metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Deterioro atencional en la vejez
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 5.
Páginas 283-289 (septiembre 2000)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 35. Núm. 5.
Páginas 283-289 (septiembre 2000)
Acceso a texto completo
Deterioro atencional en la vejez
Visitas
14256
A X. Pereiro Rozasa, O. Juncos Rabadána
a Departamento de Psicología Evolutiva y de Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Santiago de Compostela.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos
INTRODUCCION: El objetivo de este estudio es evaluar el deterioro de la atención en el proceso normal de envejecimiento comparando el rendimiento de los ancianos con el de los adultos de mediana edad en distintas tareas atencionales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se aplicaron cinco tareas procedentes de la Prueba de Exploración de la Atención (13) que dan cuenta de diferentes aspectos atencionales. Participaron voluntariamente en el estudio 80 sujetos divididos en cuatro grupos de edad (G1= 40-50 años, G2= 51-60 años, G3= 61-70 años y G4= 70-91 años), mitad hombres mitad mujeres, que no presentaban sintomatología neurológica o consumo de substancias que afectasen a priori al normal funcionamiento cognitivo. RESULTADOS: Los resultados obtenidos en el estudio indican que los sujetos de mayor edad presentan, de forma general, un peor rendimiento atencional que los adultos más jóvenes en todas las tareas. A partir de los 50 años se observa el inicio del deterioro en algunos procesos atencionales implicados en el funcionamiento de la memoria operativa. DISCUSION: Nuestros resultados apoyan la tesis de un deterioro diferenciado de los procesos atencionales implicados en tareas simples y complejas.
Palabras clave:
Vejez
Atención
Memoria
Inhibición
Texto completo

INTRODUCCION

Son numerososlos estudios que apoyan la existencia de deterioro cognitivoasociado al aumento de la edad (1, 2) que parece hacerse evidente apartir de los 60 años, coincidiendo con explicaciones dadasdesde el ámbito de la psicobiología (3,4).

Los modelos(5, 6) explicativos sobre el rendimiento cognitivo de los ancianosque han tenido mayor trascendencia son: el modelo de memoriaoperativa, el modelo de atención selectiva y procesosinhibitorios y el modelo de enlentecimiento cognitivo. El primerode ellos, modelo de memoria operativa, postula que los ancianostienen dificultades para almacenar y tratar simultáneamentela información mantenida en los almacenes de memoria a corto(7). El segundo, el modelo de atención selectiva y procesosinhibitorios, considera que el deterioro cognitivo asociado alaumento de la edad se debe a la dificultad para evitar lainformación distractora y/o suprimirla cuando ya ha sidoprocesada en la memoria operativa (8). El tercero, modelo deenlentecimiento cognitivo, defiende que el enlentecimientocrítico de los procesos y operaciones que se ejecutan en lamemoria operativa afecta negativamente a la eficiencia con la quese almacena y procesa la información (9).

Los procesosatencionales se contemplan directa o indirectamente en todos losmodelos mencionados pudiendo estar implicados en ladisminución del rendimiento cognitivo de los ancianos conrespecto de los adultos de mediana edad (10). Un deterioroatencional en los ancianos podría provocar déficitsinhibitorios (11) y alteraciones en el funcionamiento de la memoriaoperativa (12) que influirían en la rapidez y calidad de susrespuestas.

En estetrabajo pretendemos evaluar el deterioro de la atención enel proceso normal de envejecimiento comparando el rendimiento delos ancianos con el de los adultos de mediana edad en distintastareas atencionales diseñadas en base a unaconcepción pluridimensional de la atención eincluidas en la batería computadorizada TAP,«Prueba de Exploración de laAtención», versión 1,02c (13). Enparticular, empleamos tareas de alerta («alertatónica» y «alerta fásica») comomedidas de enlentecimiento cognitivo; tareas de evitación delas interferencias y de inhibición de reaccionesinapropiadas («Incompatibilidad» y«Go/nogo», respectivamente) como índices decontrol inhibitorio y atención selectiva; y una tarea deselección y control dinámico del flujo de lainformación como índice relacionado con elfuncionamiento global de la memoria operativa («memoria detrabajo»).

MÉTODO

Sujetos

Participaronvoluntariamente en el estudio 80 sujetos divididos en cuatro gruposde edad (G1= 40-50 años, G2= 51-60 años, G3= 61-70años y G4= 71-91 años), mitad hombres mitad mujeres,que fueron seleccionados entre los usuarios de un centro sanitariode asistencia primaria y cuyo historial no presentabasintomatología neurológica o consumo de substanciasque afectasen a priori al normal funcionamiento cognitivo.Ninguno padecía alteraciones de movilidad y/o sensibilidaden las manos o problemas sensoriales graves de audición ovisión. Su nivel académico era semejante, ya queninguno superaba el nivel de estudios primarios o EGB (computadosen años de educación formal), obteniéndoseúnicamente diferencias significativas entre los gruposextremos (ver descripción de los sujetos en tablaI).

 

Tabla I. Distribuciónde los sujetos. Se indican las medias y desviaciones típicasen edad y nivel académico (años deescolarización).

GruposSexoNúmeroEdad Media(DT)Nivel académicoMedia (DT)

G1H1043,20 (1,61)8,00 (0,00)*
40-50 aM1044,30 (3,12)7,40 (1,89)*
G2H1054,60 (4,16)6,70 (2,11)
51-60 aM1056,60 (3,40)6,50 (1,71)
G3H1065,50 (2,27)6,80 (0,91)
61-70 aM1064,50 (3,20)6,40 (1,17)
G4H1075,20 (3,85)5,70 (2,26)*
71-91 aM1077,10 (6,70)4,80 (1,93)*

*p< 0,05; a= años.


Materiales

Se aplicaroncinco tareas atencionales procedentes del TAP (13) en un PC-IBM2133-540 (2 Mb/85 Mb), 486 sx-25 (IBM/ PS/1) con monitor de 14pulgadas (32 cm de diagonal). Para la ejecución de lasmismas el TAP incorpora dos teclas de respuesta de 30 x 30 cm deperímetro y una superficie de pulsación de 24 x 24cm. La aplicación es automatizada siguiendo pautaspreestablecidas.

1) Alertatónica. El individuo debe responder (pulsando la tecla1), lo más rápido posible, ante la apariciónautomática de un estímulo visual único (unaspa) a partir de un punto de fijación situado en el centrode la pantalla. En caso de no producirse respuesta en los dossegundos posteriores a la aparición del estímulo elprograma se detiene hasta nueva orden. En caso de producirse unarespuesta demasiado rápida (i.e., inferior a 100 mseg) serepite la presentación. La tarea consta de 40 ensayosdivididos en dos series. Se considera una medida de velocidad deprocesamiento.

2) Alertafásica (arousal). Se trata de la misma tarea anteriorcon la particularidad de que antes de la presentación delestímulo visual, un estímulo acústico avisa,con diferentes tiempos de antelación, de la inminenteaparición del estímulo visual. Al igual que la tareaexplicada con anterioridad, consta de 40 estímulos divididosen dos series. El estímulo acústico hace suaparición con una antelación que varía al azardentro de un rango que va de los 300 a los 700 mseg.

3)Incompatibilidad. Los individuos deben responder atendiendoal sentido que señalan las flechas estímulo queaparecen automáticamente a un lado y otro de un punto defijación, ignorando la parte de la pantalla en la cualaparecen. La tarea consta de 60 estímulos (15 compatibles y15 incompatibles para cada uno de los campos visuales). Se trata deuna tarea basada en el paradigma Simon (14) y se considera unamedida de la capacidad para focalizar la atención sobre losaspectos relevantes del estímulo y evitar lainterferencia.

4) Go/nogo(dos estímulos). Se considera como una medida decapacidad para inhibir las reacciones inapropiadas. En ella lossujetos deben identificar entre dos tipos de estímulos queaparecen automáticamente a partir de un punto defijación y responder, pulsando la tecla 1, sólocuando aparezca uno de ellos. La tarea consta de 40estímulos, siendo el estímulo diana (20 de ellos) unaspa (X) y el distractor (20 de ellos) una cruz (+).

5) Memoriade trabajo (nivel 3 de dificultad). Los individuos debenidentificar, dentro de una secuencia de cifras (de undígito) presentadas automáticamente una a una en elcentro de la pantalla, qué números sonidénticos al presentado en antepenúltimo lugar conrespecto del que aparece en ese momento en el monitor. La tareaconsta de 100 estímulos, siendo diana 15 de ellos. Se tratade una tarea que implica la «puesta al día» (15)de la información pero sin exigencias elevadas sobre sualmacenamiento. Se ofrece como un buen índice de lacapacidad de selección y control atencional continuado delflujo de información.

Procedimiento

Semantuvieron constantes las condiciones lumínicas yacústicas y la distancia entre los sujetos y el monitor(50-60 cm). La duración de la sesión era deaproximadamente 45 minutos con pequeños descansos entre cadatarea. Los sujetos leían primero las instrucciones de latarea, y después el experimentador las repetía a vivavoz, adaptándolas al nivel de comprensión de cadauno.

Antes de larealización de la tarea, los sujetos ensayaban suejecución mediante presentaciones-ensayo incorporadas en elpropio programa. Los ensayos se repetían hasta que elexperimentador observaba en su ejecución un nivel aceptablede comprensión de las instrucciones.

Seseleccionó el número de presentacionespreestablecidas por el programa para cada una de lastareas.

Los sujetosdebían emitir su respuesta pulsando una tecla o dosdependiendo de las características de cada tarea. Durante suejecución debían mantener permanentemente los dedosapoyados sobre las teclas.

RESULTADOS

Se aplicaronANOVAs y análisis de contraste a posteriori (HSD deTukey) sobre los valores medios de los ensayos de cada sujeto entodas las variables contempladas en cada una de las tareas, tras lacomprobación del supuesto paramétrico que, dadas lascaracterísticas de la muestra, puede afectar a la validez desus resultados (i.e., homocedasticidad). De este modo pudieronexplorarse y concretarse con garantías las diferenciassignificativas entre las medias de los distintos grupos de edad enlas variables contempladas. En las figuras que se adjuntan,además de las desviaciones típicas (DT), se presentanlos valores de las medianas y no los de las mediasúnicamente con la finalidad de ignorar los valoresatípicos indeseables (valores extremadamente altos o bajos)en la presentación descriptiva de los resultados tanto en eltexto como en las figuras. Las medidas utilizadas fueron lostiempos de reacción, el número de errores, elnúmero de aciertos y el número de omisiones (siemprey cuando la tarea lo considerase).

Alertatónica y fásica

Lasimplicidad de las tareas de alerta tónica y fásicahacen de los tiempos de reacción la medida másdiscriminante, siendo inexistentes los errores y despreciables lasomisiones. En la tarea de alerta tónica (tabla II) seobtuvieron diferencias significativas en los TR [F (3,76)= 10,95;p< 0,0001] entre el G4 y el resto de grupos (G1, G2 y G3, poreste orden). En la tarea de alerta fásica (tabla II) seobtuvieron las mismas diferencias significativas entre los gruposen lo referido a sus TR [F (3,76)= 10.425; p< 0,0001]. En lafigura 1 puede observarse como, a pesar de eliminar el efecto delos valores extremos existentes en el G4 (DT= 157 mseg), este grupo(rango de edad 71-91 años) exhibe los mayores tiempos dereacción en alerta tónica (mediana= 343 mseg) y enalerta fásica (mediana= 372 mseg; DT= 169 mseg). Esimportante destacar que el G4 es el único grupo en el queempeora la ejecución en la tarea de alerta fásica conrespecto de la tarea de alerta tónica.

 

Tabla II. Resultados de losANOVAs y contrastes a posteriori (desviacióntípica de Tukey) para alerta tónica yfásica.

VariablesF (gl 3,76)Sig.Diferencia demediasSig.Diferencias entre grupos(Tukey)

Alertatónica10.9500,0001147,16600,0001G4 * G1
(tiempos dereacción)141,58650,0001G4 * G2
136,16900,0001G4 * G3
Alertafásica10.4250,0001149,54300,0001G4 * G1
(Tiempos dereacción)140,72300,0001G4 * G2
135,87600,0001G4 * G3

Figura 1.Medianas y desviaciones típicas delos tiempos de reacción en milisegundos (mseg) en alertatónica y alerta fásica para los cuatro grupossegún sus rangos de edad.

Incompatibilidad

En la tareade Incompatibilidad se observan diferencias significativas en elnúmero de aciertos [F (3,76)= 2.979; p< 0,037] y en elnúmero de errores [F (3,76)= 2.759; p< 0,048]. Estasdiferencias afectan al G4 y al G1. No se detectan diferenciassignificativas entre los grupos en lo referido a los tiempos dereacción (tabla III). Las diferencias de medias indican quelos aciertos del G4 son significativamente menores que los del G1,al contrario que los errores que son significativamente mayores enel G4 que en el G1 (según el test de MínimasDiferencias Significativas).

 

Tabla III. Resultados delANOVA y contraste a posteriori (desviacióntípica de Tukey) para Incompatibilidad.

VariablesF (gl 3,76)Sig.Diferencia demediasSig.Diferencias entre grupos(Tukey)

Número deerrores2.7590,0489,050,0111G4 *G11
Número deaciertos2.9790,037­9,020,044G4 * G1
Tiempos dereacción0,504

0,681


1 Test Mínima DiferenciaSignificativa.


En la figura2 se puede ver cómo el valor de la mediana del númerode aciertos disminuye en el G4 (mediana= 40; DT= 10,57) conrespecto del G1 (mediana= 50; DT= 7,36) y el de los errores aumentaen el G4 (mediana= 16; DT= 10,96) de modo ostensible con respectodel G1 (mediana= 5; DT= 7,64). Las desviaciones típicas semantienen en torno a valores similares en todos losgrupos.

Figura 2.Medianas y desviaciones típicas delos números de aciertos y errores en incompatibilidad paralos cuatro grupos según sus rangos de edad.

Go/nogo(dos estímulos)

En la tareade Go/nogo (dos estímulos) tal y como se refleja en la tablaIV, se obtuvieron diferencias significativas en los TR [F (3,76) =4.091; p< 0,010]; en el número de omisiones [F (3,76) =3.479; p< 0,020]; en el número de aciertos [F (3,76) =3.259; p< 0,026] y en el de errores [F (3,76) = 3.099; p<0,032]. Los contrastes a posteriori concretaron todas estasdiferencias en los valores obtenidos por el G4 frente alG1.

 

Tabla IV. Resultados del ANOVAy contraste a posteriori (desviación típica deTukey) para Go/nogo.

VariablesF (gl 3,76)Sig.Diferencia demediasSig.Diferencias entre grupos(Tukey)

Número deerrores3.0990,0322,460,042G4 * G1
Número deaciertos3.2590,026­1,920,036G4 * G1
Número deomisiones3.4790,0201,940,030G4 * G1
Tiempos dereacción4.0910,01092,360,005G4 * G1

En la figura3 puede observarse que el tiempo de reacción más altolo exhibe el G4 (mediana= 495) a pesar de que la medianaatenúa la influencia de sus elevadas desviacionestípicas (DT= 123 mseg).

Figura 3.Medianas y desviaciones típicas delos tiempos de reacción en milisegundos (mseg) en Go/nogopara los cuatro grupos según sus rangos deedad.

Tal y como seobserva en la figura 4, el G4 empeora significativamente suejecución en todas las medidas de esta tarea con respectodel G1. La eliminación de las puntuaciones extremas no evitaque en el G4 disminuya el número de aciertos (mediana= 18;DT= 3,30) frente al G1 (mediana= 19; DT= 1,43), que aumenten lasomisiones del G4 (mediana= 2; DT= 3,30) con respecto del G1(mediana= 0; DT= 1,45), así como los errores del G4(mediana= 3; DT= 4,05) frente al G1 (mediana= 2; DT=2,09).

Figura 4.Medianas y desviaciones típicas delos números de aciertos, errores y omisiones en Go/nogo paralos cuatro grupos según sus rangos de edad.

Memoria detrabajo

En la tareade memoria de trabajo (tabla V), se obtuvieron diferenciassignificativas en el número de omisiones [F (3,76) = 6.812;p< 0,0001]; en el número de aciertos [F (3,76) = 6.290;p< 0,001]; y en los TR [F (3,76) = 6.066; p< 0,001]. No seobtienen sin embargo para el número de errores. Lasdiferencias significativas con respecto del número deomisiones y aciertos se establecen principalmente entre los gruposextremos G4 y G1, aunque también aparecen entre el Grupo 1 ylos dos intermedios, G3 y G2, por este orden. Los tiempos dereacción son significativamente mayores en el G4 que entodos los demás (G1, G2 y G3, por este orden).

 

Tabla V. Resultados del ANOVAy contraste a posteriori (desviación típica deTukey) para memoria de trabajo.

VariablesF (gl 3,76)Sig.Diferencia demediasSig.Diferencias entre grupos(Tukey)

Número deomisiones6.8120,00014,420,0001G4 * G1
3,400,008G2 * G1
3,100,018G3 * G1
Número deaciertos6.2900,001­4,220,001G4 * G1
­3,000,014G2 * G1
­3,150,021G3 * G1
Tiempos dereacción6.0660,001343,21430,002G4 * G1
318,94030,005G4 * G2
298,69530,010G4 * G3
Número deerrores1.8110,152

El G4 (Fig.5) exhibe un valor de los TR ostensiblemente más alto que elresto de grupos (mediana= 1019 mseg) a pesar de atenuar lainfluencia de los elevados valores de las desviacionestípicas (DT= 367 mseg).

Figura 5.Medianas y desviaciones típicas delos tiempos de reacción en milisegundos (mseg) en memoria detrabajo para los cuatro grupos según sus rangos deedad.

Cuandoanalizamos el rendimiento o eficacia ante la tarea (Fig. 6)descubrimos que las omisiones del G4 (mediana= 8,0; DT= 3,04), G2(mediana= 7,0; DT= 3,56) y G3 (mediana= 6,5; DT= 3,76) son mayoresque las del G1 (mediana= 4,0; DT= 2,45); y los aciertos del G4(mediana= 7,0; DT= 2,86), G2 (mediana= 8,0; DT= 3,47) y G3(mediana= 8,5; DT= 3,85) son menores que los del G1 (mediana= 11,0;DT= 2,47).

Figura 6.Medianas y desviaciones típicas delos números de aciertos y omisiones en memoria de trabajopara los cuatro grupos según sus rangos deedad.

DISCUSION

Losresultados obtenidos en el estudio indican que los sujetos de mayoredad presentan, de forma general, un peor rendimiento atencionalque los adultos más jóvenes en todas las tareas. Eldeterioro en las tareas más básicas, alertatónica y fásica, se manifiesta a partir de los 70años, como muestran las diferencias significativasestablecidas entre el grupo 4 y todos los demás (G1, G2 yG3). El inesperado empeoramiento de la ejecución en la tareade alerta fásica con respecto de la tarea de alertatónica en el G4 ya ha sido observado con anterioridad (16)en pacientes con lesiones neurológicas y ha sidointerpretado como consecuencia de una inhibición de lareacción tras la aparición de la señalacústica.

Esta presuntadisfunción inhibitoria en el grupo de mayor edad se refuerzacon los resultados obtenidos en las tareas que sondean elfuncionamiento de los procesos de atención selectiva einhibición (Incompatibilidad y Go/Nogo). Tambiénaquí el deterioro significativo en la eficacia (aciertos yerrores) se observa a partir de los 70 años, perosólo con respecto del grupo de menor edad. El hecho de quelos grupos de edad intermedia (51-60 y 61-70 años) nopresenten diferencias significativas con respecto del grupo 4, taly como se aprecian en las tareas de alerta, puede indicarque:

1) Eldescenso del rendimiento en estas tareas se intuye ya a partir delos 50 años en tareas de mayor complejidad.

2) Lossujetos más ancianos mejoran su rendimiento y se aproximanal de los grupos de edad intermedia debido a la posibilidad que elaumento de complejidad les brinda para aprovechar su conocimiento ylas estrategias que se derivan de él; y/o

3) Tal y comopostulan Posner y Petersen (17), los sistemas atencionales queintervienen en tareas simples y complejas no son los mismos debidoal grado de dificultad que imponen para el procesamientodiscriminante de la información objetivo.

Lasdiferencias significativas en las variables que sondean la eficacia(omisiones y aciertos) ante la tarea de memoria de trabajo semanifiestan claramente a partir de los 50 años, ya que todoslos grupos de edad presentan significativamente menos aciertos ymayores omisiones que los del grupo de entre 40 y 50 años.Estos resultados nos hacen pensar que el aumento de la complejidadde la tarea incide negativamente en el rendimiento atencional delos grupos de edad intermedia, haciendo evidente el deterioro en ladécada de los 50 años, cuando esta complejidad seincrementa, como parece ser el caso de memoria detrabajo.

Sin embargo,si aceptamos que la complejidad afecta a la eficacia en elrendimiento, debemos explicar por qué desaparecen lasdiferencias de TR en la tarea de Incompatibilidad cuando sehicieron evidentes en tareas de complejidad menor como son las dealerta (G4 con G1, G2 y G3), y por qué luego reaparecen enla de Go/Nogo (G4 con G1) y de memoria de trabajo (G4 con G1, G2 yG3). Todo parece indicar que, al menos, en tareas complejas, tal ycomo postulan Salthouse y Babcock (1), es necesario discernir entrevelocidad de procesamiento y eficacia en el mismo. Nuestrosresultados sugieren que el deterioro atencional relacionado con laedad que exhiben los sujetos en las tareas simples de alerta no secorresponde con el que se observa en la ejecución de tareasmás complejas (18). Los ancianos, a pesar de presentarmenores niveles de eficacia que el grupo de los másjóvenes en tareas más complejas que las de alertacomo Incompatibilidad o Go/Nogo, parecen poder compensar dealgún modo el enlentecimiento evidenciado en las mássimples (alerta tónica y fásica). Como resultado, nose aprecian diferencias de edad en los TR ante la tarea deIncompatibilidad y en la de Go/nogo estas diferencias secircunscriben a los grupos extremos de edad. Sin embargo, losancianos no son capaces de hacer esto mismo ante la tarea queparece incrementar la complejidad, memoria de trabajo. Comoconsecuencia, las diferencias en los TR entre el grupo de mayoredad y todos los demás reaparecen, advirtiéndose almismo tiempo menores niveles de eficiencia (omisiones y aciertos)en edades intermedias, tal y como reflejan las diferenciassignificativas establecidas entre el grupo más joven y elresto de grupos de edad.

Elfuncionamiento de los aspectos atencionales másbásicos, como los de alerta, parece conservarse en relativobuen estado hasta la década de los 70 años. Sinembargo, la eficacia en la selección y controldinámico del flujo de información en la memoriaoperativa parece deteriorarse antes. De ahí que se apreciendiferencias significativas a partir de la década de los 50años que aumentan diferencialmente en el transcurso de lasdécadas siguientes hasta la década de los 70años, a partir de la cual parecen incrementarse. Lasdificultades atencionales de los ancianos se evidencian cuandotienen que almacenar y, sobre todo, cuando simultáneamentedeben realizar operaciones con la información mantenida acorto plazo. Según nuestros resultados, es necesario asumirque el rendimiento atencional se ve negativamente afectado por elaumento de la edad fundamentalmente en tareas que pongan en juegoel procesamiento dinámico de la información en lamemoria operativa, pero también en tareas simples que dencuenta de la velocidad con que se procesa la información oen otras más complejas que exijan el control inhibitoriopara evitar el efecto de las interferencias o de las reaccionesinapropiadas.

Losresultados obtenidos apoyan la tesis de un deterioro diferenciadode los procesos atencionales implicados en tareas simples ycomplejas. Creemos que la interacción entre éstos ylas exigencias impuestas por la tarea pueden explicar gran partedel deterioro del rendimiento cognitivo observado a medida que seincrementa la edad. La posibilidad de que este declive de losprocesos atencionales pueda explicarse a partir de una causaúnica, como puede ser el enlentecimiento cognitivo (7),necesita todavía de un estudio más profundo quepermita determinar sus responsabilidades concretas en elprocesamiento complejo de la información en losancianos.

Bibliografía
[1]
Decomposing adult age differences in working memory. Dev Psychol 1991;27:763-76.
[2]
Adult age differences in the online processing of new concepts in discourse. Ag Cogniti 1995;2:1-18.
[3]
Estudio Transversal del Proceso de Envejecimiento mediante Potenciales Evocados: Procesos Perceptivos de Atención y de Memoria. Tese de Doutoramento sen publicar. Universidade de Santiago de Compostela; 1995.
[4]
EEG and event-related potentials in normal aging. Prog Neurobiol 1993;2:369-401.
[5]
Memory and aging: Four hypotheses in research of data. Annu Rev Psychol 1991;42:333-76.
[6]
Theoretical perspectives on cognitive aging. Hillsdale: Laurence Erlbaum Associates; 1991.
[7]
Working Memory. Oxford: Clarendon Press; 1986.
[8]
Working memory, comprehension, and aging: A review and a new view. En: Bower GH, ed. The Psychology of Learning and Motivation. Vol. 22. San Diego: Academic Press Inc 1988. p. 193-225.
[9]
A theory of cognitive aging. Amsterdam: North-Holland; 1985.
[10]
Constraints on theories of cognitive aging. Psychonom Bull Rev 1996;3:287-99.
[11]
Adult age differences in attention: Filtering or selection? J Gerontol Psychol Sci 1994;49:213-22.
[12]
Salthouse TA..
The aging of working memory..
Neuropsychology, 8 (1994), pp. 535-43
[13]
Testbattere zur aufmerksamkeitsprüfung (TAP) (adaptación española de Vendrell JM, Renom M, Velázquez A.). Freiburg: Psytest; 1995.
[14]
Simon JR, Rudell AP..
Auditory S-R compatibility: The effect of a irrelevant cue on information processing..
J Experim Psychol, 18 (1967), pp. 643-62
[15]
Running memory span. J Experim Psychol 1959;57:137-46.
[16]
Neurophysiologische und neuropsychologische korrelate umschriebener hirnverletzungen. En: Weinmann HM, ed. Zugang zum Verständnis der höheren Hirnfunktionen durch das EEG. München: Zuckschwerdt; 1983.
[17]
The attention system of human brain. Annu Rev Neurosci 1990;13:25-42.
[18]
Aging and selective attention: An issue of complexity or multiple mechanisms? J Gerontol Psychol Sci 1999;54B:30-3.
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.regg.2024.101620
No mostrar más