metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Cancer patients admitted in the intensive care unit: Characteristics and outcome...
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 2.
Páginas 86-91 (abril - junio 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
287
Vol. 24. Núm. 2.
Páginas 86-91 (abril - junio 2024)
Original article
Cancer patients admitted in the intensive care unit: Characteristics and outcomes
Pacientes con cáncer ingresados en la unidad de cuidados intensivos: características y resultados
Visitas
287
Petra Ziehera, Márcia Eliane Giuliatob, Luana Turraa, Mariane Carolina de Almeidab, Sara Fernanda Hilgertb, Antuani Rafael Baptistellab,
Autor para correspondencia
a Universidade do Oeste de Santa Catarina, Brazil
b Programa de Pós-Graduação em Biociências e Saúde da Universidade do Oeste de Santa Catarina, Brazil
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Table 1. Profile of patients admitted to the intensive care unit (ICU) in the study period (n=183).
Table 2. Clinical characteristics of oncology and non-oncology patients admitted to the intensive care unit (ICU) (n=183).
Table 3. Clinical characteristics of oncology and non-oncology patients admitted to the intensive care unit (ICU) (n=183).
Table 4. Intensive care unit (ICU) outcome of surgical and clinical oncology patients (n=183).
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objective

The aim of this study was to identify the profile of cancer patients admitted in the intensive care unit (ICU) and compares the outcomes with non-cancer patients hospitalized in the same period.

Design

This is a cross-sectional study.

Setting

Data were collected from medical records at Hospital Universitário Santa Terezinha, Joaçaba-SC, Brazil.

Patients

Admitted at ICU from April to November 2018.

Interventions

NA.

Main variables of interest

ICU outcomes.

Results

Of the 183 patients, 92 were cancer patients and 91 were non-cancer patients. There was a predominance of females for cancer and males for non-caner group, mostly elderly. Most hospitalizations of cancer patients were postoperative (49.4%). The cause of hospitalization of non-cancer patients was pneumonia, followed by traumatic brain injury, postoperative period, polytrauma, and septicemia. On the Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) scale, cancer patients scored an average of 7.8 (±4.2) and on the Acute Physiology and Chronic Health Disease Classification System (APACHE II) 13.3 points (±8.6), whereas non-cancer scored 7.6 (±3.55) and 20.9 points (±7.2), respectively. Non-cancer patients used more invasive mechanical ventilation and vasoactive drugs.

Conclusion

Cancer patients received less sedation and used less mechanical ventilation than non-cancer patients. In addition, cancer patients had a lower APACHE II score, denoting a less severe condition. Most surgical cancer patients demonstrate to benefit from intensive care, but it is still necessary to create more specific criteria for ICU admission.

Keywords:
Intensive care
Cancer
Outcomes
Resumen
Objetivo

El objetivo de este estudio fue identificar el perfil de los pacientes con cáncer ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y comparar los resultados con los pacientes no oncológicos hospitalizados en el mismo período.

Diseño

Se trata de un estudio transversal.

Ámbito

Los datos se recogieron de las historias clínicas.

Pacientes

Ingresados en la UCI de abril a noviembre del año 2018 en el Hospital Universitário Santa Terezinha, Joaçaba-SC, Brasil.

Intervenciones

NA.

Variables de interés principales

Resultados de la UCI.

Resultados

De los 183 pacientes, 92 eran pacientes con cáncer y 91 eran pacientes sin cáncer. Hubo predominio del sexo femenino para el cáncer y del sexo masculino para el grupo sin cáncer, en su mayoría ancianos. La mayoría de las hospitalizaciones de pacientes oncológicos fueron postoperatorias (49,4%). La causa de hospitalización de los pacientes no oncológicos fue la neumonía, seguida del traumatismo craneoencefálico, el postoperatorio, el politraumatismo y la septicemia. En la escala Sequential Organ Failure Assessment (SOFA), los pacientes oncológicos obtuvieron una puntuación media de 7,8 (±4,2) y en el Acute Physiology and Chronic Health Disease Classification System (APACHE II) 13,3 puntos (±8,6), mientras que los no oncológicos obtuvieron una puntuación de 7,6 (±3,55) y 20,9 puntos (±7,2), respectivamente. Los pacientes sin cáncer utilizaron ventilación mecánica más invasiva y fármacos vasoactivos.

Conclusión

Los pacientes con cáncer recibieron menos sedación y usaron menos ventilación mecánica que los pacientes sin cáncer. Además, los pacientes con cáncer tenían una puntuación APACHE II más baja, lo que indica una condición menos grave. La mayoría de los pacientes oncológicos quirúrgicos demuestran beneficiarse de los cuidados intensivos, pero aún es necesario crear criterios más específicos para el ingreso en la UCI.

Palabras clave:
Cuidados intensivos
Cáncer
Resultados

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos