metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Sesión 4: Cardiovascular y digestivo
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 23-26 (junio 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 23-26 (junio 1998)
Acceso a texto completo
Sesión 4: Cardiovascular y digestivo
Session 4: Cardiovascular and digestive systems
Visitas
1707
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

COMUNICACIONES ORALES


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(S 1):23-26

 

Sesión 4: Cardiovascular y digestivo

 

47

ENVEJECIMIENTO FISIOLOGICO DEL CORAZON. PROYECTO ENVEJECER CON ÉXITO

Gil, P.; Villoria, A.; Fabre, C.; Fariñas, F.; Zamorano, J.; Ribera, J. M.

Servicio de Geriatría. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivos: Conocer los cambios que ocurren a nivel del funcionalismo cardiaco como consecuencia del proceso de envejecimiento fisiológico

Material y métodos: Estudio prospectivo sobre personas jubiladas, sin enfermedades crónicas e incapacitantes e incluidas en el programa «Envejecer con éxito» del Servicio de Geriatría. Se realiza estudios que abarcan diversos elementos del envejecimiento. A nivel cardiaco se practican: 1) ECG: frecuencia, ritmo, eje, intervalo PR, 2) radiografía PA y lat. tórax: índice cardio-torácico, 3) ecocardiograma en modo bidemensional: fracción de eyección, AIS, VIS, PP y 4) Holter cardiaco. Se obtienen también datos generales y factores de riesgo de la historia general y de la exploración clínica. Las determinaciones se repiten en las mismas condiciones y por el mismo personal a los cinco años. Se utiliza paquete estadístico SPSS con nivel de significación al 95%. Comparación de medias a través de t de Student, en casos pareados.

Resultados: Muestra: 65. Edad: 66,5 ± 4,4. Mujeres: 56,1%.


Basal5 añosp

TA sistólica140,7 ± 20145,7 ± 16<0,005
PR intervalo0,17 ± 0,20,2 ± 0,2< 0,007
AIS30,8 ± 4,735,5 ± 4,6< 0,001
VIS33,3 ± 5,329 ± 5n.s
FE0,61 ± 0,080,68 ± 0,08 n.s

Conclusiones: 1) Las modificaciones en el funcionalismo cardiaco observadas a los cinco años son mínimas. 2) Se observa una mayor elevación de la tensión arterial sistólica, así como un alargamiento del PR. 3) Existe un aumento de tamaño de auricular izquierda sin modificación de otros parámetros en el ecocardiograma.

48

ANTICOAGULACION EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA: SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO Y ANALISIS DE LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA AUSENCIA DE ANTICOAGULACION EN PACIENTES CON FIBRILACION AURICULAR CRONICA

López, M. L.; Sobreira, M.; Olcoz, M. T.*; Portela, D.*; Rodríguez Pascual, C.*

Medicina Familiar y Comunitaria y S. Geriatría*. Hospital do Meixoeiro. Vigo (Pontevedra).

Introducción: La anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular crónica tiene un papel bien definido. Contamos con estudios que indican un drástico descenso de los fenómenos embólicos. Éstos no son los aspectos primordiales de nuestro estudio.

Objetivos: Los aspectos que más nos han inclinado a la realización de este trabajo son la escasez de trabajos que analizan el tiempo que los pacientes anticoagulados permanecen en dicho tratamiento y cuál es la causa de su suspensión a largo plazo, cuáles son los motivos fundamentales por los que los pacientes en fibrilación auricular no son anticoagulados, cuál es el inicio del tratamiento antiagregante y si podemos identificar factores que identifiquen pacientes no anticoagulados como de alto riesgo para fenómenos embólicos.

Material y métodos: Se realiza un estudio de casos y controles seleccionando como casos aquellos pacientes que han recibido tratamiento anticoagulante oral en nuestro hospital en los últimos cinco años. De ellos se han seleccionados aquellos mayores de 65 años y entre éstos se ha realizado un muestreo aleatorio. Posteriormente se han revisado las historias clínicas. Como controles se han elegido pacientes de la misma edad, diagnosticados de fibrilación auricular en el mismo año que los casos y correspondientes a los pacientes del mismo servicio o especialidad que los casos. En ambos grupos se analizan las limitaciones para anticoagulación, el tiempo de tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes, las variables de las enfermedades de base, situación social, cardiopatía y complicaciones del tratamiento (anticoagulante o antiagregante) así como los eventos cardiovasculares, ingresos hospitalarios, admsiones en urgencias y mortalidad con sus causas.

Resultados: Edad media 77,94 ± 5,5 a. Sexo: 66% mujeres. Anticoagulación ambulatoria en el 36,5% de los casos. El 52% de los pacientes tenía menos de tres diagnósticos y el 30% recibía tratamiento con cinco o más fármacos. La situación funcional y cognitiva de base sólo estaba recogida en el 52% de los pacientes, presentando deterioro cognitivo signficativo el 34,5% de ellos y déficit funcional en el 41,3%. El 40% había tenido previamente fenómenos embólicos sobre el SNC sin diferencia de frecuencia entre los anticoagulados y los antiagregados. Se detectó una relación entre deterioro funcional o cognitivo y ausencia de anticoagulación, así como con la existencia de contraindicaciones relativas o absolutas para anticoagulantes orales. Los eventos cardiovasculares fueron significativamente más frecuentes en los pacientes con antiagregantes (p< 0,01), así como con la mortalidad global (p< 0,01) y cardiovascular. Las complicaciones graves de la anticoagulación fueron del 2,3%.

Conclusiones: Los pacientes en fibrilación auricular crónica con anticoagulación indefinida de bajo nivel como los nuestros presentan escasas complicaciones del tratamiento, los eventos cardiovasculares son inferiores a aquellos tratados con antiagregantes y requieren ingreso hospitalario con menos freceuncia. Este fenómeno probablemente se deba a la selección de los pacientes en mejor situación funcional y de estado general, con menor morbilidad. Los pacientes con tratamiento anticoagulante permanecen con el mismo a largo plazo sin complicaciones mayores y buen cumplimiento.

49

CIRUGIA CAROTIDEA EN PACIENTES GERIATRICOS. ¿ES LA EDAD UN FACTOR DE RIESGO?

Vega, R.; Reina, T.; Jiménez, J. M.; Moñux, G.; González, J. V.; Serrano, F. J.

Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Introducción: Los accidentes cerebrovasculares agudos (ACVAS), son la tercera causa de muerte en países industrializados. Su incidencia aumenta exponencialmente con la edad. La corrección quirúrgica de las lesiones extracraneales ha mostrado su eficacia en la prevención del ictus. Existe menos información respecto al beneficio de la intervención en los pacientes de edad avanzada. El objetivo del siguiente trabajo es por una parte valorar si la edad avanzada se comporta como factor de riesgo en la cirugía carotídea, y por otra si se ve influido por el tipo de anestesia empleada.

Pacientes y método. La población estudiada correspondió a las endarterectomías carotídeas t(EDAS) realizadas durante el periodo de tiempo 1987-1997. Se excluyeron las cirugías combinadas con CEC (cirugía extracorpórea) o asociadas a revascularización de troncos supraórticos. Se realizaron 336 (EDAS) en 295 pacientes. El 17,2% eran pacientes mayores de 75 años (Grupo A), el resto correspondió a pacientes menores de dicha edad (Grupo B). Se empleó anestesia loco-regional en el 65% de los pacientes del Grupo A y en el 38% de los pacientes del Grupo B. Se analizaron factores de riesgo, clínica neurológica, grado de estenosis de la carótida homo y contralateral, técnica quirúrgica y resultados en función de la edad y del tipo de anestesia empleada.

Resultados: Entre los pacientes incluidos del Grupo A había más mujeres (p= 0,006), más hipertensos (p= 0,04) y menos fumadores (p= 0,001). Los pacientes del Grupo A eran significativamente más asintomáticos (ji de riesgo lineal 0,023) y tenían un mayor grado de estenosis de la carótida operada (ji de riesgo lineal 0,003). La mortalidad global de la serie fue 1,8% (1,7 Grupo A vs 1,8 Grupo B) ji cuadrado= 1. La morbilidad neurológica global fue 2,1% (0% Grupo A vs 2,7% Grupo B), ji cuadrado= 0,6. No existieron diferencias significativas al comparar los grupos ni por edad, ni por el tipo de anestesia empleada. La morbilidad cardiológica global fue 3% (3,4% Grupo A vs 2,9 Grupo B), ji cuadrado= 0,6. El estudio de multivariantes ajustado a un modelo de regresión logística determinó a la edad como el factor de riesgo independiente de presentar complicaciones cardiológicas en pacientes mayores de 75 años intervenidos con anestesia general (p= 0,03).

Conclusiones: A la vista de nuestros resultados creemos, que la cirugía carotidea puede realizarse en pacientes de edad avanzada con resultados similares a los pacientes de menor edad. Probablemente para este grupo de pacientes esté justificado realizar la intervención bajo anestesia locorregional, realizar un despistaje exhaustivo de cardiopatía isquémica, y en su caso prestar especial atención al manejo de la misma en el periodo perioperatorio.

50

COMPLICACIONES MECANICAS EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LA EDAD AVANZADA: INCIDENCIA, PREDICTORES Y EVOLUCION

Martínez-Sellés, M.; López-Palop, R.; Pérez-David, E.; García-García, J.; Bueno, H.; López-Sendón, J. L.; Delcán, J. L.

Hospital General Universitario «Gregorio Marañón», Madrid.

Se sabe que la incidencia de complicaciones mecánicas (CM) en la evolución del IAM aumenta con la edad. Existe, sin embargo, escasa información acerca de la incidencia, predictores y pronóstico de las CM precisamente en los pacientes de más edad.

Se estudiaron los 481 pacientes mayores de 75 años del registro PPRIMM75 (Pronóstico del Primer Infarto de Miocardio en Mayores de 75 años) correspondientes a los años 1988-1995.

Resultados: Se registraron 45 casos de CM (9,6%): 28 roturas de pared libre, 11 roturas del septo interventricular y 6 insuficiencias mitrales agudas severas. Las CM en conjunto presentaron una tasa de letalidad del 87%, constituyéndose como la segunda causa de mortalidad global (39 de 144 muertes, 27%) tras el shock cardiogénico. La incidencia de CM fue más alta en las mujeres (13% vs 6%, p= 0,006), en los pacientes con antecedente de dislipemia (17% vs 8%, p< 0,01) y con infarto con onda Q (11% vs 1%, p= 0,01) y menos frecuentes en los fumadores (5% vs 11%, p= 0,058) y en pacientes con historia de angina previa al IAM (6% vs 11%, p= 0,11). Se identificaron como predictores independientes de la aparición de CM el infarto con onda Q (odds ratio [OR]: 8,8; IC 95%: 1,8-158) y el antecedente de dislipemia (OR: 2,4; IC 95%: 1,2-4,8), siendo el antecedente de angina previa al IAM un factor protector (OR: 0,44; IC 95%: 0,17-0,99).

La aparición de rotura cardíaca (de pared libre o del septo) se presentó exclusivamente en infartos con onda Q y fue más frecuente en las mujeres (11% vs 6%, p= 0,049) y menos en los pacientes con historia de angina previa (4% vs 10%, p= 0,06), siendo este último el único factor relacionado independientemente con la aparición de rotura cardíaca (OR: 0,35, IC 95%: 0,12-0,87).

Conclusiones: 1) Las CM tienen una incidencia relativamente alta en los pacientes ancianos con un primer IAM, particularmente la rotura de pared libre ventricular. 2) Su letalidad es muy elevada, siendo la segunda causa de muerte en total. 3) Los predictores más importantes de la aparición de CM en los ancianos son la presencia de infartos con onda Q, el antecedente de dislipemia y la ausencia de historia de angina previa al infarto.

51

INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO EN EL PRONOSTICO PRECOZ DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ONDA Q EN EL ANCIANO

Pérez David, E.; López Palop, R.; Martínez Sellés, M.; Bueno, H.; García García, J.; Delcán, J. L.

Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

La influencia de los factores de riesgo coronario (diabetes mellitus, HTA, tabaquismo e hipercolesterolemia) en el pronóstico del IAM se ha estudiado ampliamente en la población general. Sin embargo, no está claro su valor pronóstico en los pacientes de edad avanzada.

Métodos y resultados: Se estudiaron 348 pacientes consecutivos mayores de 74 años ingresados en la UCC por un primer infarto con Q; 183 eran infartos inferiores y 165 anteriores. Se analizaron las diferencias de mortalidad en presencia y en ausencia de cada factor de riesgo, como se refleja en la siguiente tabla:


PrevalenciaMortalidad (%)
(%)
Variable presente Variable ausentep

Diabetes 31 39,2 28,2 0,04
HTA 48 31,7 31,7 0,99
Tabaquismo 22 23,4 33,7 0,08
Hiperlipemia2231,631,40,97

Tras ajustar las diferencias en edad y sexo mediante un modelo de regresión logística, los pacientes diabéticos no mostraron mayor mortalidad intrahospitalaria que los no diabéticos. La tendencia a una menor mortalidad observada en pacientes fumadores desapareció también tras ajustar los grupos de fumadores y no fumadores respecto a la edad.

Conclusiones: 1) En los ancianos con un primer IAM con onda Q, los factores de riesgo cardiovascular no son predictores pronósticos independientes de mortalidad intrahospitalaria. 2) La mayor mortalidad intrahospitalaria observada en pacientes diabéticos se debe a una mayor proporción de mujeres y sujetos muy ancianos. 3) La tendencia de los fumadores mayores de 75 años a presentar un mejor pronóstico precoz que los no fumadores parece debida a la edad más joven de los fumadores.

52

CIRUGIA REVASCULARIZADORA DEL SECTOR

FEMORO-POPLITEO EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA

Jiménez, J. M.; Rial, R.; Vega, R.; Moñux, G.; González, J. V.; Serrano, F. J.

Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Introducción: La presencia de dolor de reposo severo o de lesiones tróficas extensas constituye una situación de amenaza de pérdida de extremidad. Tradicionalmente se consideraba, y aún se considera por algunos grupos, la amputación como la única opción terapéutica en los pacientes de edad avanzada. La mortalidad de las amputaciones mayores es superior al 15% en la mayoría de las publicaciones. Asimismo, la expectativa de vida disminuye considerablemente después de la amputación.

El avance en las técnicas quirúrgicas y anestésicas de la cirugía fémoro-poplítea nos ha llevado desde hace años a no considerar la edad avanzada un factor de riesgo excluyente para el tratamiento quirúrgico revascularizador.

El propósito de la presente comunicación es el análisis de nuestra experiencia en la cirugía revascularizadora del sector fémoro-poplíteo en pacientes de edad avanzada con amenaza de pérdida de extremidad.

Pacientes y métodos: En nuestro Servicio se han realizado en los últimos 10 años 403 bypasses fémoro-poplíteos o fémoro-distales con la técnica de safena «in situ». De ellos, el 36% (146 casos) correspondían a pacientes de edad avanzada (mayores de 75 años). La mayoría de los pacientes intervenidos fueron varones (83%).

Los factores de riesgo cardiovascular fueron los habituales entre los pacientes con patología vascular. La incidencia de cardiopatía isquémica fue del 39% y la de hipertensión del 23%. Había un 36% de diabéticos. Sin embargo, entre los pacientes de edad avanzada la incidencia de cardiopatía isquémica (49%), HTA (28%) y diabetes (43%), fue significativamente superior (p< 0,05).

La indicación operatoria fue isquemia avanzada (dolor de reposo o presencia de lesiones tróficas) en el 96% de los casos. El resto fueron intervenidos por presencia de aneurisma poplíteo. Se realizaron 50 bypasses femoropoplíteos y 96 bypasses a vasos distales a poplítea, de los cuales 16 fueron a vasos del pie. Se utilizó la anestesia epidural de forma preferente (80%).

Resultados: La mortalidad en los pacientes de edad avanzada fue del 4,6% (7 pacientes), debida fundamentalmente a cardiopatía isquémica.

La permeabilidad inmediata de los bypasses en el grupo de pacientes de edad avanzada fue del 88%, y del 57% a los 10 años. No hubo diferencias significativas frente al grupo de pacientes de menor edad (89% y 61%), p> 0,05. Asimismo, tampoco hubo diferencias en cuanto al tipo de bypass (poplíteo o a vasos distales).

La tasa de salvación de extremidad en pacientes ancianos fue del 94%. La mayoría de los pacientes (72%) conservaron la extremidad a lo largo del segumiento (10 años).

Conclusiones:

1) Los resultados de la cirugía fémoro-poplítea y fémoro-distal en el paciente anciano justifican su uso extendido en los pacientes con amenaza de pérdida de extremidad.

2) A pesar de tratarse de pacientes de alto riesgo desde el punto de vista cardiovascular, la mortalidad operatoria de la cirugía revascularizadora fue significativamente inferior a la publicada por todos los grupos en amputaciones mayores.

3) La mayoría de los pacientes tuvieron una buena recuperación funcional inmediata y prolongada durante el seguimiento.

4) La edad avanzada por sí misma no constituye una contraindicación para la cirugía resvascularizadora del sector fémoro-poplíteo en pacientes con isquemia severa de MMII.

53

GASTROSTOMIA PERCUTANEA ENDOSCOPICA EN EL PACIENTE DE EDAD AVANZADA. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

Navarro Hevia, E.; Loscos Valerio, J. M.; Verdejo Bravo, C.; Ramírez Armengol, J. A.; Ribera Casado, J. M.

Servicio de Geriatría y Servicio Central de Endoscopia. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivo: describir las características de los pacientes de edad avanzada sometidos a gastrostomía percutánea endoscópica (GEP) como técnica de nutrición artificial, analizando las indicaciones y las complicaciones de la técnica.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes con edad igual o superior a 60 años, que en un período de dos años (febrero 1996-febrero 1998), fueron sometidos a GEP. Se analizaron datos sobre patología de base, duración de las alteraciones de la deglución, medidas previas para la nutrición, indicación de la técnica y complicaciones (inmediatas y tardías).

Resultados: de los 41 procedimientos realizados, 23 lo fueron en mayores de 60 años (13 mujeres). La edad media era de 72,5 (60-88). Procedencia: Neurología 13, Geriatría 5, Medicina Interna 3, Oncología 2. Patología de base: Enfermedad de motoneurona 16 (Esclerosis Lateral Amiotrófica 12), ACV 3, cáncer de esófago 1, cáncer de mejilla 1, cáncer maxilar izquierdo. 1. Duración de las alteraciones de la deglución 12 meses (2 semanas-36 meses) siendo el período más corto en los tumores de la cara (0,5-1 mes), y el más largo en ACV (36 meses). Complicaciones previas: 12 neumonías aspirativas. Indicación definitiva: atragantamientos repetidos con aspiración pulmonar 9 casos, afagia 7 casos, dificultades mecánicas para alimentación oral 2 casos. Medidas previas para alimentación: dieta modificada en 10 casos, sonda nasogástrica 9 casos. Complicaciones de la técnica: inmediatas en 3 casos (íleo, aspiración pulmonar, infección de la pared abdominal); tardías: 5 casos (3 neumonías aspirativas, 1 diarrea osmótica, 1 obstrucción de la sonda).

Conclusiones:

1. Si bien el número de GEP realizadas en nuestro Hospital es bajo, el porcentaje que corresponde al paciente de edad avanzada representa más del 50%.

2. La indicación principal de GEP en nuestro Hospital es la patología neurológica degenerativa.

3. La duración media de las alteraciones de la deglución previas a la GEP fue alta (12 meses), sufriendo el paciente como complicación más frecuente neumonía aspirativa.

54

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA GASTROSTOMIA ENDOSCOPICA PERCUTANEA: ANALISIS DEL POSIBLE IMPACTO DE LA EDAD DE LOS PACIENTES

Senent, C. G.; Asanza, C.; Vaquero, J.; Jiménez, P.; Menchén, P.; Gómez, J. P.; Cos, E.

S. Endoscopias. S. Ap. Digestivo. General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es una técnica que permite un acceso nutricional temporal o permanente relativamente cómodo y seguro frente al empleo de sondas nasogástricas, obviando por otra lado gran parte de los riesgos de la gastrostomía quirúrgica.

Objetivo: Analizar la morbimortalidad de la técnica y la aparición de disyunción de las prótesis (DX). Evaluar el impacto de la edad de los pacientes en nuestros resultados.

Material y métodos: Desde enero de 1995 hasta diciembre de 1997, se remitieron 29 pacientes para PEG por imposibilidad para deglución o disfagia en 27 casos y por fístula traqueo-esofágica en dos casos. Existían en 12 de los 14 pacientes portadores de sonda nasogástrica antecedentes de aspiración broncopulmonar. Los pacientes fueron divididos en dos grupos (grupo A: mayor o igual de 65 años. Grupo B: menor de 65 años). Se ha analizado la aplicabilidad de la técnica, la morbimortalidad, el intervalo libre de disyunción y la supervivencia.

Resultados: Se consiguió una correcta colocación de la PEG en 26 pacientes (88,5%; Grupo A: 100%; grupo B; 72,3% ns). La edad media global fue de 59,1 (21-79), siendo de 71,4 (66-79) en el grupo A. La presencia de patología neurológica no anóxica como indicación de PEG fue significativamente mayor en el grupo A (75% vs 10%, p< 0,05). En el seguimiento posterior a la colocación de la PEG no se detectó la aparición de neumonías aspirativas. Se detectaron complicaciones en tres pacientes (11,5%) de tipo infeccioso, sin que existieran diferencias en ambos grupos de edad. La probabilidad de estar libre de DX de la prótesis fue de 67%, 40% y 22% a los 3, 12 y 24 meses. El tiempo medio de duración de la PEG fue de 9,3 meses (1-28). No existieron diferencias en función de la edad. El número medio de prótesis por paciente fue de 1,4 (1-4). La mortalidad global ha sido de 38,5% (10 pacientes), siendo relacionable con la técnica en un caso (3,4%). La supervivencia global ha sido de 87%, 62% y 35% a los 3, 12 y 24 meses, sin que existieran diferencias en función de la edad de los pacientes.

Conclusiones: 1) La realización de PEG en pacientes de más de 65 años presenta elevada aplicabilidad y seguridad. 2) La duración de las sondas es limitada, siendo necesario efectuar recambios de la misma generalmente en un plazo no superior a un año. 3) La utilización de esta técnica en pacientes mayores de 65 años no conlleva peor pronóstico que en el resto de la población.

55

EXPERIENCIA DE LA ERCP EN LA POBLACION ANCIANA

González Glaría, B.; Bolado, F.; Lázaro, M.; Nisa, E.*; Ramírez Armengol, J. A.*; Ribera, J. M.

Servicio de Geriatría. Servicio de Endoscopias. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivos: 1) Descripción de las características demográficas, clínicas, analíticas y ecográficas de pacientes sobre los que se realiza una ERCP. 2) Correlación de datos clínicos, ecográficos y endoscópicos. 3) Valorar la utilidad, hallazgos y complicaciones de la ERCP en función de la edad.

Método: Estudio descriptivo y analítico de pacientes a los que se les realiza una ERCP en un periodo de cinco meses (enero-mayo 1998) en el servicio de endoscopias del Hospital Clínico. Se aplica un protocolo que recoge datos demográficos, antecedentes personales, tratamientos previos, datos clínicos y analíticos, tiempo de demora en la realización de la ERCP, hallazgos ecográficos, hallazgos (papila, colédoco y winsurg, realización de papilotomía y biopsia) y complicaciones de la ERCP y destino al alta. Se aplica paquete estadístico SPSS: nivel de sig.: 95%.

Resultados: A marzo del 98 se han realizado 36 ERCP. 58,3 varones con una edad media de 67,5 ± 15,5. 61 % eran mayores de 65 años. El servicio de procedencia es cirugía en un 25%, Medicina interna en 25%, digestivo en un 22%. 16% provienen de otro centro. El 42% de los pacientes estaban colecistectomizados y 21% presentaban diagnóstico de colelitiasis. El tiempo de clínica previa era de 25 días. Presentaban acolia el 27%, dolor en HCD 45,5% e ictericia en 51,5%, siendo en el 21% de los casos la clínica intermitente. El grupo de los mayores de 65 años presenta con más frecuencia acolia y dolor en HCD (p< 0,05). Por los datos ecog. el diagnóstico de sospecha fue de coledocolitiasis en once pacientes y en seis de procesos neoplásicos. Resultó normal en un paciente. El diagnóstico de ERCP fue de coledocolitiasis en ocho pacientes y de proceso neoplásico en cuatro. Resultó normal en cinco pacientes. Se realizó papliotomía en la mitad de los pacientes, siendo ésta realizada mayoritariamente en los > 65 años (p< 0,05). Tres pacientes presentaron complicaciones locales intra-ERCP, seis pacientes presentaron complicaciones posteriores (4 fiebre, 1 pancreatitis y 1 ileo adinámico), sin existir predominio en función de la edad. Once de los pacientes pertenecientes a servicios médicos (24 pacientes) fueron derivados a cirugía.

Conclusiones: 1) La ERCP es una técnica con la misma utilidad, similares riesgos y complicaciones en pacientes mayores y menores de 65 años. 2) El cuadro clínico determinante y los resultados muestran diferencias en relación con la edad.

56

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LA INCONTINENCIA ANAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN UN SERVICIO DE GERIATRIA

Navarro, C.; Cerdán, J.; Verdejo, C.; Femández, C.; Torrijos, M.; Ribera, J. M.

Servicio de Geriatría, Cirugía General II, Medicina Preventiva (Unidad de Apoyo de Investigación). Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivos: 1) Conocer las características de la incontinencia anal (tipo, frecuencia, tiempo de duración) del grupo de ancianos atendidos en un Servicio de Geriatría. 2) Describir los hábitos higiénico-dietéticos y el ritmo intestinal habitual de la muestra. 3) Valorar la repercusión sobre la calidad de vida, el índice de consulta y las opciones terapéuticas utilizadas en este grupo de pacientes.

Material y métodos: Estudio transversal realizado durante tres meses (noviembre 97-enero 98) en los diferentes niveles asistenciales del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos. A los pacientes con incontinencia anal se les aplicó un cuestionario con variables clínicas y sobre la repercusión en la calidad de vida, registrando el tratamiento seguido en cada caso.

Análisis estadístico: Variables cualitativas se presentan con distribución de frecuencias y las cuantitativas con su media (DE). Asociación entre variables cualitativas test de ji cuadrado. Comparación de variables cualitativas: análisis de la varianza con la correción de Bonferroni para múltiples contrastes.

Resultados: Muestra: 97 pacientes (mujeres 68%; edad media 84,3). Tiempo medio de duración: dos años (1 semana-15 años). Tipo de incontinencia: IV (80,2%), IH (12,5%), manchado ropa interior (3,1%), manchado nocturno y tipo 1 (1%). Frecuencia de presentación: diaria 75%, ocasional 11,5, una vez/semana 10,5%. Ritmo intestinal habitual: estreñimiento 50,5%, normal 42,3%, diarrea 7%. Consumo laxantes 41%, dieta con 44%. El 97% utilizaban absorbentes o protector. Repercusión negativa sobre la calidad de vida en el 43%. Indice de consulta 10%. Realización de estudios diagnósticos 5%. La opción terapéutica específica fue exclusivamente de tipo médico-dietético (5%).

Conclusiones: 1) El tipo de incontinencia anal más frecuente fue el IV (pérdida de heces sólidas). 2) La gran mayoría de pacientes tenían una frecuencia diaria. 3) No existió relación significativa entre la incontinencia anal y el ritmo intestinal habitual. 4) La medida terapéutica seguida en la casi totalidad de la muestra fue el sistema de absorbentes.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos