metricas
covid
Buscar en
Revista Médica Clínica Las Condes
Toda la web
Inicio Revista Médica Clínica Las Condes Editorial
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 3.
Tema central: Infectología
Páginas 396 (mayo 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 3.
Tema central: Infectología
Páginas 396 (mayo 2014)
Open Access
Editorial
Visitas
3404
Acuña Guillermo, Gianinna Izquierdo
Editores Invitados
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

La infectología, una especialidad médica joven con poco más de 30 años de desarrollo en nuestro país, aborda tópicos muy relevantes para la medicina actual, con una trascendencia horizontal a diversas especialidades. La tarea de elegir tópicos de interés para el médico que se enfrenta a problemas infectológicos en forma cotidiana, resultó ser un desafío de gran interés y que esperamos haber cumplido gracias a la colaboración entusiasta y desinteresada no sólo de los miembros de nuestra institución sino que también de prestigiosos colegas del medio local.

El número lo encabeza un artículo editorial de gran profundidad escrito por el Profesor Dr. Miguel O'Ryan y el Dr. Mauricio Farfán, quienes presentan una muy interesante visión de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos con los avances en esta disciplina.

La influenza está próxima a hacer su aparición esta temporada. El Dr. Franz Baehr y el Dr. Jorge Mackenney nos entregan en forma ordenada y sucinta un aspecto difícil de encontrar en textos, que es la presentación clínica de la enfermedad en adultos y niños, basados en años de experiencia y recolección de datos. Como complemento se presenta una viñeta histórica donde se recalca la importancia de la influenza en la historia del mundo Occidental, en especial con el surgimiento de la llamada Gripe Española durante la primera guerra mundial.

El Dr. Juan Pablo Torres incorpora un artículo sobre el enfrentamiento de las infecciones respiratorias en niños, también de gran importancia para los meses que siguen.

Los doctores Mauricio y Jacob Cohen presentan un artículo original referido a la influencia de la infección por Citomegalovirus (CMV) en la sordera, tema de gran interés y de actualidad.

A continuación, el Dr. Esteban Cortés analiza la primo infección VIH, un tema donde el clínico, no especialista tiene una responsabilidad muy especial dado la trascendencia del diagnóstico oportuno de esta condición para el mejor pronóstico del paciente y para evitar la propagación de infección a otras personas.

Pasando a las infecciones bacterianas, el Dr. Alberto Fica revisa un tema de la mayor importancia y desgraciadamente en permanente crecimiento: la resistencia a antimicrobianos. En ese mismo sentido y tratando de prevenir la diseminación de cepas resistentes cuando un paciente es trasladado de un recinto asistencial a otro, la Dra. Beatrice Hervé nos comparte la experiencia de CLC en el manejo de esta situación, lo que puede ser de gran utilidad para otros centros asistenciales.

En la parte de infecciones del tracto digestivo, la Dra. Yalda Lucero revisalas diarreas infecciosas en adultos y niños, para luego seguir con el artículo del Profesor Werner Apt que estamos seguros será de gran utilidad para los colegas de atención primaria y que se refiere a los parásitos más prevalentes y su manejo.

Siempre en el tema de las infecciones digestivas la Dra. Lital Meyer, el Dr. Ricardo Espinoza junto con el Dr. Rodrigo Quera profundizan en el problema de la infección por Clostridium difficile y su manejo, que incluye el trasplante de microbiota y sus posibles complicaciones.

El Dr. Juan Carlos Rodríguez presenta un interesante artículo sobre la Tuberculosis.

En el otro extremo del tubo digestivo están las infecciones orales, las cuales a pesar de su gran prevalencia, son un tema poco abordado en escuelas de medicina y cursos por lo que nos pareció muy importante incluirlas en este número.

Otros temas de infecciones bacterianas de gran relevancia en la actualidad son las Meningitis bacterianas, tema sobre el cual el Dr. Rodrigo Blamey hace una revisión que es complementada con un análisis crítico sobre las vacunas anti-meningocóccicas disponibles, tema que aborda la Dra. Gianinna Izquierdo.

Como complemento muy trascendente al manejo de las infecciones bacterianas, es la consideración de la posible toxicidad de los antimicrobianos. Para abordar este tema se incluye un artículo de Marcela Palavecino, que se desempeña profesionalmente como QF de la Unidad de Paciente Crítico de CLC, basado en su extensa experiencia en los pacientes más complejos tratados en nuestra clínica.

Como temas complementarios muy relevantes y de gran actualidad, la Dra. Cecilia Perret nos comparte su experiencia en la infección en los viajeros en especial por su experiencia como representante de Chile en el sistema GeoSentinel y la Dra. Margareta Mühlhauser revisa la importante contribución del laboratorio al manejo del paciente con infecciones.

A propósito se han omitido temas de subespecialidad como infecciones en neutropénicos, trasplantados y VIH avanzado, entre otros, y nos hemos concentrado en temas de presentación más cotidiana.

Finalmente se incluyen revisiones de la Cochrane alusivos al temario de este número.

Agradecemos sinceramente la colaboración de todos los autores, el gran apoyo del grupo editorial de la Revista Médica CLC y esperamos fundamentalmente haber cumplido con las expectativas de ustedes, los lectores.

Copyright © 2014. Clínica Las Condes
Opciones de artículo