metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Vigilancia activa y control de enterobacterias productoras de carbapenemasas en ...
Información de la revista
Vol. 55. Núm. 2.
Páginas 124-126 (marzo - abril 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 55. Núm. 2.
Páginas 124-126 (marzo - abril 2020)
Carta científica
Acceso a texto completo
Vigilancia activa y control de enterobacterias productoras de carbapenemasas en un hospital de media/larga estancia de la Comunidad de Madrid
Active surveillance and control of carbapenemase-producing enterobacteriaceae in a non-acute rehabilitation hospital in Madrid
Visitas
1824
Elena Romero Pisoneroa,
Autor para correspondencia
Eromero@salud.madrid.org

Autora para correspondencia.
, Esmeralda Vera Itoizb, Luisa García Picazoc, Javier Rodríguez Fernándezd
a Sección de Geriatría, Hospital la Fuenfría, Cercedilla, España
b Enfermería, Área funcional, Hospital la Fuenfría, Cercedilla, España
c Unidad de Microbiología, Hospital de El Escorial, San Lorenzo del Escorial, España
d Hospital la Fuenfría, Cercedilla, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características microbiológicas y clínicas de los pacientes con colonización y/ o infección por EPC en el HMLE
Tabla 2. Características clínicas de los pacientes procedentes de los diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid trasladados al HMLE
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

En la última década se viene observando en todo el mundo un incremento en la incidencia de colonización e infección por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) en centros sanitarios1, paralelo al consumo de antibióticos carbapenémicos que favorece la aparición de mecanismos de resistencia en las familias Enteobacteriacea y en otros bacilos gramnegativos como Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, fundamentalmente por la producción de carbapenemasas, pertenecientes en su mayoría a 3 clases distintas: clase A, principalmente del tipo KPC; clase B, principalmente VIM y NDM; y clase D, principalmente OXA-48.

El aumento de la prevalencia de EPC en España constituye un problema de salud pública por el gran impacto económico y personal que supone, dada su alta facilidad de transmisión, prolongada duración de la colonización, dificultad en el tratamiento de las infecciones y elevada mortalidad en bacteriemias2. En los últimos años se han implementado estrategias para prevenir su introducción y transmisión en centros sanitarios, basadas esencialmente en: 1) Vigilancia activa, 2) Cumplimiento estricto de precauciones estándar y de las particulares basadas en transmisión, limpieza y desinfección ambiental, formación sanitaria y agrupación en cohorte de los casos, y 3) Control de diseminación entre diferentes niveles asistenciales mediante identificación de casos a través de un flujo de información normalizado3.

La Fuenfría, un hospital de media/larga estancia (HMLE) de la Comunidad de Madrid con 192 camas, dispone de 12 camas individuales ubicadas en un extremo del hospital para pacientes colonizados y/o infectados por EPC, y realiza vigilancia activa con toma de muestras de exudado rectal a todos los ingresos en las primeras 24h y, para descartar transmisión cruzada, al compañero de habitación de los casos EPC y mensualmente a los pacientes ubicados en la planta de la cohorte. Estas muestras se remiten al Laboratorio de Microbiología del Hospital de El Escorial donde se siembran en medio selectivo cromogénico (Brilliance CRE Agar. ThermoFisherScientific). Las colonias se someten a test de sensibilidad disco/placa según método de Kirby-Bauer. Los halos de inhibición<25mm en ertapenem, meropenem o ambos conducen a la realización de técnicas rápidas inmunocromatográficas que permiten la identificación de las carbapenemasas más habituales (Resist-4 O.K.N.V. Coris BioConcept). Si todas son negativas, la cepa se remite al Laboratorio de Antibióticos del Centro Nacional de Microbiología para genotipado.

El propósito de este estudio es describir nuestra experiencia tras la implementación del plan de vigilancia activa y control de EPC durante el año 2018, enfatizando su importancia.

Resultados

De 984 pacientes ingresados en 2018, procedentes de 19 hospitales, se hallaron EPC en 92 (9,3%), de los cuales 81 (8,2%) fueron detectados por vigilancia activa al ingreso. El principal mecanismo de resistencia fue la producción de carbapenemasa OXA-48 (60,8%), y el microorganismo dominante la Klebsiella pneumoniae (54,3%). Durante su estancia en nuestro centro, 3 casos desarrollaron infección por EPC (una infección urinaria, una infección de partes blandas y una bacteriemia). No se objetivó transmisión cruzada de EPC y el 10% de los pacientes se mostró descolonizado al alta (tabla 1). La edad media fue de 79,3 años, el 56,5% varones. La estancia media fue de 59,2 días y la mortalidad del 21,7%. El 65% recibió tratamiento rehabilitador. La comorbilidad medida por índice Charlson medio ajustado a la edad fue de 5,9, la funcionalidad medida por Índice Barthel medio fue de 70. El 71,7% tenía prescritos más de 5 fármacos y el 28,2% presentaba algún grado de deterioro cognitivo. Un 10,8% estaba inmunodeprimido (corticoterapia prolongada y/o tratamiento oncológico), un 33,6% estuvo expuesto a antibióticos en los 3 meses previos al último ingreso, un 75% había recibido antibióticos durante este ingreso (siendo el 48% antibióticos de amplio espectro) y un 18,4% había ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (tabla 2).

Tabla 1.

Características microbiológicas y clínicas de los pacientes con colonización y/ o infección por EPC en el HMLE

Casos EPC aislados  N=92 (%) 
Microorganismo
Klebsiella pneumoniae  50 (54,3) 
Pseudomonas aeruginosa  11 (10,8) 
Klebsiella oxytoca  8 (8,6) 
Escherichia coli  8 (8,6) 
Acinetobacter baumannii  7 (7,6) 
Enterobacter cloacae  6 (6,6) 
Otros  2 (2,2) 
Carbapenemasa
OXA-48  56 (60,8) 
KPC  17 (18,4) 
VIM  11 (11,9) 
OXA-23,24  7 (7,6) 
NMD  1 (1,1) 
Infección
Sí  3 (3,3) 
No  89 (96,7) 
Tipo infección y adquisición
Infección nosocomial al ingreso (<72h)  0 (0) 
Infección nosocomial (>72h)  3 (3,3) 
Tipo de colonización y adquisición
Colonización al ingreso (<72h)  92 (100) 
Colonización nosocomial (>72h)  0 (0) 
Tipo de colonización
Muestra exudado rectal (vigilancia activa)  81(88) 
Muestra orina  11 (11) 
Tipo de infección
ITU  1 (1,1) 
Bacteriemia  1 (1,1) 
Úlcera/herida  1 (1,1) 
Persistencia de colonización al alta  82 (89,1) 
Tabla 2.

Características clínicas de los pacientes procedentes de los diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid trasladados al HMLE

Casos de EPC aislado  N=92 (%) 
Edad, media  79,3 (rango 49-96) 
Sexo   
Hombres  52 (56,5) 
Mujeres  40 (43,5) 
Institucionalizado  3 (3,2) 
Índice de Charlson ajustado edad, media  5,9 (rango 3-12) 
Polifarmacia: >5 fármacos  66 (71,7) 
Índice Barthel basal, media  70,3 (rango 0-100) 
Inmunodepresión  10 (10,3) 
Deterioro cognitivo  26 (28,2) 
Ingreso hospitalario en últimos 3meses  31 (33,6) 
Uso antibiótico  31 (100) 
Uso antibiótico en ingreso  64 (69,5) 
Amplio espectro  31 (48,5) 
No amplio espectro  28 (43,7) 
Desconocido  5 (7,8) 
Ingreso en UCI en ingreso  17 (18,4) 
Motivo de traslado a HMLE   
Rehabilitador  60 (65,2) 
Traumatológico  21 (22,8) 
Síndrome de inmovilidad  19 (20,6) 
Neurológico  17 (18,4) 
Amputado  3 (3,2) 
Cuidado continuado (convalecencia)  32 (34,7) 
Heridas crónica  17 (18,4) 
Enfermedad crónica no oncológica  11 (11,9) 
Paliativo  3 (3,2) 
Tuberculosis  1 (1,1) 
Discusión

Existen pocos estudios sobre vigilancia activa de EPC en España, siendo más habitual la presentación los de casos o brotes así como estudios de prevalencia4. Los resultados obtenidos en nuestro HMLE son similares a los descritos en los informes mensuales epidemiológicos de vigilancia de EPC de la Comunidad de Madrid, incluido el tener a la Klebsiella pneumoniae OXA-48 como microorganismo predominante, informes que señalan la presencia de EPC en hospitales de alta complejidad pero también en HMLE. Esto podría deberse a que todos los pacientes procedían de estos primeros hospitales y presentaban algún factor de riesgo para colonización o infección: edad avanzada, comorbilidad, ingresos hospitalarios previos, exposición a antibióticos, estancia en UCI, inmunodepresión y deterioro funcional5.

Las estrategias para la detección precoz de EPC son decisivas para evitar su propagación y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)6 recomienda la utilización de medios selectivos para un primer cribado. De producirse algún crecimiento, debe confirmarse la especie y la sensibilidad a carbapenémicos. Las cepas que cumplen los criterios EUCAST7 para resistencia a carbapenémicos se someten a pruebas de confirmación fenotípicas o genotípicas. Entre las primeras existen diversos test basados en la inhibición de las distintas carbapenemasas por diversos agentes (ácido fenilborónico, EDTA, ácido dipicolínico etc.) pero ninguno de ellos es 100% sensible y específico. Alternativamente, se han desarrollado métodos inmunocromatográficos, como los que usaron en nuestro laboratorio, que utilizan anticuerpos monoclonales frente a las carbapenemasas más frecuentes, siendo de fácil realización, rápidos (resultados en 15min) y con buenos valores de sensibilidad y especificidad.

Siguiendo las recomendaciones de la Comunidad de Madrid8–10 se mantuvieron precauciones de contacto con los pacientes hasta que sus cultivos fueron negativos durante 3 semanas consecutivas, precauciones que deben ajustarse al riesgo de transmisión que depende de las características del paciente (dependencia para actividades básicas, presencia de deterioro cognitivo, trastornos de conducta, incontinencia fecal/urinaria y heridas de drenaje de difícil control) a fin de asegurar su bienestar y minimizar daños, especialmente psicológicos. En nuestros casos, con un 65,2% de pacientes con deterioro funcional, un 28,2% con deterioro cognitivo y un 18,4% con heridas crónicas, la valoración se realizó de manera individualizada. La persistencia de colonización al alta en un 90% está en consonancia con los 3-6 meses de colonización descritos en la literatura11. Las medidas de control parecieron ser efectivas ya que no se detectó ningún caso de transmisión cruzada durante el periodo estudiado. Respecto al desarrollo de infecciones en pacientes colonizados, se hallaron 3 casos más allá de las 72h de ingreso y todos sobrevivieron. En hospitales de alta complejidad se encuentra infección en un 10-30% de los pacientes colonizados, asociada a mayor comorbilidad y presencia de factores de riesgo12.

En conclusión, la vigilancia activa es un componente importante en la prevención y control de EPC en los HMLE, lo que supone un reto para todos los profesionales sanitarios, incluidos gestores, pues implementarla supone realizar modificaciones relevantes en la práctica diaria, formar y sensibilizar al personal, así como acometer cambios estructurales, incluida la integración del médico preventivista y microbiólogo en el equipo multidisciplinar.

Bibliografía
[1]
J. Oteo, E. Calbo, J. Rodríguez-Baño, A. Oliver, A. Hornero, P. Ruiz-Garbajosa, et al.
La amenaza de las enterobacterias productoras de carbapenemasas en España: documento de posicionamiento de los grupos de estudio GEIH y GEMARA de la SEIMC.
Enferm Infecc Microbiol Clin., 32 (2014), pp. 666-670
[2]
A. Asensio, M. Cantero, E. Shaw, S. Vergara-López.
Estrategias de control para enterobacterias productoras de carbapenemasas en diferentes niveles del sistema de salud.
Enferm Infecc Microbiol Clin., 32 Suppl 4 (2014), pp. 61-66
[3]
Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos.2015. [consultado 15 Mar 2019]. Disponible en https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/otrosdeinteres/seimc-dc-2015-plan-estrategico-antibioticos.pdf
[4]
M. López-Dosil, C. Bischofberge, D. Saez, L. Garcia-Picazo.
Epidemiología de la diseminación de enterobacterias productoras de carbapenemasas en un hospital comarcal y un hospital de media estancia en Madrid.
Rev Esp Quimioter., 30 (2017), pp. 458-463
[5]
A. Padilla-Serrano, J.J. Serrano-Castañeda, R. Carranza-González, M.P. García-Bonillo.
Factores de riesgo de colonización por enterobacterias multirresistentes e impacto clínico.
Rev Esp Quimioter., 31 (2018), pp. 257-262
[6]
G. Bou Arévalo, F. Chaves Sanchez, A. Oliver Palomo, J. Oteo iglesias.
Métodos microbiológicos para la vigilancia del estado de portador de bacterias multirresistentes.
Procedimientos en Microbiología Clínica,
[7]
EUCAST (European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing) Guidelines for detection of resistance mechanisms and specific resistances of clinical and/or epidemiological importance. Version 2.0. July 2017.
[8]
Plan de prevención y control frente a las infecciones por enterobacterias productoras de carbapenemasa. Septiembre 2013. [consultado 15 Mar 2019]. Disponible en http://comunidad.madrid/servicios/salud/prevención-control-infecciones-epc
[9]
Procedimiento de actuación para el control de las enterobacterias productoras de carbapenemasas en residencias de Mayres y centros de larga estancia. [consultado 15 Mar 2019]. Disponible en: http://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/control_epc_en_residencias_de_mayores_actualizacion_julio_2015.pdf
[10]
Protocolo general de vigilancia y control de microorganismos multiresistentes o de especial relevancia clínico-epidemiológica 2016 (Protocolo-MMR). [consultado 15 Mar 2019]. Disponible en http://www.iscii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-técnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-procedimientos/pdf_2016/Protocolo-MMR.pdf
[11]
E. Maseda, P. Salgado, V. Anillo, G. Ruiz- Carrascoso, R. Gómez-Gil, C. Martín-Funke, et al.
Factores de riesgo de colonización por enterobacterias productoras de carbapenemasas en una unidad de cuidados intensivos.
Enferm Infecc Microbiol Clin., 35 (2017), pp. 333-337
[12]
J. Tischendorf, R.A. Avila, N. Safdar.
Risk of infection following colonization with carbapenem-resistant Enterobactericeae: A systematic review.
Am J Infect Control., 44 (2016), pp. 539-543
Copyright © 2019. SEGG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos