metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Uso de sujeciones físicas en ancianos atendidos en un servicio de urgencias. An...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Pruebas previas, online el 27 de junio de 2024
Uso de sujeciones físicas en ancianos atendidos en un servicio de urgencias. Análisis de los factores clínicos, del entorno y de la organización del equipo sanitario asociados en la toma de decisiones
Use of physical restraints in the elderly in an emergency department. Analysis of clinical, environmental and health care team organization factors associated with decision making
JA. Medina Ortega1,
Autor para correspondencia
, A. Urrutia Besaskoa2, E. Álvarez-Rodríguez1, P. Martin Carrasco1, MJ. Navas Ara3
1 Servicio de Urgencias Generales del Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés, Madrid, Spain
2 Presidenta de la Fundación Cuidados Dignos, Spain
3 Profesora de Metodología de las Ciencias de Comportamiento. Facultad de Psicología de la UNED, Spain
Información del artículo
Resumen
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

Objetivo: Conocer la influencia de distintos factores implicados en la decisión de aplicar sujeciones físicas (SF) en el manejo de ancianos con trastornos de conducta en un servicio de urgencias (SU).

Métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en el SU del Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés, Madrid). Se incluyeron 125 ancianos con conductas disruptivas y se recogieron variables clínicas, de manejo del paciente, organizacionales y del entorno. Se analizaron los individuos que habían sido sometidos a una SF para conocer qué factores estuvieron relacionados con la decisión final de sujetar.

Resultados: El 32,8 % de los participantes fue sometido a una SF. Los aspectos que más influyeron en la decisión de sujetar fueron los relacionados con la organización y el entorno: la formación específica del personal disminuyó la probabilidad de sujetar en un 50% (p<0,05) y un buen apoyo de todo el equipo redujo hasta en un 75% el riesgo de usar la SF (p<0,0005)

Factores relacionados de manejo del paciente como la contención verbal, el alivio del dolor, el acompañamiento familiar y la movilización precoz redujeron significativamente el uso de SF(p<0,05). El único aspecto clínico dependiente del paciente que aumentó el riesgo de SF fue el sexo masculino (p<0,05).

Otros factores que no se relacionaron con la probabilidad de aplicar SF fueron, entre otros, la ratio enfermera-paciente, el tipo de conducta, la edad ni la situación funcional/cognitiva.

Conclusiones: Los factores exclusivamente clínicos del paciente tuvieron poca influencia en la decisión de sujetar al anciano en un SU. Sin embargo, variables del entorno, de la organización y del manejo de la conducta podrían favorecer alternativas más respetuosas y reducir así el uso de SF en el anciano con conductas disruptivas en urgencias.

Palabras clave:
Sujeciones físicas
Ancianos
Servicios de urgencia
Abstract

Objetive: To determine the influence of different factors involved in the decision to apply physical restraints (PR) in the management the elderly people with conduct disorders in an emergency department (ED)

Methods: A prospective observational study was conducted in the ED of the Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés, Madrid). We included 125 elderly people with disruptive behaviors and collected clinical, patient handling, organizational and environmental variables. Individuals who had undergone PR were analyzed to learn what factors were related to the final decision to restrain.

Results: 32.8% of the participants underwent PR. The aspects that most influenced the decision to restrain were those related to the organization and environment: specific staff training decreased the probability of restraint by 50% (p<0.05) and good support from the whole team reduced the risk of using SF by up to 75% (p<0.0005).

Related patient handling factors such as verbal restraint, pain relief, family accompaniment and early mobilization significantly reduced the use of PR (p<0.05). The only patient-dependent clinical aspect that increased the risk of SF was male sex (p<0.05).

Other factors unrelated to the probability of applying PR were, among others, nurse-patient ratio, type of behavior, age, or functional/cognitive status.

Conclusions: Exclusively clinical factors of the patient had little influence on the decision to restrain the elderly in an ED. However, environmental, organizational, and behavioral handling variables could favor more respectful alternatives and thus reduce the use of PR in the elderly with disruptive behaviors in the ED.

Key words:
Physical restraints
Elderly
Emergency department

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Geriatría y Gerontología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Geriatría y Gerontología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos