metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Medio siglo de gerontología en Latinoamérica
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 5.
Páginas 309-313 (septiembre 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 5.
Páginas 309-313 (septiembre 1998)
Acceso a texto completo
Medio siglo de gerontología en Latinoamérica
Half a century of gerontology in Latin America..
Visitas
12066
Liliana Gastron, Gerardo Gastron
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

INFORME


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(5):309-313

Medio siglo de gerontología en Latinoamérica

Liliana Gastron* y Gerardo Gastron**

* Universidad Nacional de Luján1. ** Centro de Día2.

El año 1948 ha significado un hito fundamental en lo referido a la vejez y al envejecimiento, en forma coincidente en nuestros dos países. En España se creó la Sociedad de Geriatría y Gerontología y en Argentina se conformó el Club del Envejecimiento, a propuesta de nuestro premio Nobel de Fisiología, Dr. Bernardo Houssay. A nivel internacional, nuestro país presentó también en esa fecha, los Derechos de la Ancianidad ­que formarían parte de nuestra Constitución Nacional al año siguiente­, en la IIIa. Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en París3. Esta coincidencia marca cincuenta años de historia de la gerontología, en la que tuvieron lugar hechos dignos de ser recordados.

Ante todo debemos tener en cuenta que Latinoamérica es un continente vasto y sumamente heterogéneo a nivel de su población, de sus necesidades, de sus recursos económicos, sociales y culturales y de sus posibilidades. Si no tomamos en cuenta esta diversidad, que se manifiesta en los múltiples aspectos de la vida de los países que lo componen, y por supuesto en lo atinente a la situación del envejecimiento de su gente, correremos el riesgo de no comprender en las dimensiones reales su complejidad. A fin de ofrecer alguna idea sobre esto, hemos anexado unos cuadros que dan cuenta de tal disparidad, en lo referido a la esperanza de vida al nacer y al gasto sectorial per cápita en seguridad social, según lo revelan los organismos internacionales.

Pero si queremos escribir la historia, nos parece conveniente realizar una periodización acorde con tres dimensiones articuladas: el contexto político-social, la formación de los recursos a nivel universitario en este campo de trabajo y las organizaciones profesionales.

1. El primer período, que podríamos denominar de la gerontología en gestación, se inicia con la presentación argentina de los derechos de la ancianidad ante las Naciones Unidas, en 1948 y concluye en 1971, con la creación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, cuya sigla es INSSJyP.

Durante este largo período pasaron gobiernos civiles y militares en forma alternada, pero entendemos que hubo una cierta evolución lineal ininterrumpida en lo referido a las organizaciones de profesionales dedicados a las personas de edad.

La creación de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, la primera en antigüedad de la región, data de abril de 1951, y sus fundadores fueron: M. Lascalea, E. Röttjer, D. Pasanante, O. Fustinoni, T. Padilla, M. Begeristain y E. Villa, médicos provenientes de los hospitales Militar Central, de Clínicas y Fernández4, respectivamente.

Con el andar del tiempo, se fueron incorporando algunos médicos provenientes del Hospital de Geriatría5 Gral. M. Rodríguez, que aportaron una nueva visión de la vejez, vinculada con los estratos poblacionales más pobres.

A partir de la caída del gobierno peronista en 1955, comenzó la etapa desarrollista del país, que impregnó la vida académica del país y permitió el crecimiento universitario argentino no sólo en términos cuantitativos, sino cualitativos. La Universidad llegó a niveles de excelencia, como nunca antes lo había logrado, y fue sin duda, un período brillante el que se extendió entre 1957 y 1966.

En este contexto político, se creó en 1959, el Instituto de Servicios Sociales de Buenos Aires, con el auspicio de las Naciones Unidas. Los asistentes sociales eran considerados por los desarrollistas como los agentes de cambio para una sociedad en desarrollo, y debían contar con herramientas técnicas más adecuadas.

Tabla I. América Latina (12 países). Evolución del gasto sectorial per cápita (Seguridad Social)


Gasto social real per cápita

(en dólares de 1987)
1990-91 1994-95 Variación

absoluta
Variación

porcentual

Argentina128,1331,9203,8159,2
Brasil119,2128,89,68,1
Chile123,6137,213,611,0
Colombia40,951,110,225,1
Costa Rica104,5126,021,520,6
Ecuador22,339,016,775,3
El Salvador13,120,37,254,8
Guatemala6,45,9-0,5-7,1
Honduras4,63,4-1,2-26,5
Panamá117,2177,360,151,3
Paraguay10,823,012,1112,3
Uruguay304,1447,8143,747,3

Fuente: CEPAL. El gasto social en los años noventa, cap. iv, 97.

En la década del sesenta el gobierno norteamericano de John Kennedy propugnaba la ayuda a los países de la región a través de la Alianza para el Progreso. Su influencia implicó un cambio importante en la concepción de la asistencia social. Los asistentes sociales comenzaron a trabajar con los viejos no sólo en los asilos para los más pobres, sino también en los hospitales.

En 1961, en Brasil, cuarenta médicos estimulados por el Dr. Roberto Segadas, fundan la Sociedad Brasilera de Geriatría y Gerontología, y en 1969 se realiza el primer Congreso Nacional de la especialidad en Río de Janeiro. Desde entonces y en forma periódica, se fueron desarrollando en distintos lugares de nuestro vecino país, actividades científicas a nivel federal, estadual y regional.

En 1970 se funda en Buenos Aires, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Gerontología y Geriatría, integrada en aquel entonces por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.

2. El período de la gerontología contestataria, se inicia con la creación del INSSJyP y llega hasta el golpe militar de 1976, que marcó profundamente la vida de los argentinos y por lo tanto, también tuvo su influencia en las organizaciones profesionales.

Es importante traer a la memoria un nombre de la época: el Dr. Mario Strejilevich6 (1928-1988), pues fue quien trajo a la Argentina la palabra psicogeriatría; en su visión del envejecimiento incluía la problemática social, razón por la cual su influencia se notó no sólo entre los médicos, psiquiatras, psicólogos y psicoanalistas, sino también entre los trabajadores sociales y sociólogos.

Fueron años de efervescencia de la vida política argentina. La agitación en las calles de los años setenta se vio impulsada desde el movimiento guerrillero, en sus diversas manifestaciones y en el ambiente universitario, a través de la aparición de numerosos grupos políticos conformados por estudiantes y obreros.

En el ámbito académico se notaba una fuerte influencia contestataria del mayo francés; los slogans del movimiento llegaron a nuestro país y se incorporaron rápidamente al lenguaje cotidiano de los universitarios de la época.

En este período el trabajo social se vio sacudido por una corriente de origen en algunos países de la región como Uruguay, Brasil, Chile y Argentina: se trata de la reconceptualización. En nuestro medio universitario despertó muchas adhesiones, y en los hechos se tradujo en fuerte cuestionamiento crítico a la formación académica tradicional y en un compromiso de militancia política. Algo similar ocurría en otros ámbitos universitarios vinculados con las ciencias humanas y sociales.

Pocos meses más tarde de la promulgación de la ley de creación del INSSJyP se puso en marcha el Programa de Asistencia Médica Integral, conocido como PAMI. A través del mismo se incorporan en forma masiva una camada de profesionales, fundamentalmente para trabajar como médicos de cabecera; a quienes se les agregan psicólogos, sociólogos y asistentes sociales, en diferentes niveles de atención previstos por el programa.

Los médicos recién incorporados al INSSJyP encontraron un ambiente apropiado de trabajo con otros profesionales provenientes del ámbito psico-social. Fue así como comenzó a desarrollarse una concepción de equipo de salud y de trabajo multi e interdisciplinario.

Tabla II. América Latina. Esperanza de vida al nacer

General Mujeres

Argentina72,476,0
Bolivia60,162,0
Brasil66,471,0
Chile75,178,0
Colombia70,173,0
Costa Rica76,679,0
Cuba75,678,0
Ecuador69,372,0
El Salvador69,373,0
Guatemala65,668,0
Haití54,456,0
Honduras68,471,0
México72,075,0
Nicaragua67,370,0
Panamá73,275,0
Paraguay68,871,0
Perú67,470,0
Rep. Dominicana70,072,0
Uruguay72,676,0
Venezuela72,175,0
España77,681,0
Portugal74,678,0

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 1997, Naciones Unidas, Mundi-Prensa, Madrid.

En 1970, dos psicoanalistas, los Dres. E. Aducci y L. Salvarezza, organizaron en el Centro de Salud Mental número 1 un equipo interdisciplinario para el tratamiento de personas mayores. Contaban para ello con psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales y médicos clínicos.

Al mismo tiempo, la masificación del sistema PAMI en todo el país, fundamentalmente en el nivel del médico de cabecera, y los arreglos con los laboratorios farmacéuticos que otorgaban importantes descuentos a los jubilados, fueron las razones más importantes por las cuales la vejez estuviese cada vez más medicalizada.

Esto suena a paradoja, habida cuenta que los trabajadores sociales de esta época que se dedicaban a los viejos, integraban los equipos de salud de las distintas instituciones hospitalarias y de los centros de salud mental. Muchos de ellos pertenecían al INSSJyP.

También es importante recordar la existencia del Servicio Nacional del Anciano, luego Dirección Nacional de Ancianidad, que en el ámbito estatal determinaba las líneas políticas a seguir y fue conformando un servicio social especializado, que debía trabajar en los hogares a su cargo.

En 1973 tuvo lugar en Buenos Aires, el Primer Congreso Latinoamericano de las Sociedades de Gerontología y Geriatría, integrado por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los médicos de la Sociedad Argentina invitaron a los profesionales del INSSJyP; fue la primera vez que los colegas de otras disciplinas tuvieron oportunidad de participar en un evento de la especialidad.

En este período hubo luchas entre los profesionales de las diversas disciplinas por la conducción de los equipos de salud, si bien la hegemonía médica de momentos anteriores, todavía subsistía. Todavía no existía formación gerontológica específica, salvo en la intimidad de los equipos de trabajo. La bibliografía existente era casi nula, si nos atenemos a la producción nacional, y llegaba muy poco material extranjero.

3. El período de la gerontología en estado latente, abarca el gobierno militar que se inicia en 1976 y llega a 1983, año del retorno a la vida democrática.

La vida intelectual de la época en las instituciones públicas era muy cerrada y poco propicia para la formación académica y científica. Sin embargo, durante aquellos años, la especialidad siguió avanzando.

Pese a que la formación sistemática en algunas disciplinas estaba muy restringida, se hicieron importantes esfuerzos encaminados a la capacitación sobre los aspectos sociales de las personas de edad; y quienes más influyeron y se preocuparon, fueron justamente los médicos de la Sociedad de Geriatría.

En 1976 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, que reunió varios centenares de profesionales de distintas disciplinas, provenientes de todo el país y del extranjero. A partir de entonces, y en forma sistemática e ininterrrumpida, la Sociedad de Geriatría fue la encargada de organizar los Congresos Argentinos, en los que son invitados a exponer en mesas redondas, paneles y conferencias, diferentes personalidades del país y del extranjero, con formación en diversas disciplinas. Merece destacarse la presencia, sin duda valiosa de colegas españoles, catedráticos de jerarquía, que nos han impulsado positivamente en nuestros primeros pasos por la especialidad.

En el ámbito privado, en 1978 comenzó a funcionar el primer hospital de día geriátrico de Latinoamérica7, bajo la dirección del Dr. Roberto Barca. El trabajo en equipo del que tanto se hablaba, había tomado la forma de una institución. La experiencia de esta nueva modalidad de atención fue expuesta en diferentes congresos y conferencias, tanto en el país como en el extranjero.

