metricas
covid
Buscar en
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
Toda la web
Inicio Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología La discriminación auditiva en niños con discapacidad auditiva y normoyentes
Información de la revista
Vol. 43. Núm. S1.
XXXIII Congreso Internacional de la AELFA-IF
(diciembre 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 43. Núm. S1.
XXXIII Congreso Internacional de la AELFA-IF
(diciembre 2023)
Acceso a texto completo
La discriminación auditiva en niños con discapacidad auditiva y normoyentes
Visitas
284
M.ª Esther Villacé Ríos1, Rosa Belén Santiago Pardo1,2, Alba Ayuso Lanchares1,3, Santiago Rodríguez Hernández1,2,3
1 Logopedas, Valladolid
2 Profesora del Grado en Logopedia de la Facultad de Medicina, Coordinadora del Grupo SERENDIPIA de discapacidad auditiva, Departamento de Pedagogía, Universidad de Valladolid
3 Profesora del Grado en Logopedia de la Facultad de Medicina, Departamento de Pedagogía, Universidad de Valladolid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 43. Núm S1

XXXIII Congreso Internacional de la AELFA-IF

Más datos
Texto completo

Introducción: La discapacidad auditiva (DA) en la población infantil supone un impedimento para una correcta discriminación auditiva, lo que conlleva a que esta población acuda regularmente al logopeda. Esta investigación tiene como finalidad describir las dificultades en la discriminación auditiva que presentan los niños con DA (bilateral y unilateral) y normoyentes entre los 3 y los 15 años, así como determinar qué variables pueden influir en ella.

Métodos: Se ha llevado a cabo una metodología descriptiva utilizando la Prueba de Evaluación de la Discriminación Auditiva y Fonológica-EDAF en una muestra con 99 participantes agrupados en 5 grupos de edad.

Resultados: La heterogeneidad en los resultados de la prueba EDAF varía según la edad y el tipo de discapacidad auditiva: los niños con DA unilateral/normoyentes tienen mejores resultados en Memoria Secuencial Auditiva, mientras que los niños con DA bilateral tienen mejores resultados en Discriminación Fonológica en Logotomas y Memoria Secuencial Auditiva. Los casos con DA unilateral tienen mejores resultados en Discriminación Fonológica en Palabras, mientras que los casos con DA bilateral tienen peores resultados en Discriminación Fonológica en Logotomas. Los niños con DA de 9-10 años tienen resultados similares a los normoyentes en Discriminación Fonológica en Logotomas y Memoria Secuencial Auditiva.

Conclusiones: Existe una ligera relación entre recibir intervención logopédica, acudir a apoyos de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje y utilizar prótesis auditivas con el desarrollo normal de la discriminación auditiva. No se encuentra una diferencia llamativa en cuanto al género. Paradójicamente, existe un mayor porcentaje de casos que presentan retraso en la discriminación auditiva utilizando equipos de FM o bucle magnético.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.rlfa.2023.100340
No mostrar más