre 8 y 15 repeticiones, 2 veces por semana, como mínimo. Los desenlaces de salud física medidas con mayor prevalencia fueron la fuerza muscular, masa muscular e IMC, mientras que los instrumentos de medición mayormente reportados fueron 1RM, chair raise y gait speed. Por su parte, las funciones cognitivas con mayor reporte fueron la memoria y el deterioro cognitivo, con el test MMSE como el instrumento de medición más reportado. En contraste, para las variables de salud psicológica, si bien son reportadas solo en 3 estudios, no se destacan los instrumentos de medida utilizados.
Hallazgos de la revisión y contraste con la evidencia existenteCon base en las características generales de los estudios analizados en esta revisión de alcance los resultados indican que los países con mayor investigación en programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores corresponden a Brasil, Alemania y Corea. En línea con nuestros resultados, diversos estudios RCT31-35 confirman el interés de investigación en Brasil y Alemania a raíz de los cambios demográficos experimentados y la cantidad de población de personas mayores que concentran. Los años de publicación de estas investigaciones son similares a los incluidos en esta revisión31-35, solo uno fue publicado en 2009 en Brasil. Adicionalmente, la distribución de personas mayores incluidas en los estudios comprenden porcentajes similares de hombres y mujeres como público objetivo, a partir de los 70 años de edad cronológica.
Los programas basados en ejercicio de fuerza muscular han sido identificados como la metodología más prometedora en personas mayores con sarcopenia36. La creciente investigación establece que el ejercicio de fuerza muscular promueve mejoras significativas en este grupo de la población. Nuestros hallazgos están en línea con diversos estudios37-43, los cuales evidencian que los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores son efectivos para contrarrestar los índices de sarcopenia. Asimismo, estos estudios indican que los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores deben considerar una extensión de 3 meses como mínimo de entrenamiento, frecuencias desde 2 veces por semana, y con series de repetición superiores a 10 durante 50 min como base, para lograr contrarrestar las consecuencias de la sarcopenia en personas mayores.
Las variables de salud física destacan en los reportes de los estudios analizados, de las que la fuerza y la masa muscular son las analizadas con mayor frecuencia. Sin embargo, en investigaciones previas44 se destaca la efectividad de los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores, no solo sobre estas 2variables, sino también sobre el balance y equilibrio. En contraste, la revisión de Giallauria et al.36 confirma nuestros resultados y destacan que las variables de salud cognitiva presentan una tendencia a no ser consideradas en los estudios sobre ejercicio de fuerza muscular: las variables de funcionamiento cognitivo junto a las de salud física son las de mayor interés de análisis.
Los datos aportados sobre instrumentos de medida son consistentes con otros estudios31-34. En estos, se destacan la aplicación de instrumentos para salud física como Repetición Máxima, time up and go, gait speed y stair climb; y del MMSE para el funcionamiento cognitivo. Si bien las investigaciones consideran la medición de variables de salud cognitiva, los datos reportados tienden a ser inferenciales y no indican los instrumentos utilizados para su valoración45,46.
Aportaciones de la revisiónLa sarcopenia es un tema de gran relevancia en personas mayores, dadas su alta prevalencia y consecuencias en salud y función física durante el envejecimiento. Debido a la pérdida de masa muscular, el ejercicio de fuerza muscular se postula como el gold standard para generar hipertrofia muscular e incrementar la fuerza y masa muscular. Diversas revisiones previas47-49 han investigado los efectos del ejercicio de fuerza muscular en personas mayores con sarcopenia; no obstante, en estas el mecanismo de intervención ha sido combinado con complementos nutricionales.
Según conocemos, esta revisión de alcance junto a otra publicada recientemente50 son las primeras en analizar de forma exclusiva los efectos del ejercicio de fuerza muscular en personas mayores con sarcopenia. La evidencia proporcionada en este estudio permitirá dar claridad sobre las características de los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores y sus principales efectos sobre la hipertrofia muscular. Además, ayudará a conocer los formatos previos utilizados y sentará así una base para futuros diseños o implementaciones de este tipo de programas. Esto, a su vez, se traduce en mejoras en la funcionalidad y calidad de vida de los sujetos que cursan el proceso de envejecimiento. Además, esta revisión permitió detectar la existencia de vacíos en el conocimiento con relación a la evaluación y efectos en la salud psicológica y funciones cognitivas de los programas de ejercicio de fuerza muscular, lo que puede incentivar el desarrollo de futuros estudios en esta área.
Limitaciones de la revisiónEn cuanto a las limitaciones del estudio, es importante destacar que la revisión de alcance no comprende un metaanálisis de los estudios incluidos. La síntesis de la información presentada es de enfoque cualitativo, lo cual genera una limitación para determinar la efectividad de los programas de ejercicio de fuerza muscular en desenlaces de salud. Por tanto, habrá que tener en consideración que revisiones futuras deberían ahondar en determinar la efectividad de los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores con sarcopenia, así como en conocer cuáles son los desenlaces de salud física y psicológica que más se benefician a corto y largo plazo de estas intervenciones. Adicionalmente, cabe destacar que los 13 estudios RCT analizados presentaron una heterogeneidad de programas de ejercicio físico, junto con una gran variabilidad de desenlaces e instrumentos de evaluación empleados, lo cual dificulta el proceso de síntesis y comparación de la información encontrada.
ConclusionesLos 13 estudios RCT incluidos en esta revisión de alcance dan cuenta del perfil de personas mayores y de los parámetros de los programas de ejercicio de fuerza muscular en personas mayores con sarcopenia. Cabe destacar que los programas se llevaron a cabo en personas mayores, la mayoría mujeres, con un rango etario de 71-80 años. Estos programas se caracterizaban por llevarse a cabo en dependencias universitarias, con una alta adherencia (91,2%) y porque tenían una extensión mínima de 3-9 meses, una frecuencia de 2 a 3 veces por semana y una duración de 50-90 min. Principalmente las personas mayores entrenaron en rangos de 10 a 15 repeticiones de los ejercicios, en una zona de entrenamiento intensa con 1RM entre el 60% y el 85%. Los desenlaces salud física más comúnmente evaluados fueron la fuerza muscular, la masa muscular y el IMC. El deterioro cognitivo fue frecuentemente evaluado. Además, escasos estudios evaluaron la salud mental.
FinanciamientoEsta investigación no recibió financiamiento externo.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Esta revisión de alcance es parte del trabajo final de magíster de Jaime Castro-Coronado y Gerardo Yasima-Vásquez, adscrito al programa de Magíster en Ciencias de la actividad física y Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo de la Universidad Santo Tomás, Chile.