covid
Buscar en
Anales de Antropología
Toda la web
Inicio Anales de Antropología Culto gitano (rom y ludar) a santa ana y guadalupe, en canadá y méxico1
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 2.
Páginas 39-61 (noviembre 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6996
Vol. 47. Núm. 2.
Páginas 39-61 (noviembre 2013)
Open Access
Culto gitano (rom y ludar) a santa ana y guadalupe, en canadá y méxico1
The gypsy cult (Rom and Ludar) of saint anne and guadalupe, in canada and mexico
Visitas
6996
Neyra Patricia Alvarado Solís
El Colegio de San Luis
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (9)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Como gitanos se conoce, genéricamente, a poblaciónrom, ludar y caló, quienes hablan romaní, rumano arcaico y español o portugués de la península ibérica, respectivamente. Esta población llegó a Canadá y a México en diferentes oleadas migratorias. Desde su origen en la India se asume la importancia de un culto femenino, el cual se ha transformado con el catolicismo en el de Vírgenes importantes de los países a donde emigraron. Los rom canadienses asumieron el culto de santa Ana, a la que veneran en el santuario de Santa Ana de Beaupré, Quebec, y los rom y ludar de México, el de la Virgen de Guadalupe.

¿Cuales son los atributos de la Virgen de Guadalupe y de Santa Ana?, ¿cuáles son las especificidades de este culto, en un país y otro?, ¿cómo se da su articulación en las respectivas culturas nacionales?

Palabras clave:
ritual
gitano
rom
ludar
organización social
Canadá
México
Abstract

Gypsies, widely known as the Rom, Ludar and Calo populations who speak Romani, Archaic Romanian and Spanish or Portuguese of the Iberian Peninsula, respectively, came to Canada and Mexico in different waves of migration.

Since its origins in India, the importance of the feminine cult has been assumed and later transformed through Catholicism, into the cult of the Virgins in the countries where they emigrated. Canadian Rom adopted the cult of Saint Anne, visiting her at the shrine of Sainte-Anne-de-Beaupré in Quebec. The Rom and Ludar of Mexico visit the Virgin of Guadalupe.

What are the attributes of the Virgin of Guadalupe and of Saint Anne?, what are the specificities of this cult in both countries?, how is the articulation given in the respective national cultures?

Keywords:
ritual
gypsy
rom
ludar
social organization
Canada
Mexico
Texto completo
Introducción

Los términos “gitano” y “húngaro” engloban en México una gran diversidad de agrupaciones rom, ludar y caló,2 procedentes de diversos países europeos, en diferentes oleadas migratorias. Los ludar llegaron de Europa en el siglo xix y de Estados Unidos, a principios del xx (Armendáriz y Pérez 2001: 20). Los rom son hablantes de lengua romaní, los ludar, de rumano arcaico3 y los caló, de español y portugués de la península Ibérica. La denominación o autodenominación de los rom y ludar ha dependido de la lengua o la actividad económica que practican. Por ejemplo, los ludar hablan esta variante del rumano arcaico y se les conoce en la literatura como ludar, rudari o boyash rom. Es importante mencionar que los rom consideran a los ludar de su mismo grupo, es decir, “de su misma sangre”, independientemente de la lengua que hablen; mientras que con otros grupos, es necesario marcar la distinción. Entre los rom, el término kaldererash refiere a la elaboración de cazos de cobre, una de las actividades que actualmente han abandonado, para sustituirla por el trabajo del acero inoxidable (Armendáriz y Kwik 2010: 17), tal como ha sucedido con los rom de la periferia parisina (Williams 1985: 127).

Los rom que acudían en peregrinación a Santa Ana de Beaupré son de origen rumano, denominados vlach, procedentes de Valaquia, Moldavia y Transilvania. Se trata de la población rom asentada más antiguamente en Estados Unidos y Canadá. Los vlach llegaron a estos países en diferentes oleadas migratorias, la más significativa arribó a Canadá en 1910 (Lee 1998: 1). En este caso los peregrinos provenían de Columbia Británica, de Nueva Escocia, Canadá, y de Boston, Estados Unidos (Lee 1981: 15). Esta última información coincide con la proporcionada en México por Gianny Kwik, un jóven rom, sobre la visita que un familiar suyo hacía a Santa Ana en Quebec, desde Estados Unidos.

El interés en comparar el culto gitano a santa Ana y a Guadalupe en dos países tiene como objetivo caracterizar a los grupos en uno y otro país, a partir de su articulación en las respectivas culturas nacionales.

El presente planteamiento presenta un problema metodológico que salta a la vista. La información de primera mano no es equiparable en ambos casos. Se trata de población {rom y ludar} que, por hablar dos lenguas diferentes, pudiera ser considerada grupos diferentes, lo que problematiza su comparación. No obstante, los datos y los resultados revelan dicha posibilidad comparativa, asumiendo que aun con las diferencias lingüísticas la población ludar posee prácticas asociadas con las de la población rom. Ambos cultos evidencian las distintas formas que los gitanos tienen de asimilar imágenes santas femeninas, en dos países diferentes.

Con esta comparación no trato de distinguir o de asimilar rasgos de una misma población en el espacio y en el tiempo, debido a que no existe ningún vínculo de parentesco o histórico entre ambas. Tampoco se trata de evidenciar las invariables fundamentales humanas. Más bien, se trata de reflexionar sobre la forma en la que gitanos de un país y otro logran, con sus propias estrategias y en sus propios países, efectuar los rituales dedicados a imágenes católicas femeninas. La comparación es una herramienta para construir un mejor conocimiento de los gitanos y los rituales que efectúan en uno u otro país.

Menciono las categorías de “nómada”, “movilidad” y “circulación”, para aquellas sociedades que se reproducen en el movimiento. Utilizo el término “nómada” para tratar de comprender las peregrinaciones de los desiertos mexicanos (Alvarado 2008), pero sin la concepción negativa del mismo, surgida al comparar estas sociedades móviles con las sociedades sedentarias, prósperas y abundantes. Aludo, más bien, a la circulación que permite la reproducción social. La idea que los moken del sureste asiático nos dan al habitar temporadas en el litoral y otras en altamar (Ivanoff 2002) ha sido muy productiva para comprender dicha circulación. En el caso de la movilidad de los gitanos, el término “nómada” o el de “circulación” son fundamentales para comprender los ritmos de las rutas y temporalidades que siguen. Ha sido común el uso del término “peripatético” (Rao 1985) para explicar el movimiento de los gitanos, mencionando exclusivamente el argumento de las actividades económicas. En el caso de los ludar o rom, la. actividad económica no es determinante para la movilidad, ésta puede estar condicionada por una enfermedad, la muerte o por las fiestas colectivas. Así podemos comprender cómo estas familias visitan un santuario o se mueven festejando a una imagen santa, en el lugar donde se encuentran habitando temporalmente.

El culto rom y ludar a una imagen santa femenina, santa Ana y Guadalupe, es un tema escasamente abordado en la antropología de ambos países, de manera que menciono bibliografía básica, existente sobre el tema. Para Canadá, utilizo fundamentalmente la reconstrucción etnográfica personal de la fiesta de santa Ana y los textos de Lee (1981 y 2002). Para México, me baso en la experiencia personal de la festividad en campamentos ludar, así como en las descripciones sobre el tema de Armendáriz y Pérez (2001) y Armendáriz y Kwik (2010).

Culto a una imagen femenina

Entre la población católica rom de Canadá y también ludar de México, existe un culto importante a una imagen santa femenina. Los primeros la festejan el 26 de julio y los segundos, el 12 de diciembre. Santa Ana posee su santuario en la basílica y pueblo del mismo nombre, Santa Ana de Beaupré, Quebec, y Guadalupe, en la basílica de Guadalupe en la ciudad de México. Los rom de ambos países la festejan en su santuario y los ludar en sus campamentos.

El culto a una imagen santa femenina ha sido equiparado con el de Sara, la Kali “negra” en Santa María del Mar, en la Camarga francesa. En esta fiesta celebrada el 24 y 25 de mayo, se hace una procesión hacia el mar portando la imagen. El acudir en procesión a donde hay agua, ya sea un río, el mar o una laguna, se explica como parte de la herencia hindú que conservaron los rom desde su salida de la India, en sus diversos itinerarios migratorios. Algunos autores sitúan esta migración en el siglo x (Williams 1985: 122) y otros en el siglo XI (Lee 2002: 1). Regresando al culto de una imagen negra femenina, los rom refugiados en Canadá (ibidem: 3), procedentes de la República Checa, Eslovaquia y los Balcanes, mencionan que en su lugar de origen, ellos veneran a una imagen negra, asociada con la diosa Kali hindú (ibidem).

En Vancouver, Canadá, la primera fiesta de Sara Kali fue celebrada en 1998, y en Toronto, en 2001 (ibidem: 4). Actualmente se festeja en Sao Paulo y Río de Janeiro, Brasil. En otros países se trata de imágenes santas locales, asimiladas al saber y pensamiento rom, como Santa Ana en Quebec, la Virgen de Guadalupe en México o la Virgen Aparecida en Brasil. Para Lee (ibidem: 5), el culto de los rom a estas Vírgenes es parte de la devoción hindú femenina.

Como una primera aproximación nos interesa saber, cuáles son las características de Santa Ana y de la Virgen Guadalupe, cuáles son los atributos que les otorgan los rom y ludar, en qué consiste este ritual en Canadá y México, qué papel ha desempeñado el protestantismo creciente en esta práctica ritual y en la organización social rom.

Canadá

El primer conocimiento que tuve sobre una peregrinación rom a Santa Ana de Beaupré, Canadá, fue a través de Lolutso, un amigo caló que vivió en Canadá y actualmente radica en México. Él me contactó con varios miembros del Centro de la Comunidad Rom en Toronto y con Ronald Lee, escritor, lingüista y activista rom canadiense. Los contactos y el encuentro fueron cruciales para el desarrollo de este trabajo, sobre todo porque Ronald Lee había escrito algunos artículos sobre la peregrinación a Santa Ana de Beaupré y sobre diversos aspectos de la población rom en Canadá. En la correspondencia que mantuvimos, previa al viaje, con cierta decepción supe que las grandes caravanas y agrupaciones rom habían dejado de acudir al santuario. Ahora posiblemente lo hacían de forma aislada. Esta confirmación la tuve también a través del rector de la basílica de Santa Ana. Sin embargo, continué con el objetivo pues durante el desarrollo de la fiesta podría encontrar alguna manifestación de interés para el presente estudio y una posible explicación al porqué han dejado de acudir colectivamente.

México

Cuando planeaba esta investigación, Gianny Kwik comentó que cuando él vivía en Estados Unidos, supo que una tía suya iba a ver a la virgen de santa Ana, en Santa Ana de Beaupré, Quebec, tal como lo hacían muchos kalderash del este de Estados Unidos. Esta información permitió avanzar en la reflexión sobre la identificación y nominación de las diferentes agrupaciones rom y ludar en México.

Aquí hablaré de los ludar— contrapunteando con información de las fiestas que efectuaban los rom rusos— para quienes la Virgen de Guadalupe es una imagen santa de gran importancia, asimilada a su vida cotidiana. Los rom, al convertirse al protestantismo pentecostal, no la festejan más, mientras que para los ludar, la fiesta y la fecha, 12 de diciembre, marcan la conclusión e inicio de un nuevo ciclo de la movilidad que practican.

Santa Ana

Santa Ana era venerada por los franceses de Bretaña y Normandía (Girardville y Lebel 2008), quienes al colonizar la Nueva Francia llevaron consigo este culto. La primera iglesia en su honor se construyó sobre la rivera del río San Lorenzo, entre 1658-1661. Varias iglesias se edificaron en el lugar, sucediéndose una a otra, ya sea debido a los materiales poco resistentes o a accidentes. La atracción de un gran número de peregrinos hizo que se construyera la primera basílica en 1884 {ibidem: 17-20}, misma que fue destruida por un incendio, dando paso a la que conocemos actualmente y que se erigió entre 1923-1958 {ibidem: 26, 47}. Los pueblos originarios evangelizados, como los hurones en 1671, los algonquinos y los micmas en 1678, iniciaron su peregrinar hacia la basílica de Santa Ana para venerar a la virgen. La visita anual para festejarla {ibidem: 71-74} era tan numerosa que en 1889 fue construida una red ferroviaria que transportaba a los peregrinos desde la ciudad de Quebec, servicio que dejó de existir en 1908 con la construcción de las auto-rutas.

En la basílica existe una capilla con una reliquia de santa Ana, el antebrazo, ofrecida a este santuario por el papa Juan xiii en 1960. En el frente izquierdo del altar principal se ubica, sobre un pedestal, una escultura de la virgen de santa Ana. Ésta es la imagen oficial que representa a este santuario.

Se trata de una escultura de madera de roble (figura 1), elaborada en Bélgica por Mathias Zens, en 1927. A su alrededor los peregrinos rezan y solicitan sus favores. La virgen porta en su brazo derecho a María niña con su indumentaria azul, mientras que santa Ana viste un manto verde con dorado. Ambas irradian una luz dorada.

Figura 1.

Virgen de santa Ana, Quebec, Canadá (fotografía: Lorenzo Armendáriz).

(0.37MB).

El culto a santa Ana, madre de la virgen María, nace en esta nueva tierra con los milagros que efectuó a los marinos náufragos, procedentes de Francia. Posteriormente, su poder curativo se sumó a las características que atraen actualmente a numerosos peregrinos. Santa Ana, como madre que carga en sus brazos a la Virgen María, es cuidadosa y cariñosa, al igual que como abuela de Jesús. Entre los rom es identificada como E De Devleski “madre de Dios o Tierra Madre” (Lee 2002: 5), haciendo alusión a la madre como abuela. La abuela es un miembro importante, querido y cuidado en las familias rom y ludar.

Guadalupe

La Virgen de Guadalupe, también conocida como virgen Morena, posee su santuario en la basílica que lleva su nombre, en la ciudad de México. El lugar también es conocido como el cerro del Tepeyac. En este cerro se apareció la virgen, dejando su imagen plasmada en el manto del indio Juan Diego, prenda cubierta de rosas. A partir de este hecho, en el siglo xvi se construyeron la capilla del cerrito, la ermita, la capilla del pocito y la actual basílica.

La imagen venerada en la basílica es una pintura donde la virgen tiene la cabeza agachada e inclinada, las manos juntas en posición de devoción y pegadas al pecho. Su indumentaria consiste en un manto verde y un vestido rosado, ella es sostenida por un ángel de manos extendidas que soporta una media luna. La virgen irradia una luz en forma de aureola. Esta imagen es la misma que se encuentra en la basílica de Santa Ana (figura 2).

Figura 2.

Virgen de Guadalupe en la basílica de Santa Ana de Beaupré, Quebec, Canadá (fotografía: Lorenzo Armendáriz).

(0.18MB).

Los rom que habitan la ciudad de México visitaban regularmente a la virgen, yendo en peregrinación a la basílica, aunque también poseían su imagen en altares domésticos. Un rom menciona que la corona de diamantes y esmeraldas que porta la imagen de la virgen que está en la basílica es un regalo de un gitano, en agradecimiento por haberle otorgado la salud a una de sus hijas (Armendáriz y Kwik 2010:26-27). También hacían una fiesta doméstica con música viva y comida. Los ludar festejan a la virgen en campamentos, donde al fin de un año de movilidad, se reúnen las familias para festejarla y cerrar ese ciclo.

Juan, un ludar, expresa que la Virgen de Guadalupe: “es nuestra madre, madre de todos los mexicanos, es reina de México” y Pite agrega: “es reina de todos los gitanos en México”. Para ellos, la Virgen de Guadalupe los “cuida en el camino”, frase que emplean debido a la constante movilidad que tienen a lo largo de un año. Ella cuida a los miembros de la familia y permite que se reúnan en los campamentos de fin de año para festejarla. Esta imagen de la virgen es la de la madre quien cuida y protege a los niños, alimenta a todos los miembros de la familia y se encarga del orden en el hogar.

En Canadá, santa Ana, como madre de María y abuela de Jesús, es venerada por su característica de madre-abuela, reconocida también como madre-tierra. Al igual que la Virgen de Guadalupe, santa Ana es madre y abuela, por ello son queridas por todos los miembros de la familia.

La familia. .., la raza

Con el término de familia o raza,4 los ludar designan a todos aquellos que reconocen como miembros de la parentela. Aun cuando mencionan constantemente la sangre, en realidad, estos vínculos no son estrictamente consanguíneos, ya que la adopción reconoce al individuo como miembro de la familia. Para ellos, “la raza, es una cadena que nunca debe romperse” (Armendáriz y Pérez 2001: 25).

Existen varias familias ludar que se reconocen por el apellido, por ejemplo, existe la familia Teodorovich, Mitrovich (Mitre), Vite y Yovanovichi. En esta última, con el tiempo, algunos cambiaron su apellido por el de Yovani y otros, por el de Pérez. El cambio de apellido responde a la facilidad para moverse en el país. Existe también el apellido Costich, cuyos miembros pueden distinguirse, entre ellos, de varias formas. Por ejemplo, “los pelones” son los Costich que no tienen pelo, o también, “los pites”: “los hermanos de Pite”. Los términos “pelones” y “pites” refieren a la familia Costich Sánchez.

Siguiendo con la nominación, el nombre ludar, es decir, el nombre de uso sería para nosotros el sobrenombre, mientras que el nombre de pila lo utilizan fuera del contexto ludar. Podemos observar en la figura 3 los nombres “Chichilo”, “Pite”, “Astromán” y “Mantecas”, son nombres reconocidos por todos y las personas que los portan son nombradas en la familia extensa de esta forma, mientras que en el exterior proporcionan su nombre de pila: Efrén, Raúl, Simitrio y Alfredo, respectivamente. Otra peculiaridad es que en el nacimiento de cuates, uno de sexo masculino y otro de sexo femenino, se les refiere y llama “cuate” y “cuata”, respectivamente, aun cuando tengan su nombre de pila.

Figura 3.

Terminología de nombres propios de la familia Costich Sánchez.

(0.09MB).

Cuando un hijo mayor lleva el nombre del padre, se le llama con el diminutivo para distinguir la generación y ubicar de quién se trata. En el campamento le comentaba a mi comadre que mi hijo y Randú disputaban constantemente. Ella hacía un gesto de incomprensión porque parecía que mi hijo y su esposo eran los que disputaban, por lo que ella corregía: “¿con Randucito?”. Así “Randú” es el padre de “Randucito”, ambos términos marcan la generación a la que pertenece un individuo y su vínculo de parentesco. De manera que debí decir, Emilio Randú (mi hijo) y Randucito disputan constantemente.

En cada familia se identifica a un “cabeza” de familia. Es una persona que los representa. Se trata de alguien de mucho respeto y cuando éste fallece, se continúa haciendo alusión a su descendencia, mencionándolo. En este caso, la esposa en vida concentra gran parte del prestigio de la familia, siendo considerada como madre y abuela. Así nietos y bisnietos le denominarán “mamo”.

Dependiendo de la actividad económica vigente, ya sea teatro-espectáculo, compra-venta de autos, las asociaciones entre miembros de diferentes familias, llevan a conformar una organización social temporal, cuya duración depende del tiempo de duración de dicha sociedad. La sociedad no es un organismo jurídico, se trata más bien de la asociación como unión de esfuerzos para el trabajo temporal. Por ejemplo, algunos miembros de los Yovani pueden asociarse temporalmente con algunos miembros de los Costich, viajando juntos y efectuando la actividad económica del acuerdo. Durante este tiempo, los ludar, se asocian para dar espectáculo de carpa, teatro e hipnosis colectiva, cantando con el karaoke e imitando a los cantantes de moda, venden dulces, refrescos, papas y además ejercen la compra-venta de autos u otros productos de temporada, como fruta, entre otros.

Así, en un campamento podemos encontrarlos juntos, pero meses más tarde pueden conformar otro tipo de organización con nuevas asociaciones. En momentos de enfermedad o accidente y para los rituales, todos los miembros de un patronímico se reúnen en un lugar determinado, independientemente de las asociaciones temporales. Así, la “pomana”, un rito de aflicción, la fiesta de la Virgen de Guadalupe, los bautizos, las bodas o el “crechún”, conocido como celebración de difuntos, son los rituales que obligan a una reunión colectiva en grandes campamentos. A excepción de la “pomana”, los demás rituales se abren, generalmente, con la fiesta de la Virgen de Guadalupe y se cierran con la fiesta de muertos, marcando un nuevo ciclo de rutas de movilidad.

Para solucionar algún conflicto, los “cabeza” de cada familia, los señores de respeto de cada apellido, se reúnen y entre todos discuten y deciden la sanción.

Los rom de México, denominan vitsa a la familia. Esta tiene más importancia que el apellido, “es como una carta de identidad”. En cada vitsa se reconoce a un fundador; así, nicolesti quiere decir los “descendientes de Nicolás”. También la vitsa puede referir a un grupo de kalderash, como los rusos rúsuri, por poseer pasaportes de Rusia a su ingreso al país. Así, un miembro de una vitsa de los rusos, en otro país, dirá que la suya es laidak, es decir: rúsuri-laidakesty (Armendáriz y Kwik 2010: 13-14).

Los rom también se organizan temporalmente entre miembros de diferentes familias, organización den ominada kumpania. Ésta les permite efectuar sus actividades económicas, como la quiromancia, la compra venta de autos o el trabajo del acero inoxidable. De la misma forma, existen los hombres de respeto, cabezas de familia denominados shero tzeraco. Estos últimos son quienes componen la kris, “tribunal tradicional”. En este tribunal se solucionan los problemas existentes(ibidem: 23-24). Actualmente, con el protestantismo, el pastor es consideradoshero tzeraco, se le respeta la palabra pero él ya no sanciona, como sucedía anteriormente. De todas formas, la organización en vitsa continúa siendo vigente, y aunque han suprimido las fiestas que celebraban, como el día de la Virgen de Guadalupe, los bautizos y bodas, han conservado la comida de estos eventos.

Vemos que tanto para los ludar como para los rom de México, la composición de la familia o vitsa posee características en común: la existencia de un fundador, concebido como ancestro, y la presencia de una persona de respeto que participa con otros que poseen el mismo reconocimiento para la solución de los conflictos. Asimismo, comparten las mismas estrategias de una organización temporal, siguiendo las actividades económicas en cuestión. Esta organización permite participar en la vida colectiva relativa al ciclo de vida, a los rituales y a planear las estrategias de actividad económica. Los ludar se casan entre ellos, pero los hombres pueden casarse con mujeres mexicanas, mientras que las mujeres lo hacen esencialmente con hombres ludar. Los rom son endógamos.

Respecto a los rom (vlach) de Canadá, parece que tienen la misma forma de organización. Para Lee (2005 [1998]), la familia rom es de tipo extensa y poseen clanes que reconocen a un ancestro fundador, por ejemplo, los brankesti son los descendientes del ancestro común Branko. El clan es lo que hemos estado denominando vitsa. Las actividades económicas a las que se dedican los hombres son la compra-venta de autos y camiones nuevos o usados. Las mujeres practican la quiromancia en boutiques, llamadas ofisas, bajo la leyenda de “psíquicas o médiums” (Lee 1998: 1).

Se rigen también por la kris, llamada ley tradicional de los rom. Un aspecto importante es su integración a la sociedad canadiense. Tienen una religión basada en el hinduismo, aún cuando acuden a ver a santa Ana, en las cercanías de Quebec (ibidem), y al igual que los rom de México, siguen una serie de prescripciones, denominadas marimé, “impuro”, “contaminado”.

Tenemos dos tipos de población aparentemente diferentes, los rom son semi-sedentarios en ambos países y los ludar, nómadas, aunque poseen una organización social semejante.

Con este mismo tipo de organización se realizan las fiestas en uno y otro país, venerando a una Virgen cuyos atributos son los de la madre y la abuela.

La fiesta

La descripción de la fiesta de la Virgen de Guadalupe corresponde a la efectuada por la familia Costich Sánchez en Sinaloa. Ésta se divide en dos eventos importantes:

la velación y elprasnik, “ofrenda”. Presencié la velación con la familia de Pite pues se encontraban en Mazatlán, Sinaloa, trabajando en la carpa-teatro. Vivimos la ofrenda en Costa Rica, Sinaloa, donde se encontraba su mamá y el conjunto de toda la familia en un campamento más grande, dispuesto para ello. Este festejo está ligado a una promesa que el padre de esta familia hizo para festejar cada año a la virgen con una velación y con una ofrenda. A su muerte, la celebración se continúa haciendo, festejando también a la madre, llamada igualmente Guadalupe.

La velación

La velación se efectúa la víspera del 12 de diciembre. Los preparativos están a cargo de la esposa de Pite, Concha. Ella prepara tamales de dulce y de chile, pozole y atole de maíz con chocolate. Después de concluir con el espectáculo de teatro e hipnosis colectiva, en donde todos los miembros de la familia participan, se reúnen alrededor de la cocina y cerca del altar. En éste yace la imagen de la Virgen de Guadalupe, en la cima de un cerro miniatura, como el del Tepeyac (figura 4). La imagen es la misma que la de la basílica en la ciudad de México, descrita anteriormente. Solamente que por ser de bulto, irradia una luz dorada de madera. El cerro de este altar está cubierto de rosas blancas, amarillas, rojas y rosas, así como de luces multicolores.

Figura 4.

Altar de la Virgen de Guadalupe en Mazatlán, Sinaloa (fotografía: Lorenzo Armendáriz).

(0.21MB).

A las once de la noche en punto se utilizan las bocinas de la carpa para entonar “Las mañanitas”. Todos se reúnen frente a la imagen y alrededor de ella para cantarle y recibir su día. Posteriormente, continúan con otras canciones que aluden al cumpleaños, como “En tu día”. Al concluir, se sirve la cena en la mesa principal, protegida por un toldo y el cielo estrellado. Bajo el calor de la cerveza, los hombres, por turnos, comienzan a interpretar canciones rancheras con la música de fondo del karaoke. Así llegan hasta la madrugada, tiempo en que, en el campamento grande, en Costa Rica, se están preparando dos cerdos para cocinarlos.

A la mañana siguiente nos dispusimos a recorrer los doscientos kilómetros que separan Mazatlán de Costa Rica para acudir a la fiesta en el campamento grande.

El prasnik

El campamento se ubicaba en una colonia de los alrededores de Costa Rica, en donde los amplios terrenos permiten la instalación de varias carpas. En esta ocasión, el campamento tenía muchas carpas y carros-trailer que sostenían un toldo para la cocina de cada unidad doméstica (figura 5). En el centro se levantaba la carpa más grande, donde se harían las bodas y bautizos de ese año. Al oeste se ubica la carpa del novio, al este la de la novia, y alrededor, las de los familiares de ambos. Ese año se casaba Sergio Costich, por ello, los demás miembros de la familia se ubicaron en la parte sur del campamento, por unidades domésticas.

Figura 5.

Distribución espacial del campamento en Costa Rica, Sinaloa.

(0.06MB).

Al este de la carpa principal se cocía a las brasas el segundo cerdo de la ofrenda. Esta forma de cocinarlo se conoce como “a la vuelta y vuelta” porque el animal, ya muerto y limpio, es empalado para poder girarlo y dorarlo.

Es costumbre que los niños, jóvenes o algunos adultos se vistan de “inditos”; así, las mujeres portan naguas, blusa blanca, trenzas y huaraches, mientras que los hombres llevan calzón y camisa de manta, huaraches y una faja. Los niños, acompañados por adultos, todos en grupos, visitan las carpas del campamento para ofrendar a los presentes pétalos de rosas y recibir monedas o dulces a cambio. A esta acción se le denomina “reliquia” (figura 6).

Figura 6.

Reliquia (fotografía: Lorenzo Armendáriz).

(0.25MB).

Los hombres, por su parte, reunidos en mesas, conversan y beben cerveza, amenizados por las voces de los cantantes que se turnan el karaoke. Las mujeres se apresuran a cocinar mole con pollo, arroz y preparar la mesa de la ofrenda.

Como se muestra en la figura 7, en la mesa de la ofrenda se colocan las dos cabezas de cerdo con el hocico hacia arriba, en el centro se pone un pan redondo y grande denominado pogachi, a un lado de éste, una botella de vino sangre de cristo y del otro, una de brandy. Alrededor de la mesa se colocan varios platos de mole con pollo y arroz, también botellas de cerveza. A las dos de la tarde, alrededor de la mesa se colocan los principales miembros de la familia, la madre, los hijos mayores y los señores de respeto. Carolina, hermana soltera de Pite, toma en su mano un sartén de fierro llamado “esquilite” donde coloca brasas e incienso. Ella pasa el “esquilite” alrededor de la mesa y los asistentes tratan de atraer el humo hacia su propio cuerpo, deseando buena salud, suerte y trabajo; algunos dicen: “que se vaya lo malo”.

Figura 7.

Distribución de la ofrenda (prasnik).

(0.04MB).

El nieto mayor, colocado al oeste de la mesa, a un lado de la abuela, es instruido por Pite para la acción que le corresponde efectuar (figura 8). Frente a él, su tío mayor, Juan, se prepara para tomar el pogachi que se encuentra sobre un plato y, entre ambos, girarlo. Giran tres vueltas, en el sentido de las manecillas del reloj, el plato que contiene el pan sostenido entre sus manos. Después, el nieto mayor hace tres orificios en el centro del pan, formando un triángulo con ellos. Esta acción permite vaciar vino en dicho triangulo y agregarle sal y azúcar, ingredientes que toma con la mano derecha. Ambos, sobrino mayor y tío mayor, dan tres vueltas más al pan, cortándolo en dos mitades y después en cuatro partes, para posteriormente poderlo repartir en pequeños trozos. Al repartir el pan, los presentes lo comen o lo guardan como una reliquia que les dará suerte. Ambos, sobrino y tío, se disponen a beber del vino, cruzando sus brazos entre ellos y compartiendo entre los presentes lo que resta del vaso. Antes de esto, vierten un poco a la tierra, ofrendándolo a los difuntos. Posteriormente, parten las cabezas de cerdo, abriéndolas del hocico y se disponen a comer.

Figura 8.

Prasnik, “ofrenda” a la Virgen de Guadalupe, Costa Rica, Sinaloa (fotografía: Neyra Alvarado).

(0.16MB).

Todos aquellos que participaron directamente en el ritual de la ofrenda, comen en la mesa de la misma. Consumen el mole con arroz y pollo, y la carne de cerdo ya dispuesta en la mesa. En una mesa más grande, se sientan los niños y demás familiares para hacer lo mismo. Al terminar, los hombres colocan una mesa para sentarse ellos alrededor y continúan cantando y tomando, mientras que las mujeres conversan en otra mesa. Así concluye la fiesta, previendo las bodas y bautizos, y en enero, la fiesta de muertos, crechún.

Los rom de México efectuaban una peregrinación a la basílica el 11 de diciembre, la víspera de la fiesta, para al día siguiente organizar una gran fiesta en sus casas, con música y comida, misma que disponían también en largas mesas. Los platillos que cocinaban, y continúan cocinando, son herencia rusa y de su paso por otros países en su migración al continente americano. Así elaboran el sarmi, una suerte de tamal gitano elaborado a base de hoja de col o un pimiento morrón, relleno de carne, el páprikas, traído de Hungría, el sabiako, un pastel de frutas secas y las bebidas como el chayo, té negro con frutas, o el mol, vino con frutas (Armendáriz y Kwik 2010: 36-37).

La novena

La fiesta de santa Ana documentada en Santa Ana de Beaupré, Quebec, en julio de 2009, tiene un programa oficial de la basílica, al cual se adherían los rom. Este año, las fuertes lluvias, el frío y el aviso a la policía de un bulto sospechoso, modificaron el programa. No se llevaron a cabo las actividades vespertinas y nocturnas de la víspera. Los rom en peregrinación colectiva efectivamente no llegaron y no identifiqué a ninguno de forma solitaria. Quizás debido a que ellos acudían a festejar a santa Ana colectivamente y no de forma individual, como lo hacen algunos católicos. También la conversión al protestantismo disminuyó la participación en esta fiesta, como sucedió en México. A partir de una breve descripción del novenario a santa Ana, reconstruiremos la fiesta, para proceder a la comparación.

El programa de la fiesta consiste en rezar una novena del 17 al 26 de julio. Del 17 al 24 hay misas, confesiones, rosarios, y el día más importante es la víspera de la fiesta en la que, además de las actividades mencionadas, hay una celebración solemne de apertura con la participación de varios sacerdotes y procesión. Estas últimas actividades fueron canceladas y la basílica cerrada, debido a la identificación de un bulto sospechoso que podía ser una bomba. El 26, la lluvia y el fuerte viento impidieron nuevamente la procesión programada.

A lo largo de la novena, los peregrinos que visitan a santa Ana destacan por ser, en su mayoría, personas discapacitadas o que atraviesan problemas serios de salud. Esto nos recuerda que santa Ana posee grandes cualidades para devolver la salud a los enfermos. Aun cuando acudieron muchos peregrinos, no se compara con las multitudes que visitan la basílica de Guadalupe. Este año destacaron inmigrantes que habitan ya en el país y que venían de Montreal y Toronto. Los estandartes, en el costado derecho del altar principal, representan a estos peregrinos, entre los que encontramos también algunos que venían de sus naciones originarias.

La slava

Algunos de los rom que asistían a ver a santa Ana presenciaban la novena; otros, solamente la víspera y el día. De hecho, ambos días son importantes, ya que se participa en la procesión nocturna en la víspera, portando veladoras, y el día de la fiesta celebran \a.slava.5 Esta última es un festejo familiar. Cada unidad doméstica posee un altar con la imagen de santa Ana y agua bendita, denominada kaplitsa. A ésta le rezan y encienden veladoras en momentos de necesidad.

El rector de la basílica menciona que los rom dejaban muchas flores a los pies de la virgen, para después salir en la procesión con veladoras. Durante ésta asperjaban con whisky la imagen que se utiliza en este evento.

Al alba del día 26, los hombres preparan el cordero que obtienen de las granjas de la región para cocinarlo en un asador improvisado. Mientras dan vuelta al cordero, los hombres toman cerveza y las mujeres compran pasteles que decoran con la imagen de la virgen. A las dos de la tarde se sientan alrededor de la mesa con la comida: rollos de hojas de col rellenos de jamón o pollo, fruta y pan, botellas de cerveza u otro licor, cigarros y el cordero. La disposición de las personas para sentarse es: los hombres a la cabeza, enseguida las mujeres casadas, los jóvenes después y finalmente los niños. Después de comer pueden bailar y continuar bebiendo (Lee 1981: 14-16).

Esta forma de festejar a santa Ana propició la incomprensión de algunos miembros de la jerarquía eclesiástica del santuario y de otros peregrinos, quienes decían que los rom no conocían la historia religiosa y festejaban a la virgen a su manera. Como una forma de atender a estos peregrinos, la basílica dispuso de un sacerdote que oficiaba una misa en lengua romaní, en la cual participaban los rom. Ambos hechos destacan una contradicción. Por un lado, se cuestiona que se festeje a santa Ana con una fiesta al estilo rom, pero por el otro, se considera su participación como peregrinos, al programar una misa en su lengua, trayendo un cura desde Francia para ello.

Definitivamente me imagino la impresión que pueda causar la comida, la bebida y todos los preparativos de la slava, con cientos de rom visitando este santuario, en este pequeño poblado. No obstante, todas las acciones poseen sentido, como veremos enseguida.

En estas dos descripciones se ha destacado la importancia de las dos vírgenes en su relación con el parentesco, la temporalidad de la fiesta y la comida, asociados a la cultura nacional en la que se encuentran insertos.

Madre-abuela

En cuanto a las características de las dos vírgenes católicas en relación con Kali “la negra”, de origen hindú, podemos destacar, en el caso de santa Ana, que su santuario se ubica a orillas del río San Lorenzo, lo que recuerda la importancia del agua en este culto. Sobre la Virgen de Guadalupe, el nombre de “Morenita” podría estar asociado a través del color. Ambas vírgenes se identifican con un miembro de la familia que es querido, respetado y cuidado, la madre y la abuela. La Virgen de Guadalupe cuida y protege en el camino, mientras que santa Ana también proporciona salud. Abuela y madre son la misma, como Concha comentó, “aunque [santa Ana y la Virgen de Guadalupe] sean dos, de todos modos son una, son la misma”. Así, la madre, con el tiempo, se convierte en abuela. La madre cuida, protege y cura las enfermedades de los hijos y de todos los miembros de la familia, cuando ella es abuela y bisabuela, es cuidada y protegida por todos.

La madre-abuela logra reunir a sus hijos-nietos para la celebración ya que tanto la slava como el pransnik solamente pueden llevarse a cabo estando la familia reunida. Específicamente para los ludar, el 12 de diciembre marca el inicio de los rituales colectivos que aseguran su reproducción. Se festeja a la madre, Virgen de Guadalupe, y se celebran las bodas y bautizos al mismo tiempo que se ofrenda a los difuntos para iniciar un nuevo ciclo de movilidad por el país. Cabe mencionar que el crechún es la fiesta de muertos, pero también se concibe como el año nuevo y se festeja el 6 de enero. Esta información da sentido a la reunión familiar para efectuar los rituales, clausurando e iniciando un nuevo ciclo. En estos ritos están presentes todos los miembros de una familia, las nuevas alianzas, los compadres y los difuntos.

Vemos pues cómo la madre-abuela reúne a los miembros de la familia y pone en función la organización social que poseen en estas fiestas colectivas.

La temporalidad

Santa Ana se festeja en verano, mientras que la Virgen de Guadalupe, en invierno. En ambas fiestas, los días álgidos de festejo son la víspera y el día de celebración. Para la Virgen de Guadalupe el 11 de diciembre es la velación y el 12, su día, y para santa Ana, es el 25 de julio y su fiesta, el 26. Ludar y rom de México denominan a la víspera “velación” o “peregrinación al Tepeyac”, respectivamente. Los rom de Canadá le llaman “procesión de las veladoras”. Este día se prepara comida y se vela a la Virgen de Guadalupe, mientras que a la virgen de santa Ana se le rocía whisky durante la procesión. Esta última acción semeja la del líquido vertido en la tierra, que tanto rom como ludar efectúan con todas las bebidas antes de tomarlas. Es un ofrecimiento también a los difuntos, ellos toman primero, antes que los vivos. Así, en el prasnik sobrino mayor y tío mayor comparten el vino con los difuntos, tal como se rocía de whisky a santa Ana. En ambos rituales se preparan los animales al alba para cocinarlos. Los ludar empalan un cerdo para cocinarlo “a la vuelta y vuelta”, mientras que los rom, lo hacen con un cordero. Ambos sirven la comida a las 14:00 hrs.

Aun cuando los rom de Canadá asumen el calendario festivo de la basílica, al igual que los de México, la fiesta familiar está regida por su propio ritmo y sus propias concepciones. Es en estos términos que podemos hablar de una fiesta rom y ludar, ofrecida a una virgen católica en dos países diferentes.

La comida

El prasnik de los ludar y la slava de los rom son la ofrenda hecha a la Virgen y se comparte entre todos. El cerdo y el cordero refieren a la comida que consumían en uno de los países de su itinerario migratorio. El pastel y la pogachi son el pan que, junto con el vino, el azúcar, la sal y el humo, proporcionan salud, bienestar, trabajo.

Vemos que los rom de ambos países conservan entre sus platillos las hojas de col rellenas de carne. El espíritu festivo de comer, conversar, beber cerveza, bailar y cantar, lo tienen también en ambos países. En estos festejos integran lo aprendido en el país donde viven, la comida y la forma de vestir, entre otras cosas.

Conclusiones

En ambos casos vemos una fuerte influencia de elementos de la cultura en donde se desenvuelven. Santa Ana y Guadalupe son asimiladas a su propia concepción del mundo, paralelamente a otros aspectos de la sociedad dominante. Por ejemplo, en México, la forma de vestir, la música, las canciones, el integrar a la ofrenda el pollo con mole, uno de los platillos festivos del país, el reproducir el cerro del Tepeyac como altar familiar y vestirse como “inditos” es parte de esta asimilación. En Canadá, la compra del pastel, el whisky, los carros-casa, son parte de estos elementos asimilados. No obstante, el sentido de estos rituales está muy ligado a una concepción de la vida, propia de estos grupos, en la cual los difuntos, de los que no se habla, están presentes, como lo muestra la clausura de los campamentos ludar, con el crechún, periodo que se abre con la fiesta de la Virgen de Guadalupe. La virgen, en ambos casos, proporciona la seguridad que se requiere para seguir viviendo y reproduciéndose como miembros de las familias y las vitsas. La virgen, en tanto madre y/o abuela, es un miembro importante de la familia.

El hecho de que los rom hayan dejado de efectuar estas fiestas se adjudica a la creciente influencia del protestantismo. Sería necesario analizar si efectivamente es así. En todo caso, la reproducción de los rom no depende del culto a una virgen, sino de la organización social que se pone en escena.

Williams (1991) afirma que, en Francia, el protestantismo ha permitido la existencia de la organización social rom. Aunque ésta es cambiante y dependiente de las relaciones que mantienen con la sociedad mayoritaria, continúa siendo una organización propiamente rom.

Esta reflexión nos hace pensar en la importancia de la organización social rom y ludar, en su dinamismo y permeabilidad como formas organizativas que permiten su reproducción. Formas posibles en la circulación, independientemente del país, la religión y culto que profesen, tanto en México como en Canadá.

Referencias
[Alvarado, 2008]
Alvarado Neyra.
El laberinto de la fe, peregrinaciones del desierto mexicano, El Colegio de San Luis-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (2008),
[Armendáriz and Juan José Kwik, 2010]
Armendáriz Lorenzo, Juan José Kwik Castelo.
Gitanos, el pueblo de Dios, existir para anclar, anclar para existir.
La ciudad cosmopolita de los inmigrantes, pp. 334-335
[Armendáriz and Ricardo, 2001]
Armendáriz Lorenzo, Ricardo Pérez.
La humea de noi, memorias de los ludar de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (2001),
[Girardville and Jean-Marie, 2008]
Girardville Nadine, Jean-Marie Lebel.
Sainte-Anne-de-Beaupré, Son histoireillustrée, Biblioteca y Archivos Nacionales, Santa Ana de Beaupré, (2008),
[Ivanoff, 2002]
Ivanoff Jacques.
Moken (nomadisme des-), Sylvain Auroux (dir.).
Les notions philosophiques dictionnaire, Encyclopedia Filosófica Universal, Presses Universitaires de France, (2002), pp. 3144-3147
[Lee, 2002]
Lee, Ronald 2002 [en línea] The romani goddess Kali Sara, Romano Kopachi, <http://kopachi.com/articles/the-romani-goddess-kali-sara-by-ronald-lee/> [consulta: 22 de enero del 2010].
[Lee, 2005b]
Lee, Ronald [1998] 2005b [en línea] Roma in Canada, Roma Community Center, Fact 8, <www.rcctoronto.org> [consulta: 22 de enero de 2010].
[Lee, 1998]
Lee, Ronald 1998 [en línea] Roma self-identity, Roma Community Center, Fact 6, <www.rcctoronto.org> [consulta: 22 de enero de 2010]
[Lee, 1981]
Lee Ronald.
Danse Gypsy, Pray Gypsy. At the annual pilgrimage to Sainte Anne de Beaupré.
Magazine The Gazette, Montreal, (1981), pp. 14-16
[Rao, 1985]
Rao Aparna.
Des nomades méconnus. Pour une typologie des communautés péripatétiques.
L’Homme, 25 (1985), pp. 97-120
[Williams, 1985]
Williams Patrick.
Paris-New York. L’organisation des deux communautés tsiganes.
L’Homme no. 95, XXV (1985), pp. 121-140
París
[Williams, 1991]
Williams Patrick.
Le miracle et la nécessité: a propos de développement du pentecótisme chez les tsiganes.
Archivo de Ciencias Sociales de las Religiones, 73 (1991), pp. 81-98
París

Este proyecto fue posible gracias a una beca de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Comercio Internacional (maecl) del Gobierno de Canadá, 2009-2010. El trabajo de campo en Canadá y México se efectuó en el verano e invierno de 2009, respectivamente, aunque sobre los ludar, ya había presenciado la fiesta a la Virgen de Guadalupe en 1997 y 2003. Agradezco a Lorenzo Armendáriz su autorización para publicar sus fotografías.

Algunos autores utilizan las siguientes convenciones: roma (pl.), rom (masc. sing.), romani (fern. sing.); para evitar confusiones utilizaremos los genéricos rom y ludar, según sea el caso.

Identificación dela lengua en grabaciones de audio por Marcel Courthiades, en París, 1996-1997.

Este término no posee el significado atribuido en el siglo xix, de rasgos biológicos en la evolución del hombre.

Gianny Kwik menciona que slava es el término con el que se denomina a todas las fiestas celebradas a santos y vírgenes católicos.

Copyright © 2013. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo