covid
Buscar en
Revista Española de Reumatología
Toda la web
Inicio Revista Española de Reumatología 3ª Sesión. Viernes 30 de mayo (19-27)
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 5.
Páginas 193-197 (mayo 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 30. Núm. 5.
Páginas 193-197 (mayo 2003)
Acceso a texto completo
3ª Sesión. Viernes 30 de mayo (19-27)
3rd Session. Friday 30 May (19-27)
Visitas
2231
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

19

INTERACCIÓN ENTRE LINFOCITOS T (LT) Y FIBROBLASTOS SINOVIALES (FS) EN ARTRITIS REUMATOIDE (AR): EFECTO DEL METOTREXATO (MTX)

M.E. Miranda Carús, A. Balsa, M. Benito, C. De Cozar, D. Pascual Salcedo y E. Martin Mola

Hospital La Paz. Madrid.

La secreción de potentes factores quimiotácticos por los FS favorece el reclutamiento de LT hacia la sinovial reumatoide. A su vez, los LT pueden contribuir a la inflamación crónica mediante la liberación de factores solubles y estableciendo contactos celulares con los FS. Nos propusimos caracterizar las moléculas que intervienen en la interacción LT/FS en la AR así como estudiar el efecto del MTX en esta interacción. Obtuvimos FS de muestras quirúrgicas de pacientes con AR. Aislamos LT por gradiente de ficoll seguido de depleción magnética de células no T, a partir de: a) sangre periférica de controles sanos y de sujetos con AR de inicio no tratados, b) líquido sinovial de pacientes con AR. Establecimos cocultivos de LT y FS en placas de 6 pocillos. Se estudió la expresión de moléculas de adhesión, marcadores de activación y citoquinas mediante citometría de flujo. Los linfocitos T del líquido sinovial (LTLS) de pacientes con AR (n=5) y los LT de sangre periférica (LTSP) de pacientes con AR de inicio no tratados (n=5) indujeron en los FS cocultivados, un aumento de la expresión de ICAM-1, IL-8 e IL-15 intracelulares e IL-15 de superficie. A su vez, los LTLS y LTSP de AR mostraron en cocultivo con FS, un aumento de la expresión de IFN-g, IL-17,CD25 y CD69. Los LTSP de controles sanos (n=5) no modificaron la expresión de citoquinas en FS. La preincubación de los FS con MTX (0.1 uM) redujo significativamente el estímulo de la producción de IL-8 e IL-15 inducida por LT. Asimismo, la preincubación de los LT con MTX (0.1 uM) redujo significativamente la expresión de IFN-g, IL-17, CD25 y CD69 inducida por FS. Un anticuerpo monoclonal bloqueante anti-IL-15 pero no un anticuerpo isotipo control, atenuó el aumento de secreción de IFN-g e IL-17 inducido en LT cocultivados con FS. Un anticuerpo monoclonal bloqueante anti-IL17 atenuó el aumento de expresión de IL-15 e IL-8 inducida en FS por LT. Cuando los cocultivos de LT y FS se realizaron separando las células por medio de insertos con poro de 0.4 uM, no se obsevaron cambios significativos en la producción de citoquinas, moléculas de adhesión ó marcadores de activación. El cocultivo de FS con LT de AR fijados con paraformaldehído sí dio lugar a un aumento de la produción de IL-8 e IL-15, indicando que el contacto celular directo es un factor importante en los efectos observados. En conclusión, la producción de IL-15 e IL-8 por parte de los FS puede contribuir al influjo y proliferación de los LT en la articulación reumatoide. A su vez, citoquinas derivadas de los LT, como el IFNg e IL-17 estimulan la producción de IL-8 e IL-15 en FS creando un asa de retroalimentación positiva que favorece la cronicidad de la inflamación articular. El MTX parece interferir con este mecanismo de retroalimentación, actuando tanto sobre los FS como sobre los LT.

 


20

QUIMIOQUINAS CC Y CXC INDUCEN PROLIFERATION, MIGRATION Y PRODUCCION DE COLAGENASA EN SINOVIOCITOS TIPO FIBROBLASTO

R. García De Vicuña Pinedo, M.V. Gómez Gaviro, M. J. Dominguez Luis, A. M. Ortiz García, I. González Álvaro, E. Tomero Muriel, J. M. Álvaro Gracia y F. Díaz González

Hospital de la Princesa, H Universitario de Canarias.

El estudio de las quimioquinas (QQ) y sus receptores (RQQ) en la Artritis Reumatoide (AR) se ha centrado fundamentalmente en su expresión y capacidad quimiotáctica sobre las células infiltrantes. Sin embargo, no hay evidencias sobre su posible papel en los mecanismos de destrucción tisular. Recientemente nuestro grupo ha demostrado la presencia de RQQ funcionantes (CC y CXC) en sinoviocitos tipo fibroblasto (STF).

Objetivos: Estudiar los efectos de las QQ en la migración, proliferación y producción de colagenasa, mediados por RQQ, en STF en cultivo de AR y artrosis.

Métodos y resultados: En primer lugar, comprobamos el estado funcional de los RQQ en STF marcados con un fluorocromo (FURAred), mediante los cambios en la concentración de calcio intracelular inducidos por QQ, que conducen a la activación del R acoplado a proteínas G (activación de PKC sensible a toxina pertussis). SDF-1a, y en menor medida IP-10 y MCP-1, aumentaban significativamente el influjo de calcio intracelular, al igual que el ionóforo de calcio A23187, usado como control positivo. En ensayos de transmigración realizados en cámaras de 2 compartimentos, observamos un aumento significativo de migración inducido por SDF-1a (p < 0,001) IP-10 y MCP-1(p < 0,05), comparado con aumentos no significativos inducidos por RANTES , o ningún efecto derivado de MIP-1b y STF no estimulados. Estos incrementos podían inhibirse en presencia de toxina pertussica. La proliferación de STF se cuantificó tras 72 horas de incubación en presencia de QQ. Se observó un incremento de proliferación, dosis dependiente, mediado por SDF-1a, IP-10, Mig y MCP-1 (p < 0,05). Los anticuerpos antiQQ inhibían este aumento de proliferación. La actividad colagenasa se midió en sobrenadantes de STF cultivados durante 24 h con QQ. Se cuantificaron, mediante un fluorímetro, los cambios en la fluorescencia derivados de la actividad enzimática de las muestras, que digería un sustrato fluoresceínado de gelatina o colágeno. MCP-1, SDF-1a y Mig aumentaron significativamente la actividad colagenasa en sobrenadantes de STF (p < 0,001).

Conclusiones: Los efectos mediados por IP-10 y Mig en STF constituyen la primera descripción del R CXCR3 funcionante en este tipo celular. La inducción de migración, proliferación y actividad colagenasa mediada en STF por varias QQ sugieren una implicación directa de éstas y sus receptores en los mecanismos de daño estructural de la AR.

 


21

LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR FAS INDUCE UN PROGRAMA PROINFLAMATORIO EN LOS SINOVIOCITOS REUMATOIDES

M. Galindo Izquierdo, B. Santiago Martin, G. Palao Bastardés y J.L. Pablos Álvarez

Servicio de Reumatología y Unidad de Investigación, Hospital 12 de Octubre, Madrid.

Antecedentes: Los sinoviocitos reumatoides de tipo fibroblasto (FLS) expresan el receptor Fas, pero a diferencia de otros tipos celulares, la estimulación de Fas sólo induce apoptosis en una proporción relativamente baja. Fas es un miembro de la superfamilia de los receptores de muerte como TNF- ± que, además de la muerte celular, median otras señales intracelulares implicadas en respuestas proinflamatorias. El balance entre caspasa 8 y su inhibidor FLIP modifica la respuesta intracelular dependiente de Fas en diferentes tipos celulares. En este estudio, analizamos la implicación de la estimulación de Fas en la activación de vías proinflamatorias en FLS reumatoides en cultivo.

Métodos: La activación de los factores de transcripción NF-ºB y AP-1 en respuesta a la activación de Fas por el anticuerpo agonista CH11 se analizó por EMSA en proteínas nucleares de los FLS en cultivo. La respuesta transcripcional de genes de quimioquinas a la activación de Fas se estudió por RT-PCR semicuantitativa. Igualmente, se analizó la apoptosis inducida por la activación de Fas. La expresión de las proteínas FLIP y caspasa 8 se estudió por western-blot.

Resultados: La activación de Fas indujo a las 24 horas una baja proporción de muerte celular en los FLS (10 ± 11%). El tratamiento previo de los FLS con cicloheximida (CHX) aumentó significativamente la tasa de muerte celular (38 ± 15%). La activación de Fas indujo activación de NF-ºB y AP-1 que fue máxima en presencia de CHX. La expresión de IºB, MCP-1 e IL-8 aumentó tras la activación de Fas y fue máxima en presencia de CHX. La CHX provocó un descenso marcado en la expresión de la proteína FLIP, sin variar el nivel de expresión de la proteína caspasa-8.

Conclusiones: Las señales dependientes de Fas pueden provocar en los FLS tanto apoptosis como una respuesta proinflamatoria caracterizada por la activación de NF-ºB, AP-1 y un aumento de la expresión génica de quimioquinas. Ambos efectos se observan de forma aumentada tras el tratamiento de los FLS con CHX que suprime FLIP y por tanto ambos parecen dependientes de la activación de la caspasa-8.

 


22

ESTUDIO DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN 182 VARONES CON ARTRITIS REUMATOIDE

J.M. Nolla, C. Gómez Vaquero, L. Mateo, J. Fiter, D. Roig Vilaseca, M. Romera, A. Rozadilla, J. Valverde y D. Roig Escofet

Servicio de Reumatología. Hospital Universitari de Bellvitge.

Objetivos: Analizar el estado de la densidad mineral ósea (DMO) en los varones afectos de artritis reumatoide (AR). Describir la prevalencia de osteoporosis en este grupo de pacientes.

Métodos: Se incluyeron en el estudio todos los varones afectos de AR controlados de forma ambulatoria en las consultas de Reumatología de un hospital universitario y dos centros de atención primaria a los que se había practicado una densitometría ósea DEXA en algún momento de la evolución de su enfermedad. La AR se diagnosticó según los criterios de la ARA. Se excluyeron los pacientes afectos de una enfermedad ósea diferente de la osteoporosis. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se recogieron la edad y algunos datos referentes a la historia de la enfermedad (duración, factor reumatoide, clase funcional, tratamiento con glucocorticoides. Para el cálculo del T-score y del Z-score se utilizaron los resultados del Grupo de Trabajo en Osteoporosis. La clasificación de los pacientes en las categorías normal, osteopenia y osteoporosis se realizó según los criterios de la OMS. El estudio estadístico incluyó el análisis descriptivo, correlaciones de Spearmann, la prueba de ji cuadrado y el análisis de la varianza.

Resultados: El estudio se realizó en 182 pacientes con una edad media de 60 ± 13 años (intervalo: 20-87 años) y una duración de la enfermedad, 9 ± 8 años (intervalo: 1-34 años). El 81% de los pacientes tenía el factor reumatoide positivo. La distribución por clases funcionales fue: I, 34%; II, 47%; III, 14%; y IV, 5%. El 80% de los pacientes había realizado tratamiento con dosis bajas de glucocorticoides (dosis acumulada media de prednisona o glucocorticoide equivalente: 6,3 ± 8,2 g). La DMO en columna lumbar fue 0,915 ± 0,153 g/cm2; en cuello femoral, 0,739 ± 0,122 g/cm2; y en fémur total, 0,851 ± 0,269 g/cm2. La clasificación por categorías de la OMS fue: normal, 30%; osteopenia, 50%; y osteoporosis, 20%. La DMO de los pacientes, expresada como Z-score, fue significativamente inferior a la de la población de referencia de similar edad en las tres regiones analizadas (p < 0,001). La DMO en columna lumbar se correlacionó con la duración de la enfermedad (p < 0,05) y con la dosis acumulada de glucocorticoides (p < 0,05). La DMO en cuello femoral y fémur total se correlacionó con la edad de los pacientes (p < 0,01), la duración de la AR (p < 0,01) y la dosis acumulada de glucocorticoides (p < 0,001). Se hallaron diferencias significativas en la edad (p < 0,01), la clase funcional (p < 0,05) y la duración de la AR (p < 0,05) entre las diferentes categorías diagnósticas de la OMS.

Conclusiones: Los varones afectos de AR tienen una DMO inferior a la de la población general de igual edad y sexo. Los factores asociados a la evolución y tratamiento de la enfermedad parecen ser un factor determinante para la pérdida de masa ósea en estos pacientes. La prevalencia de osteoporosis en los varones afectos de AR es elevada.

 


23

ARTROPATÍA DE JACCOUD (AJ) Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO (SAF) EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES)

A. Bardal Ruiz, P. Zurita Prada, P. De Abreu Trigueros, O. Illera Martinez y A. Zea Mendoza

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Objetivo: Analizar la prevalencia y las características clínico-epidemiológicas y serológicas de los pacientes con LES y AJ.

Método: Revisión retrospectiva de los 270 pacientes diagnosticados de LES (criterios ACR), atendidos durante los últimos 5 años (enero 1998-diciembre 2002) en nuestro servicio. El diagnóstico de AJ se basó en el índice de Jaccoud (Spronk et al, Ann Rheum Dis 1992; 51:358-361. En síntesis, el índice de Jaccoud puntúa entre 1 y 3 cada una de las deformidades características de esta artropatía (luxación de MCF con desviación cubital reductible, cuello de cisne, boutonniere y pulgares en "Z"). Se estableció el diagnóstico de AJ cuando el valor de este índice era igual o superior a 5. Los pacientes con valores menores de 5 fueron considerados portadores de una artropatía deformante pero no de AJ y, por tanto, excluidos del análisis. En cada caso se recogieron los siguientes datos: sexo, edad de comienzo del LES, presencia de nefropatía y de síndrome antifosfolípido (criterios de Saporo) y positividad de factor reumatoide, anticuerpos anti-Ro, anti-U1RNP, anti-cardiolipina (aCL) y anticoagulante LE (ALE).

Análisis estadístico: Análisis de la varianza y comparación de medias para las variables continuas y tablas de contingencia con chi-cuadrado o significación directa de Fisher para las variables categóricas.

Resultados: Doce pacientes (4,5%) presentaban AJ. La edad media de comienzo del LES (41 años) fue algo superior en este grupo que en el resto de los LES (31 años) (p < 0,05). El intervalo entre el comienzo del LES y la instauración de las deformidades fue de 7,3 años. En tres pacientes (25%) había también deformidades en los pies y cinco (41,6%) desarrollaron roturas tendinosas. No hubo diferencias significativas entre los pacientes con y sin AJ respecto a la incidencia de nefropatía ni a la de la positividad de factor reumatoide o anticuerpos anti-Ro. Los pacientes con AJ presentaron más frecuentemnete que los pacientes sin ella, positividad para los anticuerpos anti-U1RNP (66.6% vs 30,6%; p = 0,03), aCL (75% vs 32,5%; p = 0,006) y ALE (50% vs 18,6 p = 0,04). Asimismo, la prevalencia de SAF secundario fue significativamente superior en los pacientes con AJ (5 de 12 o 41,6%) que en los pacientes sin AJ (41 de 258 o 15,8%) (p = 0,05).

Conclusiones: El 4,5% de nuestros pacientes con LES presentan deformidades reductibles en las manos concordantes con AJ. La edad de comienzo del LES en estos pacientes es significativamente superior a la del resto de los pacientes con LES. Las deformidades comienzan a mostrarse tras un tiempo medio de 7,3 años. Un cierto porcentaje de pacientes con AJ presentan también deformidades en los pies (25%) y otros sufren roturas tendinosas (41%). Existe una asociación significativa de la AJ con la positividad de anticuerpos anti-U1RNP, así como con la positividad de anticuerpos antifosfolípido y con la presencia de SAF secundario.

 


24

ACECLOFENACO VS PARACETAMOL EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DE ARTROSIS DE RODILLA: ENSAYO CLÍNICO, DOBLE CIEGO, RANDOMIZADO DE 6 SEMANAS

E. Batlle Gualda, J. Román Ivorra, E. Martín Mola, J. Carbonell Abelló, L. F. Linares Ferrando y J. Tornero Molina

Hospital General Universitario de Alicante.

Objetivo: Evaluar la eficacia y la tolerancia de Aceclofenaco y Paracetamol en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla.

Pacientes y método: Se realizó un ensayo clínico, randomizado, doble ciego, en pacientes con artrosis de rodilla sintomática (dolor, EVA >= 30 mm) de 6 semanas de duración. Un grupo recibió Aceclofenaco, 100 mg dos veces al día, y el otro grupo Paracetamol, 1 gr tres veces al día. Se utilizaron cuatro variables principales: dolor (EVA), índice de Lequesne, y valoración general del paciente y del investigador. Como variables secundarias se incluyeron los cuestionarios WOMAC y SF-36, y escalas complementarias para evaluar el dolor y la rigidez.

Resultados: Se evaluaron 168 pacientes, Aceclofenaco, 82; Paracetamol, 86. Los dos grupos de pacientes demostraron una mejoría clínica significativa entre el inicio y la visita de 6 semanas, los pacientes del grupo Aceclofenaco mejoraron casi el doble que el grupo Paracetamol. Las cuatro variables principales y el índice de Womac muestran las siguientes diferencias en cuanto al tamaño del efecto:

Efecto del tratamiento (Comparaciones entre grupos)

Media (95% CI) P

Dolor, VAS, 0-100 7,64 (0,44; 14,85) 0,037

Índice de Lequesne, 0-24 1,41 (0,45; 2,36) 0,004

Valoración del paciente, LKS,1-5 0,33 (0,06; 0,61) 0,017

Valoración del investigador, LKS, 1-5 0,23 (0,01; 0,47) 0,041

Total WOMAC, LKS, 0-96 4,28 (0,75; 7,82) 0,018

Ninguna de las variables del estudio fue significativamente mejor para el grupo Paracetamol. Ocho pacientes del grupo Paracetamol abandonaron el tratamiento por falta de eficacia frente a 1 del grupo Aceclofenaco (p: 0,035). No hubo diferencias en el número de efectos secundarios en ambos grupos, ni en número de abandonos por ese motivo.

Conclusión: Los pacientes afectos de artrosis de rodilla sintomática mostraron una mejoría mayor con Aceclofenaco que con Paracetamol, tanto en el dolor como en la capacidad funcional, sin diferencias en la tolerancia.

 


25

ARTRITIS POR GÉRMENES PIÓGENOS. MANIFESTACIONES CLÍNICO-MICROBIOLÓGICAS EN 118 PACIENTES

J.M. Nolla, C. Gómez Vaquero, S. Ordóñez, O. Codina, M. González Cabanes, E. Sirvent, D. Reina y J. Valverde

Servicio de Reumatología. Hospital Universitari de Bellvitge.

Objetivo: Analizar las manifestaciones clínicas y microbiológicas observadas en una serie de pacientes afectos de una artritis causada por gérmenes piógenos, diagnosticados y tratados en un hospital universitario durante un período de 10 años.

Métodos: A partir del registro central de historias clínicas, se identificaron los casos de artritis infecciosa acaecidos en el centro entre el 1 de enero de 1992 y el 30 de junio de 2002. Para los fines del estudio, se excluyeron: a) los casos sin documentación microbiológica, b) las artritis tuberculosas, brucelares y fúngicas y c) las artritis por germen piógeno que comprometieron una articulación protésica o bien acontecieron tras una intervención quirúrgica. Se incluyeron en el estudio 118 pacientes. Se diseñó un protocolo específico de recogida de datos que se trataron estadísticamente con el programa SPSS Windows 10.0.

Resultados: Veinte de los 118 pacientes (17%) presentaban adicción activa a drogas por vía parenteral; se trataba de 18 varones y 2 mujeres con una edad media de 35 ± 13 años. Cuatro (20%) pacientes presentaron afección poliarticular. Staphylococcus aureus fue el germen causante en la gran mayoría de los episodios (85%). La articulación sacroilíaca fue la que se afectó con mayor frecuencia. En 6 (30%) casos, se observó una infección concomitante no articular. Todos los pacientes sobrevivieron al proceso. De los 98 pacientes sin adicción a drogas por vía parenteral (63 varones y 35 mujeres con una edad media de 58 ± 15 años), 39 (40%) presentaban un factor de riesgo concomitante de inmunosupresión. Nueve (9%) pacientes presentaron afección poliarticular. El germen causante de la infección fue Staphylococcus aureus en 52 (53%) casos, Streptococcus sp en 24 (24%), un bacilo gramnegativo en 17 (17%) y una miscelánea de microorganismos en 5 (5%). Sólo un paciente presentó artritis por Neisseria gonorrhoeae. La rodilla fue la articulación que se afectó con mayor frecuencia. Veintiséis (26%) pacientes presentaban concomitantemente una infección no articular. Cuatro (4%) pacientes fallecieron. Treinta y seis (37%) pacientes tenían más de 65 años. Estos enfermos presentaron una superior prevalencia de infección por Staphylococcus aureus (p < 0,05) y de factores de riesgo de inmunosupresión (p < 0,05). Todos los pacientes que fallecieron pertenecían a este grupo de edad.

Conclusiones: La adicción a drogas por vía parenteral sigue constituyendo un relevante factor de riesgo de artritis piógena; el pronóstico vital es bueno. En población no adicta, la artritis por gérmenes piógenos afecta fundamentalmente a pacientes de edad avanzada con factores generales inductores de inmunosupresión. Staphylococcus aureus es el germen más frecuente, pero parece constatarse un aumento de la infección estreptocócica. La artritis por Neisseria gonorrhoeae es una circunstancia excepcional.

 


26

CAMBIOS EN FUNCIÓN FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

B. Hernández Cruz, F. Navarro Sarabia y R. Ariza Ariza

Hospital Universitario Virgen Macarena.

Objetivo: Conocer el cambio en la calidad de vida (CV) a lo largo del tiempo en pacientes con Espondilitis Anquilosante (EA). Identificar factores asociados a deterioro de CV.

Métodos: Estudio longitudinal, con 2 mediciones en el tiempo. Pacientes: con EA (criterios de N.Y.). Variables: 1. Demográficas, 2. De la EA: BASFI, BASMI, BASDAI, escalas visuales de dolor y de valoración global por el médico y el paciente. La CV se midió con el EuroQol (perfil de salud de 0 a 2, mejor a peor y escala de salud de 0 a 10, mejor a peor) y el SF-36 (de 0 a 10, mejor a peor). Análisis estadístico: Se definió empeoramiento en la CV como un deterioro de al menos 20% en el perfil de salud del EuroQol (Grupo A). Estos pacientes se compararon con los que no tuvieron cambios o mejoraron en la CV (Grupo B) mediante pruebas no paramétricas y regresión logística.

Resultados: Se incluyeron 70 pacientes, 52 (74%) varones, con edad (promedio ± DE) 42 ± 8,6 años y duración de la enfermedad 10,8 ± 8.1 años. El tiempo promedio entre las 2 visitas fue de 3,5 años. Los valores basales y el % de cambio en CV medida por el EuroQol fueron: perfil de salud = 0,64 ± 0,42, -0,008 ± 0,31; escala de salud = 3,7 ± 2, -0,62 ± 2,3. Veintiún pacientes (33%) constituyeron el Grupo A y 42 el Grupo B. Hubo diferencias significativas entre el Grupo A vs Grupo B en las siguientes mediciones basales: BASFI 3,8 ± 2,2 vs 5,02 ± 2,3, p = 0,04; función física (SF-36): 3,06 ± 2,3 vs 4,7 ± 2,6, p = 0,02; dolor (SF-36) 4,5 ± 2,6 vs 6,0 ± 2,6, p = 0,02; vitalidad (SF-36) 4,4 ± 1,8 vs 5,5 ± 2,7, p = 0,05. En todos los modelos la función física y el dolor mantuvieron asociación independiente con el deterioro de la CV.

Conclusiones: un tercio de los pacientes con EA perdió CV en 3,5 años. Este deterioro estuvo en relación inversa con los niveles basales de dolor y función física. Estos datos sugieren que las intervenciones destinadas a mejorar CV en pacientes con EA deberían realizarse de modo precoz y en enfermos con buena función física.

 


27

CAMPAMENTOS DE NIÑOS REUMATICOS: UNA TERAPIA NOVEDOSA Y EFECTIVA

C. Montilla Morales, J. C. López Robledillo, J. García Consuegra, R. Merino, B. Gregori Ibañez, J. Paulino y S. Muñoz Fernández

Liga Reumatológica Española.

Objetivo: Comunicar la experiencia de la segunda iniciativa de campamentos para niños reumáticos llevada a cabo por la LIRE.

Pacientes y métodos: Tomando como referencia el año anterior se organizó un campamento de verano para niños reumáticos en el balneario de Arnoia. El equipo responsable estaba formado por un reumatólogo, un médico de atención primaria, un fisioterapeuta, un enfermero, una diplomada en actividades de tiempo libre y un responsable de LIRE. Los niños, pertenecientes a distintos puntos geográficos de España, seguían su tratamiento habitual en los Hospitales del Niño Jesús y la Paz de Madrid. El programa de actividades se adaptó para conseguir una total participación de los niños. Al comienzo y al final del campamento hubo una valoración médica que incluía una medición del número de articulaciones inflamadas (sobre un máximo de 28), dolorosas y con limitación de la movilidad, además de una escala visual analógica del dolor (EVA) y de discapacidad autopercibida (cHAQ). También rellenaron un cuestionario de carácter general relacionado con la valoración del campamento.

Resultados: Diecinueve niños acudieron al campamento con una media de edad de 12,84 años (DE: 2,48). Once eran niñas (57,9%), catorce padecían Artritis Crónica Juvenil (siete en la forma oligoarticular, cuatro en la variante sistémica y tres en la poliarticular), el resto estaban diagnosticados de diferentes patologías (2 lupus, 2 esclerodermias y una osteoporosis juvenil). El resumen de la valoración articular al comienzo y al final del campamento se resumen en la tabla.

El 100% de los niños consideraron que el campamento había sido beneficioso para su enfermedad. Ocho (47,1%) basaron esta mejoría en conocer compañeros con sus mismas limitaciones, seis (35,3%) en la fisioterapia y los restantes en otras causas. El 39% consideraron el resultado del campamento como inmejorable, el 55% como muy bueno y el 6% como bueno. Las actividades desarrolladas las consideraron excelentes el 61% y buenas el 39%. El 55% de los niños consideraron que su salud en el campamento fue mejor de lo habitual, el 39% igual y el 6% consideraron que fue peor. El 100% opinaron que habían estado bien atendidos desde el punto de vista médico. Las incidencias reumatológicas reseñables fueron: dos brotes poliarticulares, controlados con incremento en la corticoterapia, y dos monoartritis persistentes que necesitaron infiltración de esteroides intraarticulares.

Conclusiones: Aunque los objetivos de la LIRE solo pasaban por brindar una buena experiencia a los niños y aunque no se pueden dictar unas conclusiones bien elaboradas desde un punto de vista metodológico (pocos niños y enfermedades diferentes), podemos decir que no se encontraron diferencias significativas en las variables médicas medidas al inicio y al final del campamento pero que la percepción de discapacidad de los niños fue claramente menor. Creemos por tanto en la necesidad de seguir avanzando en este tipo de iniciativas.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos