metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Culpa y bienestar en cuidadores familiares de personas mayores dependientes inst...
Información de la revista
Vol. 58. Núm. 2.
Páginas 84-88 (marzo - abril 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
64
Vol. 58. Núm. 2.
Páginas 84-88 (marzo - abril 2023)
Original
Culpa y bienestar en cuidadores familiares de personas mayores dependientes institucionalizadas
Guilt and well-being in institutionalized family caregivers of dependent older adult people
Visitas
64
Sara Jiménez García-Tizóna,
Autor para correspondencia
sarajim@usal.es

Autor para correspondencia.
, M. Camila Parra Ortiza, Ana Belén Navarro Pradosa, Cecilia Muro Pérez-Aradrosb, Juan Carlos Meléndezc
a Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
b Facultad de Psicología, Universidad Isabel I, Valladolid, España
c Facultad de Psicología, Universidad de Valencia, Valencia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Antecedentes y objetivo

La experiencia de los cuidadores familiares tras el ingreso en una residencia de personas mayores ha recibido escasa atención, probablemente porque muchos cuidadores experimentan una sensación inicial de alivio emocional inicial. Sin embargo, para algunos cuidadores el ingreso en una residencia de mayores es un factor de estrés a pesar de la reducción de la carga física de los cuidados. La angustia del cuidador tras la institucionalización se ha relacionado con las nuevas cargas y retos que se encuentran en la residencia de mayores. La ambivalencia y la culpa relacionados con la decisión de institucionalización se han identificado como fuentes de estrés. Por eso, este estudio examinó el efecto de la culpa y el bienestar en el estrés percibido de cuidadores familiares de personas dependientes institucionalizadas.

Materiales y métodos

Participaron 201 cuidadores familiares de personas institucionalizadas en una residencia de mayores (La Rioja, España). Se evalúo el estrés percibido, la culpa para el cuidado y el bienestar subjetivo, variables sociodemográficas y relacionadas con el cuidado. Se realizaron análisis de regresión lineal y correlaciones entre las variables.

Resultados

La culpa y 5 dimensiones de bienestar (ansiedad, vitalidad, autocontrol y depresión, excepto salud general) predijeron significativamente el estrés (R2adj=0,552 [F (6, 198)=41,71; p<0,001]). El tamaño del efecto fue grande (IC del 95%: 0,461).

Conclusiones

Prestar atención a los sentimientos de culpa de los cuidadores familiares durante la institucionalización es fundamental. Ello permitirá diseñar e implementar intervenciones psicosociales que mejoren la adaptación del cuidador inmediatamente después de la institucionalización.

Palabras clave:
Bienestar
Cuidador familiar
Culpa
Dependencia
Estrés
Institucionalización
Abstract
Introduction and objective

The experience of family caregivers after nursing home admission has received much less attention, probably because many caregivers experience an initial sense of initial emotional relief. However, for some caregivers nursing home admission is a stressor despite the reduced physical burden of caregiving. Caregiver distress following institutionalization has been related to the new burdens and challenges encountered in the nursing home. Ambivalence and guilt related to the institutionalization decision have been identified as sources of stress. Therefore, this study examined the effect of guilt and well-being on the perceived stress of family caregivers of institutionalized dependent persons.

Materials and methods

Two hundred and one family caregivers of institutionalized persons in a nursing home (La Rioja, Spain) participated. Perceived stress, caregiving guilt and subjective well-being, sociodemographic and caregiving-related variables were assessed. Linear regression analyses and correlations between variables were performed.

Results

Guilt and five dimensions of well-being (anxiety, vitality, self-control and depression, except general health) significantly predicted stress (R2adj=.552 (F (6, 198)=41.71, P<.001)). The effect size was large (95% CI=.461).

Conclusions

Paying attention to family caregivers’ feelings of guilt during institutionalization is important. This will enable the design and implementation of psychosocial interventions that improve caregiver adjustment immediately after institutionalization.

Keywords:
Well-being
Family caregiver
Guilt
Dependency
Stress
Institutionalization

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Geriatría y Gerontología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Geriatría y Gerontología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos