metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Simposio: Estudios epidemiológicos
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 5-6 (junio 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 5-6 (junio 1998)
Acceso a texto completo
Simposio: Estudios epidemiológicos
Symposium: Epidemiological studies
Visitas
1978
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

COMUNICACIONES ORALES


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(S 1):5-6

 

Simposio: Estudios epidemiológicos

 

5

ESTIMACION DEL ESTADO DE SALUD DE UNA POBLACION RURAL ESPAÑOLA MAYOR DE 75 AÑOS

Solís, J.; Mesas, M.; Blanco, P.; Mesas, R.; Rodríguez-Mañas, L.; Guillén, F.

Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid).

Objetivos: Describir el estado de salud de una población mayor de 75 años en el medio rural.

Material y métodos: Estudio descriptivo y analítico sobre la población mayor de 75 años del municipio de las Pedroñeras (Cuenca). A partir del padron municipal y tras selección de habitantes mayores de 75 años, se realizó una entrevista cerrada y estructurada. El estado de salud se estudió en tres estimadores: problemas de salud, situación funcional y uso de recursos. Los problemas de salud se evaluaron por sistema de doble estimación: una objetiva, prevalencia de cuadros específicos (pérdida de visión, dolor, caídas, etc.) y otra subjetiva, autopercepción del estado de salud. En el estudio descriptivo, para variables discretas se halló la media y error estándar, y para categóricas la distribución en porcentajes; para el estudio analítico se utilizó la t de Student para variables discretas y chi cuadrado para categóricas. La significación estadística se estableció para p< 0,05.

Resultados: Se encuestó a 366 personas (37,9% H y 62,02% M), lo que representa el 94,01% del total de población mayor de 75 años. En el estudio de problemas de salud un 53,5% refiere pérdida de visión en el último año, un 50,82% dice tener o haber tenido dolor, un 23,54% ha tenido caídas y un 19,13% manifiesta dificultad para comer solo. Las mujeres poseen una autopercepción de su salud peor que los hombres: el 73,5% de las mujeres piensan que su salud es regular o mala frente al 51% de hombres (p= 0,0002). Entre quienes manifiestan mala o regular percepción de salud, se sienten más tristes el 79,1% (p< 0,0001). El 66,5% de mujeres creen que su salud ha empeorado en los últimos cinco años frente al 49,2% de hombres (p= 0,0035). en actividades relacionadas con el aseo es donde es más elevado el porcentaje de sujetos que requieren ayuda (asearse el 12,6% y bañarse el 19,1%). Hay diferencias por sexo en las actividades instrumentales para el manejo de asuntos económicos (20,5% de mujeres necesitan ayuda frente al 63% de hombres, p= 0,0006). Referente a utilización de recursos sanitarios, las mujeres acuden más al hospital (0,7 ± 0,12 vs 0,37 ± 0,006 veces/año) y consumen más fármacos que los hombres (1,88 ± 0,1 vs 1,48 ± 0,14), sin diferencias para el resto de las variables que medían uso de recursos.

Conclusiones: El estado de salud de una población anciana rural, evaluada por tres indicadores diferentes, es similar al de poblaciones urbanas, hecho a tener en cuenta a la hora de la planificación de recursos.

6

PREDICTORES DE DECLINAR COGNITIVO EN UNA COHORTE POBLACIONAL DE SUJETOS MAYORES DE 65 AÑOS CON ALTO NIVEL COGNITIVO

García, F. J.; Sánchez Ayala, M. I.; Rodríguez Ferrer, G.; Escribano, V.; Echevarría, I.; Serrano, F.; Martín Correa, E.; Marsal, C.; Gutiérrez, G.

Hospital Geriátrico Virgen del Valle. Toledo.

Introducción: El envejecimiento poblacional impondrá en las próximas décadas un aumento de personas con deterioro cognitivo y demencia. Los estudios longitudinales de declinar cognitivo en poblaciones pueden aportar información acerca de qué factores podrían estar implicados en el desarrollo de deterioro cognitivo y también pueden orientar hacia nuevas hipótesis en factores de riesgo de disintos tipos de demencia. Este estudio trata de identificar factores predictores de declinar cognitivo.

Objetivo: Identificar factores que predigan el declinar cognitivo.

Diseño: Estudio prospectivo, poblacional, de Cohorte.

Periodo de seguimiento: Dos años.

Medidas 1994: Minimental State Examination de Folstein (MMSE). Encuesta estructurada que recoge datos sociodemográficos, enfermedades prevalentes, escalas funcionales de actividades: básicas (Katz), instrumentales (Lawton) y avanzadas de la vida diaria. Escala de depresión (Yesavage), recursos sociales (OARS), percepción de salud, visual y auditiva. Fármacos. Exposición a tabaco y alcohol.

Medidas 1996: MMSE.

Sujetos: 3.216 individuos del Partido Judicial de Toledo que fueron seleccionados en 1994 mediante muestreo aleatorio polietápico y aceptaron incluirse en el estudio. Se seleccionó un subgrupo de alto nivel cognitivo que puntuó en el test mental tres puntos o más por encima de los puntos de corte establecidos para cada estrato educativo. Entraron en el análisis 1.867 sujetos. En 1996 fueron evaluados 2.613 individuos. Hubo 293 fallecidos y 310 pérdidas.

Análisis estadístico: Se realizó un análisis descriptivo, bivariante y regresión logística (RL).

Resultados: No hubo diferencias en edad, sexo, años de educación y MMSE entre las pérdidas y los sujetos evaluados. La media de edad fue 73,7 (6,5 sd) y el 56,8% fueron mujeres y el 46,3% vivían en un ámbito urbano. 1.618 personas formaron el grupo de alto nivel cognitivo que entraron en el análisis. Se detectó declinar cognitivo ­caída en la puntuación de MMSE de cuatro o más puntos­ en 226 sujetos (14%). Al análisis final de RL pasaron las siguientes variables: edad*, sexo, años de escolarización, ámbito*, ocupación*, glaucoma, número de fármacos, prostatismo, enfermedad de Parkinson, Historia de ACV, Yesavage, antecedente de ingreso hospitalario.

Dependencia en baño*, lavado de ropa, preparación y realización de viajes*, y práctica de aficiones, agudeza visual y auditiva (las variables marcadas con * son estadísticamente significativas en la RL con p< 0,05).

Conclusión: Las variables funcionales y sociodemográficas son importantes predictores de declinar cognitivo.

7

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO SOBRE LA INCONTINENCIA URINARIA (IU) EN LOS ANCIANOS DE LA ZONA BASICA DE SALUD (ZBS) DE CABRA (CORDOBA)

Gavira Iglesias, F. J.; Pérez del Molino Martín, J.; Valderrama Gama, E.; Caridad y Ocerín, J. M.; López Pérez, M.; Romero López, M.; Pavón Aranguren, M. V.; Guerrero Muñoz, J. B.

Centro de Salud. Cabra (Córdoba).

Antecedentes: En la actualidad no existen estudios en España que definan la prevalencia de IU en ancianos no institucionalizados. Este es el primer estudio epidemiológico español diseñado para conocer dicho problema.

Objetivos: Estimar la prevalencia e impacto psicosocial de la IU en los ancianos de una ZBS. Conocer el grado de investigación rutinaria y la actitud diagnóstico-terapéutica de los profesionales de Atención Primaria (APS) ante la IU.

Método: Estudio transversal por encuesta a domicilio sobre una muestra aleatoria (estratificada por edad) de personas de 65 y más años de la ZBS de Cabra (Córdoba). Se diseñó un cuestionario ad hoc, modificado tras estudio piloto. El estudio se realizó en junio y julio de 1996. Se obtuvo información sobre presencia, duración, severidad (cuantificada por frecuencia y volumen), impacto psicosocial y expectativas de curación de la IU. Igualmente se investigó la comunicación del problema y la actitud diagnóstico-terapéutica del médico y la enfermera de APS. Los datos se analizaron con el paquete informático BMDP.

Resultados: Se entrevistaron 827 sujetos (95,2% de los elegibles). La prevalencia de IU fue del 36% (IC al 95%: 33,64-38,35), significativamente mayor en la mujer (41,64%; IC al 95%: 38,79-44,50) que en el hombre (28,65%; IC al 95%: 24,64-32,67). El 9% de la población tenía IU severa (22% de todas las IU). Lo más frecuente fue un tiempo de evolución de 1 a 5 años (16,8%). El 41% de los incontinentes refirió escapes de orina a diario y el 28% cuantificó su pérdida como «mucha». El 54% de los incontinentes percibió sus pérdidas de orina como un problema nada importante y sólo el 10% refirió bastante o mucha repercusión de la IU sobre su forma de vida. El médico había preguntado en alguna ocasión sobre la existencia de escapes de orina sólo al 10% de la población total. El 68% de los incontinentes no había consultado con su médico o enfermera, en su mayoría por creer que la IU no tiene suficiente importancia y que los «escapes de orina ocurren con la vejez y no se puede hacer nada». El médico no adoptó ninguna actitud diagnóstica en el 37% de los incontinentes que le comunicaron su problema. La derivación al urólogo y/o ginecólogo constituyó la medida terapéutica más frecuente.

Conclusiones: La prevalencia de IU fue elevada. El impacto psicosocial fue, en general, bajo. Los sanitarios de APS investigan poco el estatus de continencia de sus pacientes de forma rutinaria. Una vez conocida la IU, la actitud diagnóstico-terapéutica es subóptima.

8

PREVALENCIA, CONOCIMIENTO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DISLIPEMIA EN POBLACION ANCIANA ESPAÑOLA: ESTUDIO EPICARDIAN

Saiz, C.*; Gabriel, R.*; Susi, R.*; Suárez, C.*; Vega, S.**; López, I.***

Unidad de Epidemiología Clínica. Hospital Universitario de la Princesa (Madrid)*, Centro de Salud Arévalo (Ávila)** y Begonte (Lugo)***.

Objetivos: Estimar la prevalencia actual de dislipemia en sus distintas formas, determinar su nivel de conocimiento, tratamiento y control; describir la distribución de los niveles de lípidos en la población mayor de 65 años en España.

Metodología: Estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico de la población anciana (< de 65 años), no institucionalizada en tres regiones de España: zonas rurales de Arévalo (Ávila) y Begonte (Lugo) y barrio de Salamanca (Madrid). Muestra aleatoria estratificada por edad y sexo representativa de los censos de población de cada zona. Tasa global de participación: 88,7%. Encuesta domiciliaria (fase 1): determinación de colesterol capilar ocasional (Lipotrend®) y visita clínica (fase 2): determinación centralizada de Colesterol-Total (CHOD PAD), HDL (por precipitación con ácido fosfotúngstico), LDL (fórmula de Fridewall) y TG (Método Trinder). Muestra de estudio: 4.769 personas en fase 1 y 1/3 al azar en fase 2 (n= 1.904). Datos recogidos en 1994, referidos a fase 2.

Resultados: Colesterolemia media global (CO-T) 230,3 ± 46,8 mg/dl. CO-T desciende significativamente con la edad (p< 0,001), mayor en mujeres (p= 0,0001); menor en Lugo (226,4 ± 49,7) que en Arévalo (236,5 ± 43,0) y Madrid (233,2 ± 42,3) (p= 0,0002). Prevalencia global de dislipemia según criterios SEA (CO-T >= 250 mg/dl), mayor en mujeres 40,5% (IC 95% 37,7-43,4), que en hombres 29,1% (IC 95% 25,9-22,4) (p= 0,0001). La gran mayoría (57,0%) de dislipémicos según criterios SEA, conocían su condición, entre éstos el 44,2% tomaban hipolipemiantes. Sólo el 49,7% de los tratados mostraron un control aceptable de las cifras de CO-T (< 250 mg/dl). No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia ni en el grado de conocimiento de la enfermedad según nivel de educación.

Conclusión: La prevalencia de dislipemia encontrada se aproxima a la estimación de la SEA para la población anciana europea (30%). El análisis por áreas evidenció una prevalencia mayor en el medio rural de Arévalo que en el de Lugo y en el urbano. A pesar de que el conocimiento y tratamiento es aceptable, el grado de control es aún insuficiente.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos