Rogelio González P.
Editor invitado
La situación de la salud de la mujer durante el embarazo a nivel global ha mejorado progresivamente desde el año 1990, asociada a diferentes objetivos y metas de alto nivel político internacional, ya sean los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas que se cumplieron el 2015 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar el 2030. La razón de mortalidad materna global según diferentes reportes, ha disminuido desde aproximadamente 270/100.000 nacidos vivos (NV) (con una dramática cifra de cerca de 500.000 muertes maternas anuales en todo el mundo) a alrededor de 158/100.000 NV el año 2020-2021. Desde entonces ha ocurrido un abismante estancamiento en la tendencia, asociado a múltiples factores internacionales incluyendo la pandemia global de COVID-191,2. Así, puesto el desafío de lograr la mejoría de la salud de la mujer en el embarazo, el mundo científico y político ha retornado y reimpulsado las experiencias positivas orientadas a mejorar la salud materna e infantil y explorar nuevos desafíos que han irrumpido en el área epidemiológica así como también en la frontera del progreso médico científico.
Esta edición especial de la Revista Médica Clínica Las Condes de Chile, esta orientada a volcar la mirada a los últimos progresos de la medicina materno-fetal, al diagnóstico y manejo de las patologías mas frecuentes y de mayor gravedad, así como a evaluar los factores epidemiológicos y sociales locales que afectan nuestros indicadores de salud materno-infantiles, incluyendo el impacto del COVID-19 en el embarazo y los nuevos desafíos que plantean las altas cifras alcanzadas por el proceso migratorio hacia nuestro país.
El reconocido profesor Torvid Kiserud, pionero en la descripción del ductus venoso en el feto humano3 (principal herramienta en el manejo del feto en situación crítica), nos presenta en esta edición un trabajo novedoso e interesante: “Diabetes mellitus impact on fetal liver circulation, and new diagnostic options” sobre la adaptación hepática fetal a la hiperglicemia derivada de la diabetes materna, patología de alta prevalencia a nivel nacional y global.
El doctor Mario Merialdi, ex Director de Investigación en Salud Reproductiva de OMS en Ginebra, con una larga carrera orientada a mejorar la salud reproductiva en los países de menores ingresos, nos presenta el manuscrito: “Generating the clinical evidence for an innovation in maternal and newborn health: the OdonAssistTMinflatable device for assisted vaginal birth”, que es un adelanto sobre un innovador dispositivo que puede resolver el drama de la emergencia obstétrica del parto difícil, con el potencial de salvar muchas vidas.
El doctor Bremen De Mucio, vice-director del Centro Latinoamericano de Perinatología de OPS-Uruguay (CLAP), et al., nos presentan el trabajo: “Morbilidad Materna Extremadamente Grave: un paso clave para reducir la muerte materna”, propuesta crucial en las estrategias para disminuir la mortalidad materna a nivel global.
En el área de “Diagnóstico de cardiopatías congénitas: ecografía de cribado, ecocardiografía fetal y medicina de precisión”, el Dr. Hernán Muñoz et al. nos describen los últimos avances en diagnóstico de cardiopatías congénitas. La preeclampsia sigue siendo una causa prioritaria de mortalidad materna en lo países de nuestra región, así el estudio sobre “Hipertensión y embarazo: revisión de literatura” de las Dras. Daniela Luna y Carolina Martinovic será de gran utilidad en esta edición.
La revisión “Infección congénita por citomegalovirus: nuevos desafíos en la práctica clínica” de los Dres. Susana Aguilera y Sergio De la Fuente nos adelantan los nuevos criterios acordados por las sociedades médicas para el diagnóstico precoz y tratamiento efectivo de esta patología grave, poco diagnosticada y de alto impacto en la salud perinatal. Por su parte, “Muerte fetal: avances en el estudio diagnóstico” de los Dres. Ana Luisa Pérez et al., nos permitirá estandarizar y avanzar en diagnósticos y causas de este indicador que no muestra progresos positivos a nivel global.
Debemos estudiar y buscar lecciones positivas de la pandemia global de COVID-19 que ha impactado tan fuertemente la salud pública en general y la de las mujeres embarazadas en particular. El trabajo “Aumento de mortalidad materna y de prematuridad durante la pandemia de COVID-19 en Chile”, de los autores Rogelio González et al. muestra las cifras nacionales perinatales durante la pandemia de SARS-CoV-2. Asimismo, Véliz et al. presentan el manuscrito “Nacimientos en Chile: ¿Cuál ha sido el impacto de la última ola de madres migrantes?” que nos aporta información acerca de lo que probablemente será uno de los mayores desafíos en la salud pública nacional en los próximos años.
El comité editorial desea agradecer a los autores internacionales y nacionales que colaboraron en el logro de este número enfocado en la Mujer y Embarazo. Especial agradecimiento a todos los colaboradores nacionales que participaron como revisores por pares o apoyando el trabajo editorial de evaluar y seleccionar los manuscritos publicados.
Deseamos que esta edición sea provechosa tanto para el lector o lectora nacional como para nuestros lectores de otros países, así como también para los tomadores de decisiones en políticas públicas interesados en los temas de la Mujer y el Embarazo.