La filariasis es una parasitosis causada por nemátodos, considerada endémica en regiones tropicales y subtropicales de África, Asia, Pacífico y América. La más extendida es causada por Wuchereria bancrofti1.
El ciclo vital empieza con la picadura del mosquito hembra que introduce larvas en el torrente sanguíneo que migran hasta los vasos linfáticos locales. En aproximadamente 9 meses, se desarrolla hasta gusano adulto, con vida media de 5 años, el cual reside en los linfáticos y genera oleadas de microfilarias con periodicidad nocturna. La microfilaria realiza una migración activa a través de linfáticos y capilares sanguíneos, completándose el ciclo cuando el mosquito la ingiere al picar a una persona infectada2.
En fases activas la sintomatología es variable, destacando eritema cutáneo, fibrosis y linfedema. La filariasis linfática afecta más frecuentemente las extremidades, región inguinal y cordón espermático; siendo su presentación mamaria poco común3. Se ha sugerido el mecanismo de extravasación vascular por obstrucción linfática como explicación a la presencia de microfilaria en tejido mamario2.
El diagnóstico se basa en una historia clínica y mamografía compatibles1–3. Las calcificaciones mamarias de la filariasis se caracterizan por su morfología lineal, serpiginosa, en trayectos longitudinales sinuosos o vermiculares (figs. 1-3); de predominio en cuadrante superoexterno. Aparecen en etapas tardías e inactivas del proceso crónico2.
El diagnóstico diferencial incluye calcificaciones benignas distróficas y carcinoma. Se distinguen de microcalcificaciones malignas porque no se relacionan con los ductos y no presentan irregularidades ni pleomorfismos2.
En caso de duda, se recomienda biopsia de las calcificaciones. La confirmación diagnóstica puede realizarse mediante la medición de microfilaria o eosinofilia en sangre periférica; y Ag Og4C3 ELISA3.
Como tratamiento, se utilizan habitualmente dietilcarbamazina, ivermectina y albendazol1–3.
El reconocimiento de esta entidad es fundamental debido al aumento de su incidencia en nuestro medio como consecuencia de los movimientos migratorios.
Responsabilidades éticasLa información ha sido tratada con respeto y privacidad, asegurando el anonimato del paciente. Se cuenta con la autorización para la realización de proyectos de investigación dentro del Sector Zaragoza III, así como con el acuerdo de confidencialidad y de finalidad de uso en estudios de investigación.
FinanciaciónEste trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.