Durante el segundo Congreso Argentino de 1979, fue invitado el profesor israelí Shimon Bergmann, quien tuvo oportunidad de realizar un seminario en el Hospital Militar Central, invitado por los médicos de la institución. Algunos asistentes al Congreso tuvimos entonces la posibilidad de escuchar a una personalidad relevante, en el ámbito trabajo social.

En septiembre de 1980 el Ente Coordinador de Instituciones Asistenciales de la Comunidad Judeo-Argentina realizó la Primera Jornada Comunitaria sobre la Vejez y en 1981 su Segunda Jornada, con la presencia del Dr. Abraham Monk, profesor de la Universidad de Columbia, investigador y trabajador social argentino dedicado a las cuestiones de la vejez, que reside en los Estados Unidos.

En este período hicieron su aparición dos publicaciones muy importantes. En 1981, se comenzó a editar Sinopsis de Geriatría y en 1982, en ocasión del Año Internacional del Envejecimiento, empezó a salir Medicina para la Tercera Edad.

En Brasil, se fueron creando diferentes organizaciones, en 1977, Associaçao Cearense Prô-Idosos (ACEPI) en Ceará, en 1979, Associaçao de Gerontología e de Estudos Sociais (AGES), en San Pablo y en 1982, Associaçao dos Grupos de Pessoas Idosas de Campinas (AGPI) en Campinas. El Núcleo de Estudos da Terceira Idade (NETI) de la Universidad del Estado de Santa Catalina (Sur), en Florianópolis, fue creada oficialmente en 1983, si bien ya funcionaba desde el año anterior. También data de esa fecha, la organización de la Universidad de la Tercera Edad de San Pablo, inspirada en el modelo de la Universidad de Toulouse, en Francia.

Durante todo el período, como fuera expresado, los médicos y las asociaciones profesionales por ellos encabezadas, tuvieron en sus manos la capacitación en la especialidad.

Antes de su finalización, se funda la Asociación Gerontológica de Buenos Aires, AGEBA, con la idea de agrupar en pie de igualdad a los gerontólogos, fuesen o no médicos.

4. El período siguiente, de la gerontología política, abarca la etapa de la transición a la democracia; comienza en 1983 y llega hasta 1991.

Este proceso de democratización entró también en la gerontología, donde se fueron consolidando los lazos de interacción entre las distintas disciplinas. Los trabajadores sociales y sociólogos se preocuparon por profesionalizar sus actividades, y hubo amplios debates sobre el plan de estudios entre estudiantes y profesores de las distintas universidades nacionales y privadas.

Al mismo tiempo se estaba desarrollando en el país una lucha de tipo político partidista; los políticos de distintos partidos vieron a los viejos como votantes. A partir de 1987 hubo numerosos intentos de acercamiento entre los políticos sociales y los profesionales, así se creó la Asociación Gerontológica Argentina, y surgieron innumerables comisiones asesoras tanto en el seno del poder legislativo como del poder ejecutivo, de vida más o menos efímera.

El acercamiento de algunos profesionales a la investigación en desarrollo en el país, les permitió tomar conciencia crítica del problema de los viejos, fundamentalmente en los aspectos sociales, y cuestionar su propia práctica y sus actitudes, así como su adhesión a los modelos teóricos vigentes.

La crisis del sistema provisional y las políticas estatales de ajuste presupuestario en materia de programas sociales, obligó a los políticos a buscar soluciones menos costosas. En estos años aparecieron numerosas alternativas de programas de bajo costo, basadas en el mantenimiento en domicilio de los viejos.

Los modelos comunitarios fueron analizados y adoptados por los servicios sociales de organismos; en estos últimos años fueron creados más de tres mil clubes y centros de jubilados, a través del INSSJYP, de municipios y gobiernos provinciales.

En 1984 se reabrió la Universidad Nacional de Luján, que había sido cerrada en 1980 por cuestiones políticas. Una de las carreras de formación era la licenciatura en Desarrollo Social, luego de Trabajo Social; en ella se promovió la incorporación de la asignatura Gerontología Social, siendo la primera experiencia universitaria en la región, en la que se dictaba esta materia con carácter obligatorio en el plan de estudios de una carrera de grado. En 1985, se crea en la Universidad de Buenos Aires la cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez, en la Carrera de Psicología. Posteriormente se fueron desarrollando diversas cátedras, en otras carreras, generalmente a manera de asignaturas, talleres y seminarios optativos, en diversas universidades estatales y privadas. También se pusieron en marcha en el período numerosos cursos y carreras de especialización a nivel postgrado.

En la Universidad de Belgrado, la Dra. Eva Muchinik impulsó la inclusión de la materia en el plan de estudios de la Carrera de Psicología, hasta ahora vigente.

Es decir, que las universidades tomaron a su cargo la formación profesional en la especialidad, a nivel de grado y de postgrado. Sin embargo, y es importante destacarlo, las organizaciones profesionales no dejaron de lado el tema de la capacitación gerontológica, con lo cual la oferta se vio fuertemente aumentada en el período.

Podemos mencionar a modo de ejemplo, que en la Asociación de Psiquiatras Argentinos, la Dra. Haydée Andrés creó el Capítulo de Gerontopsiquiatría en 1990. A partir de entonces la formación de grado de los psiquiatras en la institución, se vio enriquecida al mismo tiempo con la incorporación de esta materia en la carrera; también se ofrecen cursos de especialización a nivel de postgrado interdisciplinario.

Período actual

5. Este período podría ser definido como de la gerontología en crisis. Las condiciones objetivas de los jubilados en nuestro país, en virtud de la crisis del sistema provisional, agravaron la situación de este sector y dieron origen a que una amplia porción de población añosa se viese obligada a sobrevivir con ingresos inferiores a los requeridos para hacer frente a sus necesidades. El déficit presupuestario también alcanzó a la obra social de los jubilados, el mencionado INSSJyP, en razón de la cual las prestaciones se están mermando.

A nivel de las organizaciones profesionales, es interesante destacar que se comenzó a regionalizar la especialidad en Latinoamérica. En 1992 se crea el Centro Ibero Latinoamericano de la Tercera Edad, CITED, en La Habana, en ocasión del Primer Congreso Centro Americano y del Caribe. En 1993, se realiza el Primer Congreso Regional del Comité Latinoamericano (COMLAT), dependiente de la Asociación Internacional de Gerontología, en Brasil, y el Segundo, tiene lugar en Buenos Aires, en 1995.

En 1997 se realiza en Brasil el I MERCOSETI, Encuentro de los países del Mercosur para la Tercera Edad, en el que se puso también el énfasis en las cuestiones educativas.

En lo referido a la formación profesional, en la actualidad, existen varios proyectos de maestría, y de cursos a nivel de postgrado universitario.

Este año está previsto el VIII Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires. Seguramente tendremos la oportunidad de renovar y consolidar vínculos humanos y profesionales, con numerosos colegas del continente y de Europa.

Queremos finalizar este trabajo agradeciendo la siempre valiosa colaboración de los colegas españoles, que nunca dudaron en cruzar el océano para acercarse a nosotros, estableciendo así lazos profesionales y personales de amistad, con quienes nos fuimos formando; con ellos pudimos intercambiar experiencias, discutir ideas y proyectos, asistimos a sus cursos y nos actualizamos escuchando sus conferencias magistrales. A todos ellos, en la Revista, que es vuestra y es también nuestra, en nombre de muchos colegas compatriotas y latinoamericanos, les decimos gracias, muchas gracias.

NOTAS BIBLIOGRAFICAS

Congresos Argentinos de Gerontología y Geriatría, I, II, III, IV, V, VI y VII. Programas Oficiales, Buenos Aires, 1976, 1979,1982, 1984, 1988, 1991 y 1995.

CEPAL-Naciones Unidas. Panorama Social de América Latina 1996. Santiago de Chile; 1997.

Hôte J-M. Brasil: Uma política para a velhice já, Rio de Janeiro; 1988.

Naciones Unidas. Informe sobre Desarrollo Humano 1997. Madrid: ed. Mundi-Prensa; 1997.


1 Profesora, Departamento de Ciencias Sociales, UNLU, CC221 (6700), Luján, R. Argentina.

2 Codirector, Centro de Día, Pasteur 655 (1028), Buenos Aires, Rep. Argentina.

3 La presentación data de noviembre 1948; fue adoptada luego como Resolución 213/48.

4 Puede considerarse que se trataba de hospitales de élite, pues en el Militar sólo se atendía a personas del ejército, el de Clínicas era el único hospital dependiente de la Universidad de Buenos Aires, y el Fernández estaba situado en una zona muy residencial de la ciudad.

5 Antigua Colonia para ancianos, mendigos e indigentes, sin familia ni otros recursos.

6 Fue un médico psiquiatra argentino formado en Europa (Francia y Suiza) en la especialidad; en ese entonces ya de retorno al país.

7 Se trata del Centro de Día.


NOTICIAS DEL EXTRANJERO


IV Congreso de Gerontología de la Región Europea de la IAG en Berlín: 7-11 julio 1999

En el «International Congress Center» de Berlín tendrá lugar los días 7 a 11 de julio de 1999 el IV Congreso de la Región Europea de la «International Association of Gerontology» (IAG) en el que habrá sesiones de las tres secciones de la misma: Médico-clínica, Biológico-médica y Social y del Comportamiento. El temario previsto es muy diverso.

Más informaciones pueden solicitarse al Secretariado Científico: Prof. Rudolf M Shcütz. Medizinische Universität zu Lübeck. Ratzeburger Allee 160. D-23538 Lübeck. Fax: 49 451 500 65 18. Para inscripciones dirigirse a Congress Organisation. Geber+Reusch.Habichtsweg 11, D-60437, Frankfurt/ Min. Fax: 49-69 50 39 78 y e-mail: 069505229-0001@T-online de.

El plazo de admisión de resúmenes de comunicaciones finaliza el 31 de diciembre próximo. En el mes de marzo de 1999 se participará a los remitentes de las mismas si han sido aceptadas. El precio de inscripción económica, 600 DM, finaliza el 31 de marzo de 1999.

Intervenciones españolas en el Congreso Europeo de la IAG en Helsinki

En los días 14 a 17 de junio pasado, siguientes al recién celebrado Congreso del L Aniversario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) realizado en Madrid, tenía lugar en el Marina Congress Center de Helsinki el Congreso Europeo Clínico de la «International Association of Gerontology» (IAG), de cuya Sección de Europa es Secretario el doctor Francisco Guillén Llera, por lo que intervino en el mismo, como asimismo el profesor José Manuel Ribera Casado, que fue ponente e intervino en varias sesiones.

Se celebró en las mismas fechas un Simposio de la Sección Europea de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la IAG sobre «Modos de convivencia y relaciones familiares en la sociedad que envejece», que se desarrolló en cinco sesiones, en una de las cuales intervino la Dra. María Teresa Bazo, representante de la Sección Social de la SEGG, hablando de la solidaridad familiar en España, señalando que a su juicio la familia sigue siendo en nuestro país la principal «agencia de bienestar».

Meritoria labor gerontológica social del doctor Jaime Motlis en Israel

Por la prensa israelí nos llegan informaciones de la meritoria labor gerontológica y social que realiza en su país en prestigioso y veterano geriatra, doctor Jaime Motlis, miembro del Comité Editorial de Honor de Revista Española de Geriatría y Gerontología. Además de su tarea clínica cotidiana viene impulsando las veladas de Peñas Literarias, en las que convive gente mayor de origen hispanoamericano afincadas en Israel, que participa activamente en ellas, interesadas en mejorar su nivel cultural, tiempo de ocio y calidad de vida, objetivos que el doctor Jaime Motlis está consiguiendo.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos