metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Características y desenlaces clínicos de pacientes con COVID-19 en la primera ...
Información de la revista
Vol. 22. Núm. S1.
Special Issue: Lecciones aprendidas del COVID-19
Páginas S36-S45 (junio 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
737
Vol. 22. Núm. S1.
Special Issue: Lecciones aprendidas del COVID-19
Páginas S36-S45 (junio 2022)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Características y desenlaces clínicos de pacientes con COVID-19 en la primera ola en Cali, Colombia
Characteristics and clinical outcomes of patients with COVID-19 in the first wave in Cali, Colombia
Visitas
737
Luis Alberto Tafur Betancourta,
Autor para correspondencia
luis.tafur@seganest.com

Autor para correspondencia.
, Adriana Sofía Rosero Cundarb, Sergio Andrés Remolina Granadosc, María del Mar Millánd, Marcela Arévaloe, Eduardo Lema Flórezf, Andrés Zorrilla Vacaf, Víctor Hernán Ruiz Holguínb, Catalina Ceballosb, Erika Castañedag, José Fernando Huertasb, Jaime Quintero Sotoc
a Plataforma de seguridad Seganest, Clínica DESA Cali, Instituto para Niños Ciegos y Sordos, Cali, Valle del Cauca, Colombia
b Clínica DESA Cali, Cali, Valle del Cauca, Colombia
c Consorcio Nueva Clínica Rafael Uribe Uribe, Cali, Valle del Cauca, Colombia
d Universidad Libre de Cali, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
e Universidad Libre de Cali, Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila, Colombia
f Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca, Colombia
g Universidad de Nariño, Ciudad Universitaria Torobajo, Pasto, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 22. Núm S1

Special Issue: Lecciones aprendidas del COVID-19

Más datos
Resumen
Introducción

En diciembre de 2019 se reportaron los primeros casos de neumonía por SARS-CoV-2 en el mundo. En Colombia se reportó el primer caso de COVID-19, importado de Italia, el 6 de marzo de 2020; posteriormente, la transmisión del virus aumentó de forma exponencial afectando en mayor medida algunas regiones, como las ciudades de Cali y Buenaventura. El objetivo de este estudio es describir las características y desenlaces clínicos de pacientes con COVID-19 en 2 instituciones de alta complejidad en Cali, Colombia.

Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo, revisando los registros electrónicos clínicos de pacientes con diagnóstico de COVID-19 que fueron ingresados a diferentes servicios de atención sanitaria en la ciudad de Cali entre el 23 de marzo y el 31 de agosto de 2020.

Resultados

Se atendieron un total de 2.428 pacientes con síntomas indicativos de COVID-19 en las instituciones prestadoras de salud participantes. La mediana de edad global fue de 60 años, y las comorbilidades más comunes fueron hipertensión arterial, diabetes y enfermedad pulmonar crónica. Hubo 1.247 pacientes con infección confirmada por COVID-19; el 44,19% de los pacientes requirieron hospitalización en piso, el 12,91% de los pacientes fueron trasladados a la Unidad de Cuidado Intensivo y el 42,9% fueron atendidos de manera ambulatoria.

Conclusiones

La mortalidad hospitalaria en general fue del 22,94% y las observaciones anotadas sobre factores relacionados con desenlace desfavorable o fatal de pacientes diagnosticados con COVID-19 en este estudio son el género masculino, la edad mayor de 60 años, la presencia de 2 o más comorbilidades y un qSOFA con punto de corte>1.

Palabras clave:
Pandemia COVID-19
Morbilidad
Mortalidad
Desenlaces
Cuidado crítico
Abstract
Introduction

In December 2019, the first cases of SARS-CoV-2 pneumonia were reported across the world. In Colombia, the first case of COVID-19 was reported on the 6th of March, 2020, and was imported from Italy. Subsequently the transmission of the virus increased exponentially, and extensively affected some regions including the cities of Cali and Buenaventura. The objective of this study is to describe the characteristics and clinical outcomes of patients with COVID-19 in 2 health institutions/hospitals located in Cali, Colombia.

Methods

A retrospective study was conducted using electronic clinical records of patients diagnosed with COVID-19 who were admitted to different healthcare settings in the city of Cali between the 23rd of March and the 31st of August, 2020.

Results

A total of 2428 patients with symptoms suggestive of COVID-19 were treated in 2 health institutions in the city of Cali, Colombia. The average age recorded for the patients was 60 years, and the most common comorbidities included arterial hypertension, diabetes, and chronic pulmonary disease. Of the 1247 patients with confirmed COVID-19 infection, 44.19% required hospitalization in the ward; 12.91% were transferred to the Intensive Care Unit, and 42.9% were treated on an outpatient basis.

Conclusions

Overall, the mortality rate in hospitals was 22.94%. The outcome of this study suggests that males with COVID-19, who are over the age of 60 years, and who have 2 or more underlying comorbidities have a strong predictive value for more severe symptoms, mortality and a qSOFA with a cut-off point>1.

Keywords:
COVID-19 Pandemic
Morbidity
Mortality
Outcomes
Critical care
Texto completo
Introducción

En diciembre de 2019 se reportaron los primeros casos de neumonía por SARS-CoV-2 en Wuhan, provincia de Hubei, China1. Al finalizar marzo de 2020, se habían reportado más de 660.000 casos y 30.000 muertes en más de 200 países, por lo cual la Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como una emergencia sanitaria mundial2. En Colombia se reportó el primer caso de COVID-19 el 6 de marzo de 2020, importado de Italia3, y después rápidamente la transmisión del virus aumentó de forma exponencial afectando en mayor medida algunas regiones, como el Valle del Cauca, donde ciudades como Buenaventura y Cali alcanzaron una tasa de letalidad del 6,38 y 4,44%, respectivamente4,6.

A nivel mundial, numerosos estudios han reportado características clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados con COVID-195. Sin embargo, en Colombia, y específicamente en la ciudad de Cali, una de las principales ciudades afectadas por la pandemia, se sabe poco sobre la características y los desenlaces clínicos de los pacientes con COVID-19. Conocer la epidemiología de este nuevo virus en esta población particular permitirá intervenir sobre factores que influyen en el pronóstico de la enfermedad. Por lo tanto, nuestro objetivo es describir las características y los desenlaces clínicos de pacientes con COVID-19 en 2 instituciones de alta complejidad en Cali, Colombia.

MetodologíaDiseño y población del estudio

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con muestreo no probabilístico, mediante el uso de registros electrónicos clínicos de pacientes con diagnóstico de COVID-19 que fueron ingresados a servicios de atención (urgencias, hospitalización, cuidado intensivo) de 2 instituciones de alta complejidad en la ciudad de Cali entre el 23 de marzo y el 31 de agosto de 2020. El diagnóstico se basó en la prueba confirmatoria para SARS-CoV-2 mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa, siguiendo el protocolo de Charité, Berlín, Alemania, avalado por la Organización Panamericana de la Salud y aceptado por el Instituto Nacional de Salud. Fueron incluidos únicamente pacientes que disponían de la evolución hospitalaria completa (es decir, los pacientes que fueron dados de alta o fallecieron en el hospital durante el período de estudio). El estudio fue presentado y aprobado por los comités de ética de ambas instituciones prestadoras de salud. Dado que la investigación se consideró de riesgo mínimo y sin intervención en el paciente, se omitió el requisito de consentimiento informado.

Recogida de la información

Se incluyeron variables demográficas tales como la edad y el sexo, al igual que variables clínicas como las comorbilidades. Adicionalmente, el grupo de investigadores incluyó las escalas de gravedad y pronóstico al ingreso a cuidado intensivo como son Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II), Severity Score for Community-Acquired Pneumonia (CURB-65), American Thoracic Society (ATS-2007), National Early Warning Score 2 (NEWS2) y Quick Sequential Organ Failure Assessment (qSOFA). Entre los desenlaces clínicos se incluyeron el requerimiento de ventilación mecánica invasiva (intubación), la duración de la estancia hospitalaria y el estado de egreso hospitalario.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Las variables continuas se expresan como media o mediana, según se cumpliera o no el supuesto de normalidad; para comprobar este supuesto se aplicó la prueba Kolmogorov-Smirnov. Las variables categóricas se presentaron en proporciones y porcentajes. Se realizó el análisis receiver operating characteristics para evaluar y comparar el valor de las escalas de severidad de pronóstico (APACHE II, qSOFA, CURB-65, NEWS2 y ATS-2007). Se seleccionaron las escalas de severidad con mayor área bajo la curva (AUC) (APACHE II y qSOFA), de la curva receiver operating characteristics, para realizar los siguientes análisis. Los valores de corte de las escalas de severidad se determinaron con base en el índice de Youden. Los pacientes se separaron en 2 grupos: quienes tenían una puntuación igual o superior al punto de corte y quienes tenían una puntuación inferior al punto de corte. Para cada escala de severidad se aplicó el método de Kaplan-Meier para comparar la supervivencia con la prueba log-rank entre los grupos previamente definidos. Se tomó como estadísticamente significativo un valor de p<0,05. Todos los análisis de datos se realizaron con R Project versión 3.6.3 (R Core Team [2020]. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Viena, Austria. https://www.R-project.org/).

Resultados

Entre el 1 de marzo y el 31 de agosto del 2020 se atendieron un total de 2.428 pacientes con síntomas indicativos de COVID-19 en 2 instituciones de salud de la ciudad de Cali, Colombia, entre los cuales el sexo masculino fue predominante (56,05% [n=1.361]), la mediana de edad fue de 60 años [RIC 37-77] y las comorbilidades más comunes fueron la hipertensión (31,3% [n=760]), la diabetes (17,3% [n=420]) y la enfermedad pulmonar crónica (11,9% [n=289]). Una vez realizada la prueba molecular mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa, se confirmó la infección por SARS-CoV-2 en 1.247 (51,36%) pacientes (tabla 1).

Tabla 1.

Pacientes atendidos con síntomas de COVID-19 en 2 clínicas de alta complejidad en la ciudad de Cali

Características  Clínica A (n=1.151)  Clínica B (n=1.385)  Total (N=2.536) 
Género, n (%)
Masculino  642 (56)  719 (56)  1.361 (56) 
Femenino  509 (44)  558 (44)  1.067 (44) 
Edad (años), mediana [RIC]  63 [41-78]  58 [34-76]  60 [37-77] 
Edad (años), n (%)
10-19  8 (0,7)  13 (1)  21 (0,8) 
20-29  163 (14,6)  225 (17,6)  388 (15,9) 
30-39  106 (9,2)  146 (11,4)  252 (10,4) 
40-49  102 (8,8)  114 (8,9)  216 (8,9) 
50-59  139 (12)  174 (13,6)  313 (12,9) 
60-69  174 (15,1)  173 (13,5)  347 (14,3) 
70-79  201 (17,4)  173 (13,5)  374 (15,4) 
80-89  207 (17,9)  198 (15,5)  405 (16,7) 
>90  51 (4,4)  61 (4,8)  112 (4,6) 
Comorbilidades, n (%)
Hipertensión arterial  414 (35,9)  346 (27,1)  760 (31,3) 
Diabetes  214 (18,6)  206 (16,1)  420 (17,3) 
Enfermedad pulmonar crónica  152 (13,2)  137 (10,7)  289 (11,9) 
Obesidad  132 (11,5)  39 (3,05)  171 (7,04) 
Enfermedad renal crónica  82 (7,2)  84 (6,6)  166 (6,8) 
Enfermedad tiroidea  69 (5,9)  63 (4,9)  132 (5,4) 
Otras  119 (10,3)  107 (8,38)  226 (9,3) 
Sin comorbilidad  352 (30,6)  633 (49,6)  985 (40,6) 
Resultado COVID-19
Positivo  612 (53,1)  635 (49,7)  1.247 (51,4) 
Negativo  511 (44,4)  609 (47,7)  1.120 (46,1) 
Descartado  28 (2,4)  33 (2,6)  61 (2,5) 

RIC: rango intercuartílico.

Entre los 1.247 pacientes con infección confirmada por COVID-19, la mediana global de edad fue de 62 años [RIC 43-76], el género de mayor frecuencia fue el masculino (59,1% [n=737]), el grupo etario más afectado en ambas instituciones fue el de 60 a 69 años (18,36% n=229]); la distribución de las comorbilidades se observa en la figura 1. El 44,19% de los pacientes (n=551) requirieron hospitalización en piso; el 12,91% (n=161) fueron trasladados a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) por la severidad de la enfermedad y el 42,9% (n=535) fueron atendidos de manera ambulatoria. La mortalidad hospitalaria en general fue del 22,94% (n=286) (tabla 2).

Figura 1.

Número de pacientes y porcentaje según las comorbilidades.

(0,26MB).
Tabla 2.

Pacientes positivos para COVID-19 en 2 clínicas de alta complejidad en Cali

Características  Clínica A (n=612)  Clínica B (n=635)  Total (N=1.247) 
Género, n (%)
Masculino  357 (58)  380 (60)  737 (69,1) 
Femenino  255 (42)  255 (40)  510 (40,9) 
Edad (años), mediana [RIC]  63 [44-76]  61 [41-77]  62 [43-76] 
Edad (años), n (%)
10-19  2 (0,3)  7 (1)  9 (0,7) 
20-29  71 (11,6)  77 (12,1)  148 (11,8) 
30-39  56 (9,1)  61 (9,6)  117 (9,3) 
40-49  55 (8,9)  54 (8,5)  109 (8,7) 
50-59  79 (12,9)  104 (16,4)  183 (14,7) 
60-69  122 (19,9)  107 (16,8)  229 (18,3) 
70-79  113 (18,5)  98 (15,4)  211 (16,9) 
80-89  95 (15,5)  103 (16,2)  198 (15,8) 
90-99  19 (3,1)  24 (3,8)  43 (3,4) 
Comorbilidades, n (%)
Una  257 (41,9)  192 (30,2)  449 (36) 
Dos  113 (18,4)  95 (14,9)  208 (16,7) 
Tres  51 (8,3)  35 (5,5)  86 (6,9) 
Cuatro  8 (1,3)  5 (0,8)  13 (1,0) 
Sin comorbilidades  183 (29,9)  308 (48,5)  491 (39,4) 
Destino, n (%)
Hospitalización  281 (45,9)  270 (42,5)  551 (44,2) 
Cuidado intensivo  125 (20,4)  36 (5,67)  161 (12,9) 
Ambulatorio  206 (33,6)  329 (51,8)  535 (42,9) 
Estado al egreso, n (%)
Vivo  424 (69,3)  537 (84,6)  961 (77,1) 
Muerto  188 (30,7)  98 (15,4)  286 (22,9) 

RIC: rango intercuartílico.

Las características clínicas de los pacientes con infección por COVID-19 confirmada se observan en la tabla 3. De los pacientes trasladados a UCI, el género de mayor frecuencia fue el masculino (64,9% [n=104]), con un 63,34% (n=349) para hospitalización y un 53,08% (n=284) para ambulatorio. La mediana de edad fue de 74 años [RIC 67-81] en cuidado intensivo, de 68 años [RIC 54-80] en hospitalización y de 46 años [RIC 29-63] para los pacientes ambulatorios. Las comorbilidades en general más comunes fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la enfermedad pulmonar crónica. Las escalas de severidad y pronóstico al ingreso a cuidado intensivo registradas fueron: APACHE II media de 19 puntos (DE 9,2), qSOFA mediana de 1 punto [RIC 0-2], NEWS2 mediana de 7 puntos [RIC 4-9], CURB-65 mediana de 2 [RIC 1-3], y el 65,22% de los pacientes tenía un ATS-2007 severo. De los 161 pacientes en cuidado intensivo, el 73,29% (n=118) requirieron soporte ventilatorio; la mediana de estancia hospitalaria para cuidado intensivo fue de 10 días [RIC 15-6] y para hospitalización, de 6 días [RIC 10-3]; la mortalidad en cuidado intensivo fue del 92,55% (n=149) y en hospitalización, del 18,33% (n=101).

Tabla 3.

Características de los pacientes positivos para COVID-19 en 2 clínicas de alta complejidad en Cali

Características  UCI (n=161)  Hospitalización (n=551)  Ambulatorio (n=535) 
Género, n (%)
Masculino  104 (64,6)  349 (63,3)  284 (53,1) 
Femenino  57 (35,4)  202 (36,7)  251 (46,9) 
Edad (años), mediana [RIC]  74 [67-81]  68 [54-80]  46 [29-63] 
Comorbilidades, n (%)
Hipertensión arterial  81 (50,3)  230 (41,7)  110 (20,6) 
Diabetes mellitus  42 (26,1)  137 (24,9)  65 (12,2) 
Enfermedad pulmonar crónica  25 (15,5)  62 (11,2)  32 (5,9) 
Desórdenes alimenticios  26 (16,1)  47 (8,5)  27 (5) 
Enfermedad renal crónica  16 (9,9)  48 (8,7)  23 (4,3) 
Enfermedad tiroidea  16 (9,9)  28 (5,1)  19 (3,5) 
Otras  16 (9,9)  44 (7,9)  44 (8,2) 
Sin comorbilidades  20 (12,4)  156 (28,3)  315 (58,9) 
Escalas de severidad y pronóstico    NA  NA 
APACHE II, media (DE)  19 (9,2)     
qSOFA, mediana [RIC]  1 [0-2]     
NEWS2, mediana [RIC]  7 [4-9]     
CURB-65, mediana [RIC]  2 [1-3]     
ATS-2007, n (%)
Leve  30 (18,7)     
Moderado  7 (4,3)     
Severo  105 (65,2)     
Soporte ventilatorio, n (%)  118 (73,3)  NA  NA 
Estancia hospitalaria (días), mediana [RIC]  10 [15-6]  6 [10-3]  NA 
Estado al egreso, n (%)
Vivo  12 (7,5)  450 (81,7)  499 (93,3) 
Muerto  149 (92,5)  101 (18,3)  36 (6,7) 

APACHE II: Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II; ATS-2007: American Thoracic Society; CURB-65: Severity Score for Community-Acquired Pneumonia; DE: desviación estándar; NA: no aplica; NEWS2: National Early Warning Score 2; qSOFA: Quick Sequential Organ Failure Assessment; RIC: rango intercuartílico; UCI: Unidad de Cuidado Intensivo.

Los desenlaces clínicos de los pacientes que fallecieron por COVID-19 se observan en la tabla 4. El género de mayor frecuencia fue el masculino, con 186 pacientes (65,03%), la mediana de edad fue de 78 años [RIC 69-85], la distribución según el grupo etario y el desenlace clínico se observan en la figura 2. Las escalas de severidad y pronóstico al ingreso a cuidado intensivo registradas fueron: APACHE II mediana de 14 puntos [RIC 0-23], qSOFA mediana de 1 punto [RIC 0-2], NEWS2 mediana de 7 puntos [RIC 4-9], CURB-65 mediana de 2 [RIC 1-3], y el 52,45% de los pacientes tenía un ATS-2007 severo. De los 286 pacientes que fallecieron, el 40,91% (n=117) murieron en diferentes servicios hospitalarios; las causas de no ingreso a cuidado intensivo fueron, en el 51,28% (n=60) de los pacientes, por ser muy frágiles y en conjunto con Geriatría Clínica y por voluntad de la familia limitarse los esfuerzos terapéuticos (no intubar, no reanimar y no trasladar a UCI), en el 11,1% (n=13) por presentar código azul intrahospitalario, en el 31,62% (n=37) por ingresar sin signos vitales al Servicio de Urgencias sin respuesta a las maniobras de reanimación, y en el 6% (n=7) por no tener disponibilidad de cama en cuidado intensivo y no ser posible el traslado a otra institución.

Tabla 4.

Mortalidad por COVID-19 en 2 clínicas de alta complejidad en Cali

Características  N=286 (%) 
Género, n (%)
Masculino  186 (65,1) 
Femenino  100 (34,9) 
Edad (años), mediana [RIC]  78 [69-85] 
Comorbilidades, n (%)
Una  136 (47,5) 
Dos  81 (28,3) 
Tres  36 (12,6) 
Cuatro  6 (2,1) 
Sin comorbilidades  27 (9,4) 
Escalas de riesgo, mediana [RIC]
APACHE II  14 [0-23] 
qSOFA  1 [0-2] 
NEWS7 [4-9] 
CURB-65  2 [1-3] 
ATS-2007
Leve  61 (21,3) 
Moderado  5 (1,7) 
Severo  150 (52,45) 
SD  70 (24,2) 
Mortalidad, n (%)
Cuidado intensivo  169 (59,1) 
No cuidado intensivo  117 (40,9) 
Causa no ingreso UCI (n=116), n (%)
Limitación del esfuerzo terapéutico  60 (51,3) 
Código azul intrahospitalario  37 (31,6) 
Ingresan en código azul a Urgencias  13 (11,1) 
No disponibilidad de UCI  7 (6,0) 

APACHE II: Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II; ATS-2007: American Thoracic Society; CURB-65: Severity Score for Community-Acquired Pneumonia; NEWS2: National Early Warning Score 2; qSOFA: Quick Sequential Organ Failure Assessment; RIC: rango intercuartílico; SD: sin datos; UCI: Unidad de Cuidado Intensivo.

Figura 2.

Número de pacientes y porcentaje según el grupo etario y el desenlace clínico.

(0,25MB).
Discusión

La demanda de UCI, así como la gravedad de la enfermedad y el desenlace fatal en los datos retrospectivos analizados, son más elevados cuando se asocian a factores como el género masculino, la gravedad del cuadro clínico al ingreso, la edad y la presencia de comorbilidades como la hipertensión arterial y la diabetes. Ninguno de los pacientes sin comorbilidades diagnosticado como positivo requirió ingreso a UCI y la mayoría de esta subpoblación fue manejada de manera ambulatoria.

Los datos finales observados de 1.247 pacientes positivos para SARS-CoV-2 en un período de 6 meses es la muestra más grande descrita en el país hasta la fecha. De los desenlaces y las características observadas, el género masculino se destaca como un factor asociado a un resultado positivo a la prueba molecular, factor que se incrementa incluso hasta 2:1, masculino:femenino, directamente con la gravedad de la enfermedad y con el ingreso a UCI. Cohortes alemanas y españolas, como las de Karagiannidis et al. y Berenguer et al., respectivamente8,9, describen observaciones similares. En un metaanálisis publicado recientemente en el que se evalúan los factores de riesgo asociados a mortalidad, se encuentra que el género masculino tiene un 63% de mayor mortalidad en comparación con el femenino (RR 1,63, IC 95% 1,43-1,87)10, observación descrita de manera consistente desde los primeros reportes al inicio de la pandemia11,12.

La relación entre mayor edad con necesidad de manejo intrahospitalario, gravedad y necesidad de UCI de los pacientes enfermos con SARS-CoV-2 es también una constante en las cohortes reportadas7–11. En cuanto a los datos descritos en el presente estudio, la frecuencia de la atención de pacientes mayores de 60 años es alta debido a las características propias de la población cubierta con el plan de beneficios en las instituciones de salud del estudio, siendo el índice de envejecimiento 3 veces mayor que el nacional5, situación que coincide con los hallazgos de otras publicaciones en Europa13.

La mortalidad por COVID-19 en pacientes menores de 50 años puede llegar a ser del 1%, la cual se incrementa de manera exponencial con la edad, llegando a ser hasta del 29% en el grupo de pacientes de 80 años (del 14 al 53% en diferentes estudios)14.

Si bien la frecuencia de pacientes octogenarios varía entre las diferentes cohortes analizadas en diferentes metaanálisis20-22, hay una relación directa entre la tasa de mortalidad global y la frecuencia de pacientes octogenarios. Así, por ejemplo, en China, la tasa de mortalidad global es del 2,29%, con una frecuencia de pacientes octogenarios del 14,8%, mientras que en Nueva York la mortalidad global es del 20,9%, con una frecuencia de pacientes octogenarios del 53%14. Por otra parte, cuando se analiza la carga de la edad se observa que los pacientes mayores de 65 años tienen 3,5 veces más probabilidad de morir que los menores de 65 años durante una infección por SARS-CoV-2 (RR 3,59, IC 95% 1,87-6,90)9. En nuestra población la frecuencia de pacientes octogenarios es del 21,7%, valor comparable con los de los estudios españoles, europeos y norteamericanos18,19.

Al evaluar la carga de morbilidad de la población estudiada, el 70% de los pacientes atendidos tiene al menos una enfermedad relacionada con mal pronóstico y muerte durante el transcurso de la infección por SARS-CoV-29–11, y hasta el 30% tiene 2 o más, siendo las más frecuentes la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. En el metaanálisis realizado por Noor e Islam10, se establece que los RR asociados a mortalidad de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad y la cardiopatía son de 2,08, 1,87, 2,18 y 2,51, respectivamente; esto permite inferir que la morbimortalidad de la población atendida en nuestro estudio es alta (mortalidad global del 23%, y del 92,5% en UCI).

La severidad del cuadro clínico al ingreso y el retraso en consultar a los servicios de salud resultan ser factores de considerable impacto en el desenlace y en la probabilidad de recuperación. En su estudio, Zou et al. evalúan la correlación entre el APACHE II y la mortalidad de pacientes con COVID-19, encontrando que aquellos con valores de 17 o más tienen una alta probabilidad de morir y que para este efecto, el desempeño del APACHE II es superior al de CURB-65 y el qSOFA15.

En nuestra población, cuando se evalúa la capacidad de predicción de mortalidad del qSOFA y el APACHE II, encontramos que el primero, con un punto de corte>1 tiene una sensibilidad del 80,2% y una especificidad del 84,6% con una AUC de 0,82, la cual es estadísticamente buena, mientras que el APACHE II, con un punto de corte de 14, tiene una sensibilidad del 60,4% y una especificidad del 73,4% con una AUC de 0,73, lo que refleja un comportamiento estadístico moderado. Al comparar su probabilidad de predicción del escenario muerte se encontraron diferencias estadísticamente significativas con una p=0,02 entre estas 2 escalas, siendo mejor el qSOFA (fig. 3). Varios estudios han evaluado este mismo escenario17. El estudio de Lalueza et al. encontró que un qSOFA con punto de corte>1 tiene una sensibilidad del 63% y una especificidad del 78% para la predicción de mortalidad23; además, el estudio de Liu et al. encontró con el mismo punto de corte una sensibilidad del 70% y una especificidad del 90% con AUC de 0,7424. En nuestro estudio se evidencia un mayor poder de predicción, pero su variación es pequeña (fig. 4). Además, la escala APACHE II mostró en nuestro estudio un desempeño menor en comparación con el estudio de Zou et al., en el que la sensibilidad y la especificidad fueron del 96 y el 86%, respectivamente, aclarando que el punto de corte fue de 1716; cuando evaluamos el punto de corte de Zou et al.15 en nuestro estudio, no obtuvimos un rendimiento de predicción adecuado (fig. 5). Esto demuestra el valor que tiene la condición de ingreso del paciente para predecir el desenlace.

Figura 3.

Curva receiver operating characteristic (ROC) para los valores predichos del APACHE II y la escala qSOFA. AUC: área bajo la curva.

(0,12MB).
Figura 4.

Curvas Kaplan-Meier de supervivencia de pacientes de coronavirus, estratificados según la escala qSOFA. UCI: Unidad de Cuidado Intensivo.

(0,18MB).
Figura 5.

Curvas Kaplan-Meier de supervivencia de pacientes de coronavirus, estratificados según el APACHE II. UCI: Unidad de Cuidado Intensivo.

(0,19MB).

La población retrospectiva analizada es la más grande hasta la fecha en Colombia. La no caracterización del trastorno alimenticio (obesidad) limita la posibilidad de análisis del verdadero impacto en el desenlace de esa condición en la infección por COVID-19 en la población descrita, dado que no hay información del índice de masa corporal que permita una aproximación a la prevalencia de esta en la cohorte analizada. Por otro lado, la condición de promedio de edad alta de la cohorte estudiada es superior a la de otros grupos poblacionales de Colombia. Si bien los hallazgos coinciden con los de poblaciones con características similares de países europeos, resultaría valioso poder conocer el comportamiento en grupos etarios de menor promedio de edad.

Conclusiones

En conclusión, las observaciones anotadas sobre factores relacionados con desenlace desfavorable o fatal de pacientes diagnosticados con COVID-19 en una población en Cali, Colombia, son el género masculino, la edad mayor de 60 años, la presencia de 2 o más comorbilidades y un qSOFA con punto de corte>1. Las comorbilidades observadas con mayor frecuencia asociadas con mayor morbimortalidad son la hipertensión arterial y la diabetes. La enfermedad respiratoria previa y los trastornos alimenticios (obesidad) ocupan el tercero y cuarto lugar. Estudios semejantes en grupos con menor promedio de edad son necesarios para aproximarse al conocimiento del comportamiento de los factores relacionados con desenlaces desfavorables y muerte asociados a infección por SARS-CoV-2 en Colombia.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Clínica DESA Cali-Consorcio Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe.

Bibliografía
[1]
M. Cascella, M. Rajnik, A. Cuomo, S.C. Dulebohn, R. di Napoli.
Features, evaluation and treatment coronavirus (COVID-19).
StatPearls Publishing, (2020),
[2]
World Health Organization. Coronavirus disease 2019 (COVID-19). Situation Report – 68 [Internet]. [consultado 3 Abr 2020]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200328-sitrep-68-covid-19.pdf?sfvrsn=384bc74c_2
[3]
Colombia confirma su primer caso de COVID-19 [Internet]. Boletín de Prensa No 050 de 2020 [consultado 6 Oct 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx
[4]
Organización Panamericana de la Salud. Actualización de situación COVID-19 Colombia. Reporte de Situación COVID-19 Colombia No. 227 - 29 de junio 2021. [consultado Oct 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/es/reportes-situacion-covid-19-colombia,
[5]
C.E. Mendez-Probst, D. Velazquez-Fernandez, R. Castillejos-Molina.
Clinical and epidemiological characteristics of patients diagnosed with COVID-19 in a tertiary care center in Mexico City: A prospective cohort study.
Rev Invest Clin., 72 (2020), pp. 250
[6]
Nueva EPS. Rendición de Cuentas 2019 [consultado 7 Oct 2020]. Disponible en: https://nuevaeps.com.co/sites/default/files/inlinefiles/INFORME%20RENDICION%20DE%20CUENTAS%202019.pdf
[7]
J. Hewitt, B. Carter, A. Vilches-Moraga, T.J. Quinn, P. Braude, A. Verduri, et al.
The effect of frailty on survival in patients with COVID-19 (COPE): A multicentre, European, observational cohort study.
Lancet Public Health, 5 (2020), pp. e444-e451
[8]
C. Karagiannidis, C. Mostert, C. Hentschker, T. Voshaar, J. Malzahn, G. Schillinger, et al.
Case characteristics, resource use, and outcomes of 10 021 patients with COVID-19 admitted to 920 German hospitals: An observational study.
Lancet Respir Med., 8 (2020), pp. 853-862
[9]
J. Berenguer, P. Ryan, J. Rodríguez-Baño, I. Jarrín, J. Carratalà, J. Pachón, et al.
Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain.
Clin Microbiol Infect., 26 (2020), pp. 1525-1536
[10]
F.M. Noor, M.M. Islam.
Prevalence and associated risk factors of mortality among COVID-19 patients: A meta-analysis.
J Community Health., 45 (2020), pp. 1270-1282
[11]
W. Guan, Z. Ni, Y. Hu, W. Liang, C. Ou, J. He, China Medical Treatment Expert Group for Covid-19, et al.
Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China.
N Engl J Med., 382 (2020), pp. 1708-1720
[12]
C. Huang, Y. Wang, X. Li, L. Ren, J. Zhao, Y. Hu, et al.
Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China.
Lancet., 395 (2020), pp. 497-506
[13]
DANE. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2018 - Colombia. Resultados Colombia. Total nacional. [consultado Nov 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/infografias/info-CNPC-2018total-nal-colombia.pdf
[14]
C. Bonanad, S. García-Blas, F. Tarazona-Santabalbina, J. Sanchis, V. Bertomeu-González, L. Fácila, et al.
The effect of age on mortality in patients with COVID-19: A meta-analysis with 611,583 subjects.
J Am Med Dir Assoc., 21 (2020), pp. 915-918
[15]
X. Zou, S. Li, M. Fang, M. Hu, Y. Bian, J. Ling, et al.
Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II Score as a predictor of hospital mortality in patients of coronavirus disease 2019.
Crit Care Med., 48 (2020), pp. e657-E665
[16]
R.A. Armstrong, A.D. Kane, T.M. Cook.
Outcomes from intensive care in patients with COVID-19: A systematic review and meta-analysis of observational studies.
Anaesthesia., 75 (2020), pp. 1340-1349
[17]
Intensive Care National Audit and Research Centre. Case Mix Programme Summary Statistics 2018-19. ICNARC; 2019 [consultado 24 Abr 2020]. Disponible en: https://www.icnarc.org/Our-Audit/Audits/Cmp/Reports/Summary-Statistics
[18]
Intensive Care National Audit and Research Centre. ICNARC report on COVID-19 in critical care- 29th May 2020. ICNARC; 2020. [consultado Nov 2020]. Disponible en: https://www.icnarc.org/Our-Audit/Audits/Cmp/Reports
[19]
S. Richardson, J.S. Hirsch, M. Narasimhan, J.M. Crawford, T. McGinn, K.W. Davidson, et al.
Presenting characteristics, comorbidities, and outcomes among 5700 patients hospitalized with COVID-19 in the New York City Area.
JAMA., 323 (2020), pp. 2052-2059
[20]
G. Grasselli, A. Zangrillo, A. Zanella, M. Antonelli, L. Cabrini, A. Castelli, et al.
Baseline characteristics and outcomes of 1591 patients infected with SARS-CoV-2 admitted to ICUs of the Lombardy region, Italy.
JAMA., 323 (2020), pp. 1574-1581
[21]
H. Barrasa, J. Rello, S. Tejada, A. Martín, G. Balziskueta, C. Vinuesa, et al.
SARS-CoV-2 in Spanish Intensive Care Units: Early experience with 15-day survival in Vitoria.
Anaesth Crit Care Pain Med., 39 (2020), pp. 553-561
[22]
Oliveira E, Parikh A, Lopez-Ruiz A, Carrilo M, Goldberg J, Cearras M, et al. ICU outcomes and survival in patients with severe COVID-19 in the largest Health Care System in Central Florida. medRxiv. 2020; 2020.08.25.20181909. doi: https://doi.org/10.1101/2020.08.25.20181909.
[23]
A. Lalueza, J. Lora-Tamayo, C. de la Calle, J. Sayas-Catalán, E. Arrieta, G. Maestro, et al.
Utilidad de las escalas de sepsis para predecir el fallo respiratorio y la muerte en pacientes con COVID-19 fuera de las Unidades de Cuidados Intensivos [The early use of sepsis scores to predict respiratory failure and mortality in non-ICU patients with COVID-19].
[24]
S. Liu, N. Yao, Y. Qiu, C. He.
Predictive performance of SOFA and qSOFA for in-hospital mortality in severe novel coronavirus disease.
Am J Emerg Med., 38 (2020), pp. 2074-2080
Copyright © 2021. Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos