metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Sesión 7: Social
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 35-38 (junio 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 35-38 (junio 1998)
Acceso a texto completo
Sesión 7: Social
Session 7: Social aspects
Visitas
1603
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

COMUNICACIONES ORALES


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(S 1):35-38

 

Sesión 7: Social

 

77

VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS DE ANCIANOS MAYORES DE 75 AÑOS EN EL MEDIO RURAL: MUNICIPIO DE LAS PEDROÑERAS

Mesas, R.; Mesas, M.; Solís, J.; Blanco, P.; Rodríguez-Mañas, L.; Guillén, F.

Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid).

Objetivos: Describir características demográficas y socioeconómicas de una población muy anciana en el medio rural.

Material y métodos: Estudio descriptivo y analítico sobre toda la población mayor de 75 años del municipio de Las Pedroñeras (Cuenca). A partir de padrón municipal se seleccionó a los habitantes mayores de 75 años, a los que se realizó entrevista cerrada y estructurada. En el estudio descriptivo, para variables discretas se halló media y error estándar, y para categóricas distribución en porcentajes; en el estudio analítico se utilizó «t» de Student para las variables discretas y «chi cuadrado» para categóricas.

Resultados: Se encuestó a 366 personas (37,9% hombres y 62,02% mujeres), que representan el 94,01% del total de la población mayor de 75 años, de los cuales el 0,82% son solteros, el 52,1% casados y el 46,9% viudos. La mayoría de los ancianos viven en su propio domicilio siendo el modo de convivencia más común con el cónyuge (73,3% de varones vs 39,2 % de mujeres). La vivienda tiene una media de 90 m2, el 70,7% no tienen calefacción y todavía un 23,2% no tienen cuarto de baño en el interior de la casa. La pensión media es de 57.992 pts. Sólo el 1,3% de los encuestados reciben ayuda social. El 55,7% conoce la existencia del centro social, aunque sólo acuden regularmente el 5,18%, y participan en sus actividades el 11,4%, siendo destacable que el 96,4% no participaría aunque se organizaran más actividades. Los lugares más frecuentados para relacionarse son el parque municipal (47,4% de varones vs 9,4% de mujeres) y el domicilio de los vecinos (52,4% de mujeres vs 29,4% de varones) (p< 0,001). La principal actividad de ocio en hombres y en mujeres es ver televisión (91,3% de mujeres, 80,1% de hombres), seguido de la siesta (87,7% de hombres, 74,8% de mujeres) (p< 0,05). El 51,2% de los encuestados nunca fue a la escuela, siendo analfabetos el 21,5% de los hombres y el 48,9% de las mujeres. La media de años de escolarización es ligeramente superior en hombres (2,3 ± 0,194 años), que en mujeres (1,5 ± 0,193 años) (p= 0,034).

Conclusiones: 1) La mayoría de los ancianos viven en su propio domicilio, siendo el apoyo familiar el principal recurso para la atención de los ancianos en este medio rural. 2) La utilización de los recursos socioculturales existentes es muy inferior al grado de conocimiento de los mismos. 3) El analfabetismo y la baja tasa de escolaridad son la nota predominante en la población anciana estudiada.

78

EL APOYO SOCIAL DE LOS VIEJOS GALLEGOS. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO COMUNITARIO REPRESENTATIVO DE LA POBLACION GALLEGA MAYOR DE 60 AÑOS

Camporro, B.; Mateos, R.; Blanco, J.; Páramo, M.; Carollo, Mª C.; Rodríguez, A.

Departamento de Psiquiatría. Universidad de Santiago de Compostela. Unidad de Psicogeriatría (CHUS). Santiago de Compostela (La Coruña).

Desde finales de los años setenta el concepto de Apoyo Social (AS) ha generado una abundantísima literatura científica. Numerosos estudios han detectado en muy distintas poblaciones, y especialmente en ancianos, que el AS constituye un factor protector de la salud física y mental.

En Galicia, con un 17% de la población es mayor de 65 años, la organización de los servicios sanitarios y sociales depende de la misma Consellería. El AS fue evaluado en el marco del «Estudio Epidemiológico Comunitario de Salud Mental en la Población Gallega mayor de 60 años».

Objetivo: Analizar la cantidad y tipo de AS (material, informativo y afectivo) de que disponen los viejos gallegos que viven en sus hogares.

Métodos: Corresponden a un estudio epidemiológico comunitario de doble fase, transversal, sobre una muestra poblacional. La muestra compuesta por 3.580 sujetos mayores de 60 años, estratificada con arreglo al sexo, edad, hábitat y Área Sanitaria, es representativa de la población gallega mayor de 60 años (error muestral < 1,6% para un intervalo de confianza del 95,5%). Los ítems considerados para desarrollar varios índices de Apoyo Social son: estado civil, número de personas en el hogar, número de amigos, utilización del tiempo libre, y un breve cuestionario diseñado al efecto para medir tanto tamaño de la red social como su contenido funcional en términos de apoyo afectivo, informativo y material.

Resultados: El 16% de los viejos que viven en sus hogares viven solos. 9% no refieren tener amigos, 5% consideran que no existe una persona a quien puedan acudir en caso de necesidad.

El 22%, 12% y 4% percibe un apoyo social insuficiente en los ámbitos material, informativo y afectivo, respectivamente. Sus expectativas de Apoyo Social se dirigen a la familia, ignorando a los profesionales.

Conclusiones: Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar en Galicia modelos de Intervención Gerontológica de tipo Comunitario congruentes con la idiosincrasia actitudinal y cultural del viejo gallego, debiendo ser tenidos en cuenta por las autoridades sociosanitarias responsables de su planificación.

79

ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD SOCIOSANITARIA EN UN CONTEXTO GEOGRAFICO INSULAR

Castañeda García, P. J.; González Pérez, T.; Quintana Hernández, D. J.

Facultad de Psicología. La Laguna (Tenerife).

Hemos analizado el estado actual de los servicios gerontológicos en la Comunidad Autonómica Canaria, con el objetivo de ver la influencia que éstos tienen sobre el bienestar individual y comunitario (BI, BC) de los mayores de 65 años. En principio, nos planteamos que el acceso a la asistencia sociosanitaria por parte de las personas mayores, podía depender de la zona geográfica y del desarrollo socioeconómico de la zona. Para verificar esta hipótesis, analizamos las siete islas permitiéndonos registrar la calidad ecológico ambiental de cada una de ellas, en función del número de servicios existentes y de la facilidad de acceso a los mismos, además de analizar la evolución demográfica de las tasas de envejecimiento en la década de los noventa (INSTAC, 1991; 1996). Los datos encontrados muestran un porcentaje de población mayor de 65 años alrededor del 10% en las zonas de mayor desarrollo económico (Sector Servicios y Turismo), y de casi un 25% en las zonas de menor desarrollo (rurales). Asimismo, los núcleos poblacionales con un mayor porcentaje de envejecimiento presentan un menor número de servicios gerontológicos comunitarios, siendo éstos más numerosos en las zonas de menor porcentaje de envejecimiento. Por tanto, esta desigualdad entre la ratio demografía-servicios asistenciales disponibles, plantea la necesidad de una mayor intervención institucional que iguale la oportunidad de acceso a los servicios gerontológicos por parte de toda la población, aspecto que va a incidir directamente en el incremento del BI y BC de las personas mayores.

80

ESTUDIO SOCIO ECONOMICO DEL COLECTIVO DE ESPAÑOLES DE LA TERCERA EDAD RESIDENTES EN EL PERU-96

León, P.; Sánchez, E.; Aguilar, C.

Centro Diurno de la Tercera Edad Centro Español del Perú. Lima.

Objetivo: Evaluar la base de datos existente, incrementando la información social, económica, vivienda, salud, relaciones sociales, autonomía física y ocio entre otros, que permitan planificar programas y ejecutar acciones acordes con las necesidades del colectivo mayor de 60 años.

Metodología: Encuesta domiciliaria realizada por trabajadoras sociales, a los usuarios del Centro Diurno, entre las cuales hay parejas matrimoniales, personas que viven solas, personas que viven con familiares, etc., datos procesados por Centro de Investigación Sociológica y Mercados, IMASEN.

Resultados: Demográficos; con una población entre 60 a 94 años, con el porcentaje mayor en el grupo de 60 a 69 años, la mayoría de ellos casados, en inactividad laboral, con muy escasos ingresos por pensiones y que ocupan más tiempo en actividades del hogar, cuidando nietos y atención médica, sin recursos para entretenimientos debido a pensiones que no cubren el costo de la canasta familiar (S/. 939,25), ya que fluctúan entre S/. 301 a S/. 550 mensuales. Salud: El 92% de la muestra tiene más de dos diagnósticos, sólo el 12% acude regularmente a control y que la mayoría de las consultas (44%) se realizan en el Instituto Peruano de Seguridad Social. Vivienda: El 79% posee casa propia, de los cuales el 17% con muy limitados servicios. Autonomía física que afecta el 19,49% para actividades cotidianas, lo que lleva a aislamiento físico (12,1% soledad total), siendo el radio y la televisión los medios más usados como actividad de ocio.

Conclusiones: El análisis de la situación de los emigrantes españoles en el Perú demuestra: precariedad económica: las pensiones del Instituto Peruano de Seguridad Social son bajos, al igual que las no contributivas, las cuales además demoran en el tiempo y son de carácter anual. Relaciones familiares: muy satisfactorias, niveles de asociación muy bajos, las características de vivienda en su mayoría son satisfactorias. La salud en los mayores es deficitaria. Las enfermedades crónicas limitan de autonomía física. Existen un grupo de personas que no disponen de cobertura sanitaria, grupo que se incrementa con la edad. En relación a las principales demandas están: pensiones que garanticen una calidad de vida aceptable y actividades de socialización acorde con sus ingresos. Una asistencia domiciliaria adecuada y oportuna, que el personal a cargo de las pensiones sean técnicos y no políticos.

81

LA VEJEZ EN CHILE: PRESENTE Y FUTURO

Herrera, A.

Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Chile se encuentra en una etapa avanzada de «transición demográfica» con un descenso sostenido de la fecundidad y de la mortalidad y un aumento significativo de la esperanza de vida al nacer. En 1960, los mayores de 60 años representaban un 7% de la población, aumentando a un 10% en 1992 y se proyecta un 16% para el año 2025.

El estudio «Encuesta de las necesidades de los ancianos en Chile» reveló que el 71,9% percibía tener un problema de salud. Según los indicadores de autonomía funcional el 66,7%, se definía potencialmente sano, un 30% funcionalmente frágil y sólo un 3,3% dependiente por padecer una invalidez severa; las necesidades de salud y las económicas eran las menos satisfechas. En otro estudio el 47,5% de los adultos mayores (AM) era portador de una enfermedad crónica. En relación a la salud mental un estudio reveló un 5,58% de trastornos afectivos y 13,3% de síndrome orgánico cerebral. El 10,8% de la PAM se encuentra en situación de pobreza, de éstos, el 2,3% es indigente y sólo el 36,8% de los indigentes tiene acceso al sistema previsional. Del total de la población AM, 79,6% es beneficiario del sistema público de salud, y de éstos, el 54,5% tiene derecho a gratuidad. Esto representa un enorme desafío al sector público de salud para otorgar servicios que permitan al anciano llevar una buena calidad de vida adoptando políticas viables con recursos limitados.

Según los datos citados, la mayoría de los AM no están discapacitados ni dependen de terceros, por lo cual, la mayor parte de los cuidados de salud se debe a realizar en forma de atención primaria, con equipo especializado.

Las condiciones de vida del AM dependen muy centralmente de su acceso al sistema provisional, por ser ellos una población, por ser ellos una población económicamente pasiva en la mayoría de los casos. El problema de la pobreza que afecta al AM no se reduce solo a los bajos niveles de ingreso ya que padecen de insuficiente integración, de una percepción de poder nula, de incapacidad para influir en las decisiones que los afectan y de una representación social de la vejez inadecuada a la realidad y culturalmente para el tratamiento del envejecimiento.

El actual Gobierno diseñó una «Política Nacional para el AM» que establece «mejorar el potencial de salud a través de acciones de promoción, prevención y atención curativa» y propone «incentivar la formación de recursos humanos en geriatría y gerontología» capacitando en el conocimiento y habilidades necesarias para satisfacer las demandas de salud del AM. En concordancia con su política nacional el Ministerio de Salud elaboró un «modelo de cuidado de salud del AM» adaptando a sus necesidades, aumentando la cobertura y capacidad resolutiva a nivel de atención primaria.

82

CUATRO AÑOS DE INTERVENCION SOCIAL EN UN SERVICIO HOSPITALARIO DE GERIATRIA

Merino, C.; Arribas, R.; Barrenechea, S.; Ribera, J. M.

Servicio de Geriatría. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivo: Exponer la demanda social atendida durante un período de cuatro años (1994-1997) en la Unidad de Trabajo Social del Servicio y dar a conocer la evolución en la aplicación de los recursos.

Material y métodos: Se ha valorado la evolución de la demanda y de los recursos aplicados a lo largo de cuatro años; además:

1) Demografía.

2) Procedencia geográfica.

3) Unidad asistencial: hospital de día (HD), asistencia geriátrica domiciliaria (AGD), unidad de agudos (UA), Consultas (C) y unidad de media estancia (UME).

Resultados: En la tabla se muestra el número de enfermos atendidos durante los cuatro años, demandas recibidas y recursos aplicados según unidad asistencial de procedencia y la edad media. En el gráfico 1 se muestra la evolución de algunos recursos más frecuentemente aplicados y en el gráfico 2 la evolución de otros emergentes.


TotalUACHDAGDUME

Enfermos atendidos 784 501 96 71 64 52
Demandas atendidas 1.495 1.001 177 125 112 80
Recursos tramitados 2.171 1.468 251 170 146 136
Edad media83,8485,1082,1175,4985,5085,17

Gráfico 1

Gráfico 2

Volunt. = Voluntariado; Res. Tem. = Residencia temporal; C. Día Ge. = Centro de Día Geriátrico; SAD Pub. = Servicio de ayuda a domicilio público; SAD Prv. = Servicio de ayuda a domicilio privado; Res. P. A. = Residencia pública asistida; Res. Pr. A. = Residencia privada asistida.

Conclusiones: 1) La mayor demanda social se produce en la UA. 2) El recurso social más solicitado es la residencia pública asistida (y otros dirigidos a atender a ancianos dependientes). 3) Se encuentra un incremento de recursos encaminados a que el enfermo permanezca en su domicilio (Centro de Día, Residencia temporal).

83

UNA EXPERIENCIA DE COORDINACION ENTRE EL SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL DE URGENCIAS Y EL SERVICIO DE GERIATRIA

Ruiz, F.; Fuentes, C.; Martín, J.; Serra, J. A.*

* Servicio de Trabajo Social y Servicio de Geriatría. Hospital Universitario «Gregorio Marañón». Madrid.

Introducción: Durante el año 1997 se ha iniciado una colaboración entre el Servicio de Trabajo Social del Departamento de Urgencias y el Servicio de Geriatría, con el fin de valorar conjuntamente pacientes cuya situación sociosanitaria dificulta su manejo en lo que a tratamiento y/o ubicación se refiere.

Objetivos: Describir el tipo de pacientes valorados y analizar su evolución.

Metodología: A criterio del médico del Departamento de Urgencias responsable del paciente y/o del trabajador social, se solicita valoración al Servicio de Geriatría.

Resultados: Se valoraron 48 pacientes (60% mujeres) de 80 años de edad media. El 60% eran dependientes para todas las ABVD y el 68% presentaban deterioro cognitivo. En relación a la situación social un 31% vivían solos; el 21% carecía de cuidador; en el 27% el cuidador era mayor de 65 años o menor de 65 años enfermo; el 31% carecía de familia nuclear y casi el 70% percibía ingresos por debajo de 70.000 pts/mes.

El 75% de los pacientes requirió ingreso hospitalario [86% en el Servicio de Geriatría (SG), y un 14% en otros Servicios Médicos (SM)]. El 25% restante pudo derivarse directamente desde el Departamento de Urgencias tras coordinación con otros recursos asistenciales (la mitad al propio domicilio y el resto a centros de media estancia).

Tras el ingreso hospitalario fueron dados de alta a su domicilio el 52% de los pacientes ingresados en SG y el 20% de los ingresados en SM. El 36% de los ingresados en SG y el 80% de los ingresados en SM fueron remitidos a Centros de Media Estancia. Fallecieron un 12% de los ingresados en SG y ninguno de los SM. La estancia media fue de 12,4 días en el SG y 43,2 en SM.

Conclusiones: La coordinación entre el Trabajador Social del Departamento de Urgencias y el Servicio de Geriatría en el manejo de pacientes con situación sociosanitaria compleja es eficaz en evitar ingresos hospitalarios, derivando a otros recursos asistenciales o al domicilio. El ingreso hospitalario es más corto en el Servicio de Geriatría y un número mayor de pacientes son derivados a su propio domicilio.

84

CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y LOS MAYORES DE 65 AÑOS

Montoro Rodríguez, J.

Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ADICSO-INCIS). Valencia.

Fundamento: Uno de los factores que se han utilizado para explicar la existencia de los estereotipos y actitudes sobre el envejecimiento y los mayores, es el nivel de conocimiento que los individuos tienen sobre la vejez. La falta de información y conocimiento puede contribuir a la existencia de prejuicios y conducta discriminatoria hacia las personas mayores de 65 años.

Método: Los datos provienen de una muestra de 645 entrevistados en Valencia y 1.151 en los Estados Unidos: hispano-americanos (N= 66), africano-americanos (N= 101) y Anglo-Americanos (N= 984). Los participantes respondieron sobre su conocimiento y actitud hacia la vejez y los mayores de 65 años utilizando el instrumento FAQ1 de Palmore.

Resultados: Los resultados son coincidentes con los de estudios previos para valorar el conocimiento sobre el envejecimiento y los mayores utilizando el FAQ1. El nivel educativo y en menor medida la frecuencia de contacto con los mayores son los factores más influyentes. También se detectaron diferencias significativas entre los grupos étnicos-culturales de la muestra. En particular, los españoles indicaron un número mayor de respuestas dudosas.

Conclusiones: Se recomienda precaución con el uso del FAQ1 como instrumento de medición, y se indica la necesidad de usar otras estrategias para obtener información precisa sobre el nivel de conocimiento y sesgo hacia los mayores. Igualmente, se recomienda la realización de programas educativos e intervenciones geriátricas y/o gerontológicas para incrementar el conocimiento y evitar posibles comportamientos discriminatorios.

85

INTERVENCION SOBRE LAS ACTITUDES HACIA LA MUERTE A LO LARGO DEL CICLO VITAL

Abengozar, M. C.; Bueno, B.; Vega, J. L.

Departamento de Psicología Evolutiva. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca. Salamanca.

Objetivos: La primera parte de este estudio fue presentada en el XXI Congreso Nacional de la SEGG, celebrado en Salamanca en 1996, el cual consistió en el estudio de las actitudes, ansiedad y depresión hacia la muerte a lo largo del ciclo vital, así como en la eficacia de un programa de intervención sobre éstas.

Este año exponemos el seguimiento realizado a la muestra objeto de intervención transcurridos cuatro meses desde la intervención.

Método: Participaron nueve grupos: tres pertenecientes a la joven adultez; tres a la mediana edad y, finalmente, tres a la vejez. Cada uno de los tres grupos de edad recibió dos tipos de intervención: «Taller experiencial» y «Conferencia». Además, cada grupo de edad tuvo un grupo control. La intervención en las dos modalidades experimentales se realizó en el mes de mayo de 1996 y tuvo una duración de cinco horas. Tras cuatro meses después se volvieron a pasar los mismos instrumentos a la misma muestra obteniendo los resultados que se exponen a continuación.

Resultados y conclusiones: Los «jóvenes» sometidos al tratamiento «conferencia» aumentaron su «desesperanza», «tristeza» y «depresión» ante la muerte. Por otra parte, los jóvenes que participaron en el «taller» disminuyeron su «terror ante la muerte» y «ansiedad ante la muerte», aunque aumentaron su «desesperanza ante la mMuerte».

Por lo que se refiere al grupo de «maduros», únicamente en el tratamiento experimental «taller» se hallaron diferencias significativas, existiendo una disminución de la «ansiedad ante la muerte», que contrasta con una mayor «desesperanza», «soledad» y «depresión» ante la muerte transcurridos los cuatro meses acordados para la tercera medición.

Sorprende que en el grupo de «mayores» no se produzca ningún aumento de ansiedad ni depresión tal y como había ocurrido en los grupos de jóvenes y maduros, sino que, más bien al contrario, aquellos que participaron en el «taller» disminuyeron su ansiedad ante la muerte.

86

PERFILES DE ADAPTACION AL DOLOR EN PERSONAS MAYORES CON ARTROSIS

Izal, M.; López, A.; Montorio, I.

Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

La investigación clínica sobre el dolor crónico pone de manifiesto la importancia de distintas variables psicológicas, sociales y contextuales en la experiencia de dolor crónico en las personas mayores, modulando el efecto de la patología física (Dekker et al, 1992). La capacidad funcional, las conductas de dolor, el tipo de estrategias de afrontamiento o la depresión, son algunas de las variables estudiadas en el ámbito de la psicología, que guardan relación con la percepción de dolor y la incapacidad funcional. Distintos estudios han intentado clasificar a los sujetos que sufren dolor crónico según diferentes perfiles de adaptación según las variables mencionadas anteriormente (Turk y Rudy, 1990), aunque son escasos los estudios de este tipo con personas mayores. La clasificación en grupos o perfiles de adaptación al dolor crónico puede ser de gran utilidad de cara a la predicción de los resultados de un determinado tratamiento, pudiendo de esta forma determinar qué técnicas emplear para un caso concreto y qué habilidades específicas pueden entrenarse.

En este trabajo se presentan los resultados de los perfiles de adaptación psicológica al dolor crónico sobre una muestra de 120 personas mayores con artrosis procedente tanto de consultas de atención primaria (N= 60, edad media= 67) como de centros residenciales (N= 60, edad media= 82). A todos los participantes se les administró tras una exploración médica una batería de pruebas psicológicas y funcionales de evaluación del dolor. Los resultados obtenidos mediante estadística multivariada (análisis de conglomerados jerárquicos) y análisis de regresión múltiple tomando como variable dependiente la capacidad funcional relacionada con la artrosis, permite concluir que un perfil caracterizado por estrategias de afrontamiento «activo» (distracción, reinterpretación de la sensación de dolor, ignorar sensación y autoafirmación) se relaciona con una mejor adaptación.

87

LA AUTOTUTELA COMO PREVENCION ANTE LA FUTURA INCAPACITACION

Martí Vallés, J.

Profesor del Máster en Gerontología Social de la Universidad de Barcelona. Fundación Bosch i Gimpera.

Objetivo: Dar a conocer un sistema de previsión jurídica ante la posibilidad de una futura incapacitación consistente en poder designar, mientras se conserva la capacidad, al futuro tutor. Este sistema funciona en Catalunya desde la entrada en vigor de la Ley 11/1996.

Método: Análisis de la Ley, de las diferencias que existen entre esta regulación y la vigente en el Código Civil (designación judicial siguiendo el orden establecido en el Código); del mecanismo previsto para establecer la «autotutela» y de la relevancia que puede tener en el campo gerontológico.

Conclusiones:

1) Para que sea un sistema válido resulta indispensable que sea conocido. Debería extenderse a toda España e incluirse su estudio en los programas docentes en materia gerontológica y de preparación para la jubilación.

2) Resulta un mecanismo positivo por los siguientes motivos:

­ Genera concienciación pública sobre el problema de la incapacidad.

­ Potencia el espíritu de previsión.

­ Potencia la capacidad de decisión sobre la propia persona.

­ En el largo plazo puede suponer una ventaja cierta para personas mayores que, de una forma reservada, pueden decidir quién sea su representante si algún día han de ser incapacitados.

88

RELACION OBJETIVA Y SUBJETIVA ENTRE LA GERONTOLOGIA SOCIAL Y LOS COLEGIOS PROFESIONALES

Gobartt, A. L.; Orell, E.; Alemany, Mª C.

Máster Gerontología Social. Universidad de Barcelona. Barcelona.

Objetivo: Potenciar el empleo de los gerontólogos/as en relación con los Colegios profesionales.

Método:

1. Examen de los servicios de los Colegios a sus asociados.

2. Valoración de las relaciones potenciales en los diferentes Colegios profesionales con la Gerontología y sus colegiados.

3. Realización de entrevistas a personas claves de los 13 Colegios seleccionados de Barcelona y provincias.

4. Análisis de la información en relación con el empleo futuro de los gerontólogos.

5. Realización de Informe y mesa redonda en el Máster con participación de Colegios Profesionales que presentan sus servicios a los alumnos.

Resultados:

1. Los Colegios profesionales limitan el campo laboral a sus colegiados y a áreas tradicionales.

2. Los Colegios profesionales son reacios a la interdisciplinariedad académica y práctica en las nuevas materias.

Conclusiones:

1. La Gerontología es una materia joven, lo cual dificulta la sensibilización en los Colegios profesionales.

2. El potencial económico de la gente mayor es limitado, lo cual no motiva una dedicación profesional preferente.

3. Un programa de formación establecido y valorado como el Máster constituye un instrumento para potenciar el empleo de gerontólogos a través de la relación con los Colegios.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos