metricas
covid
Buscar en
Acta Otorrinolaringológica Española
Toda la web
Inicio Acta Otorrinolaringológica Española Abordajes endoscópicos hipofisarios: dificultades y retos
Información de la revista
Vol. 64. Núm. 4.
Páginas 258-264 (julio - agosto 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2278
Vol. 64. Núm. 4.
Páginas 258-264 (julio - agosto 2013)
Artículo original
Abordajes endoscópicos hipofisarios: dificultades y retos
Endoscopic approaches to pituitary lesions: Difficulties and challenges
Visitas
2278
Gonzalo de los Santosa,
Autor para correspondencia
gdlsantos@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Claudio Fragolaa, Raúl del Castilloa, Víctor Rodríguezb, Claudio D’oleoa, Pablo Reyesa
a Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
b Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Complicaciones posquirúrgicas
Tabla 2. Características de la afección intervenida (40 pacientes en total)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivos

La evolución de los abordajes quirúrgicos a la región hipofisaria aporta beneficios al paciente, pero también supone cambios para los otorrinolaringólogos que tienen que afrontar nuevas dificultades y complicaciones.

El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el abordaje endoscópico de la región hipofisaria, valorando las dificultades y complicaciones encontradas, así como los posibles elementos de mejora.

Material y método

Se revisan los primeros 40 casos de abordajes hipofisarios que hemos realizado entre los años 2008 y 2011. Las intervenciones se han realizado por un equipo compuesto por neurocirujanos y otorrinolaringólogos en colaboración simultánea. Se analiza la patología intervenida, las complicaciones y las dificultades encontradas.

Resultados

Fueron intervenidos 37 pacientes con tumores hipofisarios y 3 con quistes. Treinta y cuatro casos eran macroadenomas. Las complicaciones fueron 6 fístulas de líquido cefalorraquídeo, 3 de ellas con meningitis, 6 diabetes insípida, un tromboembolismo pulmonar, una hidrocefalia y 4 complicaciones nasales leves.

Conclusiones

La frecuencia y el tipo de complicaciones dependen de la extensión de los abordajes endoscópicos, la edad del paciente, el tamaño del tumor y la extensión supraselar. La utilización de instrumental específico, navegador y la valoración del preoperatorio de las pruebas de imagen contribuyen a minimizar las complicaciones. La prudencia en la realización de nuevos abordajes, el conocimiento de las técnicas y las complicaciones, así como el análisis de la actividad realizada, permiten seguir avanzando en los accesos a la patología de la base de cráneo.

Palabras clave:
Base de cráneo
Tumor
Procedimientos quirúrgicos nasales
Hipófisis
Fístula de líquido cefalorraquídeo
Meningitis
Abstract
Introduction and objectives

The evolution of surgical approaches to the pituitary region brings benefits to the patient, but also means changes for otolaryngologists, who have to face new difficulties and complications.

The objective of this paper was to present our experience in the endoscopic approach to the pituitary region, assessing the difficulties and complications encountered, and to offer possible elements for improvement.

Material and method

We reviewed the first 40 cases of pituitary approaches we carried out between 2008 and 2011. Interventions were performed by a team of neurosurgeons and otolaryngologists in simultaneous collaboration. We analysed the pathology intervened, complications and difficulties.

Results

There were 37 patients operated on for pituitary tumours and 3 cysts; 34 cases were macroadenomas. The complications were 6 cerebrospinal fluid leaks, 3 with meningitis, 6 diabetes insipidus, 1 pulmonary embolism, 1 hydrocephalus and 4 mild nasal complications.

Conclusions

The frequency and type of complications depend on the extent of the endoscopic approach, patient age, tumour size and suprasellar extension. The use of specific instruments, navigation and preoperative assessment of imaging tests help to minimise complications. Prudent implementation of new approaches, knowledge of techniques and complications, and the analysis of the activity allow further progress in access to skull base pathology.

Keywords:
Skull base
Neoplasms
Nasal surgical procedures
Pituitary gland
Cerebrospinal fluid rhinorrhoea
Meningitis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Otorrinolaringológica Española
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Otorrinolaringológica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos