metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Sesión 5: Fractura de cadera. Estudios epidemiológicos
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 27-30 (junio 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 27-30 (junio 1998)
Acceso a texto completo
Sesión 5: Fractura de cadera. Estudios epidemiológicos
Session 5: Hip fracture. Epidemiological studies
Visitas
3853
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

COMUNICACIONES ORALES


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(S 1):27-30

 

Sesión 5: Fractura de cadera. Estudios epidemiológicos

 

57

EFICACIA DE LA VALORACION GERIATRICA DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO PARA CIRUGIA DE FRACTURA DE CADERA EN EL ANCIANO

Vidán, M.; Moreno, C.; Serra, J. A.; Martín, J.; Riquelme, G.*; Ortiz, J.

Servicios de Geriatría y *Traumatología. Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

Objetivo: Valorar la eficacia de la valoración y tratamiento geriátrico continuado en pacientes ancianos hospitalizados en un Servicio de Traumatología para tratamiento quirúrgico de fractura de cadera.

Métodos: Estudio prospectivo randomizado para comparación de dos grupos: evaluación geriátrica continuada (G) o seguimiento médico habitual (C).

Resultados: Se estudiaron 216 pacientes (171 mujeres, 45 varones) con una edad de 82,3 ± 7,8 años. La distribución del tipo de fractura era: 54% pertrocantéreas, 36% subcapitales, 6% basicervicales y 3% subtrocantéreas.

No existían diferencias basales en la edad, número de coenfermedades, situación funcional y mental o capacidad para la marcha entre ambos grupos.

La aparición de complicaciones médicas mayores, así como la mortalidad intrahospitalaria, fue menor en el grupo de geriatría. Asimismo, se acortó el tiempo hasta el inicio de la rehabilitación y hubo una tendencia a una mayor independencia funcional al alta en dicho grupo, todo ello con una estancia hospitalaria menor.


G (n= 105)C (n= 111)p

Estancia en días*16 (13-21)19 (14-25)0,046
Complic. médicas mayores (%)43600,014
Complic. médicas menores (%)45540,19
Complic. quirúrgicas (%)16140,64
Rehabilitación (%)72650,23
Retraso en inicio de rehab. (días)8,210,40,004
Traslado a centros de rehab. (%)20100,046
Independencia para > 3AVD (%)10,63,90,066
Mortalidad n (%)1 (0,9)7 (6,6) 0,066

*(mediana: P25-P75).

Conclusión: El programa de Valoración y Cuidados Geriátricos Continuados es un modelo asistencial eficaz durante la hospitalización por fractura de cadera en el anciano, en cuanto que disminuye la mortalidad, mejora el estado de salud y la capacidad funcional tras la cirugía y reduce, además, el tiempo de estancia hospitalaria.

58

UNIDAD DE REHABILITACION GERIATRICO-TRAUMATOLOGICA (URGT)

Santamaría Ortiz, J.

Glasgow Royal Infirmary. Glasgow. Escocia.

Objetivos: Evaluar la actividad de la Unidad de Rehabilitación Geriátrico-Traumatológica durante los años 1995-1997.

Métodos: La información, que fue recogida de forma prospectiva, incluía datos demográficos, mortalidad, estancia hospitalaria, procedencia al ingreso, destino al alta, diagnóstico y complicaciones, en todos los pacientes dados de alta durante el período de estudio.

Resultados: 440 pacientes (372 mujeres, 84,54%) fueron dados de alta de la unidad, representando el 40% del total de ancianos ingresados al servicio de traumatología. La edad media fue 80,9 años y el 84% procedía de sus hogares. Del total de los pacientes el 80% retornó a su domicilio de origen y el 14,54% requirió ingreso en residencias asistidas o no asistidas al alta.

La mortalidad fue del 5,45%. La fractura de cadera fue el motivo de ingreso en 49,5% de los casos. La estancia mediana fue de 9 días en el servicio de traumatología y 24 días en la URGT. Los pacientes que necesitaron reubicación en el medio residencial tuvieron una edad media (83,3 años), estancia mediana (57 días) y prevalencia de demencia (32,8%) significativamente superiores a las de los que retornaron a sus domicilios previos (80,28 años, 21 días y 7,95% respectivamente).

Conclusiones: La mayor parte de los pacientes procede de sus hogares y retorna a sus domicilios de origen al alta. Los pacientes que necesitan ser reubicados en el medio residencial tienen una estancia más prolongada debido a su mayor morbilidad y al retraso en gestionar su traslado.

59

GERIATRA INTERCONSULTOR EN UN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA: ESTUDIO DE UNA INTERVENCION

Alonso Fernández, T.; Lozano Pino, G.; González Guerrero, J. L.; García Mayolín, N.*, Piñas Trejo, B.*; Prado Villanueva, B.

Complejo Hospitalario «San Pedro de Alcántara». Unidad de Geriatría. * Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Cáceres.

Objetivo: Valorar la eficacia de la actuación de un geriatra interconsultor sobre pacientes ancianos ingresados en un Servicio de Traumatología.

Método: Revisión de las historias clínicas de todos los pacientes mayores de 74 años ingresados en un servicio de Traumatología durante los meses septiembre a noviembre en los años 1995-96 (previo a la intervención durante la misma). La actuación consistió en la valoración geriátrica y seguimiento hasta el alta por parte de un geriatra, en base a un protocolo consensuado con el Servicio de Traumatología. Se seleccionaron los pacientes con patología de articulación mayor (fractura de cabeza y cuello femoral e implantación de prótesis de cadera y rodilla por osteoartrosis). Los principales registros fueron: estancia media, estancia preoperatoria, diagnósticos nuevos, complicaciones, procedimientos terapéuticos y diagnósticos e interconsultas. Para la comparación de datos cualitativos se utilizó la prueba de chi-cuadrado, y para cuantitativos la t de Student (diferencia significativa p< 0,05). Se obtuvieron 92 casos, 47 en 1995 y 45 en 1996. Edad media: 84,66 ± 4,92 años (76-95) y 83,22 ± 4,74 años (75-93), siendo el porcentaje de mujeres de 70,2 y 84,4 respectivamente.

Resultados: La estancia media fue 20,36 ± 12,63 días en 1996 y 32,26 ± 17,86 días en 1995 (p= 0,033). La estancia preoperatoria fue 6,76 ± 6,82 vs. 8,81 ± 5,46 días. Los datos registrados en 1996 frente a 1995 fueron los siguientes:

* Porcentaje de pacientes con diagnósticos nuevos: 66,67 y 68,09, con una media de diagnósticos por paciente de 2,23 y 2,19, respectivamente.

* Se presentaron complicaciones en un 55,56% y 57,45%, con una media de complicaciones por paciente de 1,92 ± 1,35 y 1,67 ± 1,11. Las más frecuentes fueron: infecciones (53,13% vs. 16,67%). UPP (12,5% vs. 41,67%), problemas cardiovasculares (12,5% vs. 16,67%) y síndrome confusional (9,38% vs. 11,11%).

* Se realizaron procedimientos médicos-diagnósticos en un 47,67% frente a un 53,19%, siendo las transfusiones los más utilizados (28,89% vs. 46,8%).

* El porcentaje de interconsultas, excluidas las realizadas por los Servicios de Rehabilitación y Anestesia, fue del 44,44 y 61,70, respectivamente.

* Se operaron un 75,56% y un 89,36% de los pacientes en cada año.

* Hubo un fallecimiento en cada muestra.

Conclusiones: La actuación de un geriatra interconsultor en un Servicio de Traumatología sobre pacientes seleccionados se asocia a una disminución significativa de la estancia media, lo cual consideramos de gran interés para la gestión clínica.

60

EFICACIA A MEDIO PLAZO DEL TRATAMIENTO GERIATRICO HOSPITALARIO AGUDO EN ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA

Serra, J. A.; Vidán, M.; Moreno, C.; Martín, J.; García, D.; Ortiz, J.

Servicio de Geriatría. Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

Objetivos: Estudiar el efecto del tratamiento geriátrico intensivo, limitado a la fase de hospitalización aguda, sobre el estado funcional, mortalidad y utilización de recursos sanitarios 3, 6 y 12 meses después de la hospitalización en ancianos con fractura de cadera.

Método: Ensayo clínico de dos años de duración, prospectivo, aleatorio con grupo control. El grupo de intervención geriátrica (GER) recibe tratamiento diario, desde ingreso al alta hospitalaria, por médico geriatra, con énfasis en el manejo postoperatorio y coordinación con cirujano ortopeda, enfermería, trabajador social y médico rehabilitador. El grupo control (CTRL) recibe el tratamiento usual. El estado funcional se mide por el índice de Katz para actividades básicas (AVD) y la marcha por el «Functional Ambulation Classification». Se aportan datos de seguimiento de 213 pacientes a los tres meses (GER: 104 vs. CTRL: 109) y 185 pacientes a los seis meses (GER: 96 vs. CTRL: 89).

Resultados: Previo al ingreso, ambos grupos son comparables en edad (82 ± 8 vs. 83 ± 7 años; media ± DE), distribución por sexos (porcentaje de mujeres: 82 vs. 78), variables sociodemográficas, número de enfermedades coexistentes, número de fármacos y estado funcional físico y cognitivo. A los tres meses, el número medio de actividades básicas realizadas de manera independiente (índice de Katz) (p= 0,007, para asociación lineal) y la proporción de pacientes que recuperan el índice de Katz basal (56% vs. 39%, p= 0,02) son mayores en el grupo GER. La marcha tiende a ser más independiente en el grupo GER (p= 0,06, para asociación lineal). A los 6 meses, la recuperación del Katz basal tiende a ser mayor en el grupo GER, pero no significativa (60% vs 48%, p= 0,19) y la recuperación de la marcha basal es similar (40% vs 39%, p= NS). La mejoría del índice de Katz es máxima a los tres meses en el grupo GER y a los seis meses en el grupo CTRL. A los seis meses, la proporción de pacientes con reingresos (33% vs 45%, p= 0,11) y la mortalidad acumulada (14% vs 21%, p= 0,2) tienden a ser menor en el grupo GER pero la diferencia no es significativa.

Conclusiones: El tratamiento geriátrico intensivo de ancianos con fractura de cadera, limitado a la fase de hospitalización aguda, resulta en una mejoría del estado funcional físico y de la marcha a los tres meses. Este efecto beneficioso disminuye a los seis meses, lo que sugiere una mayor rapidez en la recuperación funcional. Los efectos a largo plazo continúan siendo evaluados.

61

FACTORES DE RIESGO DE MORTALIDAD E INSTITUCIONALIZACION EN ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA

Navarro Martínez, J. M.*; Galiana, M. J.*; García Navarro, J. A.*; Capdevila, J.**

* Unidad de convalecencia. Hospital de la Santa Creu, Tortosa. ** Servicio de Traumatología. Hospital de Tortosa «Verge de la Cinta» (Tarragona).

Objetivos: 1) Conocer la evolución de los pacientes ancianos con fractura de cadera atendidos en nuestra unidad de convalecencia. 2) Analizar los factores de riesgo de mortalidad intrahospitalaria e institucionalización al alta.

Material y método: Estudio longitudinal de cohorte incluyendo a los pacientes ingresados en la Unidad de Convalecencia durante los años 1995 a 1997. En cada paciente se realiza: valoración médica, valoración funcional, valoración social mediante escala de alarma social, valoración psicológica y origen y destino al alta.

Se realiza análisis estadístico con comparación de medias y de proporciones y análisis multivariante de regresión logística para identificar factores de riesgo de mortalidad e institucionalización.

Resultados: Se incluyen 154 pacientes (edad media: 82,5 años ± 7,9 años). Barthel al ingreso: 33,5 ± 19,9 puntos.

Trece (8,4%) pacientes fallecen durante el ingreso. Los factores de riesgo de mortalidad intrahospitalaria encontrados son el índice de Barthel al ingreso (odds ratio 0,97, 95% IC: 0,94-0,99), la edad (odds ratio 1,05, 95% IC: 1,01-1,11), la presencia de complicaciones durante el ingreso (odds ratio 5,85, 95% IC: 2,79-12,26), la presencia de fiebre al ingreso (odds ratio 4,97, 95% IC: 2,16-11,46), la escala de alarma social (odds ratio 0,87, 95% IC: 0,71-1,07) y la presencia de sonda vesical al ingreso en la unidad (odds ratio 1,25, 95% IC: 0,49-3,18).

Treinta y siete (24%) pacientes fueron dados de alta a Larga Estancia. Un 10% de los mismos fueron más tarde derivados a su domicilio. El único factor de riesgo asociado con la institucionalización es la escala de alarma social (odds ratio 0,43, 95% IC: 0,36-0,51).

Conclusiones: 1) A pesar de su mala situación funcional al ingreso el índice de mortalidad de estos pacientes es muy bajo: 2,8/100 pacientes y año. 2) Los factores de riesgo de mortalidad intrahospitalaria son la edad, la situación funcional previa, la presencia de complicaciones al ingreso o durante el ingreso y la mala situación social. 3) El único factor de riesgo de institucionalización es la presencia de problemática social.

62

VARIABILIDAD DE LA TASA DE FRACTURAS EN ANCIANOS

Herrero Mediavilla, R.; Suárez Mochales, M. J.; Rexach Cano, L.; Cruz Jentoft, A. J.

Equipo de Valoración y Cuidados Geriátricos. Hospital «Ramón y Cajal». Madrid.

Objetivo: Analizar la variabilidad de la tasa de fracturas graves en ancianos residentes en un entorno urbano.

Método: Estudiamos el lugar de producción de las fracturas que motivaron el ingreso hospitalario en ancianos de 70 o más años ingresados en el Servicio de Traumatología de referencia en un área sanitaria totalmente urbana en un período de 10 meses. Investigamos la variabilidad de la tasa de incidencia ajustada por la edad y su posible relación con numerosas variables demográficas y socioeconómicas obtenidas del Ayuntamiento de Madrid.

Resultados: En dicho período ingresaron 275 pacientes (82% mujeres, edad media 82,2 años). De ellos 137 sufrieron la fractura en su casa, 50 en calles de su propio distrito, 17 en la residencia donde vivían en el momento de la fractura y 25 en otras localizaciones distintas a las anteriores. La tasa de incidencia ajustada por la edad de fracturas graves producidas en calles del propio distrito variaba entre un 18,4/10.000 de Hortaleza y el 6,9/10.000 de Ciudad Lineal. Del mismo modo, la tasa de incidencia ajustada de fracturas producidas en el propio domicilio oscilaba entre el 36,8/10.000 de Hortaleza y el 16,7/10.000 de Ciudad Lineal. La tasa de incidencia en los distritos de San Blas y Barajas en ambos casos se situó entre las dos anteriores, y fue muy similar.

No encontramos relación significativa en la incidencia de fracturas producidas en casa ni en la calle con ninguna de las numerosas variables demográficas y socioeconómicas utilizadas (densidad de habitantes, tasa de envejecimiento; tasas brutas de mortalidad y de naturalidad, tasa de actividad y de desempleo, porcentaje de pensionistas, viviendas ocupadas o vacías, porcentaje de titulados universitarios en población de 30 a 39 años, porcentaje de profesionales, técnicos, directivos y gerentes, o de trabajadores manuales de la industria, la construcción y el transporte sobre la población ocupada o número de turismos por familia.

Conclusiones: La tasa de incidencia ajustada por la edad de fracturas graves fue muy diferente en los cuatro distritos urbanos estudiados. Sin embargo, no encontramos relación significativa de la misma con ninguna de las variables demográficas y socioeconómicas utilizadas en nuestro estudio.

63

ESTUDIO DE FACTORES PRONOSTICOS EN PACIENTES GERIATRICOS DE UN HOSPITAL DE ASISTENCIA A CRONICOS Y LARGA ESTANCIA

Navarro, R.; Juez, P.*; Botella, J.; Espinar, Mª. V.; Peris, M.; Errando, E.; Castillo, M.

Medicina Interna. Hospital «Dr. Moliner». Valencia. * UNED. Madrid.

Objetivo: Conocer los factores pronósticos relacionados con la probabilidad de fallecimiento durante la estancia hospitalaria en mayores de 75 años tras la valoración geriátrica integral al ingreso.

Pacientes y métodos: Estudiamos 960 pacientes. Se realizó una valoración multidimensional, destacando: edad, sexo, diagnóstico, factores de riesgo, apoyo familiar, valoración del estado mental (test de Pfeiffer), y funcional (índices de Karnofsky y Katz), etc. Realizamos un Análisis Estadístico Descriptivo y un Modelo de Regresión Logística (MRL) para ver la relación entre la variable dependiente fallecimiento y las independientes: edad, enfermedad de base, número de factores de riesgo, funcionalidad, etc. Se utilizaron los programas dDBase III y SPSS/PC+.

Resultados: 1) Características más importantes de los pacientes (N = 960): Edad = 82,3 ± 0,15 (75-101); 60% mujeres, enfermedades de base más frecuentes: demencias (12%), AVE (25%), neoplasias (9%), OCFA (18%), insuficiencia cardíaca crónica (11,5%), etc.; comorbilidad= 4 patologías / paciente, mediana de la estancia hospitalaria = 18 días, índice de Karnofsky al ingreso = 41 ± 13; índice de Katz al ingreso = 8 ± 3 y mortalidad = 48%.

Modelo de Regresión Logística:


Variable Wald df Sig

Edad5,410,02
Enfermedad de Base75,660,0000
Factores de Riesgo42,310,0000
Funcionalidad 24,2 0,0000

Conclusiones:

1. Nuestros pacientes presentan grandes discapacidades para las AVD.

2. El MRL demuestra cómo las variables independientes estudiadas son factores predictores de mortalidad intrahospitalaria y su conocimiento nos puede servir para la toma de decisiones y para mejorar la supervivencia.

3. Son necesarios más estudios para conocer y mejorar los factores pronósticos de mortalidad en pacientes geriátricos de Hospitales de Crónicos y Larga Estancia.

64

MARCADORES DE MORTALIDAD EN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE MAYORES DE 65 AÑOS DEL AREA SANITARIA DE TOLEDO

Pérez Martín, A.; Rodríguez Barquero, M. J.; Rodríguez Ferrer, G.; Romero Rizos, L.; Colmenero, C.; Echevarría, I.; Escribano, V.; Sánchez Ayala, I.

Hospital Geriátrico «Virgen del Valle». Toledo.

Objetivo: Conocer los factores que condicionan mortalidad en mayores de 65 años en nuestro área de influencia.

Material: 3.216 sujetos mayores de 65 años, seleccionados de manera estratificada y polietápica como representativos del área del partido judicial de Toledo, fueron entrevistados a lo largo de los meses de nov./94-marzo/95 como primer corte del estudio de envejecimiento que llevamos a cabo en nuestro área sanitaria. En los meses de enero/97-mayo/97 se procedió a un segundo corte.

Método: A los sujetos se les realizó en ambos cortes una entrevista estructurada en donde se recogían variables demográficas, enfermedades crónicas, toma de fármacos, situación funcional utilizándose los índices de Katz (para las actividades de autocuidado), Lawton y Brody (para las actividades instrumentales), test MMSE para valorar situación cognitiva y GDS versión reducida para valorar ánimo. Igualmente se recogieron preguntas acerca del estado de salud. La variable dependiente mortalidad en el segundo corte se determinó al realizar la segunda entrevista. Se procedió a un análisis multivariante mediante regresión logística de los datos demográficos, cronicidad y situación funcional frente a la variable dependiente.

Resultados: En el segundo corte se disponía de información sobre su estado vital de un total de 3.171 (98,5%) sujetos. Habían fallecido al realizar la entrevista 293 pacientes (9,37%). Los factores que se demostraron relacionados con la mortalidad en el análisis multivariante fueron: edad (OR 1,08), sexo masculino (OR 2,7), anemia (OR 2,57), tumor (OR 4,08), OCFA (OR 1,79), I. renal (OR 2,48), enfermedad tiroidea (OR 2,82), necesidad de ingreso hospitalario en los meses siguientes a la entrevista (OR 4,92), dependencia en actividades instrumentales (OR 1,48) y puntuación en el MMSE y GDS. La ingesta de alcohol (OR 0,5) y artrosis (OR 0,65) resultaron factores protectores.

Conclusiones: La edad, la necesidad de ingreso hospitalario en los 12 meses siguientes a la entrevista y la existencia de un tumor son las variables que con mayor fuerza se asocian con mortalidad a dos años en nuestra población.

65

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL MINI-EXAMEN COGNOSCITIVO EN UNA MUESTRA POBLACIONAL DE ANCIANOS DE CANARIAS

Anía Lafuente, B. J.

Grupo de Investigación de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología. Las Palmas de Gran Canaria.

Objetivo: Establecer el punto de corte más adecuado en el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC), sobre su máximo de 35 puntos, para muestras comunitarias de población anciana.

Método: Se obtuvo una muestra aleatoria simple de las personas de 65 años o más empadronadas en dos municipios de Canarias. A los ancianos que aceptaron participar se les pasó una encuesta para recoger datos sobre apoyo social, analfabetismo, enfermedades diagnosticadas y capacidad para las AVD. Además se les aplicó la escala de depresión geriátrica de Yesavage y el Mini-Examen Cognoscitivo.

Resultados: La muestra estudiada fue de 633 ancianos (275 varones y 358 mujeres). El 7,3% de los ancianos invitados a participar declinaron hacerlo. El 22% de los participantes se declararon analfabetos.

Entre los 18 y los 22 puntos en el MEC se obtuvieron sensibilidades y especificidades simultáneamente por encima del 80% para la demencia diagnosticada.

La prevalencia estimada de déficit cognitivo en ancianos de Canarias, utilizando el punto de corte entre 18/19 al usar el MEC, sería del 13,3% (intervalo de confianza del 95%: 10,8%-16,3%).

Conclusión: En población geriátrica de Canarias, los umbrales adecuados para la detección de déficit cognitivo con el MEC serían de 18/19 para estudios poblacionales y de 22/23 para uso clínico.

66

PREVALENCIA, CONOCIMIENTO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS EN POBLACION ANCIANA ESPAÑOLA: ESTUDIO EPICARDIAN

Gabriel, R.*; Sánchez, M. E.*; Santos, A. M.*; Suárez, C.*; Vega, S.**; López, I.***

Unidad de Epidemiología Clínica. * Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. ** Centro de Salud Arévalo. Ávila. *** Begonte. Lugo.

Objetivos: Estimar la prevalencia actual de Diabetes Mellitus (DM), determinar su nivel de conocimiento, tratamiento y control; describir la distribución de los niveles de glucemia en la población mayor de 65 años en España.

Metodología: Estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico de la población anciana (> de 65 años), no institucionalizada en tres regiones de España: zonas rurales de Arévalo (Ávila) y Begonte (Lugo) y barrio de Salamanca (Madrid). Muestra aleatoria estratificada por edad y sexo representativa de los censos de población de cada zona. Tasa global de participación 88,7%. Encuesta domiciliaria (fase 1): determinación de glucemia capilar ocasional (Reflolux®) y visita clínica (fase 2): determinación centralizada de glucemia tras mínimo 10 h de ayuno (glucosa oxidasa). Muestra de estudio 4.769 personas en fase 1 y 1/3 al azar en fase 2 (n=1904). Datos recogidos en 1994, referidos a fase 2.

Resultados: Glucemia basal media: 106,1 ± 34,1 mg/dl. No diferencias significativas por edad ni sexo; mayor en Arévalo (116,3 ± 40,9) que en Lugo (107,2 ± 31,9) y Madrid (94 ± 27,6) (p< 0,0001). Se encontraron correlaciones significativas entre glucemia basal e IMC (p< 0,0001) pero no con el cociente cintura / cadera (r= 0,0429; p= 0,208). Prevalencia de DM 12,2% (IC 95% 10,7-13,7) según criterios OMS, sin diferencia entre sexos (H = 12,1; M= 12,3) y grupos de edad. La prevalencia de DM en zonas rurales fue mayor que en zona urbana (Arévalo: 18,9%, Lugo 11,1% y Madrid 8,4% (p< 0,0001). La gran mayoría (80,4%) de diabéticos según criterios OMS, conocían su condición, entre éstos el 73,2% tomaban hipoglicemiantes orales, el 19% estaban tratados con insulina y un 3,3% con tratamiento combinado. Sólo el 24,3% de los tratados mostraron buen control de las cifras de glucemia (< 140 mg/dl). No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia ni en el grado de conocimiento de la enfermedad según nivel de educación.

Conclusión: La prevalencia de DM encontrada se aproxima a la estimación de la OMS para la población anciana europea (10-15%). El análisis por áreas evidenció una prevalencia mayor en el medio rural que en el urbano. A pesar de que el conocimiento y tratamiento es aceptable, el grado de control es aún insuficiente.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos