array:18 [ "pii" => "13006337" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-07-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:276-80" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 2423 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 8 "HTML" => 2379 "PDF" => 36 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13006327" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-07-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:281-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 9250 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 13 "HTML" => 9198 "PDF" => 39 ] ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "CEA, CA 19.9 y CA 195 en pacientes con carcinoma colorrectal. Análisis ROC" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "281" "paginaFinal" => "286" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "CEA, CA 19.9 AND CA 195 IN PATIENTS WITH COLORECTAL CARCINOMA. ROC ANALYSIS" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006327fig01.gif" "Alto" => 202 "Ancho" => 300 "Tamanyo" => 6051 ] ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "J A Vallejo, M Torres-Avisbal, P I Contreras, J M Vallejo, M Rodríguez-Liñán, A C Rebollo, F M González, A Benítez, J R Infante, A Mateo" "autores" => array:10 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "J A" "apellidos" => "Vallejo" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Torres-Avisbal" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "P I" "apellidos" => "Contreras" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "J M" "apellidos" => "Vallejo" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Rodríguez-Liñán" ] 5 => array:2 [ "Iniciales" => "A C" "apellidos" => "Rebollo" ] 6 => array:2 [ "Iniciales" => "F M" "apellidos" => "González" ] 7 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Benítez" ] 8 => array:2 [ "Iniciales" => "J R" "apellidos" => "Infante" ] 9 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Mateo" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006327?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000001800000004/v0_201308011544/13006327/v0_201308011544/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13006326" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-07-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:272-5" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 1730 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 12 "HTML" => 1671 "PDF" => 47 ] ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Validación de la preparación de dosis individuales de 51Cr-EDTA en jeringas" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "272" "paginaFinal" => "275" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "VALIDATION OF THE PREPARATION OF INDIVIDUAL DOSES OF 51CR-EDTA IN SYRINGES" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "F Iglesias Allende, V Gomes Barreto, M Roca Engroñat, V García Seguí, A Benítez Segura, J Mora Salvadó, J Martín-Comín" "autores" => array:7 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "F" "apellidos" => "Iglesias Allende" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "V" "apellidos" => "Gomes Barreto" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Roca Engroñat" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "V" "apellidos" => "García Seguí" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Benítez Segura" ] 5 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Mora Salvadó" ] 6 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Martín-Comín" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006326?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000001800000004/v0_201308011544/13006326/v0_201308011544/es/main.assets" ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Cuantificación del volumen hepático por SPECT" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "276" "paginaFinal" => "280" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "V Vallejos, P A de Lima Ramos, R Puchal, M Roca, J Martín-Comín" "autores" => array:5 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "V" "apellidos" => "Vallejos" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "P A" "apellidos" => "de Lima Ramos" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "R" "apellidos" => "Puchal" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Roca" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Martín-Comín" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "QUANTIFICATION OF LIVER VOLUME BY SPECT" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006337fig01.gif" "Alto" => 216 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 5250 ] ] ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">originales</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">Cuantificación del volumen hepático por SPECT</p><p class="elsevierStylePara">V Vallejos, P A de Lima Ramos, R Puchal, M Roca, J Martín-Comín</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Servicio de Medicina Nuclear. Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Hospital Príncipe de España. Hospitalet de Llobregat. Barcelona.</span></p><p class="elsevierStylePara">Recibido: 26-10-98.<br></br> Aceptado: 8-2-99.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Correspondencia:<br></br></span>J Martín-Comín<br></br> Servicio de Medicina Nuclear<br></br> CSUB Hospital de Bellvitge<br></br> 08907 L''Hospitalet de Llobregat. Barcelona<br></br> E-mail:jmartincomin@csub.scs.es</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resumen.--</span>El objetivo del presente estudio ha sido la optimización de un método para la cuantificación del volumen hepático mediante tomogammagrafía (SPECT). Se ha empleado un maniquí para simular el hígado en forma y volumen entre 400 y 2.500 cc. Los estudios SPECT fueron adquiridos en una gammacámara equipada con colimador de usos generales, en órbitas circulares de 360º y 180º, practicándose 64 proyecciones, con una matriz de 64 * 64. En la reconstrucción se empleó un filtro HANN (frecuencia de corte = 0,5 ciclos/pixel). Los estudios reconstruidos fueron procesados con un programa que estima el volumen del órgano a estudio para diferentes umbrales de corte en el número de cuentas. El umbral de corte idóneo para la cuantificación del volumen hepático fue del 50% y del 48% para órbitas de 360º y 180º, respectivamente. Se ha observado una relación lineal entre el volumen real y el calculado con r = 0,994 para órbitas de 360º y de r = 0,976 para las de 180º. El error medio entre el volumen corregido y el real fue del 4,21% y del 10,87% para ambas órbitas. El método fue ensayado en 14 pacientes con diferentes grados de hepatomegalia a los que se practicó una gammagrafía hepatoesplénica y SPECT con <span class="elsevierStyleSup">99m</span>Tc-sulfuro coloidal. Se ha estudiado la variación intra e interobservador, así como la influencia del grado de ajuste del contorno de la máscara al fantoma hepático. Los resultados obtenidos no presentaron diferencias significativas, por lo que se puede considerar que ni el trazo de la máscara ni el operador influyen en los resultados.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">PALABRAS CLAVE: SPECT. Estimación del volumen de órganos. Volumen hepático.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">QUANTIFICATION OF LIVER VOLUME BY SPECT</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Summary.--</span>This study aimed to optimize a method to estimate liver volume by SPECT. Several phantoms were used to simulate the liver shape with a volume between 400 and 2,500 cc. The SPECT studies were acquired using 360º and 180º circular orbits, 64 projections, 64 * 64 word matrix, all purpose parallel-hole collimator and were reconstructed with a HANN filter with frequency cutoff = 0.5 cycles/ pixel. The reconstructed studies were processed with a program that estimates the organ volume for different threshold cutoff levels for counting. The optimum cutoff threshold level to quantify the liver volume was 50% and 48% for 360º orbits and 180º orbits, respectively. A linear relationship was observed between the real and calculated volumes with r = 0.994 for the 360% orbits and r= 0.976 for the 180º orbits, The average error between corrected and real volumes was 4.2% and 10.87% for both orbits, respectively. The method was applied to 14 patients with different degrees of hepatomegaly who had undergone a liver <span class="elsevierStyleSup">99m</span>Tc-sulfur colloid scintigraphy. The intra and interobserver variability as well as the influence of the degree of contour adjustment of the phantom mask were studied. No significant differences were observed in the results, so that it can be considered that neither the mask trace nor the operator influence the results.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">KEY WORDS: SPECT. Organ volume quantitation. Liver volume.</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">INTRODUCCION</span></p><p class="elsevierStylePara">La tomogammagrafía por emisión de fotón único (SPECT), por ofrecer información tridimensional de las estructuras<span class="elsevierStyleSup">1</span>, permite la estimación del volumen de determinados órganos, e incluso de lesiones tumorales, así como determinar la concentración de actividad en estudios de dosimetría, evaluar el tamaño de metástasis y el control de la respuesta al tratamiento<span class="elsevierStyleSup">2,3</span>.</p><p class="elsevierStylePara">La técnica más ampliamente empleada para la cuantificación del volumen se basa en la detección de los límites del órgano utilizando umbrales de corte del número de cuentas<span class="elsevierStyleSup">4</span>, a pesar de que la precisión y reproductibilidad de sus resultados dependan de los parámetros de la adquisición del estudio y de su procesamiento<span class="elsevierStyleSup">2-4</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Este trabajo tiene por finalidad la optimización de un método para la estimación del volumen hepático a partir de imágenes tomogammagráficas (SPECT).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">MATERIAL Y MÉTODOS</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Construcción de los maniquíes</span></p><p class="elsevierStylePara">Dos balones de goma fueron modelados para simular de forma aproximada el hígado humano normal, uno de ellos para volúmenes de 400 a 1.500 cc y otro para volúmenes de 1.500 a 2.500 cc. Cada maniquí fue llenado con una solución de agua y <span class="elsevierStyleSup">99m</span>TcO<span class="elsevierStyleInf">4</span> con actividad de 4 µCi/ml a 25 µCi/ml y cuyos volúmenes fueron rigurosamente determinados por medición directa.</p><p class="elsevierStylePara">Los maniquíes fueron colocados en una caja de metacrilato conteniendo 5 litros de agua para simular la absorción y dispersión de la radiación por los tejidos circundantes. Se añadió, además, una pequeña cantidad de <span class="elsevierStyleSup">99m</span>TcO<span class="elsevierStyleInf">4</span> (100 µCi) para simular la actividad de fondo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Parámetros de adquisición y reconstrucción</span></p><p class="elsevierStylePara">Las imágenes tomográficas fueron obtenidas empleando una gammacámara con cabezal de amplio campo de visión, equipada con un colimador de agujeros paralelos y usos generales. La ventana de energía utilizada fue del 20% simétrica y centrada en el fotopico de 140 Kev del <span class="elsevierStyleSup"> 99m</span>TcO<span class="elsevierStyleInf">4</span>. Se emplearon órbitas circulares de 180º y 360º, con 64 proyecciones en ambos casos. La matriz de adquisición fue de 64 * 64 de 16 bits y el tiempo de adquisición fue de cinco segundos por proyección.</p><p class="elsevierStylePara">Se reconstruyeron, mediante retroproyección filtrada, cortes transaxiales de los maniquíes, empleando un filtro HANN con frecuencia de corte de 0,5 ciclos/pixel. No se realizó corrección por atenuación ni por dispersión de radiación. El espesor para cada corte transaxial era de 6,4 mm de anchura.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Cálculo de volumen</span></p><p class="elsevierStylePara">El volumen se estimó como el número total de los pixels que representan el maniquí u órgano. Este número se obtenía corte a corte, a partir de los cortes transversales previamente reconstruidos. En cada corte se obtenía el número de pixels a partir de un área de interés generada automáticamente por unión de todos los pixels cuya actividad estaba por encima de un cierto porcentaje del valor máximo común a todos los cortes (actividad máxima del órgano o maniquí). Este valor se denomina umbral o de corte.</p><p class="elsevierStylePara">Cada estudio se procesó empleando siete valores de corte distintos: 30%, 35%, 40%, 45%, 50%, 55% y 60%.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Estudio con maniquíes</span></p><p class="elsevierStylePara">Se hicieron cinco series de adquisiciones a 180º y 360º, constando cada serie de 12 valores de volumen, abarcando de 400 a 2.400 cc. Las determinaciones con volúmenes entre 400 y 1.400 cc se hicieron con un maniquí y las que correspondían a 1.400-2.400 con el otro maniquí, haciendo coincidir un volumen (1.400 cc) a fin de controlar las posibles diferencias de comportamiento entre ambos maniquíes.</p><p class="elsevierStylePara">Para cada umbral de corte y para cada volumen de cada serie se calculó el error relativo entre el volumen calculado (VC) y el real del maniquí (VR) como:</p><p class="elsevierStylePara">* = 100 . (VC-VR)/VR</p><p class="elsevierStylePara">La evaluación de este error permitía obtener un valor de umbral de corte para el cual se obtuviera un error mínimo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><span class="elsevierStyleItalic">Curva de calibración</span></span></p><p class="elsevierStylePara">A partir de los valores de los volúmenes obtenidos con el umbral de mínimo error, para cada volumen (de 400 a 2.400 cc) se obtuvo la media y desviación estándar de los valores obtenidos en las cinco series, obteniendo unos valores que permitían estudiar la relación entre el volumen obtenido y el volumen real y obtener una curva de calibración del método.</p><p class="elsevierStylePara">Los volúmenes individuales obtenidos en los estudios con maniquíes fueron corregidos utilizando la ecuación de calibración, para los volúmenes estudiados. Se calculó el error entre los volúmenes corregidos y los reales.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Estudios de pacientes</span></p><p class="elsevierStylePara">El método fue aplicao al cálculo del volumen hepático en pacientes afectos de distintos grados de hepatomegalia a los que se practicó gammagrafía hepatoesplénica y SPECT con <span class="elsevierStyleSup">99m</span>Tc-sulfuro coloidal. Se emplearon los mismos protocolos de adquisición y reconstrucción utilizados en el estudio con maniquíes.</p><p class="elsevierStylePara">Por la necesidad de suprimir la imagen del bazo en estos estudios para poder limitar el cálculo a la actividad del hígado, el programa permitía excluir la imagen del bazo a través del dibujo manual de una máscara.</p><p class="elsevierStylePara">Se estudiaron las variaciones intra e interobservador en la aplicación del programa. Para ello, los estudios se reprocesaron varias veces por el mismo operador y por operadores distintos, comparándose los resultados obtenidos.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">RESULTADOS</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Umbral de error mínimo</span></p><p class="elsevierStylePara">El error (%) estimado entre el volumen obtenido y volumen real del maniquí para distintos umbrales de corte está representado en la figura 1 para órbitas de 360º y en la figura 2 para las de 180º. En la figura 1 se observa cómo el valor de umbral que produce un error medio mínimo es de 50%, siendo además el que menos dispersión de valores ocasiona (m = 0,72%; * = 9,09%). Empleando órbitas de 180º, el error mínimo se produce con el umbral de corte de 45% con un error mayor y una mayor dispersión que para órbitas completas (m = ­1,5%, * = 16,29%).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006337fig01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 1.<span class="elsevierStyleItalic">--Error (%) entre el volumen obtenido y el volumen real en</span><span class="elsevierStyleItalic"> función del umbral utilizado. Órbita de 360º.</span></p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006337fig02.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 2.<span class="elsevierStyleItalic">--Error (%) entre el volumen obtenido y el volumen real en</span><span class="elsevierStyleItalic"> función del umbral utilizado. Órbita de 180º.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Curva de calibración</span></p><p class="elsevierStylePara">Fijado como umbral de trabajo el de error mínimo, se observó que los volúmenes calculados y los reales estaban linealmente relacionados, con un coeficiente de regresión r = 0,994 en órbitas de 360º (Fig. 3) y r = 0,976 para las de 180º (Fig. 4) siendo en ambos casos significativa (p < 0,001). Mediante la recta de calibración se consiguió que el error medio entre el volumen ya corregido y el real fuera de 4,21% para órbitas de 360º y de 10,71% para las órbitas de 180º. De esto se desprende que, aunque para órbitas semicirculares se obtengan valores aceptables, el método de elección es el de la órbita de 360º. Para este caso, la ecuación de la recta de calibración empleada para la corrección de los volúmenes obtenidos fue:</p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006337fig03.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 3.<span class="elsevierStyleItalic">--Regresión lineal entre los volúmenes real (Vr) y el obtenido</span><span class="elsevierStyleItalic">(Vo) para umbral de corte 50%. Órbita 360º.</span></p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006337fig04.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 4.<span class="elsevierStyleItalic">--Regresión lineal entre los volúmenes real (Vr) y el obtenido</span><span class="elsevierStyleItalic">(Vo) para umbral de corte 48%. Órbita 180º.</span></p><p class="elsevierStylePara">Vol. corregido = 0,8094 * volumen calculado ­131,1</p><p class="elsevierStylePara">Siendo el volumen calculado el valor obtenido por el método del umbral cuando éste vale 50%.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Aplicación de máscara</span></p><p class="elsevierStylePara">La aplicación de una máscara a la imagen hepática a fin de evitar la adición de pixels correspondientes a la imagen del bazo en los distintos grados de ajuste a los contornos de los maniquíes no influyó en los resultados, siendo semejantes a aquéllos sin máscara. El error porcentual medio fue de 0,165%, DE 0,18% (límites: 0-0,83%). El análisis de los datos de los cinco estudios SPECT obtenidos en días separados muestra una diferencia media entre ellos de 3,39% (* = 3,11%), variación que tiene en cuenta las pequeñas diferencias que hayan podido haber tanto en el procesado como en la adquisición y el llenado de los maniquíes. Los valores obtenidos por ambos métodos están fuertemente relacionados (Fig. 5).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006337fig05.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 5.<span class="elsevierStyleItalic">--Regresión lineal entre los volúmenes (con máscara) y el volumen (sin máscara). Órbita 360º.</span></p><p class="elsevierStylePara">En cuanto a la variación intra e interobservador se comprobó que las distintas reconstrucciones y el procesamiento llevado a cabo por el mismo operador o por diferentes operadores no influyen en los resultados con un nivel de significación del 2,5% (Fig. 6).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006337fig06.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 6.<span class="elsevierStyleItalic">--Regresión lineal entre los volúmenes obtenidos por dos operadores independientes.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">DISCUSION</span></p><p class="elsevierStylePara">El SPECT permite la estimación del volumen de órganos, siendo el método basado en la detección del contorno por umbrales de corte constantes el más utilizado<span class="elsevierStyleSup">5,6</span>.</p><p class="elsevierStylePara">El sistema puesto a punto se basa en dicho método para la obtención del volumen hepático. Los resultados obtenidos con maniquíes presentan una correlación significativa entre los volúmenes reales y los calculados, tanto para órbitas de 360º (r = 0,994) como de 180º (r = 0,976) al considerar valores entre 400 y 2.500 cc. La menor discrepancia entre valor real y calculado se produce para un umbral de corte del 50% y del 48% en órbitas de 360º y 180º, respectivamente. Estos valores se sitúan dentro de los márgenes que aparecen en la literatura, donde se hace referencia a valores umbrales de corte que varían de 25 a 51%, siendo utilizado fundamentalmente el valor de 43%<span class="elsevierStyleSup">5</span>. Mut y cols.<span class="elsevierStyleSup">3</span> determinaron un umbral de corte del 25% del máximo de la actividad del órgano y obtuvieron un error medio de 2,85% en el volumen calculado. Kan y cols.<span class="elsevierStyleSup">7</span> cuantificaron el volumen utiliando 16 maniquíes hepáticos con variación de 500 a 3.500 ml, obteniendo un error medio del 7,2% y un coeficiente de correlación de 0,988 entre los volúmenes calculado y real del maniquí. Strauss y cols.<span class="elsevierStyleSup">8</span> obtuvieron un coeficiente de correlación de r = 0,997 y un error del 3,4%. Trauxe y cols.<span class="elsevierStyleSup">1</span> en maniquíes con volúmenes de 53 ml a 5.047 ml, obtuvieron un coeficiente de regresión r = 0,998 y un error del volumen estimado de 30,41 ml. Además, el umbral de corte que con mayor precisión determinó el volumen real fue del 45-46% de la actividad máxima. El error medio obtenido con nuestro sistema para órbitas de 360º es de un 4,21%, valor totalmente equiparable a los obtenidos por otros equipos.</p><p class="elsevierStylePara">La estimación del volumen a partir de la detección o delimitación de contornos tiene la ventaja de su relativamente fácil implementación en los ordenadores de Medicina Nuclear al basarse en herramientas comunes de tratamiento de imagen (umbrales, rois...). No obstante, presenta el inconveniente de su dependencia con todos aquellos aspectos que intervienen en la determinación del contorno de un órgano.</p><p class="elsevierStylePara">Para Lee y cols.<span class="elsevierStyleSup">2</span>, los efectos de la adquisición de las imágenes y factores de procesamiento en el cálculo del volumen por imágenes de SPECT incluyen: el tamaño de la matriz de imagen, y de la ROI, la concentración de la actividad en la región, la cantidad de la sustracción de fondo, el tipo de filtro empleado en la reconstrucción, el espesor de la sección y el número de proyecciones. Para ellos, el porcentaje de sustracción de fondo es el factor más importante que afecta al cálculo del volumen. Además, la resolución espacial del detector, aunque matizada por la matriz de adquisición empleada, también contribuye al emborronamiento de los contornos<span class="elsevierStyleSup">7</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Según King y cols.<span class="elsevierStyleSup">4</span>, los factores que influyen en una estimación más precisa del volumen mediante SPECT incluyen: la resolución espacial del sistema, el tamaño y forma del objeto y el tamaño del voxel. El umbral de corte del 50% sobreestima el volumen dependiendo de la proporción del diámetro del objeto respecto a la resolución espacial del detector (FWHM) y de la forma del objeto. Disminuyendo el tamaño del voxel (disminución del tamaño de pixel) se obtiene una mejoría en la precisión de la cuantificación del volumen en ausencia de ruido.</p><p class="elsevierStylePara">Trauxe y cols. demuestran que la utilización de umbrales de corte fijos es adecuado para la estimación del volumen en maniquíes, donde la actividad es homogénea. En aplicaciones clínicas, varios factores causan deterioro del volumen estimado por SPECT en pacientes: los movimientos respiratorios, la distribución no homogénea del trazador, el ruido aleatorio, la tasa de cuentas de la imagen y la tasa de captación hígado-bazo<span class="elsevierStyleSup">8</span>. La densidad de cuentas de los órganos en cortes transversos podría ser una variable más adecuada para la determinación de la exactitud del volumen cuantificado por SPECT. Esta densidad de cuentas depende del filtro usado en la reconstrucción y la importancia de la interferencia de los artefactos.</p><p class="elsevierStylePara">En estudios con pacientes se observaron dificultades en la definición automática de los bordes debido a la distribución irregular del trazador. Áreas poco captantes o lesiones ocupantes de espacio dentro del parénquima hepático hacen subestimar el volumen del hígado al quedar excluidas de la región de interés donde se cuentan los pixels.</p><p class="elsevierStylePara">Otros dos fenómenos que contribuyen a la degradación de la imagen de SPECT son la atenuación y la dispersión. La primera resulta de la absorción de fotones dentro del propio cuerpo, haciendo disminuir el número de fotones que emergen al exterior, mientras que la segunda, al hacer variar la energía y dirección de los fotones emitidos (efecto Compton), adiciona actividades espúreas a las imágenes adquiridas. La incorporación de métodos de corrección de ambos fenómenos ha de conducir a valores de umbral de corte distintos que los obtenidos en este trabajo y obtener unos errores menores.</p><p class="elsevierStylePara">Por último hay que observar además que la incertidumbre en la determinación del contorno conduce a errores de importancia creciente a medida que disminuye el volumen del órgano estudiado debido a la mayor importancia relativa de los puntos del contorno a la suma total que representa el volumen<span class="elsevierStyleSup">6</span>. Esto hace que, para cada tipo de órgano, deban optimizarse la adquisición, la reconstrucción y el valor umbral empleado en el cálculo final del volumen.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">BIBLIOGRAFIA</span></p><p class="elsevierStylePara">1.Trauxe WN, Soussaline F, Todd-Pokropek A, Cao A, Collard P, Richard S y cols. Determination of organ volume by single-photon emission tomography. J Nucl Med 1982;23:984-7.</p><p class="elsevierStylePara">2.Lee KH, Liu HTH, Chen DCP, Siegel ME, Ballard S y cols. Volume calculation by means of SPECT: analysis of imaging acquisition and processing factors. Radiology 1988;167:259-62.</p><p class="elsevierStylePara">3.Mut F, Glickman S, Marciano D, Hawkins RA. Optimum processing protocols for volume determination of the liver and spleen from SPECT imaging with Technetium-99m sulfur colloid. J Nucl Med 1988;29:1768-75.</p><p class="elsevierStylePara">4.King MA, Long DT, Brill AB. SPECT volume quantitation: influence of spacial resolution, source size and shape, and voxel size. Med Phys 1991;18:1016-24.</p><p class="elsevierStylePara">5.Pretorius PH, Van Aswegen A, Lotter MG, Herbst CP, Nel MG, Otto AC. Verification of a varying threshold edge detection SPECT technique for spleen volume: A comparison with computed tomography volumes. J Nucl Med 1993;34:963-7.</p><p class="elsevierStylePara">6.Pretorius PH, Van Aswegen A, Herbst CP, Lotter MG. The effects of different correction technique on absolute volume determination with SPECT using a threshold edge detection method. Med Phys 1991;18:390-3.</p><p class="elsevierStylePara">7.Kan MK, Hopkins GB. Measurment of liver volume by emission computed tomography. J Nucl Med 1979;20:514-20.</p><p class="elsevierStylePara">8. Strauss LG, Clorius JH, Frank T, Van Kaick G. Single photon emission computerized tomography (SPECT) for estimates of liver and spleen volume. J Nucl Med 1984;25:81-5.</p>" "tienePdf" => false "PalabrasClave" => array:1 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec236387" "palabras" => array:3 [ 0 => "SPECT" 1 => "Estimación del volumen de órganos" 2 => "Volumen hepático" ] ] ] ] "multimedia" => array:6 [ 0 => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006337fig01.gif" "Alto" => 216 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 5250 ] ] ] 1 => array:6 [ "identificador" => "fig2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006337fig02.gif" "Alto" => 217 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 5584 ] ] ] 2 => array:6 [ "identificador" => "fig3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006337fig03.gif" "Alto" => 218 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 7115 ] ] ] 3 => array:6 [ "identificador" => "fig4" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006337fig04.gif" "Alto" => 218 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 6405 ] ] ] 4 => array:6 [ "identificador" => "fig5" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006337fig05.gif" "Alto" => 225 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 6613 ] ] ] 5 => array:6 [ "identificador" => "fig6" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006337fig06.gif" "Alto" => 220 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 5975 ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/2253654X/0000001800000004/v0_201308011544/13006337/v0_201308011544/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17594" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Originales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006337?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Vol. 18. Núm. 4.
Páginas 276-280 (julio 1999)
Vol. 18. Núm. 4.
Páginas 276-280 (julio 1999)
Cuantificación del volumen hepático por SPECT
QUANTIFICATION OF LIVER VOLUME BY SPECT
Visitas
2418
V. Vallejos, P A. de Lima Ramos, R. Puchal, M. Roca, J. Martín-Comín
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) puede acceder al texto completo de los contenidos de la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular desde los enlaces a la revista publicados en la web de la SEMNIN (enlace a https://semnim.es/iniciar-sesion/), previo inicio de sesión como socio. Si tiene problemas de acceso puede contactar con la Secretaría Técnica de la SEMNIM en el correo electrónico secretaria.tecnica@semnim.es o en el teléfono: + 34 619 594 780
Suscriptor
Suscribirse
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail