metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Valoración y tratamiento nutricional de la sarcopenia
Información de la revista
Vol. 48. Núm. 4.
Páginas 153-154 (julio - agosto 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 48. Núm. 4.
Páginas 153-154 (julio - agosto 2013)
Editorial
Acceso a texto completo
Valoración y tratamiento nutricional de la sarcopenia
Nutritional assessment and treatment of sarcopenia
Visitas
26213
Vincenzo Malafarinaa,
Autor para correspondencia
vmalafarina@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Francisco Uriz-Otanoa, Lucía Gil-Guerrerob
a Departamento de Geriatría, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España
b Departamento de Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

La sarcopenia, definida como la reducción de la masa, de la fuerza y de la función muscular, fue descrita por primera vez por Rosenberg en 1989 en su resumen del «Meeting in Albuquerque, New Mexico», sobre la salud y la nutrición en las personas mayores1.

Pero fueron Evans y Campbell en 1993 quienes empezaron a hablar de la importante asociación entre la composición corporal de los mayores y su capacidad funcional2.

Desde entonces, la investigación sobre la sarcopenia se ha incrementado de forma exponencial, como se muestra en la figura 1.

Figura 1.

Número de artículos publicados sobre sarcopenia.

Fuente: ISI-Web of KnowledgeSM (Thomson Reuters), limitando la búsqueda a los artículos que incluyan las palabras sarcopenia o sarcopenic en el título. La línea indica la tendencia de las publicaciones en los años.

(0.08MB).

La relación entre la pérdida de masa, fuerza y función muscular no es lineal3, lo cual parece indicar que hay algo más que regula la función muscular, y a pesar de que la etiología de la sarcopenia no está del todo clara, cada día son más las hipótesis que apuntan hacia un origen multifactorial4.

Aunque no hay puntos de corte establecidos, los 3 documentos internacionales de consenso están de acuerdo en que para el diagnóstico de la sarcopenia es fundamental demostrar la reducción de la masa muscular (a ser posible con absorciometría con rayos X de doble energía [DXA], o con bioimpedanciometría [BIA]), la reducción de la fuerza (como la reducción de la fuerza del apretón de la mano, con dinamómetro) y de la función muscular (como la reducción de la velocidad de la marcha)5–8.

Masanes et al. publicaron en 2012 los resultados de un interesante estudio sobre prevalencia de la sarcopenia, siendo los primeros en describir puntos de corte para la masa muscular medida con BIA en los ancianos españoles9.

La sarcopenia no siempre se asocia a un descenso del índice de masa corporal (IMC), ya que la pérdida de masa muscular no es la única modificación de la composición corporal de las personas mayores, en las que se observa también un incremento de la masa grasa. Esta asociación, denominada obesidad sarcopénica, representa un importante factor de riesgo para el desarrollo de la discapacidad y la mortalidad10. Muchos estudios han valorado el particular patrón que asocia el IMC a la mortalidad en los ancianos, observando una relación en forma de U11.

En asociación al estudio de la composición corporal (sarcopenia y obesidad) y a la valoración funcional, es indispensable realizar escalas específicas para la evaluación del estado nutricional y del riesgo de malnutrición. Una de las más utilizadas es el Mini Nutritional Assessment (MNA), que nos permite valorar si hay un desequilibrio entre el aporte y el gasto proteico/energético12. Respecto a la valoración del gasto energético, dentro de la valoración nutricional, puede ser útil la ecuación de Harris y Benedict13.

Entre los posibles orígenes de la malnutrición tiene un papel fundamental la anorexia geriátrica, definida como una pérdida del apetito que condiciona una reducción de la ingesta14. Son muchos los factores que concurren en su desarrollo y pueden ser resumidos en 3 categorías: 1) fisiológicos, 2) psicológicos y sociales, y 3) médicos.

Una vez realizada esta valoración nutricional integral, la primera medida terapéutica consistiría en intentar corregir las posibles conductas inadecuadas o los factores que dificultan la ingesta, como la escasa higiene bucal o la falta de dientes, y los hábitos como horarios desorganizados de las comidas. Los consejos dietéticos representarían el siguiente paso, a los que hay que asociar recomendaciones sobre estilos de vida saludable, como la realización de ejercicio físico regular15. Solo en último lugar, y en caso de déficits nutricionales ya establecidos o ineficacia de los consejos dietéticos, o en alguna condición patológica específica (como por ejemplo, fractura de cadera), se aconsejaría la suplementación nutricional. Una reciente revisión ha evidenciado que los mejores resultados apreciados en estudios con suplementación nutricional se limitan a intervenciones en pacientes en mayor riesgo de malnutrición, y que los beneficios obtenidos fuera de esta población diana pueden no ser representativos16.

En conclusión, la valoración de la composición corporal (sarcopenia y obesidad), asociada a la valoración funcional y a una correcta valoración nutricional, representa una parte esencial de la historia clínica que nos permite evidenciar la población con más riesgo de desarrollar alteraciones funcionales, discapacidad y muerte, y que puede beneficiarse de forma más significativa de una intervención nutricional. Es en esta población diana donde una intervención nutricional controlada, asociada a una corrección de las conductas dietéticas inadecuadas y unos consejos dietéticos y un estilo de vida individualizado, puede mejorar la salud, reducir el riesgo de desarrollar deterioro funcional y favorecer un envejecimiento saludable y activo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
I.H. Rosenberg.
Summary comments.
Am J Clin Nutr, 50 (1989), pp. 1231-1233
[2]
W.J. Evans, W.W. Campbell.
Sarcopenia and age-related changes in body composition and functional capacity.
J Nutr, 123 (1993), pp. 465S-468S
[3]
B.C. Clark, T.M. Manini.
Functional consequences of sarcopenia and dynapenia in the elderly.
Curr Opin Clin Nutr Metab Care, 13 (2010), pp. 271-276
[4]
V. Malafarina, F. Uriz Otano, R. Iniesta, L. Gil-Guerrero.
Sarcopenia in the elderly: diagnosis, physiopathology and treatment.
[5]
M. Muscaritoli, S.D. Anker, J. Argiles, Z. Aversa, J.M. Bauer, G. Biolo, et al.
Consensus definition of sarcopenia, cachexia and pre-cachexia: joint document elaborated by Special Interest Groups (SIG) cachexia-anorexia in chronic wasting diseases and nutrition in geriatrics.
Clin Nutr, 29 (2010), pp. 154-159
[6]
R.A. Fielding, B. Vellas, W.J. Evans, S. Bhasin, J.E. Morley, A.B. Newman, et al.
Sarcopenia: an undiagnosed condition in older adults. Current consensus definition: prevalence, etiology, and consequences. International working group on sarcopenia.
J Am Med Dir Assoc, 12 (2011), pp. 249-256
[7]
A.J. Cruz-Jentoft, J.P. Baeyens, J.M. Bauer, Y. Boirie, T. Cederholm, F. Landi, et al.
Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working Group on Sarcopenia in Older People.
Age Ageing, 39 (2010), pp. 412-423
[8]
A.J. Cruz-Jentoft, F.C. Triana, M.C. Gómez-Cabrera, A. López-Soto, F. Masanes, P.M. Martín, et al.
The emergent role of sarcopenia: Preliminary Report of the Observatory of Sarcopenia of the Spanish Society of Geriatrics and Gerontology.
Rev Esp Geriatr Gerontol, 46 (2011), pp. 100-110
[9]
F. Masanes, A. Culla, M. Navarro-González, M. Navarro-López, E. Sacanella, B. Torres, et al.
Prevalence of sarcopenia in healthy community-dwelling elderly in an urban area of Barcelona (Spain).
J Nutr Health Aging, 16 (2012), pp. 184-187
[10]
D. Heber, S. Ingles, J.M. Ashley, M.H. Maxwell, R.F. Lyons, R.M. Elashoff.
Clinical detection of sarcopenic obesity by bioelectrical impedance analysis.
Am J Clin Nutr, 64 (1996), pp. 472S-477
[11]
D.K. Childers, D.B. Allison.
The “obesity paradox”: a parsimonious explanation for relations among obesity, mortality rate and aging?.
Int J Obes (Lond), 34 (2010), pp. 1231-1238
[12]
M. Cuervo, D. Ansorena, A. García, I. Astiasaran, J.A. Martínez.
Food consumption analysis in spanish elderly based upon the mini nutritional assessment test.
Ann Nutr Metab, 52 (2008), pp. 299-307
[13]
J.A. Harris, F.G. Benedict.
A Biometric study of human basal metabolism.
Proc Natl Acad Sci U S A, 4 (1918), pp. 370-373
[14]
V. Malafarina, F. Uriz-Otano, L. Gil-Guerrero, R. Iniesta.
The anorexia of ageing: physiopathology, prevalence, associated comorbidity and mortality. A systematic review.
[15]
T. Valenzuela.
Efficacy of progressive resistance training interventions in older adults in nursing homes: a systematic review.
J Am Med Dir Assoc, 13 (2012), pp. 418-428
[16]
V. Malafarina, F. Uriz-Otano, R. Iniesta, L. Gil-Guerrero.
Effectiveness of nutritional supplementation on muscle mass in treatment of sarcopenia in old age: a systematic review.
J Am Med Dir Assoc, 14 (2013), pp. 10-17
Copyright © 2013. SEGG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos