metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Sesión 2: Clínica I
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 82-98 (junio 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 82-98 (junio 1998)
Acceso a texto completo
Sesión 2: Clínica I
Session 2: Clinical practice I
Visitas
3583
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

PÓSTERS


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(S 1):82-98

 

Sesión 2: Clínica I

 

204

VALORACION GERIATRICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

Marqués, A.; San José, A.*; Jacas, C.*; Suriñach, J. M.; Selva, A.*; Klamburg, J.

Unidad de Urgencias. * Unidad de Geriatría. Hospital General «Vall d''Hebron». Barcelona.

Objetivos: El paciente anciano es el más susceptible de presentar deterioro funcional en el contexto de cualquier enfermedad aguda o reagudizada. De otra parte, la situación funcional previa es un factor importante a la hora de decidir las necesidades asistenciales y la intensidad/orientación terapéutica más ajustada.

El objetivo del presente estudio es analizar el interrogatorio de la situación funcional previa a la enfermedad aguda, como parte de la anamnesis general, que realizan los médicos residentes de un hospital de alta tecnología durante las guardias médicas.

Material: 120 pacientes de más de 70 años, elegidos aleatoriamente, de urgencias de medicina.

Métodos: Elaboración de una encuesta con 10 parámetros funcionales (actividades básicas de la vida diaria y nivel cognitivo). Definición de cada parámetro funcional. Interrogatorio a los médicos de guardia sobre la anamnesis de dichos parámetros posteriormente a la valoración del paciente.

Resultados: En la tabla adjunta especificamos los porcentajes correspondientes a cada parámetro:


ParámetroPorcentaje ParámetroPorcentaje
interrogado interrogado

Vestirse25 Esfínteres31
Alimentarse31 Bipedestación29
Lenguaje84 Memoria71
Deambulación57 Orientación42
Trastornos de conducta11Utiliz. neurolépticos68

Conclusión: 1) Se aprecia una infravaloración de las capacidades funcionales (especialmente en lo que respecta a trastornos de conducta, capacidad de vestirse, alimentarse, incorporarse y al control de esfínteres) en los pacientes ancianos atendidos en urgencias por parte de los médicos residentes. 2) Es necesario potenciar la valoración geriátrica básica en las unidades de urgencias e incluirla en los programas de formación de los médicos residentes.

205

EFICACIA DE LA VALORACION GERIATRICA EN LOS CUIDADOS DE LARGA ESTANCIA DE PACIENTES CON DEMENCIA

Gómez Pavón, J.; Jaras, M. J.; Pérez, J.; Olivera, M.; Martín, J. M.; Nieto, J.; García, M.; Del Pozo, P.; Mendoza, M.; Parra, E.

Hospital Virgen de la Poveda. Madrid.

Objetivo: Valorar la eficacia de la valoración e intervención geriátrica en los pacientes ingresados en una unidad de demencias ubicada en un centro hospitalario de larga estancia.

Material y métodos: Estudio prospectivo de seguimiento de cohorte realizado desde el 1-8-96 hasta el 1-8-98. Población: pacientes ingresados en la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Poveda. N: 36 (24 mujeres, edad media: 76,25 ± 10,93). Valoración geriátrica a través de entrevista estructurada al personal de enfermería de los tres turnos. Los parámetros correlacionados son: situación funcional, presencia de síndromes geriátricos, presencia, tipo e intensidad (frecuencia y gravedad) de trastornos conductuales según The Neuropsychiatric Inventory (NPI), número de fármacos, número y tipo de psicotropos, uso de restricciones físicas, uso de medidas no farmacológicas (terapia ocupacional, fisioterapia, etc.). Análisis estadístico: t de Student pareada y *2 (95% intervalo de confianza, p< 0,05).

Resultados: Tipo de demencia: Alzheimer: 22 (61%), vascular: 5 (14%), mixtas: 5 (14%), otras: 4 (11%). Grado de demencia: GDS 5: 4 (11%), GDS 6: 26 (72%), GDS 7: 6 (17%). Katz < 5: 4 (11%) vs 3 (8%), ns. Deambulación sin ayudas: 30 (94%) vs 28 (78%) ns. Presencia de trastornos conductuales: 100%. Ideas delirantes: 26%, conducta motora sin finalidad: 28%, irritabilidad: 42%, agitación: 42%, ansiedad: 14%. Total NPI: 86 ± 32 vs 67,6 ± 25,2, p< 0,001; frecuencia: 32 ± 10 vs 20 ± 4,2, p< 0,001; gravedad: 21,5 ± 8 vs 16,9 ± 6,3, p< 0,001. Trastornos del ritmo sueño-vigilia: 55%. Número de fármacos: 2,92 ± 1,63 vs 1,37 ± 1,23, p< 0,001; número psicotropos: 1,84 ± 0,81 vs 0,58 ± 0,73, p< 0,001; hipnóticos: 55% vs 14%, p< 0,01. Sujección mecánica nocturna: 44% vs 11%, p< 0,01; sujección si precisa: 39% vs 5%, p< 0,01. Medidas no farmacológicas: 28% vs 100%, p< 0,01.

Conclusiones: La valoración e intervención geriátrica en los cuidados de larga estancia de los pacientes con demencia se muestra eficaz en: a) disminución en la intensidad de los trastornos conductuales, b) uso del menor número de fármacos y de psicotropos (tanto neurolépticos como benzodiacepinas-hipnóticos, c) menor uso de restricciones físicas, d) mayor uso de medidas no farmacológicas.

206

DETERIORO FUNCIONAL TRAS LA CONSULTA A UN SERVICIO DE URGENCIAS. CONSTRUCCION DEL MODELO DE REGRESION LOGISTICA

Gutiérrez Rodríguez, J.*; Varela Suárez, C.; Alonso Álvarez, M.; Expósito Blanco, A.; Solano Jaurrieta, J. J.

Servicio de Geriatría. Hospital «Monte Naranco». Oviedo. * Clínica «Rozona». Avilés (Asturias).

Objetivos: Identificar aquellas variables que pudieran ser predictoras de riesgo de deterioro funcional tras la consulta a un Servicio de Urgencias. Construir un modelo de regresión logística y obtener un indicador para predecir el riesgo de deterioro.

Material y método: Se estudia prospectivamente una muestra aleatoria de mayores de 75 años que acudieron al Servicio de Urgencias y no precisaron ingreso. Variables de estudio: demográficas (sexo, edad, estado civil, escolarización y convivientes), asistenciales (motivo de consulta, diagnósticos y tratamientos, consulta con especialista antes del alta, salud autopercibida y reutilización de urgencias), funcionales (índices de Barthel y Lawton) y cognitivas (Miniexamen cognoscitivo y Test del Informador). Definición de caso o deterioro funcional: todo paciente que al mes de acudir a urgencias presente un índice de Barthel inferior al previo a la consulta. Análisis: mediante los test chi cuadrado y corrección de Yates, t-Student y test de Wilcoxon; como medida de fuerza de asociación se utilizó la odds ratio y sus límites de confianza (IC= 95%); se construyó un modelo de regresión logística por el procedimiento «forward stepwise» de incorporación progresiva de variables.

Resultados: Se incluyeron 125 sujetos (edad media 82, mujeres 61% e Índice de Barthel previo 88,7). La incidencia de deterioro funcional al mes de la consulta fue del 18,4%. En el análisis con datos crudos mostraron asociación con el riesgo de deterioro: sexo femenino (OR 3,7), consulta por motivo traumatológico (OR 6,1), consulta a especialista antes del alta (OR 3), visitas a urgencias durante el seguimiento (OR 3,4), Índice de Barthel en el momento de la consulta inferior a 60 (OR 4,9), pérdida funcional o diferencia entre los índices de Barthel previo y al ingreso superior a 5 (OR 29,3), puntuación en el Miniexamen Cognoscitivo (23,9 ± 7,4 en deteriorados vs 27,3 ± 6,2 en no deteriorados) y puntuación en el Test del Informador (107,7 ± 13,7 y 92,4 ± 14,1). Tras realizar el ajuste, en el modelo final de regresión logística permanecieron como variables predictoras de deterioro: motivo de consulta (OR 37,2), consulta a especialista (OR 10), pérdida funcional o IBP-IBI (OR 12,8) y puntuación en el Test del Informador (OR 36,8). Tras aplicar los coeficientes a la Función de Regresión se obtuvo un indicador para medir la probabilidad de deterioro:

1


1 + exp [9,98 ­ 3,615 (Motivo) ­ 2,301 (Consulta) ­ 2,552 (IBP ­ IBI) ­ 3,605 (TIN)]

Conclusiones: Para nuestra población de estudio, la consulta urgente por causa traumatológica, la solicitud de consulta a especialista antes del alta, la pérdida funcional en la fase aguda de la enfermedad y la puntuación en el Test del Informador, parecen comportarse como variables independientes capaces de predecir el riesgo de deterioro funcional al mes de la consulta en un servicio de Urgencias.

207

PROPUESTA DE UN INDICADOR DE RIESGO DE DETERIORO FUNCIONAL TRAS LA HOSPITALIZACION POR ENFERMEDAD AGUDA

Gutiérrez Rodríguez, J.*; Alonso Álvarez, M.; Galeano Arboleya, R.; Varela Suárez, C.; Fernández Fernández, M.; Solano Jaurrieta, J. J.

Servicio de Geriatría. Hospital «Monte Naranco». Oviedo. Clínica Rozona. Avilés (Asturias).

Objetivos: Identificar en una cohorte de ancianos, con elevado nivel de independencia en ABVD y hospitalizados por enfermedad aguda, aquellas variables que pudieran asociarse al deterioro funcional persistente al mes del alta hospitalaria. Construir un modelo de regresión logística y obtener un indicador que mida el riesgo de deterioro.

Material y método: Estudio longitudinal y prospectivo. Criterios de inclusión: mayores de 65 años, ingresados por enfermedad aguda e independientes para la deambulación. Criterios de exclusión: institucionalizados, con oxigenoterapia domiciliaria, enfermedad terminal o enfermedad aguda directamente incapacitante. Variables de estudio: socio-demográficas (sexo, edad, estado civil, escolarización y convivientes), asistenciales (diagnóstico de ingreso, otros diagnósticos y fármacos, salud autopercibida y días de estancia hospitalaria), funcionales (índices de Barthel y Lawton), mentales (Miniexamen cognoscitivo, Test del Informador y Geriatric Depression Scale). Recogida de datos: mediante entrevista personal a las 48 horas del ingreso y al mes de alta. Definición de caso: todo paciente que al mes del alta hospitalaria presente un índice de Barthel inferior al previo. Análisis: chi cuadrado y corrección de Yates, t-Student y test de Wilcoxon; odds ratio como medida de fuerza de asociación; construcción del modelo de regresión por el procedimiento «forward stepwise» de incorporación progresiva de variables.

Resultados: Se incluyeron 150 sujetos (edad media 81, mujeres 55%, índice de Barthel previo 92,4). La incidencia de deterioro funcional al mes del alta fue del 29,3%. Mostraron asociación con el riesgo de deterioro las variables: sexo femenino (OR 2,5), patología de los órganos de los sentidos (OR 2,6), estancia hospitalaria > 15 días (OR 7,2), Índice de Barthel al ingreso < 60 (OR 9,5). Índice de Lawton (3,7 ± 2,6 deteriorados vs 4,9 ± 1,9 no deteriorados), Miniexamen Cognoscitivo < 28 (OR 4,1), Test del Informador > 84 (OR 2,5) y Escala de Depresión Geriátrica > 9 (OR 3,1). En el modelo de Regresión Logística permanecieron como variables predictoras de deterioro: sexo (OR 3,3), días de estancia hospitalaria (OR 2,3), Índice de Barthel al ingreso (OR 6,1) y Miniexamen Cognoscitivo (OR 2,7). Tras aplicar los coeficientes a la Función de Regresión se obtuvo un indicador de la probabilidad de deterioro:

1


1 + exp [4,092 ­ 1,803 (Barthel) ­ 0,824 (Estancia) ­ 1,189 (Sexo) ­ 1,007 (MEC)]

Conclusiones: Para nuestra población, las variables sexo, días de estancia hospitalaria, incapacidad funcional al ingreso y puntuación en el Miniexamen Cognoscitivo, se comportan como variables independientes capaces de predecir el riesgo de deterioro funcional en ABVD al mes del alta hospitalaria.

208

TOMA DE DECISIONES CLINICAS Y SITUACION FUNCIONAL EN GERIATRIA. ¿EXISTE UNA RELACION?

López Álvarez, E.; Virgós Soriano, M. J.; Melón Lozano, O.; San Cristóbal Velasco, E.; Solano Jaurrieta, J. J.

Servicio de Geriatría. Hospital «Monte Naranco». Oviedo.

Objetivo: Analizar la posible relación existente entre situación funcional previa y al ingreso y toma de decisiones clínicas en un servicio de Geriatría.

Material y métodos: Se estudian los pacientes ingresados en nuestro servicio de Geriatría entre el 15-2-97 y el 15-5-97 (n= 393). Se valora la situación funcional previa y en el momento del ingreso mediante el índice de Barthel (IB). La intensidad de cuidados médicos se valora a través de las siguientes variables intermedias: solicitud de pruebas bioquímicas (número de parámetros), hematológicas, microbiológicas, de imagen y peticiones de interconsulta. Para el análisis estadístico se lleva a cabo una subdivisión del IB en tres intervalos (< 40, 40-60, > 60), comparándose la media de peticiones para cada variable en cada subgrupo (eta de ANOVA).

Resultados: Respecto al IB al ingreso no se obtienen diferencias significativas en la intensidad de cuidados médicos entre los tres grupos. Sin embargo, sí es posible describir diferencias en el número de pruebas complementarias solicitadas en función del IB previo, tanto globalmente (IB< 40: 10,1 + 5,6; 40-60: 26,81 + 29,11; > 60: 18,0 + 14,7), como para la mayoría de variables consideradas:


Hematol. Bioquím.ImagenMicroConsultaECG

< 400,856,60,80,80,380,4
40-60220,61,31,40,311
> 601,512,51,40,90,750,8

p< 0,05 en todos los casos, excepto microbiología.

Conclusiones: En nuestro caso parece existir una relación entre intensidad de cuidados médicos y situación funcional.

209

VALORACION GERIATRICA DE LA CARGA ASISTENCIAL (CASE-MIX) MEDIDA CON DOS ESCALAS. DATOS COMPARATIVOS

Abando Alda, J. J.; Martínez Terrer, T.

Residencia Mayores «Romareda». IASS (DGA) y Cátedra de Bioestadística. Zaragoza.

Objetivos: Basándose en el case-mix se podría desarrollar una medida del nivel de asistencia de un centro socio-sanitario. Hemos determinado la valoración de la carga asistencial con dos escalas y comparando los resultados, con idea de confirmar su idoneidad: Sistema de Clasificación de Residentes de Alberta y Sistema de Agrupación de Residentes (SAR), sistema desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia.

Material y métodos: El Sistema de Clasificación de Residentes de Alberta estudia tres áreas de asistencia: AVD, comportamiento en la vida diaria (CVD) y el nivel de cuidados continuados (NCC) y determina siete categorías de clasificación. El SAR, a partir de dos escalas muy conocidas, el Índice de Barthel y MMS, establece cinco grupos asistenciales. En nuestro estudio hemos valorado los mismos residentes, dos veces por ambos sistemas cada tres meses y hemos comparado los resultados. Para ello hemos mecanizado las escalas en un sistema informático a partir de una hoja de cálculo Excel 97, el cual nos establecía los datos de manera automática. El análisis estadístico se realizó calculando el grado de concordancia mediante el índice de Kappa, siendo significativo un nivel de incertidumbre del 5% (p< 0,05).

Resultados: Este estudio se realizó sobre dos valoraciones; en la primera se estudiaron 151 residentes (37 varones y 154 mujeres) con 84,22 años de edad media y una edad máxima de 100 años. Con el Sistema de Alberta esta escala determinó el peso medio asistencial por categorías y fue de 74,570927 y la distribución por grupos fue: Categoría A: 34; Categoría B: 25; Categoría C: 14; Categoría D: 12; Categoría E: 27; Categoría F: 22 y Categoría G: 17. Con el Sistema de Agrupación de Residentes (SAR) los resultados fueron para los mismos residentes de 6,43243246, de case-mix, y la distribución por grupos, Grupo 1: 46; Grupo 2: 22; Grupo 3: 29; Grupo 4: 43; Grupo 5: 11. En la segunda se estudiaron 215 residentes (61 varones y 154 mujeres) con una estancia media de 639,539535 días y 83,78 años de media y una edad máxima de 101 años. Con el Sistema de Alberta el case-mix fue de 67,99144186, y la distribución por grupos fue: Categoría A: 37; Categoría B: 53; Categoría C: 15; Categoría D: 39; Categoría E: 29; Categoría F: 32 y Categoría G: 10. Con el Sistema de Agrupación de Residentes (SAR) los resultados fueron 5,332418605 de case-mix, y la distribución: Grupo 1: 49; Grupo 2: 32; Grupo 3: 24; Grupo 4: 93; Grupo 5: 17.

Conclusiones: No existe concordancia en los valores obtenidos con las distintas escalas de valoración. En principio habría que utilizar escalas que definieran un mayor número de categorías.

210

SISTEMA DE CLASIFICACION VISUAL DE CUIDADOS

Campos Dompedro, J. R.; Palomo, S.; Tovar Reinoso, A.; Gómez Graña, V.; Valero Jiménez, T.; Carreras Fernández, E.

Residencia Personas Mayores «Parque de los Frailes». Leganés (Madrid). Quavitae-CHC.

Objetivo: Descripción de un sistema visual de clasificación de los cuidados individualizados de las personas mayores institucionalizadas.

Introducción: Es frecuente que las personas mayores institucionalizadas presenten un alto número de cuidados. Estos cuidados no son comunes a todos los usuarios, dependiendo de sus características personales y de la protocolización de cuidados que establezca el equipo interdisciplinar del centro. Estos cuidados deben ser consultados diariamente por el personal auxiliar y por el resto de profesionales. La recogida de cuidados en diferentes «fichas» y el tiempo que se pierde en su consulta hace que resulte útil la elaboración de un sistema visual que recoja los cuidados más frecuentes e importantes de las personas mayores institucionalizadas. La elaboración de una clasificación visual reside en la memoria visual por medio de símbolos y colores fáciles de codificar y memorizar por su saliencia y la asociación entre variable, reduciendo el proceso de codificación y aprendizaje.

Método: En un mural se presenta, en formato reducido, cada uno de los usuarios que viven en un módulo, ala o planta, identificando mediante códigos, colores e iconos, la situación funcional, cognitiva, cuidados de enfermería y otros datos de interés para todos los profesionales del centro. Estos datos pueden ser consultados, únicamente por el personal, siendo el/la enfermero/a la responsable de actualizar los datos que vayan cambiando.

Los elementos que quedan recogidos en cada uno de los usuarios son: fotografía del usuario, identificación y ubicación, deterioro cognitivo, situación funcional (higiene, baño, ayuda al levantar/acostar, alimentación, vestido), dieta, presencia de alergias, medidas de contención empleadas, alteraciones del comportamiento, nivel de movilidad, necesidad de cambios posturales, cuidados de enfermería (sondas vesical, nasogástrica, úlceras por presión), control de esfínteres, utilización de material absorbente, sociabilidad, relaciones interpersonales, alteraciones de audición, visión y presencia o no de dentadura.

Las posibilidades de cada ítem vienen representadas por un símbolo o dibujo que permite de manera rápida conocer el nivel de cuidados; igualmente se utilizan los colores para una mayor significación de la respuesta.

Conclusiones:

1. La clasificación visual es una herramienta útil para los profesionales del centro que facilita y agiliza el trabajo de consulta.

2. El sistema de clasificación ha sido bien aceptado por todo el personal. El método visual de cuidados ha conseguido una mejor comunicación y rapidez en el trabajo diario.

3. El diseño de la ficha hace viable la modificación o introducción de otras variables que se adapten a las necesidades que los usuarios puedan presentar en cada momento.

211

VARIACION DEL BARTHEL (IB) EN PACIENTES CON FRACTURA DE FÉMUR PROXIMAL EN UNA UNIDAD DE CONVALESCENCIA

González, M. S.; Perramón, A.; Garrigós, A.; Bajo, C.; Estruch, D.; Briz, E.

Centre Sociosanitari Eixample. Fundació Conviure. Barcelona.

Objetivo: Valorar, mediante el Índice de Barthel (IB), la eficacia de la intervención efectuada en una Unidad de Convalescencia (UC), en pacientes con fractura de fémur proximal (FFP) traumática.

Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con FFP atendidos en la UC del Centro durante los años 1995 y 1996. Se utiliza una de las modificaciones del IB (Graves et al, 1979). Se ha cualificado el IB en cinco categorías: Autónomo (> 95), Dependencia, leve (96-60), moderada (69-40), grave (39-20) y total (> 20). El análisis estadístico se ha realizado aplicando la prueba del t-test.

Resultados: De 58 pacientes ingresados durante el periodo del estudio con FFP, se han excluido 14 (24%), quedando un total de 44 enfermos (41 mujeres/3 hombres). La edad media fue de 82 años (DS= 9,5). En 28/44 casos tuvieron fractura trocanterea, 15/44 subcapital y un caso diafisaria proximal. El tratamiento fue en 22 casos enclavamiento endomedular, 7 osteosíntesis clavo-placa, en 11 pacientes hemiprótesis y en 4 tratamiento ortopédico. La estancia media ha sido de 61 días. Complicaciones durante la estancia han ocurrido en 10 casos. El 91% presenta comorbilidad, 16/44 presentaban patología psíquica y 35 algún tipo de patología física. La media del IB al ingreso ha sido de 45,8 y al alta de 78,8. La diferencia de IB entre ingreso y alta fue estadísticamente significativa (p< 0,0005), con una media de 33 puntos (DS= 15). En el análisis de las dependencias, ningún individuo se incluía inicialmente en la categoría de autónomas; de los 30 clasificados en el ingreso con dependencia leve, el 75% pasan a autónomos; de los 30 que inicialmente se encontraban con D. moderada, el 77% pasan a leve; de los 8 clasificados en la categoría grave, el 50% pasan a leve y el 37,5% a D. moderada, de los 2 con D. total uno pasa a grave. Ningún paciente empeoró. Al estudiar la relación entre la diferencia de IB (ingreso-alta) y la presencia de fracturas previas de EEII, la ausencia de soporte social, la implantación de prótesis, el tipo de FFP, el número de patologías médicas y la edad, en ningún caso han sido relaciones estadísticamente significativas. Los pacientes sin patología psíquica y los que no han presentado ninguna complicación durante la estancia, presentan una diferencia de IB ingreso-alta mayor (p< 0,5).

Conclusiones: 1) El ingreso en una UC de FFP traumática es de predominio femenino, de más de 80 años. 2) El tiempo medio de estancia es de dos meses, consiguiéndose una mejora funcional en las AVD, valorada objetivamente con el IB. 3) Mejora del grado de dependencia en los pacientes, de forma que el 91% pasan como mínimo a una categoría inferior de dependencia. 4) Los pacientes que presentan demencia o depresión, y los que han presentado complicaciones durante la estancia, tienen una mejor mejora en las AVD.

212

EVALUACION ANTROPOMÉTRICA NUTRICIONAL Y DE COMPOSICION CORPORAL EN UN HOSPITAL DE DIA GERIATRICO PARA LA DETECCION DE MARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

García Monlleó, J.; Romero Morell, C.; Gutiérrez Aparicio, G.; Milán López, M. D.; Martín Pérez, E.; Fernández Adarve, M. M.

Hospital «San Rafael». Granada.

Objetivos: Valorar el estado nutricional y antropométrico en ancianos ingresados en un Hospital de Día, a fin de detectar déficit nutricionales y poder hacer intervención para su posible corrección, así como interrelacionarlos con sus patologías y los marcadores de riesgo cardiovascular.

Método El estudio, de corte transversal, se realiza sobre una muestra de 28 sujetos, a las que se les realiza una valoración nutricional, que consta de: historia clínica, exploración, valoración antropométrica, talla, porcentaje de masa grasa, de masa muscular, agua corporal total, índice de masa corporal (kg/m2), relación cintura (cadera), metabolismo basal y pruebas de laboratorio. Con los datos obtenidos se realiza un estudio descriptivo y analítico utilizando como soporte informático Microsoft Access 2.0 y SPSS/PC+.

Resultados: De los sujetos estudiados (28), el 50% son hombres y el 50% mujeres. La edad media es de 69,3 años. El 78,57% presentan normopeso y sólo sobrepeso el 21%. El índice de masa muscular es normal en el 71,42%. La mitad presentaban un aumento de grasa corporal total. Todos estos datos junto a los obtenidos de la historia clínica, exploración y pruebas analíticas, no se relacionan positiva o negativamente con sus patologías, e indican una moderada elevación para la incidencia de marcadores de riesgo cardiovasculares: 42,85% con riesgo moderado, con alto riesgo 28,5% y el resto con bajo riesgo.

Conclusiones: Detectamos un elevado riesgo cardiovascular mediante la valoración del estado nutricional en estos pacientes, lo que nos permite una intervención correctiva o preventiva.

213

FIABILIDAD DEL «MINI NUTRITIONAL ASSESSMENT» (MNA) EN PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADAS

Salvà, A.*; Bleda, M. J.**; Bolibar, I.**; Castro, D.*; Salvà, M.*

* Centre Geriàtric Cabanellas. PASS. Mataró. ** IREC. PASS. Mataró (Barcelona).

Introducción: La desnutrición proteico energética es muy frecuente en las personas mayores ingresadas en instituciones geriátricas. El MNA es un instrumento dirigido a evaluar el riesgo de malnutrición en geriatría. A los 87 pacientes ingresados en una residencia en 1996 se administró en dos ocasiones el MNA, para medir su fiabilidad en nuestra población.

Métodos: Las dos evaluaciones fueron realizadas en un intervalo de 10 a 30 días (media: 14,6; DS: 6,5) por dos enfermeras independientes, una en cada administración. De los 87 pacientes iniciales a 67 (77%) se les pudo realizar ambas valoraciones. Siguiendo los criterios dados por el Medical Outcomes Trust (1995) la fiabilidad fue medida y estimada en dos de sus aspectos: 1) la consistencia interna, que informa de la variación dentro de cada cuestionario, estimada mediante el Alfa de Cronbach (*c) y 2) la reproducibilidad test-retest que informa de la variación entre diferentes administraciones del cuestionario, estimada mediante el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) y el índice Kappa (K).

Resultados: La edad media para los 13 hombres fue de 79 años (DS: 9) y la de las 54 mujeres fue de 84 años (DS: 8). La puntuación media del MNA y su IC al 95% fue de 20,84 (19,53-22,16) en la primera administración y de 21,30 (20,18-22,41) en la segunda.

La estimación de la consistencia interna dio como resultado una *c= 0,83 en la primera administración y un *c= 0,74 en la segunda. La estimación de la reproducibilidad test-retest para la puntuación del MNA entre las dos administraciones obtuvo un CCI= 0,89 (modelo de efectos mixtos). Considerando la puntuación del MNA categorizada (1= malnutrido, 2= en riesgo, 3= bien nutrido), se obtuvo un índice K= 0,78 entre las dos administraciones. De los 18 índices Kappa correspondientes a cada ítem del MNA, en seis de ellos se obtuvo una K considerada «casi perfecta» (0,8-1), en seis una K «sustancial» (0,61-0,8), en tres una K «moderada» (0,41-0,6), en dos una K «regular» (0,21-0,4) y en una la K era «pequeña» (0,00-0,2). Los tres ítems con menor K fueron: la autopercepción de la salud, consumo de líquidos y la circunferencia braquial.

Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran un buen nivel de fiabilidad de la versión española del MNA en nuestro medio institucional geriátrico, tanto para la consistencia interna como para la reproducibilidad test-retest. Especial cuidado deben merecer aquellos ítems que muestran los menores niveles de fiabilidad principalmente al preguntar por el número de vasos de líquidos que toman al día y en la puntuación de la circunferencia braquial.

214

COMPORTAMIENTO DEL «MINI NUTRITIONAL ASSESSMENT» EN TRES TIPOS DE POBLACION DE PERSONAS MAYORES

Salvà, A.*; Bolibar, I.**; Bleda, M. J.**; Muñoz, M.*; Sacristán, V.*

* Centre Geriàtric Cabanellas. PASS. Mataró. ** IREC. PASS. Mataró (Barcelona).

Introducción: Las personas mayores frágiles tienen un especial riesgo de desnutrición. El Mini Nutritional Assessment (MNA) nos permite identificar las personas desnutridas o en riesgo de desnutrición. El objetivo de la presente comunicación es describir las diferencias que hemos encontrado al aplicar el MNA en tres poblaciones diferentes de personas mayores.

Métodos: Los tres grupos estudiados son: 114 personas ingresadas en una unidad de convalecencia (62 mujeres y 52 hombres con una edad media de 78,5 y 77,1 años respectivamente), 89 personas ingresadas en una residencia (69 mujeres y 18 hombres con una media de edad de 83,3 y 78,8 años respectivamente), y en 199 personas autónomas que viven en la comunidad (85 hombres y 114 mujeres con una edad media de 71,4 y 72,8 años respectivamente). Se presentan los resultados del MNA estratificados en res categorías (desnutrición/en riesgo/buen estado nutricional) para cada uno de los grupos estudiados. También se analiza la influencia de la edad y el sexo en las puntuaciones y su asociación con indicadores nutricionales antropométricos (pérdida de peso e IMC). Para conocer el comportamiento interno del MNA se describen las correlaciones entre la puntuación total y cada una de las diversas áreas.

Resultados: El porcentaje de personas clasificadas como desnutridas fue del 33,3%, 5,7% y 0,5% para los grupos de convalecencia, residencia y comunidad respectivamente; los porcentajes correspondientes a riesgo nutricional fueron de 54,4%, 47,1% y 9,5%; los porcentajes de buen estado nutricional fueron del 12,3%, 47,1% y 89,9% respectivamente. Los resultados del MNA no estaban influenciados por la edad o el sexo en ninguno de los grupos estudiados. La relación entre la puntuación del MNA y la pérdida de peso fue significativa en todos, sobre todo en el de convalecencia. La asociación del MNA con el IMC también fue significativa, destacando en los pacientes de convalecencia. Excepto en la comunidad en que esta asociación se atribuía al subgrupo de personas con pérdida de peso. En cada grupo todas las áreas del MNA estaban altamente correlacionadas con la puntuación total (coeficientes de 0,43 a 0,79); en general la magnitud de las correlaciones era mayor en la población convaleciente.

Conclusiones: El MNA se muestra como un instrumento de evaluación nutricional fácil y rápido de administrar en geriatría y que se relaciona positivamente con los indicadores nutricionales antropométricos. Su multidimensionalidad representada por las diferentes áreas que lo componen lo hace un instrumento sensible a distintos tipos de grupos geriátricos.

215

ASPECTOS MÉDICO-FUNCIONALES DE LAS PERSONAS MAYORES INGRESADAS EN UNA RESIDENCIA ASISTIDA DE RECIENTE APERTURA

Cantero Rueda, S.; Benito Torres, C.; López Vidal, C.; Esteban Quiñoá, M. C.; Ferreiro Roca, P.; Ulloa Méndez, M.

Residencia Asistida Personas Maiores de Castro Riberais do Lea. Lugo.

Objetivo: Describir y analizar las características médico-funcionales obtenidas a partir de la historia clínica de ingreso de las personas mayores que han ingresado en la Residencia Asistida de Castro RIberais do Lea (Lugo) y cuya apertura se realizó en octubre de 1997.

Método: Estudio retrospectivo de los 128 primeros ingresos realizados en el Centro. Para ello se ha recabado la información a partir de informes clínicos previos, familiares, escalas, observación y hojas de registros estando implicados en este proceso los departamentos de Enfermería, Fisioterapia, Terapia ocupacional, Médico, gerocultores, Social y Psicología.

Resultados: El 66% fueron mujeres, siendo el 34% restante hombres. La edad media es de 79,1 años. Como datos más significativos del Departamento Médico encontramos que la media de diagnósticos médicos recogidos de la historia previa ha sido de 3,4, siendo los diagnósticos más frecuentes los de HTA (32%), ACVA (26,6%), deterioro cognitivo sin filiar (21%); la media de fármacos ha sido de 3,5, siendo los más frecuentes: neurolépticos (11,94%), antiagregantes, (8,18%), antihipertensivos (7,5%), hipnóticos (7,7%). La media y el porcentaje son hallados sobre el total de fármacos al ingreso (452 fármacos).

El porcentaje de residentes con úlceras al al ingreso fue de un 10%, siendo la media de 2,4 úlceras por residente. Otros datos de Enfermería son: portadores de sonda vesical 7,8%, sonda nasogástrica 1,6% y bolsa de colostomía 1,6%. Presentan incontinencia urinaria el 51,6% y mixta el 39,06% de los residentes.

La escala Tinetti de equilibrio y marcha obtiene un promedio de 14 puntos sobre 28 posibles.

Utilizando la escala de Barthel de AVD se encontró que la mayor proporción de residentes (38%) se sitúa en el rango 0-10. En cuanto a la utilización de ayudas técnicas en el Centro, el porcentaje más elevado (42%) es el de barras laterales en las camas, seguido del uso de sillas de ruedas (25%).

Siendo evaluados la totalidad de los residentes con el MEC (Lobo), se obtiene un porcentaje del 73% de residentes con deterioro cognitivo. Por otra parte, un 20% está diagnosticado con algún tipo de trastorno psiquiátrico.

Conclusiones:

1. El grado de deterioro físico es elevado como corresponde a una Residencia de estas características.

2. Destaca el alto porcentaje de residentes con patologías psiquiátricas sin déficit físico.

3. Llama la atención la gran proporción de personas con deterioro cognitivo que ingresa sin diagnóstico previo.

216

VALORACION SOCIOSANITARIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MAYORES DE 65 AÑOS QUE PRECISAN DE UN SERVICIO DE URGENCIAS

Padilla, J. A.; Clavijo, C.; Expósito, I.; Moncho, G.; Rodríguez, S.; Ochoa, A.

Hospital Universitario de San Juan (Alicante).

Objetivos: La situación social de cada paciente junto con su reserva funcional determinan en gran medida la calidad de vida de los mayores de 65 años. El envejecimiento es un proceso general que afecta a tejidos y funciones y como tal, en el que intervienen múltiples variables como: factores económicos, aspectos psíquicos y alteraciones morfológicas. Para ello nos planteamos determinar si la demanda del servicio de urgencias obedece a factores sanitarios y/o sociales. 1) Si obedece a factores sanitarios, ¿se trata de una urgencia? o, por el contrario, ¿es el resultado de un inadecuado seguimiento por parte de atención primaria? 2) Si obedece a factores sociales, valorar si son fácilmente mejorables.

Material y métodos: Mediante entrevista y protocolo estructurado, en el que se intenta valorar el estado funcional del paciente, desglosando los factores sociales y sanitarios realizando una evaluación médica del estado de salud a través de una historia clínica y exploración física completa y utilizando el índice de Katz, el DSM II-R y la escala de valoración social y familiar de Díaz-Palacios. Para el tratamiento informático se ha utilizado el paquete informático SPSS.

El Hospital Universitario de San Juan, con 235 camas, da cobertura a un total de 197.832 habitantes, atendiéndose en Urgencias de enero-98 a 6.348 pacientes, correspondiendo un 16,6% > 65 años y resultando la muestra de nuestro estudio de 215 personas, el 20,3% del total de > 65 años obtenidos de forma aleatoria.

Resultados: La media de edad es de 76,86 años (65-94); de ellos, el 61% mujeres, resultando el mismo porcentaje para casados/as y viudos/as del 45%. Un 67% vive en su propio domicilio y un 23% en domicilio familiar, el 8% en geriátrico y un 2% itinerante, el 19% no son válidos (F de Katz), con puntuaciones en la escala de valoración sociofamiliar (EVSF) > 20. Otro 19% resultó no ser válido para menos de tres actividades de la vida diaria (AVD) y con una EVSF entre 12-16. Un 62% son válidos para AVD con EVSF < 8. Un 76% son independientes económicamente y el 24% precisan ayuda por pensiones < 40.000 pesetas. El 41% recibe ayuda familiar. El mayor porcentaje de atención urgente se da en patología neurológica y respiratoria (28%), con un 46% de patología cardiovascular asociada (p< 0,05). El 18% no conoce a su médico de cabecera. Un 86% dispone de algún tipo de apoyo de la red social.

Conclusiones: La calidad de vida de la muestra estudiada es aceptable (81%). La mayoría (89%) acude debido a factores sanitarios que no siempre se pueden considerar como una urgencia, pero que generan una demanda asistencial rápida. La soledad constituye el principal factor social (11%). Los servicios de urgencias han experimentado un crecimiento en la demanda asistencial, motivado por el crecimiento poblacional de mayor edad (15% para España en el 2000). Una deficiente educación sanitaria y una falta de confianza en Atención Primaria son los principales factores que hacen que la población demande atención especializada cada vez con mayor frecuencia.

217

JUICIO PRONOSTICO ANTE DERIVACIONES A UNIDADES DE MEDIA ESTANCIA. UTILIZACION DEL MÉTODO DE SPIEGELHALTER-KNILL-JONES

Ariño, S.; Justo, E.; Collado, I.; Yuste, A.

Servicio de Geriatría. Fundació Hospital Comarcal «Sant Antoni Abat». Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

Las interconsultas realizadas a geriatría por los servicios hospitalarios de agudos frecuentemente están relacionadas con la valoración de posible atención rehabilitadora en las denominadas unidades de media estancia. Este hecho obliga a plantearnos el potencial de rehabilitación del individuo y considerar un pronóstico funcional y de altabilidad a medio plazo. La fragilidad de la población atendida y las presiones existentes en el hospital de agudos hace que la toma de decisiones sea arriesgada, pudiendo conducir a una ineficiencia de este tipo de unidades de convalecencia. La utilización de instrumentos pronósticos fiables debería permitir una ayuda en la toma de decisiones y consiguientemente una mejor racionalización de este tipo de recurso.

Objetivo: Valorar la aplicabilidad de una ecuación de predicción de riesgo mediante el método de análisis probabilístico de Spiegelhalter Knill Jones.

Sujetos: Trescientos cincuenta y nueve pacientes procedentes del Hospital de Agudos. Valorados por el equipo interconsultor de cuidados geriátricos e ingresados consecutivamente en nuestra unidad de convalecencia, durante el periodo junio 1994 y diciembre 1997.

Método: Variable dependiente «mal resultado» definida por muerte o institucionalización. Selección de variables mediante análisis univariado y posterior introducción en ecuación de Spiegelhalter Knill Jones.

Resultados: La edad mediana del colectivo de pacientes es de 81 años, rango 25-75 (73-85), con predominio del sexo femenino, 87 casos (79%). El índice de Barthel previo al ingreso fue de 80 de mediana, rango 25-75 (70-100), mientras que en el momento del ingreso en la unidad de convalecencia fue de 30 (10-55). La mortalidad existente en la unidad fue de 34 casos (9%) y la frecuencia de institucionalización al alta de 41 pacientes (11%).

Conclusiones: Se seleccionaron cinco variables a través de análisis univariado con representatividad clínica, funcional, psíquica y social (diagnóstico principal, sexo, situación familiar, índice de Barthel previo al ingreso y dependencia para AIVD). Estas variables fueron introducidas en una ecuación de cálculo probabilístico que combina elementos del teorema de Bayes y conceptos de regresión logística múltiple, las ventajas sobre ambos métodos radica en una concepción más clínica y de menor complejidad matemática. Estas características permiten su aplicación más universal en la práctica diaria y por lo tanto un gran potencial en cuanto a la utilidad de este método en la toma de decisiones clínicas.

218

ESTUDIO DE TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS EN ANCIANOS INGRESADOS EN RESIDENCIAS

Rodríguez, J. R.*; Martín, M. A.**; Cabeza, C. S. M.**; Yanes, A.**; Roque, A.***; Hortoneda, E.****

* Residencia Los Nogales. ** Residencia Ballesol. Majadahonda. *** Residencia Ballesol. Pozuelo. **** Residencia. Río Salud.

Objetivos: Se ha tratado de establecer la incidencia de síndromes depresivos y demenciales en una población de 651 personas que viven en diferentes Residencias de Ancianos de la Comunidad de Madrid.

Metodología: Se aplicó a toda la población un cuestionario que comprende una serie de variables demográficas, antecedentes de demencia y depresión, enfermedades concomitantes, medicaciones que toman las escalas MADRS y Mini Mental.

Resultados: Se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre las edades más jóvenes y medias y la posibilidad de padecer depresión (p; 0,001). Los pacientes mayores de 85 años presentan puntuaciones en el Mini Mental mejores a las esperadas, mientras que los grupos intermedios de edad presentan puntuaciones ligeramente menores a la esperada (p: 0,01). No se encuentran diferencias significativas en el estado de ánimo con relación al sexo del paciente, sí hay un mayor deterioro cognitivo entre las mujeres (p: 0,01).

Conclusiones: Lo fundamental es la alta prevalencia de trastornos psicopatológicos que presentan los pacientes ingresados en residencias asistidas, lo que remarca la necesidad de una atención amplia en el diagnóstico y tratamiento de estas alteraciones por parte del médico geriatra.

219

PERFIL DEL USUARIO DE RESIDENCIA DE PP.MM. DE LA C. M. AL INGRESO

Tobaruela González, J. L.; Moreno Calvo, M. C.; Luna Garrido, J.; Anido Rubio, J.; Campos Dompedro, J. R.

Residencia de Personas Mayores «Parque los Frailes». Leganés (Madrid).

Objetivo: Valorar las necesidades de dotación de servicios en los Centros Sociosanitarios atendiendo a la carga asistencial derivada de las características del usuario.

Material y método: Se analiza la información recogida de los usuarios al ingreso en la Residencia de PP.MM. «Parque los Frailes» de Leganés desde el 22-9-97 al 22-3-98, implicando a un total de 255 ancianos. Al ingreso se cumplimenta un protocolo para cada usuario que incluye: nombre y apellidos, número de historia, número de habitación, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, motivo de ingreso, procedencia, número de diagnósticos, número de fármacos y de dosis consumidas, Índice de Barthel y grado de deterioro cognitivo. Toda la información es recogida en una base de datos, procediéndose posteriormente a su análisis estadístico.

Resultados: La edad media de la población estudiada es de 82,7 años, siendo un 78% del sexo femenino. Según el estado civil el 45% son viudos, 29% casados, 25% solteros y 1% separados. El 54% proceden de otra residencia, del domicilio propio en un 25% y un 21% de domicilio familiar. El ingreso se decide por motivos médicos en un 45%, social en un 17%, siendo mixto en el resto de los casos. La media de diagnósticos al ingreso es de cuatro, con una media de 3,4 fármacos y de 5,4 dosis/día. Funcionalmente, la mitad presenta un Barthel < 50, de los cuales el 68% es menor de 25. El deterioro cognitivo está presente en un 54% de los casos (21% leve, 17% moderado y 16% severo).

Conclusión: El perfil del usuario que ingresa es el de una mujer de 82,7 años, en su mayoría viuda, con estudios primarios y que ingresa por motivo médico procedente en su mayoría de otra residencia.

La pluripatología y polifarmacia están presentes y la situación funcional y mental al ingreso muestran un deterioro significativo.

Todo lo anterior justifica la dotación de estos centros con todas las adaptaciones y material necesario para el abordaje de pacientes con un alto grado de deterioro, así como un equipo multidisciplinar capaz de abordar al anciano de forma integral (médico, funcional, psíquica y social).

220

CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE LARGA ESTANCIA

Alastuey Giménez, C.; Hernández Martínez, F.

Hospital Insular de Lanzarote (Arrecife).

Objetivo: Conocer las características físicas, mentales y sociales, así como las patologías más frecuentes de los pacientes ingresados en la Unidad de Larga Estancia (ULE) en el año 1997, comparándolas con un estudio similar realizado en el año 1993.

Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, revisando las historias clínicas de los 36 pacientes ingresados en la Unidad, 22 mujeres y 14 varones. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estancia, procedencia, estado civil, familia directa (cónyuge y/o hijos), motivo de ingreso, patología más frecuente, índice de Katz, valoración física (CRF) y mental (CRM) con escala Cruz Roja, riesgo de ulceración con escala Norton, continencia, portador de sonda nasogástrica (SNG) y/o vesical, número y tipo de fármacos y cuidados especiales de enfermería.

Resultados: La edad media es de 78 años (año 93: 79), con estancia media de cuatro años. El 50% procedían de su domicilio al igual que en el año 93, 44% eran solteros. El 47% de los pacientes no tenía familia directa, siendo el motivo de ingreso más frecuente la distocia social (78%). El diagnóstico más frecuente es demencia, 56% frente al 38% en el 93. El 14% presenta patologías psiquiátricas. El 61% de los ancianos tienen CFR igual o mayor de 4 (año 93: 58%) y el 67% CRM > 3 (año 93: 63%). El 75% de los ancianos se clasifican según el índice de Katz en los niveles de mayor dependencia «6 y 7» (año 93: 63%) y en el 70% la escala de Norton era superior a 8 (año 93: 55%). El 75% de los casos son incontinentes, sólo uno porta SNG y 14% son portadores de sonda vesical permanente. La plurifarmacia con tres o más fármacos aparece en el 48% de los casos, predominando los fármacos cardiovasculares y los neurolépticos. El 22% de los ancianos precisan cura de úlceras y el 42% medidas preventivas antiescaras.

Conclusiones: Los pacientes de ULE se caracterizan por un importante deterioro físico y mental, que implica un elevado grado de dependencia y alto riesgo de morbimortalidad, precisando cuidados continuos de enfermería. Aunque la distocia social sea el motivo de ingreso más frecuente, es en realidad el inmovilismo y el elevado riesgo de morbilidad, lo que da lugar a que muchos familiares no puedan hacerse cargo de ellos.

221

PERFIL SOCIOSANITARIO DE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS

Vargas Román, M. I.; Ruiz Grima, S. L.; Cordero Carrera, F.; Martínez de Azagra Garde, U.; García Olmos, L.

Residencia para Personas Mayores de Colmenar Viejo. S. R. Bienestar Social. Colmenar Viejo (Madrid).

Objetivo: Conocer las características sociosanitarias de las personas mayores que viven en una Residencia de Ancianos.

Diseño: Estudio descriptivo transversal.

Ámbito: Residencia mixta para personas mayores. Población adscrita: 398 residentes.

Sujetos: 338 ancianos que residen a 31 de mayo de 1997.

Método: Como fuente de datos se utilizó la historia clínica. Se elaboró una ficha donde se hacía constar las variables de estudio. Para codificar la variable antecedente ocupacional se utilizó la Clasificación Nacional de ocupaciones de la SE de Epidemiología, para la variable diagnóstico la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 9, para la variable tratamiento la Clasificación Anatómica de Especialidades Farmacéuticas. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico Epi-Info 6.04.

Resultados: La media de edad es de 84,7 años (DE: 6,98). El 74,5% eran mujeres. La estancia media era de 7,4 años, siendo ésta mayor en ancianos asistidos (p< 0,01). El 54,1% eran viudos. Un 23,3% de los ancianos eran asistidos, predominando el sexo femenino 25,7% las que requerían más asistencia. En el análisis del antecedente ocupacional, la profesión más frecuente en mujeres era sus labores (60,3%) y en hombres la de artesanos (26,7%). La media de diagnósticos clínicamente activos era de 3,5 (DE: 2,07), significativamente mayor en asistidos que en válidos (p< 0,01). Por sistemas predominaba: cardiocirculatorio (24,7%), osteoarticular (16,5%), sistema nervioso (16,3%). Las enfermedades más frecuentes eran hipertensión arterial (10,3%), osteoartrosis (7,9%), cataratas (6,4%). El consumo de fármacos era de 3,6 (DE: 2,1), siendo el grupo terapéutico más utilizado el cardiocirculatorio y como subgrupo el de ansiolíticos e hipnóticos.

Conclusiones: El incremento cada vez mayor, en el anciano institucionalizado, de patologías, así como de polifarmacia, tiene profundas implicaciones sociosanitarias y económicas, por lo cual: 1) es necesario aportar recursos humanos y materiales a dichos centros. 2) Es imprescindible establecer una adecuada coordinación de los servicios sanitarios y servicios sociales para garantizar el apoyo sanitario y mejorar la calidad de vida de los ancianos.

222

ANEMIA E INCAPACIDAD FUNCIONAL EN ANCIANOS AL INGRESO EN UNA RESIDENCIA

Ania Lafuente, B. J.*; Fernández-Burriel, M.**; Betancort Mastrángelo, C. C.***; Guerra Hernández, L.***; Suárez Almenara, J. L.***

* Hospital Nuestra Señora del Pino. Las Palmas. ** Hospital Materno-Infantil. Las Palmas. *** Residencia de Pensionistas de Taliarte. Telde (Gran Canaria).

Objetivo: Establecer la prevalencia de anemia en ancianos al ingreso en una Residencia de titularidad pública, y la relación de las anemias con el estado funcional de dichos sujetos.

Método: La población a estudio la constituyeron las 235 personas que ingresaron en la Residencia entre los años 1993 y 1997, ambos inclusive. Se obtuvieron datos en 202 casos, con las siguientes edades medias: 84 varones con 76,2 años (desviación estándar: 9,0) y 118 mujeres con 78,1 años (DE: 8,4), sin diferencia significativa en la media de edad de ambos sexos.

Los criterios para el diagnóstico de anemia fueron los de la Organización Mundial de la Salud: hemoglobina menor de 13 g/dL en varones y menor de 12 g/dL en mujeres. Los recuentos hematológicos se efectuaron con un contador automático H2 de Technicon. Se consideró microcitosis si el volumen corpuscular medio era menor de 80 fL, y macrocitosis si era mayor de 100 fL.

La clasificación en válidos y asistidos físicos o mentales se realizó con las correspondientes Escalas de Cruz Roja.

Resultados: Los sujetos estudiados fueron 60 válidos y 142 asistidos. De los varones 31 (37%) tenían anemia, que en 4 casos (13%) era microcítica, en 26 (84%) era normacítica y sólo en 1 (3%) era macrocítica. Entre las mujeres había 54 (46%) con anemia, que era microcítica en 8 casos (15%), en 43 (80%) era normocítica y en 3 (5%) era macrocítica. Tanto los varones como las mujeres con anemia tenía una edad significativamente superior (P< 0,01) a la de los sujetos del mismo sexo y sin anemia.

Entre los varones la anemia se asoció significativamente (p= 0,02) a la incapacidad física, pero no se encontró dicha asociación en las mujeres. La anemia no se asoció a la incapacidad mental, ni a la clasificación global en válidos y asistidos en ninguno de los sexos.

Conclusiones: Alrededor del 40% de los ancianos que ingresan en una Residencia presentan anemia, que es normocítica en cuatro de cada cinco casos. La anemia se asocia a la mayor edad en ambos sexos, y a la incapacidad física en el sexo masculino, pero no se asocia a la incapacidad mental.

223

RENDIMIENTO DE LAS AUTOPSIAS EN GERIATRIA

Sendino, A.; Artalejo, F. R.; Sendino, M.; Toral, A.; Pacheco, R.; Barbado, F. J.

Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario «La Paz». Madrid.

Objetivos: El análisis pormenorizado de series amplias y que incluyen largos períodos, permite analizar si la incorporación de nuevas técnicas diagnósticas ha mejorado la efectividad diagnóstica y comparar la correspondencia entre pacientes geriátricos y no geriátricos.

Método: Cotejado de los diagnósticos del informe clínico y el de autopsia. Establecimiento de subgrupos comparativos.

Resultados: La tasa de errores de causa fundamental de muerte fue 5,4% en el grupo de pacientes menores de 65 años, mientras que en el de mayores de 65 fue 9,4% (p< 0,001). La proporción de diagnósticos clínicos que, aún confirmados, fueron complementados en precisión en la autopsia, en el subgrupo de menores de 65 años representó el 17% y algo más ­21,5%­ en el subgrupo de edad senecta, pero sin alcanzar significación estadística la diferencia. Hubo también mayor presencia de infradiagnósticos de la enfermedad fundamental en el subgrupo de mayores de 65 años. En la causa inmediata de la muerte, por el contrario, no se registraron diferencias significativas entre las tasas de confirmación, sobre e infradiagnósticos entre los dos subgrupos de edad ni tampoco hubo en las proporciones de correspondencia clínico-patológica completa e incompleta.

La tasa de confirmación del diagnóstico clínico de la causa fundamental de muerte en el período comprendido entre 1966 y 1979 fue del 88%; del 91,8% fue la de los casos autopsiados entre 1980 y 1992 (p< 0,01).

El porcentaje de infradiagnósticos sí descendió, del 24,4% en el período 66-79 hasta 20% en el de 80-92 (p< 0,01). Con el diagnóstico de causa inmediata de la muerte los resultados de la correspondencia clínico-patológica mostraron una llamativa coincidencia, pues la tasa de confirmación en ambos períodos fue del 82,7%. El porcentaje de infradiagnósticos descendió del 31% al 28,3%.

Conclusiones:

1. La edad condicionó la correspondencia clínico-patológica de la causa fundamental de muerte, que fue peor en la edad geriátrica.

2. La comparación de diferentes épocas cronológicas ha mostrado que la proporción de autopsias que revelan errores mayores parece haber disminuido poco en recientes décadas, a pesar de los grandes avances en técnicas diagnósticas de imagen y de laboratorio.

224

CORRELACION CLINICO-PATOLOGICA EN LAS AUTOPSIAS DE ANCIANOS HOSPITALIZADOS

Toral, A.; Sendino, A.; Arangoncillo, P.; Fariñas, F.; Toral, J.; Ribera, J. M.

Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivo: Evaluar la correlación clínico-patológica en ancianos e identificar las variables que inducen cambios significativos en el porcentaje de confirmación diagnóstica.

Método: Estudio retrospectivo de cuatro años (de 1993 a 1996) que incluye a los mayores de 64 años fallecidos en el hospital, sin intervención quirúrgica durante ese ingreso, y que tienen informe del clínico adjuntado al de autopsia. De los 153 pacientes ancianos seleccionados se recogieron datos sobre edad, sexo, duración de la estancia hospitalaria, servicio de procedencia, diagnóstico clínico y autópsico de causa básica e inmediata de muerte (clasificados según CIE-10), patología acompañante, si el diagnóstico era conocido previamente y si era catalogado como posible.

Resultados: Edad media: 77,79 años. 58,8% varones. Estancia media: 9,69 días. Número medio de patologías autópsicas por paciente: 7,71. Servicios de procedencia más frecuentes: Medicina Interna (44,3%), UVI (18,8%) y Geriatría (12,8%). Extensión de la autopsia: completa (58,2%), parcial de tórax y abdomen (39,9%), tórax (1,3%) y abdomen (0,7%). Las causas básicas de muerte más frecuentes según grupos de la CIE-10 fueron tumores (46,3%), cardiovasculares (25,2%) y respiratorias (11,6%). El porcentaje de los diagnósticos clínicos confirmados (DCC) en la causa básica de muerte fue 86,2% y en la causa inmediata 82,9% (en un grupo de 74 pacientes de 40 a 64 años, con similares criterios de inclusión, fue 89,7% para la causa básica y 85,5% para la inmediata. Sin diferencias estadísticamente significativas respecto a los ancianos).

Por grupos de enfermedades el porcentaje de DCC en la causa básica de muerte: el mejor fue en los tumores (90,3%) seguido de enfermedades digestivas (88,9%) y el peor para enfermedades respiratorias con 80,0% (p< 0,01). Para la causa inmediata de muerte el mejor fue en enfermedades infecciosas (92,3%) seguida por tumores (88,0%) y los peores enfermedades respiratorias (69,6%) y cardiovasculares con 75,6% (p< 0,01). El porcentaje de DCC era de 74,1% cuando el médico dudaba en su diagnóstico de causa básica y era de 92,1% cuando lo afirmaba sin dudas (p< 0,001). El porcentaje de DCC era de 92,5% cuando la enfermedad ya constaba entre los antecedentes previos al ingreso y era de 82,7% cuando era un hallazgo del ingreso (p< 0,05).

Conclusiones: 1) Los ancianos tienen peor correlación clínico-patológica que los menores de 65 años. 2) Las patologías respiratorias y cardiovasculares tienen peores porcentajes de confirmación. 3) Se producen más errores diagnósticos en la causa inmediata de muerte que en la causa básica. 4) Se consigue mayor acierto diagnóstico cuando el médico no dudaba del diagnóstico y si constaba entre los antecedentes previos al ingreso.

225

INDICADORES DE ACTIVIDAD TRAS CINCO AÑOS DE APERTURA DE UNA UNIDAD DE GERIATRIA

Luengo, C.; Abizanda, P.; Romero, L.

Unidad de Geriatría. Hospital «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro». Albacete.

Objetivos: Análisis de los indicadores de actividad de una Unidad de Geriatría a los cinco años de su funcionamiento, tras introducción de medidas asistenciales específicas.

Material y métodos: Se describen los cambios en los indicadores de actividad en los años comprendidos entre 1992-1997 tras la puesta en marcha de actividades que previamente no se realizaban: contratación de geriatras en plantilla, valoración geriátrica integral, sesiones interdisciplinarias, apertura de un área de rehabilitación, salidas periódicas a atención primaria, inicio de docencia a MIR de familia, cursos de geriatría a médicos y enfermeras de atención primaria, interconsultas con otras áreas hospitalarias. Los indicadores valorados son el número de ingresos, estancias totales, estancias medias, índice de ocupación, índice de rotación, mortalidad y actividad en consulta externa.

Resultados:


Indicadores/años199219931994199519961997

Nº camas343434343430
Ingresos totales345665672740861966
Estancias totales8.24510.56410.16310.42510.9949.943
Estancias media (días)2315,515,114,112,79,7
Indice de ocupación (%)768582848885
Indice de rotación11,719,619,721,825,331,6
Mortalidad (%)2313161616,515,3
Consulta externa totales485447889151.2021.523
Consulta externa (primeras)­14416093180189

Conclusión: La aplicación de medidas de asistencia geriátrica en una unidad médica de atención a ancianos mejora todos los indicadores de actividad analizados.

226

DE LA CLINICA A LA GESTION CLINICA: GRDS FRENTE A CARACTERISTICAS CLINICAS DE LOS PACIENTES

Rodríguez Pascual, C.; Olcoz Chiva, M. T.; Portela Orjales, D.; Lariño, S.*; Rey, G.*

Sección de Geriatría y * Servicio de Control de Gestión. Hospital do Meixoeiro. Vigo (Pontevedra).

Introducción: Este estudio analiza las características clínicas de los pacientes agrupados en GRDs estudiando las diferencias de aquellos de edad avanzada frente a los más jóvenes.Intenta responder a la pregunta: ¿Es el sistema de GRDS un buen medidor de la complicación clínica para los pacientes de edad avanzada en nuestro sistema de salud?

Material y métodos: Hemos elegido 10 GRDs que incluyen los más frecuentes de nuestra unidad de agudos y son responsables del 50% de las altas de los últimos cuatro años. Se ha realizado un listado de todas las altas del hospital correspondientes a pacientes con estos 10 GRDs en 1997, es decir, fue el diagnóstico principal que causó el ingreso en el hospital. Analizamos las diferencias clínicas de los pacientes basándose en determinadas variables: número de diagnósticos secundarios, número de procedimientos codificados con criterios de la CIE, mortalidad, reingreso, traslado de servicio, estancia, complicaciones y morbilidad hospitalaria, traslado a centro sociosanitario y otras. Se realiza el análisis comparando dos grupos correspondientes a mayores y menores de 65 años.

Resultados: En este abstract presentamos en forma de tabla algunos de los resultados para dichos GRDs.


GRD 14: Otros cerebro-GRD 15: AIT y oclusiones
vasculares excepto AIT

precerebr.


Edad< 65> 64< 65> 64

Nº casos491511450
Diagnósticos1,13,923,23,84
Procedim.1,41,251,421,42
Mortalidad12,24%15,5%06%
Traslados06,6%00,5%


GRD 88:GRD 89: Neumonía
EPOCen >17 a.con c.c.

Edad< 65> 64< 65> 64

Nº casos12502873
Diagnósticos3,334,95,355,13
Procedim.0,910,460,60,75
Mortalidad06%10,7%4,1%
Traslados007%0


GRD 90: Neumonía GRD 127: Insuficiencia
en >17 a.sin c.c. cardíaca y shock

Edad< 65> 64< 65> 64

Nº casos26352399
Diagnósticos2,923,574,75,17
Procedim.0,570,341,261,1
Mortalidad08,6%06%
Traslados3,8%0%4,3%8%

Conclusiones: El sistema de GRDs no agrupa pacientes similares u homogéneos desde el punto de vista clínico sino con variabilidad importante en los diagnósticos independientes del principal y pueden variar de forma importante en su mortalidad.

227

IMPACTO DE UN GERIATRA INTERCONSULTOR EN UN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

González Guerrero, J. L.; García Mayolín, M.*; Lozano Pino, G.; Alonso Fernández, T.; Piñas Trejo, B.*; Valverde Merino, M.*

Complejo Hospitalario San Pedro de Alcántara. Unidad de Geriatría y * Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Cáceres.

Objetivo: Evaluar el impacto de la actuación de un geriatra interconsultor en un Servicio de Traumatología en términos de actividad clínica.

Método: Revisión de las historias clínicas de todos los pacientes mayores de 74 años ingresados en un servicio de Traumatología durante los meses septiembre a noviembre en los años 1995-96 (previo a la intervención y durante la misma). La actuación consistió en la valoración geriátrica y seguimiento hasta el alta por parte de un geriatra, en base a un protocolo consensuado con el Servicio de Traumatología. Se recogió el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de cada paciente, codificándose mediante el CIE-9-MC por dos codificadores expertos (concordancia > 80%). Se utilizó el programa MEDIGES (3M), basado en la clasificación de pacientes según los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD) del año 1996, no objetivándose GRDs inválidos en el análisis de calidad.

Se recogieron 117 casos: 59 en 1995 y 58 en 1996. Edad media: 82,52 (75-95) y 82,81 años (75-93); siendo el porcentaje de mujeres 71,2 y 84,5 respectivamente.

Resultados: Los diagnósticos se agruparon en 12 GRDs en 1995 y 15 en 1996. La estancia media global para cada año fue 28,15 días (estándar 20,53) y 19,87 días (estándar 19,17), con una mortalidad del 1,69% vs. 1,72%.

Depurados los datos mediante la exclusión de casos extremos, se obtuvieron los siguientes resultados frente al estándar:


AñoAltasEm. Hosp.Em. Est.Dif. Em.Est. EvitIngr. Pot.

19954822,1520,321,83884
19965617,8418,88­1,04­89­7

Comparados los 7 GRDs comunes de ambos años se obtuvieron un total de 46 y 41 casos en los años 96-95 con una estancia media de 19,96 vs. 24 días, lo que supondría cuatro potenciales ingresos y un ahorro de 59 estancias en 1996.

El índice de Case-mix o de complejidad fue de 1,30 y 1,46 (1996 y 95) con un valor medio de referencia 1. El Indice Funcional fue 0,88 y 1,13, respectivamente, con un valor de referencia 1 (< 1: mayor eficiencia).

Conclusiones: Los datos obtenidos indican una mayor eficiencia en la gestión clínica en el período coincidente con la intervención del geriatra interconsultor.

La utilización del sistema de clasificación de pacientes con GRD permite mejorar el conocimiento para la monitorización y evaluación de los distintos servicios, así como avanzar en la línea de racionalización de los recursos económicos.

228

UNIDAD DE VALORACION GERIATRICA. TIPOLOGIA DE SUS CONSULTAS Y UTILIZACION DE RECURSOS «POSTHOSPITALARIOS» EN FUNCION DE LA CLASIFICACION RUG-T18. COMPARACION DE DOS CASOS

Herrera, J.*; López Álvarez, E.**; González Montalvo, J. I.; Solano, J. J.**

Unidad de Valoración Geriátrica. Hospital «La Paz». * EVCG Hospital de Talavera, ** Servicio de Geriatría. Hospital «Monte Naranco». Oviedo.

Objetivo: Conocer y comprar las características y ubicación al alta de los pacientes que motivan consulta a dos Unidades de Valoración, en función de la clasificación RUG-T18.

Material y método: Se estudian prospectivamente las peticiones de interconsulta recibidas por dos Unidades de Valoración (Hospital La Paz ­n= 300­ y Hospital de Talavera ­n= 51­), en función de los criterios de la clasificación RUG T-18, recogiéndose protocolizadamente las decisiones relativas a su dirivación al alta (servicio de geriatría en hospital de apoyo, residencia de válidos o asistidos, equipos de atención primaria, hospital de apoyo sin servicio de geriatría, éxitus).

Resultados:

1. Características de los pacientes:


RSCBP

La Paz40,7%11,9%21,7%0,7%25%
Talavera31,4%19,7%41,7%*5,9%2%*

* p< 0,05.

2. Derivaciones realizadas: El EVCG del hospital de Talavera deriva un 47,1% de sus pacientes a los Equipos de Atención Primaria (EAP), y un 52,9% a residencias.

La Unidad de Valoración del Hospital La Paz, por su parte, realiza las siguientes derivaciones: 16% a los EAP, 32% a servicios de geriatría de apoyo, 10% a residencias, 20% a hospitales de apoyo sin servicio de geriatría, mientras que permanecen en el hospital de referencia un 14% y causan exitus un 8%.

Conclusiones: 1) La clasificación RUG-T18 permite establecer diferencias entre las características de los pacientes manejados en dos estructuras asistenciales teóricamente semejantes. 2) Sin poder evaluar el proceso intrahospitalario seguido en cada caso, que puede ser muy distinto y de resultados dispares, las disponibilidades y/o tipo de utilización de recursos «posthospitalarios» difiere enormemente, lo que podría estar poniendo de manifiesto un problema de equidad.

229

ESTUDIO DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS A UNA SECCION DE GERIATRIA DE UN HOSPITAL GENERAL

Espinosa Gimeno, E.; Jiménez Jiménez, M. P.; García Cucharero, G.

Sección de Geriatría. Hospital General y Universitario de Guadalajara. Guadalajara.

Objetivos: Describir las características de los pacientes que ingresados en los distintos servicios de un hospital general son valorados por la Sección de Geriatría de este hospital mediante parte interconsulta (PIC).

Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se han estudiado las interconsultas (120 pacientes) realizadas durante el año 1997. La información se ha obtenido de las historias clínicas, recogiéndose los datos demográficos, servicio consultor, motivo de consulta, diagnósticos, situación funcional (escala de Cruz Roja físico y mental), tiempo de respuesta del PIC, destino tras la valoración.

Resultados: La edad media = 82,55 años, siendo 46 hombres (38,3%) y 74 mujeres (61,6%). Los tres servicios que más consultaron: traumatología (47,5%) cirugía (11,6%), digestivo (8,3%). La mayoría de pacientes procedentes de traumatología presentaron como diagnóstico principal: fractura de cadera (96,49%).

El principal motivo de consulta fue el control clínico de problemas médicos (66,6%), seguido de posibilidad de rehabilitación (11,60%), seguimiento por AGD (9,16%), posibilidad de traslado a UGA (5,8%) y valoración sin especificar (6,66%). Los principales problemas médicos fueron IC (27,5%), infección respiratoria (26,25%), arritmias (20%).

El tiempo medio de respuesta fue de 1,38 días.

La tasa de incapacidad física en el momento de la valoración son: ligera (CRF= 1-2): 20,47%; moderada (CRF= 3): 28,15%; severa (CRF= 4-5): 48,48%. Y previas al ingreso, son 41,41%; 21,7%; y 9,8% respectivamente.

La CRM media en el momento de la valoración es de 1,49 y previa de 1,08.

Destino: la mayoría vuelven a su domicilio habitual (56,67%). Pasan a UME (21,6%), AGD (15%), UGA (10%), consulta externa de Geriatría (7,5), institucionalización de novo (5,8%), Unidad de Día (0,8%), otras consultas (1,6%), éxitus (5,8%).

Conclusiones:

1. La mayoría de pacientes son mujeres de edad muy avanzada con gran deterioro funcional e importante complejidad clínica con pocas posibilidades de rehabilitación.

2. Fundamentalmente proceden del servicio de traumatología. El principal motivo de consulta ha sido el control clínico de los problemas médicos seguido en un bajo porcentaje de la posibilidad de rehabilitación.

3. La mayoría de pacientes vuelve a su domicilio previo y en segundo lugar pasan a la AME. A pesar de las características de estos pacientes, el índice de nueva institucionalización es bajo.

230

GRUPOS DE UTILIZACION DE RECURSOS Y ADECUACION DE ESTANCIAS EN UN SERVICIO DE GERIATRIA

Álvarez Darriba, E.; Jiménez Muela, F.; López Álvarez, E.; Virgós Soriano, M. J.; Martínez Celada, M.; Solano Jaurrieta, J. J.

Servicio de Geriatría. Hospital «Monte Naranco». Oviedo.

Objetivo: Conocer los resultados de la aplicación del AEP Protocol de la Universidad de Boston (modificado) en nuestro servicio de Geriatría y su posible relación con los grupos de la clasificación RUG T-18.

Material y métodos: Se estudian transversalmente (tres cortes en períodos superiores a la estancia media del servicio) (n= 277) los pacientes ingresados en nuestro servicio entre el 15-2-07 y el 15-6-97, en lo que se refiere a su inclusión en los grupos de la clasificación RUG-T18, distribución por unidades y su cumplimiento de los criterios del AEP protocol de la Universidad de Boston, modificado, al cual se han añadido tres criterios especiales que se consideraron motivo de estancia hospitalaria por un grupo de expertos (necesidad de rehabilitación no ambulatorio, úlceras por presión que requieran curas por lo menos dos veces al día, curas de úlceras vasculares que requieran un tiempo superior a 30 min.) (índice Kappa 0,75). Se describen los resultados globales y se estudian las posibles diferencias de resultado para cada uno de los grupos de la clasificación RUG (chi cuadrado para la comparación de porcentajes).

Resultados: Sólo se encuentran representados en la muestra los grupos de cuidados especiales (S), clínicamente complejos (C) y rehabilitación (R), que globalmente muestran un 58,8% de estancias adecuadas (agudos 67,9%, media estancia 56,9%).

1) Grupo C: 46,5% de adecuación (CA 30,2%, CB 36,3%, CC 68,1%). 2) Grupo R: 97% de adecuación. 3) Grupo S: 50% de adecuación (p< 0,05).

Conclusiones:

1. El estudio de la adecuación de estancia en las distintas unidades de los servicios de Geriatría requiere, desde nuestro punto de vista, el desarrollo de criterios especiales, que probablemente deben ser específicos para cada unidad.

2. Los distintos grupos de la clasificación RUG-T18 presentan índices de adecuación diferentes, por lo que el estudio de éstos debería ser corregido en función de case-mix.

231

INTENSIDAD DE CUIDADOS MÉDICOS Y GRUPOS DE UTILIZACION DE RECURSOS

López Álvarez, E.; Virgós Soriano, M. J.; Melón Lozano, O.; San Cristóbal Velasco, E.; Solano Jaurrieta, J. J.

Servicio de Geriatría. Hospital «Monte Naranco». Oviedo.

Objetivo: Conocer la posible relación existente entre los distintos grupos de la clasificación RUG T-18 y la intensidad de cuidados médicos en un servicio de Geriatría.

Material y métodos: Se estudian todos los pacientes ingresados en nuestro servicio entre el 15-2-97 y el 30-5-97 (n= 393). Se realiza su clasificación en función de los criterios de la clasificación RUG T-18. La intensidad de cuidados médicos se valora a través de las siguientes variables intermedias: solicitud de pruebas bioquímicas (número de parámetros), hematológicas, microbiológicas, de imagen y peticiones de interconsulta. Se analiza para cada grupo de la clasificación la media de solicitudes para cada variable realizándose una comparación de las mismas (t de Student).

Resultados: Los únicos grupos representados fueron: cuidados especiales (S) y clínicamente complejos (C). El número global de peticiones fue de 17,9+15,6 para el grupo C y de 5,1+ 7,5 para el grupo S (p< 0,05).

1. Grupo C: Hematología 1,5+ 1,8; microbiología 0,98+ 1,4; pruebas de imagen 1,3+ 1,5; ECG: 0,8+ 0,8; bioquímicos 12,4+ 12,13; peticiones de interconsulta 0,69+ 0,8.

2. Grupo S: Hematología 0,6+ 0,8; microbiología 0,25+ 0,4; pruebas de imagen 0,4+ 0,6; ECG 0,18+ 0,4; bioquímica 3,4+ 5,8; peticiones de interconsulta 0,25+ 0,4.

La comparación de ambos grupos resultó en cada caso estadísticamente significativa (p< 0,05).

Conclusiones: La clasificación RUG-T18 permite establecer diferencias, independientemente de su utilización más clásica en el cálculo de cargas de atención directa, en lo que se refiere a intensidad de cuidados médicos, de modo que el grupo C utiliza una mayor intensidad que el S.

232

APLICACION DEL PROTOCOLO DE ADECUACION DE INGRESO EN UNA UNIDAD DE AGUDOS DE UN SERVICIO DE GERIATRIA. ANALISIS DE SU POSIBLE RELACION CON GRUPOS DE UTILIZACION DE RECURSOS

Virgós Soriano, M. J.; López Álvarez, E.; San Cristóbal Velasco, E.; Solano Jaurrieta, J. J.

Servicio de Geriatría. Hospital «Monte Naranco». Oviedo.

Objetivo: Conocer los resultados de la aplicación del protocolo de adecuación de ingreso (AEP protocol de la Universidad de Boston) en una unidad de agudos de un Servicio de Geriatría y analizar su posible relación con los grupos de la clasificación RUG-T18.

Material y métodos: Se analizan los pacientes ingresados en nuestra unidad de agudos durante el período comprendido entre el 1-2-97 y el 30-4-97 (n= 199). Durante las primeras 24 horas de estancia, dos investigadores previamente entrenados aplicaron el AEP protocol y llevaron a cabo la clasificación de cada uno de los pacientes en función de los criterios de la clasificación RUG-T18. Se aportan los datos descriptivos referentes a los resultados de adecuación de ingreso. La posible relación entre los grupos RUG y los resultados de adecuación se analiza a través del test chi-cuadrado, mediante el programa estadístico SPSS para Windows.

Resultados: Globalmente, el 96,9% de los ingresos en nuestra unidad de agudos cumplió criterios de adecuación, lo que dificulta las comparaciones intergrupos. Si consideramos cada uno de los grupos individualmente, el 96,3% de los pacientes del grupo «clínicamente complejos (C)» y el 100% del grupo «cuidados especiales (S)», cumplió criterios de adecuación. sin poder establecer diferencias en función de incapacidad.

Conclusiones: En las unidades de agudos de los servicios de geriatría, al menos en nuestro caso, parecen existir tasas de adecuación de ingreso más elevadas que en otros servicios médicos reflejados por la literatura. La clasificación, en función de grupos de utilización de recursos no parece aportar información relativa a adecuación en nuestro caso.

233

ACTIVIDAD ASISTENCIAL DEL HOSPITAL DE DIA GERIATRICO Y NUEVOS DIAGNOSTICOS REALIZADOS

Isach, M.; Gutiérrez, C.; Carrillo, E.; Vega, P.; Morales, C.; Ruipérez, I.

Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.

Objetivos: Describir la actividad asistencial en el último año de nuestro Hospital de Día Geriátrico (HDG).

Métodos y pacientes: Se presentan los datos acerca del perfil de paciente atendido en nuestro HDG, así como los nuevos diagnósticos realizados durante el ingreso en los pacientes dados de alta en el año 1997.

Resultados: De un total de 200 pacientes ingresados, el motivo principal de ingreso, por orden de frecuencia, fue: intento rehabilitador tras accidente cerebro-vascular agudo (34%), deterioro funcional o inmovilismo de diferentes etiologías (30%), de compensación de patología osteoarticular diversa (12%), fractura de cadera (11%), enfermedad de Parkinson (9%) y control de problemas clínicos (1,6%).

En cuanto a la distribución según el lugar de procedencia, ingresan procedentes de consulta externa el 60%, de la Unidad de Media Estancia el 23%, de la Unidad Geriátrica de Agudos el 11%, y de la Unidad de Coordinación y Cuidados Comunitarios (UCCC) el 6%.

Durante todo el año se dieron 189 altas, realizándose una media de 0,64 nuevos diagnósticos en cada paciente. Los nuevos diagnósticos más encontrados fueron, por orden de frecuencia: síndrome depresivo, déficit de vitamina D, patología tiroidea diversa, anemia de diferentes etiologías y déficit de vitamina B12.

Conclusión: En Hospital de Día, a pesar de tratarse de un nivel geriátrico eminentemente rehabilitador, se realizan un número no despreciable de nuevos diagnósticos, con importantes implicaciones clínicas posteriores.

234

EVOLUCION, EN CUANTO AL GRADO DE PARTICIPACION EN LAS TERAPIAS COGNITIVAS, DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A UN HOSPITAL DE DIA GERIATRICO (HDG)

Carrillo, E.; Gil, R.; Gutiérrez, C.; Isach, M.; Minaya, J.; Ruipérez, I.

Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.

Objetivos: Presentar las terapias cognitivas que se llevan a cabo dentro del programa de terapia ocupacional de Hospital de Día y definir las principales características de los pacientes que participan en ellas, así como su evolución durante el ingreso, en cuanto al grado de participación en las mismas.

Pacientes y métodos: De todos los pacientes que acudieron a HDG entre septiembre de 1997 y febrero de 1998, se recogieron los siguientes datos: edad, sexo, motivo principal de ingreso, valoración cognitiva, afectiva y grado de participación en las terapias cognitivas al ingreso y al alta, puntuándose éste último ítem según una escala de 0 a 3 puntos.

Resultados: En los 107 pacientes ingresados (70 mujeres y 37 varones), la valoración cognitiva, medida según la escala de incapacidad mental de la Cruz Roja, fue de 0 en el 62% de los casos, de 1 en el 24% y de 2 en el 10%. Sólo en cuatro casos la valoración mental, según esta escala, fue de 3. En el 30% de los pacientes ingresados existía o se detectó patología afectiva y en el 33% déficit auditivo o visual no corregido.

Se observó una mejoría global en el porcentaje de pacientes con mayor colaboración en las terapias, pasando de un 60% al ingreso a un 70% al alta. Tanto en los pacientes con deterioro cognitivo moderado (Cruz Roja mental: 2-3), como en los pacientes con patología afectiva, se observó mejoría en el grado de participación en el 60% de los casos. En los pacientes con patología afectiva y deterioro cognitivo coexistentes se observó mejoría en el grado de participación en el 50% de los casos. El 70% de los pacientes con déficit auditivo moderado-severo no consiguió un grado de participación considerado como máximo durante todo el ingreso.

Conclusiones: En los pacientes que acuden a nuestro Hospital de Día se observa una alta prevalencia de patología afectiva, así como de patología audiovisual no corregida. En más del 85% de los casos se trata de pacientes con función cognitiva normal.

Se observa una mejoría en el grado de participación en las terapias cognitivas a lo largo del ingreso, siendo este porcentaje de mejoría similar en el grupo de pacientes con deterioro cognitivo leve-moderado y en el de pacientes con patología afectiva.

El déficit auditivo moderado-severo no corregido parece suponer una importante limitación a la hora de conseguir un grado de participación óptimo.

235

EL PACIENTE INSTITUCIONALIZADO CON DEMENCIA AVANZADA: DERIVACION AL HOSPITAL

Minaya, J.; Domingo, V.; Carrillo, E.; Molpeceres, J.; Jiménez Rojas, C.; Palomera, M.

Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.

Objetivos: Describir las características del paciente institucionalizado con demencia avanzada remitido a una Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) para su ingreso.

Material y métodos: Revisamos las historias clínicas de los pacientes con demencia avanzada (Escala de valoración mental de Cruz Roja >= 4) que ingresaron en la UGA del Hospital Central de la Cruz Roja en un período de 14 meses; analizando las características de aquellos que provenían de residencia. Se recogieron los siguientes datos: motivo de ingreso, situación funcional [Escala funcional de la Cruz Roja (CRF) e Indice de Barthel (IB)], presencia de úlceras por presión, instauración de medidas paliativas, mortalidad y estancia media.

Resultados: De los 83 pacientes con demencia avanzada que ingresaron en la UGA, 19 (22,9%) procedían de residencia. El principal motivo de ingreso fue la infección respiratoria (36,8%), seguido de neumonía (21,1%) y sepsis (10,5%).

La situación funcional previa fue en su mayoría de dependencia severa: CRF>= 4 en un 73,6% de los pacientes, IB¾ 30 en un 68,4%, entre 40 y 50 en el 15,7% y > 50 en el 10,5% de los casos. Al ingreso presentaban úlceras por presión el 57,9% de los pacientes (21% Grado I-II y 36,9% Grado III-IV).

Se instauraron medidas paliativas en algún momento durante el ingreso en el 25,8% de los casos. La mortalidad intrahospitalaria fue del 27% y la estancia media de 11,68 días.

No se encontraron diferencias significativas en relación al diagnóstico, estancia media y mortalidad, comparado estos pacientes con demencia avanzada con aquellos que ingresaron procedentes de su domicilio.

Conclusiones: 1) Las complicaciones infecciosas son el principal motivo de derivación al hospital en pacientes con demencia avanzada institucionalizados. 2) Una cuarta parte de estos pacientes fallece durante el ingreso. 3) La procedencia (domicilio o institucionalización) no condiciona el motivo de ingreso ni implica diferencias en la evolución de estos pacientes.

236

UTILIZACION DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HGGM POR LA RESIDENCIA PPMM ARGANDA DEL REY

Corujo Martínez, P. F.

Residencia Personas Mayores Arganda del Rey. Arganda del Rey (Madrid).

El objetivo del estudio es realizar un seguimiento del uso que se hace del servicio de urgencias del HGGM por parte de la residencia.

En una población estable de 430 ancianos se utilizaron los servicios de urgencia en 166 ocasiones, de las cuales 48 envíos fueron hombres y 118 mujeres (71%). Por meses el mayor porcentaje de envíos correspondió a enero con 19 (11%) y el menor en agosto con 5 (3%).

Los envíos por patología correspondieron de la siguiente forma: traumatológicos 54, cardiológicos 30, neumológicos 22, digestivos 18, urológicos 9, neurológicos 8, curas 8, circulatorio 6, hematológico 4, endocrinológico 2, oftalmológico 2, psiquiátrico 1, otorrino y oncológico 1.

17 de los residentes fallecieron en el Hospital (10,2%) y el porcentaje de efectividad en diagnósticos de envío (coincidente con Dx de alta) fue del 85%. El mayor numero de envíos se realizo en el turno de mañana 59%, seguido de la tarde 33,2% y la noche 7,8%.

Se concluye que la mayor causa de ingreso hospitalario de la residencia es traumatológica y que los servicios de urgencia se utilizan correctamente ya que el porcentaje de efectividad entre diagnósico de ingreso y de alta es elevado.

También se aprecia que la época de mayor uso de urgencias en la residencia es la comprendida entre enero y abril.

237

CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS HOSPITALARIA

Gómez Pavón, J.; Jaras, M. J.; Pérez, J.; Olivera, M.; Martín, J. M.; Nieto, J.; García, M.; Del Pozo, P.; Mendoza, M, Parra, E.

Hospital «Virgen de la Poveda». Madrid.

Objetivo: Valorar las características de los pacientes que ingresan en una Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) ubicada dentro de un Hospital de media y larga estancia.

Material y métodos: Estudio retrospectivo. Fueron incluidos todos los pacientes ingresados desde el 18-2-97 hasta el 1-3-98 en la UCP del Hospital Virgen de la Poveda, centro de 264 camas de media y larga estancia. N: 77 (38 mujeres, edad media: 71,65 ± 13,6). Datos recogidos de la historia clínica siguiendo protocolo de 23 apartados que incluyen la valoración clínica, la sociofamiliar, la funcional y la cognitiva. Análisis estadístico: T de Student, *2 y exacta de Fisher (95% intervalo de confianza, p< 0,05).

Resultados: Pacientes oncológicos: 58 (75%), no oncológicos: 19 (25%). Procedencia: Hospital de agudos: 64 (83%), domicilio: 13 (17%). Al ingreso: Número de síntomas y signos subsidiarios de cuidados paliativos: 4,24 ± 1,88 (dolor 73%, insomnio 48%, vómitos 37%, disnea 31%); número de patologías: 2,87 ± 1,88; número de fármacos: 4,41 ± 1,68; Valoración funcional y cognitiva: Katz: 3,32 ± 2,12, Incapacidad Física Cruz Roja: 3,25 ± 1,49, Incapacidad Psíquica Cruz Roja, 2,13 ± 1,53; úlceras por presión: 35%; sonda nasogástrica: 13%; Cuidador principal: familiares directos sin rotación en el cuidado (esposa, madre, hija, hijo): 27 (35%). Características del alta: alta a domicilio: 25 (32%), éxitus 52 (68%). Problemática al alta: 69 (90%); sobrecarga del cuidador principal: 22 (29%), ayuda comunitaria: 15 (19%). La ausencia de un cuidador principal familiar directo sin rotación y un mayor número de síntomas y signos se asocian con problemática al alta (56% vs 31%. p: 0,004; 5,50 ± 1,30 vs 3,93 ± 1,35, p: 0,02, respectivamente).

Conclusiones: En nuestro medio, la mayoría de los ingresos son pacientes sociosanitarios, con elevado número de síntomas y signos subsidiarios de cuidados paliativos, de edad avanzada, con importante dependencia funcional, y con una importante problemática sociofamiliar que dificulta el alta hospitalaria. con una atención continuada a domicilio.

238

LA UNIDAD DE PSICOGERIATRIA DEL AREA DE SALUD, UN RECURSO ASISTENCIAL NOVEDOSO EN GALICIA. EVALUACION DE SEIS AÑOS

Mateos, R.; Camba, Mª T.; Gómez, R.; Sánchez, P.; Baca, E.; Rodríguez, A.

Unidad de Psicogeriatría (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Hospital Psiquiátrico de Conxo) y Departamento de Psiquiatría (Universidad de Santiago de Compostela). Santiago de Compostela (La Coruña).

La Unidad de Psicogeriatría (UPG) de Santiago de Compostela, formada por un equipo interdisciplinar (cuatro primeros autores) es el primer y único dispositivo de su clase puesto en marcha por el Servicio Galego de Saúde en el segundo semestre de 1991.

Objetivo: Analizar los logros y dificultades de las distintas tareas (clínicas, docentes e investigación) llevadas a cabo por los profesionales de la unidad a lo largo de sus seis años de funcionamiento, tratando de contestar las preguntas: 1) ¿Está siguiendo la UPG los principios de calidad implícitos en el modelo programático? 2) ¿De qué manera esta nueva experiencia ayuda a desarrollar índices operativos de calidad asistencial para los pacientes psicogeriátricos de Galicia?

Métodos: Analizamos la coherencia entre datos clínicos y sociodemográficos de los pacientes que han acudido a la UPG y el modelo programático, publicado años atrás por el equipo interdisciplinar.

Resultados: Se han atendido 1.300 pacientes en seis años. A pesar de las relevantes limitaciones de la UPG (reducido número de profesionales y recursos materiales), los autores constatan que dicho dispositivo ha aportado un nuevo modelo al campo psicogeriátrico: 1) Reduciendo la demora en la atención al paciente psicogeriátrico; 2) aportando una orientación holística al diagnóstico y mejorando su precisión desde el punto de vista psiquiátrico; 3) desarrollando la atención domiciliaria y mejorando la continuidad de los cuidados; 4) coordinando la red de Salud Mental, Atención Primaria y Servicios Sociales; 5) coordinando objetivos asistenciales, docentes e investigadores.

Conclusiones: Aspiramos a dos tipos de metas: a) egoístamente, la propia consolidación de la UPG; b) más importante desde el punto de vista social, a la consolidación de un modelo de trabajo que persuada a nuestras autoridades sanitarias de la necesidad de crear una unidad de este tipo en cada Área de Salud.

239

¿NECESITA LA GERIATRIA FOROS DE DISCUSION? EXPERIENCIA DEL FORO AGURE

López Sainz, Mª I.; Sanz Prieto, J. Mª.; Artaza Artabe, I.; Gómez Busto, F.; López Alonso, B.; Ramos Pastor, L.

Foro de Geriatría Agure. Vitoria-Gasteiz.

Introducción: Desde 1993, los médicos que nos dedicamos a la Geriatría en Vitoria-Gasteiz, comenzamos a reunirnos semanalmente. El número de participantes ha ido creciendo, creándose un grupo abierto de trabajo, un lugar de discusión y de participación en temas geriátricos.

Objetivo: Dar a conocer nuestra experiencia a la Sociedad Geriátrica.

Miembros integrantes: Los médicos integrantes del Foro dan cobertura asistencial al 66% de las plazas geriátricas de Álava.

Actividades realizadas: En las reuniones semanales se han abordado en profundidad 81 temas geriátricos, 55 elaborados por los propios miembros del Foro, 26 expuestos por especialistas invitados.

Además, se han realizado 14 sesiones clínicas geriátricas y 18 sesiones de revisión de bibliografía geriátrica.

Resultados: El trabajo del Foro ha servido para superar el aislamiento profesional, mejorar la formación y permitir la participación plural de un número cada vez mayor de miembros.

Conclusión: Nuestra experiencia, positiva, demuestra la necesidad de foros abiertos de discusión formación sobre Geriatría.

240

CAUSAS DE CONSULTAS EN POLICLINICA DE ESPECIALIDADES

Silva, J.; Jerez, J.

Instituto Nacional de Geriatría. Santiago de Chile.

Objetivo: Estudio de las causas de consulta y fuente, de derivación en policlínica de Instituto Nacional de Geriatría durante 1997, de acuerdo a sexo y subgrupos etareos.

Método: Revisión y análisis separado por sexo y subgrupos etareos (60-69), (70-79), (80-89), (90 y más) de las fichas clínicas correspondientes a 5.603 atenciones en policlínica y clasificación de acuerdo al tipo de especialidades, patología y lugar de derivación.

Resultados previos: Analizados aún sólo de acuerdo a:

Especialidad
­ Geriatría   54,0%
­ Neurología   11,3%
­ Psicogeriatría   26,7%
­ Traumatología   7,5%
Lugar de derivación:
­ Atención primaria   43%
­ Atención secundario   7%
­ Programa Control Sano   48%

Conclusión previa: La mayor cantidad de atenciones entregadas han sido consulta de geriatría y la principal fuente de derivación ha sido desde atención primaria y dentro de ésta del Proyecto Piloto específico Control Sano.

241

CONOCIMIENTO PREVIO, PREVALENCIA, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA POBLACION GERIATRICA DE PAMPLONA

Pérez, J. M.; Tiberio, G.; Martínez, I.; Mendoza, H.*; Molina, M. A.

EAP Zumárraga. Guipúzcoa. Servicio Medicina Interna Hospital «Virgen del Camino». Pamplona. Universidad Pública de Navarra; * Servicio Medicina Interna. Hospital «Virgen del Camino». Pamplona.

Objetivo: Dado el alto nivel de hipertensión arterial (HTA) en nuestra población geriátrica y su importancia como factor de riesgo cardiovascular pretendemos conocer en la población geriátrica de Pamplona el conocimiento del antecedente personal de HTA, su prevalencia real, los casos tratados y el control de estos últimos.

Metodología: Estudio muestral, transversal y observacional. Valoración del conocimiento del antecedente de HTA, su existencia real mediante la «triple toma tensional», la presencia de algún tratamiento y la respuesta a éste, de cada anciano de una muestra aleatoria y estratificada por sexo y grupos de edad (65-74 años, 75-84 años y más de 84 años) de 393 elementos.

Resultados:

A nivel global y por sexos:


%

GlobalHombresMujeres

Antecedente HTA 48,1 33,8 57,0p< 0,0001
Prevalencia HTA 67,9 56,3 75,2p< 0,0001
HTA tratadas 58,8 54,1 62,1 n.s.
HTA controladas*22,634,817,7p< 0,05

Por estratos etarios:


%65-74 a.75-84 a.> 84 a.

Antecedente HTA 46,1 48,2 51,7 n.s.
Prevalencia HTA 63,4 72,7 65,5 n.s.
HTA tratadas 57,8 58,4 78,9 n.s.
HTA controladas*17,630,520,0n.s.

* De las tratadas.

Conclusiones: La HTA afecta a más de 2/3 de la serie con niveles significativamente más elevados entre las mujeres. Además se observa entre éstas un mayor conocimiento previo del problema que entre el sexo masculino. El nivel de HTA tratadas no difiere entre ambos sexos. Sin embargo el grado de control del cuadro es significativamente mejor entre los varones. No se observan diferencias entre los grupos etarios.

242

CARACTERISTICAS Y SIGNIFICADO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN UNA UNIDAD DE AGUDOS DE GERIATRIA

Solís, J.; Pérez, R.; Arroyo, C.; Pardo, P.; Rebollo, A.; Guillén, F.

Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid).

Objetivos: Conocer la prevalencia de Hipertensión Arterial (HTA) en una Unidad de Agudos (UGA), así como las causas de ingreso, tipología complicaciones y evolución de estos pacientes durante el ingreso.

Material y metodología: Se evaluaron prospectivamente todos los pacientes hipertensos que ingresaron durante tres meses en la UGA del Hospital de Getafe. Mediante protocolo específico se estudiaron causa de ingreso, existencia de factores de riesgo cardiovascular asociados, tratamiento previo de HTA y modificaciones efectuadas durante el ingreso, presencia de complicaciones secundarias a HTA, así como la situación funcional, mental y social al ingreso y al alta.

Resultados: En los tres meses ingresaron 258 pacientes; 124 estaban etiquetados de HTA (49%); finalmente 103 fueron catalogados como verdaderos hipertensos (41%). De los 103 pacientes hipertensos (24,3% varones y 75,7% mujeres) presentaban factores de riesgo asociados el 51,5% (diabetes 60% y dislipemias 22%) y el 21% controlaban la TA con medidas no farmacológicas. En los que tomaban fármacos el grupo más empleado fueron diuréticos (29,1%), seguidos de IECAS (10,6%). Diurético más IECA fue la asociación más frecuente (18,4%). Durante el ingreso se mantuvo el tratamiento farmacológico en el 56,1% de los casos, en un 13,2% se suspendió y se modificó en el 30,7% restante. Los motivos más frecuentes de ingreso fueron: IC (22,7%) y ACVA (19,8%). El 10% de los pacientes presentaron complicaciones en relación con la HTA durante el ingreso. La situación funcional previa según la Escala de la Cruz Roja fue < 2 en 65,4% y > 3 en el 34,6%, siendo al alta del 42% y el 58% respectivamente. La situación mental previa era < 2 en el 77,3% y > 3 en el 22,7%, mientras que al alta eran del 68,2% y el 31,8% respectivamente.

Conclusiones: 1) La HTA constituye una entidad clínica de alta prevalencia en los ancianos ingresados, similar al medio ambulatorio. 2) La IC y el ACVA son los motivos más frecuentes de ingreso. 3) El grupo farmacológico más empleado en el tratamiento fueron los diuréticos. 4) Las cifras de PA no presentaron especial variabilidad durante el tiempo de ingreso. 5) Fue posible suspender el tratamiento farmacológico en el 13% de los casos.

243

HIPERTENSION ARTERIAL, CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN INMIGRANTES MAYORES DE 60 AÑOS

Ojeda Iglesias, M. L.; Mora Arias, J. I.; Lagares Serrano, D.

Unidad de Atención al Inmigrante. Ayuntamiento de Móstoles-Madrid. Móstoles (Madrid).

Objetivo: Evaluar el cumplimiento terapéutico, durante el período 1993/1997, en un colectivo de inmigrantes mayores de 60 años que acuden a la Unidad de Atención al Inmigrante (Móstoles).

Método: Se revisaron prospectivamente las historias clínicas de 85 pacientes mayores de 60 años, de los cuales 43 (50,6%) están diagnosticados de HTA. Se consideró correcto el cumplimiento terapéutico cuando se cumplieron los criterios de: adecuado control de TA (TAS< 140, TAD< 90), toma correcta de medicación, realización de cuidados de enfermería aplicados y cumplimiento de las visitas programadas.

Resultados: Entre los 43 pacientes hipertensos, la edad media era de 67,2 años (rango 60-87), con un predominio de mujeres (74,4%).

La mayoría procedía de Guinea Ecuatorial (76,7%).

Un 88,3% realizaron un cumplimiento terapéutico correcto (100% de los criterios expuestos).

Conclusiones: El cumplimiento terapéutico observado ha sido alto en este colectivo, máxime considerando los factores diferenciales en relación con población autóctona: menor nivel socioeconómico, diferentes pautas culturales, mayor riesgo social, dificultades parra adaptarse a un país distinto y problemas de comunicación.

244

ESCASO GRADO DE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR EN UNA POBLACION ANCIANA CON LIBRE ACCESO A LA CONSULTA MÉDICA

Sassano, M. A.; Camera, L.; Camera, M.; Galarza, C.; O''Flaherty, M.; Seinhart, D.

Servicio de Clínica Médica. Hospital Italiano. Buenos Aires. Argentina.

Muchas de las causas de enfermedad vascular tienen escaso control relacionándose con diversos factores. Nuestro objetivo fue efectuar un relevamiento del control de diversas causas de enfermedad vascular en ancianos ambulatorios que acceden a un sistema de atención médica de libre acceso (promedio de 11 consultas anuales) asistido por médicos de cabecera. Con tal fin, estudiamos a 403 pacientes de un sistema de medicina prepaga para mayores de 65 años. La edad promedio fue de 73 ± 6 años, compuesta por 271 mujeres y 135 hombres tomadas sistemáticamente de los pacientes que consultaban (el primer y tercer paciente de la lista del día). El sedentarismo tuvo una elevada prevalencia (89%). La diabetes estuvo presente en el 9% con un alto grado de conocimiento de la enfermedad por los pacientes (90%). El 42% de los diabéticos tenía glucemia > 140 mg/dl en el momento de la evaluación. Fumaban el 11% y el tabaquismo pasivo estuvo presente en el 13%. Un colesterol total < 200 mg% estuvo presente en el 20% y > 240 mg% en el 42%. La prevalencia de hipertensión arterial fue alta (77%) y estaban tratados el 57% de los mismos. El control no era adecuado. Sólo el 18,5% tenía controlada la presión arterial (PAS < 140 mmHg y PAD < 90 mmHg) y la prevalencia de niveles óptimos fue muy baja (< 9% PAS < 120 mmHg y PAD < 80 mmHg). Sin embargo la mayor parte de los hipertensos no tenía niveles muy elevados de PA (9% > a 160 mmHg y 2% > a 100 mmHg). La mayor parte (67%) estaban en el rango de hipertensión (media 147 ± 137 82 ± 8 mmHg) correspondiente al estadio I del JNCV independientemente del tratamiento farmacológico. Globalmente el 80% de los pacientes estudiados tenían valores no óptimos de control de factores de riesgo. Concluimos que el grado de control de los distintos factores de riesgo no es óptimo, aunque las desviaciones de lo normal no son exageradas. Los niveles de exposición de los factores de riesgo en esta población son bajos, esperándose no obstante una alta incidencia de eventos vasculares.

245

INCIDENCIA DE LOS ÉXITUS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS CON INGRESO HOSPITALARIO, SEGUN FRANJA HORARIA

Puigdollers, J. M.; Medina, L.

Universidad de Barcelona. Facultad de Medicina. Hospital del «Sagrat Cor». Barcelona.

Objetivo: Evaluar la incidencia de los éxitus cardiovasculares con ingreso hospitalario en una franja horaria durante el período comprendido entre enero de 1984 y noviembre de 1993.

Pacientes y métodos: Se revisaron retrospectivamente 3.912 historias clínicas de pacientes hospitalizados mayores de 65 años, de los cuales 216 satisficieron los criterios de inclusión, con la siguiente distribución: 101 éxitus por insuficiencia cardíaca, 76 por accidente vascular cerebral, 21 por edema agudo de pulmón, 12 por infarto agudo de miocardio y 6 por arterioesclerosis cerebral. La metodología estadística utilizada consiste en un estudio descriptivo empleando los índices clásicos (media, proporciones y desviación estándar). En este análisis se ha usado el paquete estadístico Statgraphics, versión 7,0.

Resultados: Los éxitus cardiovasculares en pacientes mayores de 65 años fueron 216 con una media anual de 21,6 ± 15,48. De ellos 124 fueron mujeres (57,40%) y 92 varones (42,60%). La edad media del grupo fue de 81,42 ± 9. Respecto a la variación estacional, observamos un incremento de éxitus cardiovasculares de pacientes mayores de 65 años en otoño e invierno, siendo los meses de mayor índice octubre, diciembre y marzo. En cuanto a la franja horaria, notamos que los éxitus cardiovasculares hospitalarios se producen con una incidencia importante entre las 5:00 y las 11:00 de la mañana (126 casos, que representan un 58,40%).

Conclusiones: En los éxitus cardiovasculares en pacientes mayores de 65 años hay un predominio de mujeres sobre los varones, a diferencia de los éxitus no cardiovasculares, en los que hay un predominio de varones.

Los éxitus cardiovasculares en pacientes mayores de 65 años hospitalizados presentan un índice mayor en determinadas estaciones del año. Otoño e invierno representan 65,27% (141 casos).

Con respecto a la franja horaria, podemos decir que de cada dos casos de éxitus cardiovasculares en pacientes mayores de 65 años uno se produce en la franja horaria indicada (5:00 a 11:00 de la mañana).

246

EL EFECTO DELETÉREO DEL INFARTO DE VENTRICULO DERECHO EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO INFERIOR DEPENDE DE LA EDAD

López-Palop, R.; Pérez-David, E.; Martínez-Sellés, M.; Bueno, H.; García-García, J. López Sendón, L.; Delcán, J. L.

Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

El infarto de ventrículo derecho (IVD) es un potente predictor independiente de la mortalidad hospitalaria en pacientes (Pt) con infarto agudo de miocardio inferior (IAMI). Este efecto es particularmente marcado en los ancianos.

Para averiguar si el efecto de la edad en el impacto del IVD en el pronóstico del IAMI depende de otras diferencias relacionadas con la edad, hemos analizado la mortalidad intrahospitalaria de 798 pacientes consecutivos con IAMI con menos de 48 horas de evolución según la edad, el sexo, la presencia de IVD, diabetes, tabaquismo, infarto previo, shock al ingreso y terapia de repercusión.

Los Pt con IVD tuvieron una mortalidad más elevada (22% vs 6%, p< 0,001). La mortalidad y todos los factores previamente mencionados se asociaron significativamente (p< 0,05) con la edad. Tras ajustar para todas las diferencias relacionadas con la edad, el análisis multivariado mostró un efecto significativo de la edad en el impacto del IVD en la mortalidad. La figura muestra los ORs ajustados para cada edad y los intervalos de confianza al 95% del incremento en la mortalidad intrahospitalaria asociada al IVD.

Conclusión: El efecto deletéreo del IVD en el pronóstico del IAMI depende de la edad y sólo se hace evidente en los Pt > 65 años. Esto no se debe a otras diferencias relacionadas con la edad.

247

INFLUENCIA DE LA EDAD Y DEL INFARTO DE VENTRICULO DERECHO EN EL PRONOSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO INFERIOR

Martínez-Sellés, M.; López-Palop, R.; Pérez-David, E.; Bueno, H.; García-García, J.; López Sendón, J. L.; Delcán, J. L.

Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

El infarto de ventrículo derecho (IVD) se asocia a un peor pronóstico en los pacientes (Pt) con infarto agudo de miocardio inferior (IAMI). Se ha sugerido que los Pt ancianos pueden ser más susceptibles a los efectos deletéreos del IVD. Para estudiar esta hipótesis seguimos 791 Pt ingresados consecutivamente en nuestra unidad coronaria de 1991 a 1995 con el diagnóstico de IAMI de menos de 48 horas de evolución, estudiando la mortalidad a corto y a largo plazo según su edad y la presencia de IVD.

Métodos: Se hicieron cuatro grupos según la edad (mayores de 65 años) e IVD. El IVD se definió con criterios ecocardiográficos y electrocardiográficos. En abril de 1997 se realizó un seguimiento telefónico de los Pt. Se consiguió un seguimiento completo en el 97,7% de los Pt. Las frecuencias de mortalidad de causa cardíaca en cada subgrupo se describieron con curvas de Kaplan-Meier y las diferencias entres las curvas se analizaron con el log-rank test.

Resultados: La edad media fue de 63,8 ± 12,8; 78 eran hombres; el 54% recibió terapia de repercusión. El período de seguimiento fue de 17,2 a 80 meses (mediana de 44,7 meses). La mortalidad acumulativa por subgrupos y las curvas de supervivencia se enseñan en la tabla y en el gráfico.


Mortalidad acumulada (%)


p
Hosp1a3a5aLog-rank

< 65 años ­ no IVD3,54,77,913,30,51
< 65 años & IVD8,31112

12

>= 65 años ­ no IVD9,1183038,5<0,0001
>= 65 años & IVD37,141,34555,4

 

Conclusión: En los pacientes con IAMI, el IVD es un predictor importante de mortalidad tan sólo en los ancianos. Sin embargo, el efecto deletéreo del IVD en el pronóstico se limita a la fase intrahospitalaria.

248

TRATAMIENTO DE REPERFUSION EN LOS ANCIANOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: CAMBIOS EN EL TIEMPO Y RELACION CON LA MORTALIDAD PRECOZ

Pérez-David, E.; Martínez-Sellés, M.; López-Palop, R.; Bueno, H.; García García, J.; López-Sendón, J. L.; Delcán, J.L.

Hospital Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

Las indicaciones para el tratamiento del IAM en los pacientes >= 75 años han cambiado en los últimos años, sin embargo existen todavía datos discordantes acerca de la eficacia de los tratamientos aceptados en la población general como la trombolisis o la ACTP primaria en estos pacientes.

Objetivo: Evaluar los cambios temporales en la actitud terapéutica y su impacto en la mortalidad precoz en los pacientes >= 75 años con IAM.

Métodos: Se analizaron los cambios anuales en la tasa de utilización de los tratamientos de repercusión trombolisis iv (TRL) y angioplastia primaria (ACTPP), así como las tasas anuales de mortalidad hospitalaria en 354 pacientes consecutivos >= 75 años ingresados en nuestra UCC entre 1989 y 1995 con un primer IAM con onda Q.

Resultados: No hubo cambios significativos con el tiempo en la edad, sexo, factores de riesgo, clase de Killip o localización del infarto.


Año88-89*199019911992199319941995
n= 56n= 44n= 33n= 58n= 51n= 53n= 59p

Reperfusión4111826374157< 0,001
TRL491821272632< 0,001
ACTPP0205101525< 0,001
Mortalidad29413036263531ns

Resultados en %. * Octubre 1988-diciembre 1989.

Conclusión: A pesar de que la actitud terapéutica hacia los ancianos con IAM con onda Q ingresados en la UCC se ha hecho mucho más agresiva a lo largo de esta década, la mortalidad de estos pacientes es todavía muy elevada.

249

EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DE LOCALIZACION INFERIOR ES TRATADO DE FORMA MAS CONSERVADORA EN LOS ANCIANOS

Pérez David, E.; López Palop, R.; Martínez Sellés, M.; Bueno, H.; García García, J.; Delcán, J. L.

Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

El infarto agudo de miocardio de localización inferior (IAMi) presenta una menor mortalidad intrahospitalaria que los de localización anterior. Sin embargo, existen grupos de alto riesgo como los pacientes ancianos, en los que el beneficio del tratamiento de reperfusión (TRP) podría ser mayor por su mayor mortalidad a corto plazo. El objetivo de este estudio es analizar si las características clínicas de alto riesgo condicionan un mayor uso de TRP en el IAMi.

Métodos: Se incluyeron 704 pacientes ingresados de forma consecutiva entre 1991-95 con criterios electrocardiográficos de IAMi de menos de 12 horas de evolución. Se definió la AVD por la existencia de criterios electrocardiográficos o ecocardiográficos clásicos.

Resultados: La edad media fue de 63 ± 24 años, 79% varones. El 13% tenía antecedente de infarto de miocardio previo, siendo diabéticos el 22%. El 38% presentó criterios de AVD, siendo la clase de Killip al ingreso > II en el 9% de los casos. El retraso medio hasta el ingreso en la unidad coronaria fue de 3,5 ± 6 horas. Recibió TRP el 59,5% de pacientes (51% trombolisis y 8,5% angioplastia primaria). La mortalidad hospitalaria global fue del 11,6%.

Mediante regresión logística múltiple, ajustando para sexo, AVD, diabetes e infarto previo, se obtuvo como únicas variables asociadas de forma independiente a una menor utilización del TRP una edad más avanzada, una clase de Killip III o IV y el retraso desde el inicio de los síntomas hasta la hospitalización.


Odds ratioIC95%p

Retraso (/hora)0,780,73-0,83< 0,0001
Edad (/año)0,960,95-0,98< 0,0001
Killip 111-IV0,450,24-0,82< 0,02

La asociación entre mayor edad y mayor clase de Killip y menor uso de TRP se mantuvo en el subgrupo de pacientes con menos de seis horas de retraso.

Conclusiones: El uso de TRP en el IAMi no está asociado a la presencia de marcadores clínicos de mal pronóstico sino que, al contrario, la edad y una peor situación hemodinámica se asocian independientemente a un manejo más conservador.

250

PRONOSTICO A LARGO PLAZO DEL INFARTO DE MIOCARDIO INFERIOR EN EL ANCIANO

López Palop, R.; Pérez David, E.; Martínez Selles, M.; Bueno, H.; García García, J.; Delcán, J. L.

Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

Es conocida la mayor mortalidad hospitalaria del infarto acudo de miocardio inferior (IAMI) en la población anciana, particularmente aquellos con afectación de ventrículo derecho (AVD). Sin embarco, no se ha estudiado el pronóstico a largo plazo y los condicionantes de mortalidad en este subgrupo de pacientes.

Métodos: Analizamos la supervivencia y sus predictores en 202 pacientes mayores de 75 años ingresados de forma consecutiva en nuestra unidad coronaria entre 1988-95 por su primer IAMi.

Resultados: Se obtuvo un seguimiento completo en el 98,5% de pacientes con una duración media del mismo de 48 ± 5 meses. La supervivencia media fue de 45 ± 6 meses (IC95%: 39-51 meses). El 30% de los pacientes falleció en la fase hospitalaria y el 26% durante el seguimiento. Se realizaron dos análisis de las variables pronosticas (modelo de Cox) uno para la población total (mortalidad global) y otro para los supervivientes de la fase hospitalaria (mortalidad tardía). Se muestran los predictores independientes:


Odds ratioIC95%p

Mortalidad global

Edad (año)1,131,08-1,19< 0,0001
Diabetes2,121,36-3,29< 0,001
AVD2,151,38-3,36< 0,001
Shock al ingreso9,044,46-18,3< 0,0001

Mortalidad tardía

Edad (año)1,111,02-1,19< 0,02
Diabetes2,631,28-5,41< 0,01
FEVI < 30%2,751,08-7,06< 0,04
PE0,320,13-0,78< 0,02

PE: Realización de prueba de esfuerzo antes del alta hospitalaria.

Conclusiones: la mortalidad del IAMi es muy elevada en la fase hospitalaria (30%) y se relaciona esencialmente con la presencia de una edad más avanzada, de diabetes, AVD y shock al ingreso. La mortalidad media tardía es del 26% a los cuatro años y la predice una edad mayor, la diabetes, una FEVI < 30% y la no realización de PE antes del alta. La AVD no es un predictor de mortalidad tras la fase hospitalaria.

251

PREVENCION TERCIARIA EN PACIENTES ANCIANOS REVASCULARIZADOS

Saavedra Rodríguez, J. M.; Irrurita Latasa, M.; Coello García, I.; Vargas García, R.; Nieto Lago, V.*; López Juan, L.

Complejo Pino/Sabinal, * Hospital Insular. Las Palmas de Gran Canaria.

Objetivos: Las islas Canarias son la comunidad con más alta prevalencia de cardiopatía isquémica de España. Nos replanteamos las posibles intervenciones que se realizan, entre ellas los distintos escalones de prevención. Para valorar la eficacia en el control de los factores de riesgos cardiovasculares estudiamos a pacientes ancianos tras tres meses de la revascularización, y con ocasión de un test de esfuerzo.

Método: Encuestamos a 150 pacientes con 65 o más años en los principales hospitales. Edad media 68,9 ± 3,6. 126 hombres y 24 mujeres.

Resultado: 59% sufren de IAM y 41% de angina. La media de cateterismo es 2,7 (máx. 10, mín. 1) en 22 de ellos se había evidenciado restenosis reciente. Los procedimientos de revascularización fueron: pontajes aortocoronarias 24%, percutáneo 68% (42% Stents, 21% ATC, 5% Aterotomías), y un 9% objeto de intervenciones múltiples. La revascularización fue considerada completa en un 63%. La extensión de la enfermedad: (30% 1 vaso, 28% 2 vasos, 42% 3 vasos). La encuesta revela que sólo el 46% identifica los FR cardiovasculares. Encontramos una media de 2,2 FR, con historia familiar el 49%, 7% seguían fumando, 39% hipercolesterolémico, 47% HTA, 29% diabético, 58% tenían sobrepeso, 40% eran sedentarios, 21% sufrían de estrés. La media de fármaco era 3,2. El tratamiento incluía 89% antiagregregantes, 56%. beta bloquantes, 49% calcio antagonistas, 45% nitratos, 29% hipolipemiantes, 23% IECA.

Conclusiones: 1) Aunque el 76% considera el corazón como primera causa de mortalidad, más de la mitad desconoce cuáles son los FR. 2) Aunque el 39% se sabia dislipémico, sólo un 29% reciben tratamiento. 3) Un 22% desconoce su perfil lipídico tras la revascularización. 4) Costosos y complejos procedimientos no se acompañan de la actuación necesaria para la prevención de la enfermedad coronaria, incluyendo la modificación del estilo de vida de la población de más edad.

252

AGREGACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ANCIANOS DIABÉTICOS

Barba, J. M.; Miñano, C.; Fernández Pardo, J.; Galera, I. M.

Grupo Estudio Diabetes SMGG. Murcia.

Objetivo: Conocer en personas mayores con diabetes (DM) la agregación de otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV).

Método: Se han revisado 120 historias clínicas de los pacientes con DM y 65 o más años de un centro de salud urbano. Se valoró la presencia de otros FRCV añadidos a DM: obesidad, hábito tabáquico, hipertensión arterial (HTA) según el JNCV (cifras límites 140/90 mmHg) e hipercolesterolemia (CT> 240 mg/dl). Los datos obtenidos se incluyen en una base de datos y se procesan mediante un paquete estadístico para ordenador personal, realizándose análisis de varianza para variables cuantitativas y pruebas de chi cuadrado para variables categorías o cualitativas.

Resultados: La edad media resultó ser de 73,2 años, correspondiendo un 68,3% al grupo etáreo de 65-74 años y el 58,3% mujeres. Los FRCV asociados fueron obesidad 48,3%, tabaco 8,3%, HTA 59,2% e hipercolesterolemia 23,3%.

Número de FRCV agregados además de la DM:


FRCV FrecuenciaPercentil

Ninguno2319,2%
1 FR4436,7%
2 FR3630,0%
3 FR1714,2%

Hay una tendencia a la obesidad en las mujeres y en el grupo de menor edad. El hábito tabáquico es de predominio masculino (p< 0,02). La HTA más frecuente en los obesos (p< 0,04) y éstos con mayor frecuencia (p< 0,01) presentan hipercolesterolemia.

253

EDAD AVANZADA

Rodríguez Pascual, C.; Olcoz Chiva, M. T.; Portela Orjales, D.; Escribano, J. L.*

Servicio de Geriatría y * Cardiología. Hospital Meixoeiro. Vigo (Pontevedra).

En cinco años se han diagnosticado en nuestro servicio siete casos de comunicación interauricular. Seis de ellos de tipo ostium secundum y uno de foramen ovale permeable.

Los pacientes ingresaron en el hospital por disnea con clínica de hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca derecha.

Todos ellos fueron diagnosticados por ecografía cardíaca en el protocolo de estudio de insuficiencia cardíaca derecha y uno de ellos en el estudio de un accidente cerebrovascular.

Todos presentaban hipertensión pulmonar severa con bloqueo extenso de mina derecha y no cumplían criterios de indicación quirúrgica.

A los tres años del diagnóstico dos de los pacientes fallecieron por patología no relacionada con la insuficiencia cardíaca.

Conclusiones: Ante la presencia de insuficiencia cardíaca derecha, BRDHH extenso y gasometría sin hipoxemia severa debe descartarse CIA en pacientes de edad avanzada. La mayoría de los pacientes no son subsidiarios de reparación quirúrgica y la mortalidad a medio plazo es escasa.

254

EVALUACION CLINICA DEL MELILOTUS OFFICINALIS EN LA INSUFICIENCIA VENOSA

Aranda Vizcaíno, J. J.; Ayala Álvarez, M. J.; Larrañaga Larrañaga L.

Consultorio Sgto. Provisional. Valladolid.

Objetivo: Evaluar la acción del melilotus officinalis en la insuficiencia venosa (IV) de pacientes geriátricos.

Justificación: La IV es una queja frecuente en los pacientes de mayor edad, que cursa con sintomatología aparentemente banal, pero que altera sustancialmente la calidad de vida de estos pacientes. El disponer de un tratamiento efectivo de los mismos adquiere una evidente trascendencia. El melilotus officinalis es un grupo heterogéneo de sustancias químicas, derivadas de plantas, la estructura base es un anillo bencénico en el que un carbón ha sido desplazado por un oxígeno, según la posición en que se encuentre el oxígeno a nivel del grupo pirona se obtienen diferentes fármacos, siendo el más importante el Trihydroxyetylrutin (alfabenzopirona); es la que le da mayor efecto linfotropo, mayor capacidad de proteolisis, al activar de modo directo el papel proteolítico de los macrófagos, lo que conlleva a un descenso de la presión venolinfática y por lo tanto una desaparición de los síntomas clínicos.

Metodología: Selección, en una consulta de Atención Primaria, de pacientes mayores de 65 años con clínica sugestiva de IV expresada por sensación de tensión, parestesias y edema postural. Dosificación del melilotus officinalis de 10 ml cada 8 horas. Seguimiento de los pacientes durante tres meses con controles quincenales. Utilización de una escala propia de valoración de la sintomatología.

Resultados: Fueron evaluados 25 pacientes entre 65 y 78 años, con una edad media de 71,5 años. Mujeres fueron el 80% de la muestra. La evolución de los síntomas monitorizados fue la siguiente: sensación de tensión en los miembros inferiores: clara mejoría 25%, mejoría 70%, estabilización 5%. Las parestesias y el edema mejoraron 95%. Los pacientes que respondieron lo hicieron entre los 7-21 días de tratamiento. No se presentaron efectos adversos durante el estudio.

Conclusiones:

1. El melilotus officinalis se ha mostrado como un agente eficaz en el control de los síntomas asociados a la IV del anciano.

2. Los efectos de la terapia se hacen sentir entre los 7 y 21 días de tratamiento, avanzando su mejoría en el tiempo.

3. La tolerancia fue excelente, sin registrarse efectos secundarios.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos