metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Uso de Internet por parte de los adolescentes de Gijón (Asturias) como fuente d...
Información de la revista
Vol. 43. Núm. 6.
Páginas 281-286 (junio 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8354
Vol. 43. Núm. 6.
Páginas 281-286 (junio 2011)
Original
Acceso a texto completo
Uso de Internet por parte de los adolescentes de Gijón (Asturias) como fuente de información sobre salud
Internet use by teenagers from Gijón (Asturias) as a source of health information
Visitas
8354
Irene Miguel Gonzáleza, Cristina Echevarría Brozb, Elena Ferrero Fernándeza,
Autor para correspondencia
elenitaferrero@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Patricio Suárez Gilc
a Centro de Salud El Coto, Gijón, Asturias, España
b Centro de Salud El Llano, Gijón, Asturias, España
c Unidad de Investigación, Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Distribución de la muestra estudiada por grupos de edad y sexo
Tabla 2. Frecuencia de los temas consultados y su distribución por edad y sexo
Mostrar másMostrar menos
Figuras (1)
Resumen
Objetivos

Valorar el uso de Internet como fuente de información sobre salud por parte de los adolescentes y la fiabilidad que otorgan a ésta, así como la aceptabilidad de un servicio de correo electrónico para resolver sus dudas.

Diseño

Estudio descriptivo transversal.

Emplazamiento

Centros de enseñanza secundaria. Gijón (Asturias).

Participantes

Cuatrocientos setenta y cinco alumnos (1.o y 4.o de ESO, y 1.o de Bachillerato) seleccionados por muestreo por conglomerados bietápico.

Mediciones principales

Cuestionario autocumplimentado de 10 preguntas.

Variables

Edad, sexo, disponibilidad de Internet en casa, tiempo diario de uso, temas consultados, fuente de consulta de salud, fiabilidad de la información obtenida, disposición para utilizar un correo electrónico de consultas de salud.

Resultados

Cuatrocientos sesenta y ocho cuestionarios válidos. El 88,5% tiene Internet en casa; el 42,5% lo usa más de una hora diaria entre semana, y el 74% lo usa durante el fin de semana. Los temas más consultados fueron ejercicio físico (29,5%), imagen personal (23,3%) y piercing-tatuajes (18,4%). Internet es el cuarto recurso utilizado para dudas de salud (13,9%), por detrás de la familia, el médico y los amigos. El 56% otorga escasa fiabilidad a la información sobre salud obtenida en Internet. El 70,5% utilizaría una dirección de correo electrónico en la que se ofreciesen respuestas a dudas de salud.

Conclusiones

Disponibilidad de Internet en domicilio por encima de la media nacional. Alta utilización pero escasa para información de salud, a la que se otorga baja credibilidad. Sería recomendable la puesta en marcha de un servicio de correo electrónico para adolescentes atendido por un equipo multidisciplinario desde Atención Primaria.

Palabras clave:
Adolescente
Promoción de la salud
Internet
Abstract
Objectives

To evaluate the use of Internet as a source of health information by adolescents, its reliability and the acceptability of an email service for their questions.

Design

Cross-sectional study.

Setting

Secondary schools. Gijón (Asturias).

Participants

475 students (1st and 4th Secondary, and 1st High School) selected by two-stage cluster sampling.

Main outcome measures

Self-administered questionnaire of ten items.

Variables

Age, sex, availability of Internet at home, daily time use, subjects consulted, source health consultation, information obtained reliability, willingness to use e-mail health consultations.

Results

A total of 468 valid questionnaires, of which 88.5% had Internet at home, 42.5% use more than one hour daily on weekdays and 74% during the weekend. The most accessed topics were physical exercise (29.5%), self-image (23.3%) and piercing, and tattoos (18.4%). Internet is the fourth resource used for health concerns (13.9%), behind family, doctor and friends. The majority, 56%, gave a very low reliability to health information obtained on Internet. A total of 70.5% would use an email address that provided answers to health questions.

Conclusions

Availability of Internet at home is above the national average. High usage but low for health information, which gives low credibility. It would be advisable to start a mail service for adolescents treated by a multidisciplinary team from Primary Care.

Keywords:
Adolescent
Health promotion
Internet
Texto completo
Introducción

En los últimos 30 años hemos asistido a la aparición y desarrollo de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación paralelamente al proceso de globalización económica1. La difusión progresiva de estas tecnologías, su disponibilidad en el ámbito doméstico y el desarrollo de Internet han permitido y facilitado, si bien de manera desigual entre capas sociales y zonas del mundo, el acceso a fuentes de información en unas condiciones de rapidez, facilidad y bajo coste desconocidas hasta el momento. Pero Internet supone, sobre todo, más allá del acceso rápido a la información, la posibilidad del intercambio y la comunicación horizontal2. En las últimas 2 décadas se asiste también en las sociedades occidentales a una preocupación creciente por los temas de salud y del cuerpo, así como a una progresiva medicalización de la vida cotidiana.

El otro elemento de nuestro análisis lo constituye la población adolescente, que utiliza Internet como una herramienta básica en su vida diaria, en especial en el tiempo de ocio3–5. Se han identificado diversas razones por las que Internet es un medio potencialmente atractivo para obtener información sobre salud6. Entre ellas, se encuentra la facilidad de acceso. Según la «Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información en hogares» realizada por el INE, en España, hay un «60% de hogares con ordenador, de los cuales un 44,6% tiene acceso a Internet. Además, un 52% de la población española navega por Internet (INE 2007)»7,8. Por otro lado, están la confidencialidad y el anonimato que Internet conlleva, lo que facilita realizar consultas muchas veces comprometedoras o incómodas para el adolescente. Y la personalización, ya que existe la posibilidad de individualizar la búsqueda y adaptarla a los límites que establece el usuario.

La adolescencia es una etapa adecuada para comenzar con la «promoción de la salud»9, ya que muchos de los hábitos y costumbres que se adquieren durante esa edad permanecerán a lo largo de la vida10. Sin embargo, los adolescentes acuden poco a los servicios de salud y deben desarrollarse aproximaciones alternativas que tengan en cuenta sus modos de relación y ocupación del tiempo libre11–13. Entre ellas, el uso de Internet para ofrecer información de salud y un servicio de consulta específico para los adolescentes sería una opción para valorar.

Por todo esto, nos propusimos valorar el grado de utilización de Internet como medio para obtener información sobre salud por parte de la población con edades de entre 12 y 18 años del Área Sanitaria de Gijón. Además, identificar los temas más consultados —tanto de salud como de otros ámbitos—, la fiabilidad que le otorgan a la información obtenida14,15 y conocer la aceptación que tendría la creación de un servicio de consulta de dudas de salud a través de correo electrónico.

Métodos

Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal, cuya población de estudio incluyó a los escolarizados en el municipio de Gijón (Asturias) durante el curso 2007–2008 en 1.o y 4.o de ESO, y 1.o de Bachillerato tanto en centros públicos como privados. Se eligieron esos cursos con el fin de evaluar las diferencias por edad. La Consejería de Educación facilitó el censo escolar y estaba formado por 4.704 alumnos, distribuidos en 26 centros.

Se predeterminó un tamaño de muestra para una población finita (n=4.704) con una proporción esperada del 50%, un nivel de confianza del 95%, una precisión del 5% y unas pérdidas esperadas del 20%; se obtuvo un total de 427 alumnos.

La muestra se estratificó por año de escolaridad (1.o de ESO, 4.o de ESO y 1.o de Bachillerato) proporcionalmente al número de alumnos matriculados. Para la selección de los sujetos, se realizó un muestreo por conglomerados bietápico. En una primera etapa se seleccionaron aleatoriamente los centros educativos, y resultaron 9. Posteriormente, dentro de cada centro, se seleccionaron las aulas (27 aulas en total), y resultó un muestreo equiprobabilístico.

Las variables principales del estudio fueron edad, sexo, disponibilidad de Internet en casa, tiempo diario dedicado a uso de Internet (más de una hora-menos de una hora) en días de semana y en fines de semana, temas consultados en Internet en los últimos 12 meses (ejercicio físico, imagen personal, nutrición, tabaco y alcohol, drogas, piercing-tatuajes, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual, embarazo, cuidado de la piel, problemas alimenticios, relaciones afectivas, abusos, depresión, otros), fuente de consulta para dudas de salud (amigos, familia, Internet, médico del centro de salud, otros), disposición para utilizar una dirección de correo electrónico para consultar temas de salud, motivo de aceptación en su caso (comodidad, anonimato, rapidez, otros) y grado de fiabilidad atribuida a la información de salud obtenida en Internet.

La recogida de datos se hizo a través de un cuestionario individual, anónimo y autoadministrado, de 10 preguntas, en el que las 2 primeras correspondieron a datos sociodemográficos. De las 8 preguntas restantes, 5 eran cerradas de respuesta única y 2 eran de respuesta múltiple sobre los 3 temas más consultados en Internet relativos a salud y a cuáles son las fuentes de información a las que más recurren.

Se realizó un pilotaje del cuestionario que se aplicó a 25 personas de características sociodemográficas similares a la población de estudio, para valorar comprensión de las preguntas, detectar problemas en la redacción de éstas o el tiempo empleado en su contestación.

Se contactó durante el mes de mayo de 2008 con los equipos directivos de los diferentes centros, a los que se les explicó los objetivos del estudio y las características del cuestionario, y se encontró una total colaboración. El propio personal docente del centro entregó los cuestionarios.

Se codificaron las respuestas a cada pregunta y los cuestionarios se mecanizaron en Excel y se analizaron posteriormente con los programas SPSS v.12 y Epidat 3.1. Se excluyeron del análisis todos los alumnos ausentes en el aula el día de la encuesta, así como los cuestionarios en los que no figuraban edad y sexo. Se obtuvieron tablas de frecuencias de cada una de las variables y tablas de contingencia, y se comparó por sexos y por grupos de edad. Los porcentajes se expresaron con sus intervalos de confianza del 95%.

Resultados

De los 475 cuestionarios se consideraron válidos 468. Las pérdidas (7) se debieron a alumnos ausentes del aula el día de la encuesta y a cuestionarios no cumplimentados. De los 468, el 45,7% eran chicos. Se observa un predominio de chicas en el grupo de edad más joven (tabla 1).

Tabla 1.

Distribución de la muestra estudiada por grupos de edad y sexo

Grupos de edad  Número (%)  Sexo, % (IC)
    Chicos  Chicas 
11–13 años  164 (35)  40,2 (32,4–48,1)  59,8 (51,9–67,6) 
14–16 años  206 (44)  47,8 (40,7–54,9)  52,7 (45,6–59,8) 
Mayores de 16  98 (21)  51 (40,6–61,4)  49 (38,6–59,4) 

IC: intervalo de confianza.

El 88,5% (85,5–91,5) de los entrevistados declaró tener Internet en su casa. De lunes a viernes, el 42,5% (38,0–47,1) utiliza Internet más de una hora diaria, porcentaje que asciende al 74,0% (69,9–78,0) durante el fin de semana (tabla 2).

Tabla 2.

Frecuencia de los temas consultados y su distribución por edad y sexo

Tema  Consultas (%)  Sexo (%)Grupo de edad (%)
    Chicas  Chicos  11 a 13 años  14 a 16 años  Mayores 16 años 
Ejercicio físico  29,5  28,3  30,8  36,0  27,2  23,5 
Imagen personal  23,3  29,9  15,4  17,7  24,3  30,6 
Piercing/ tatuajes  18,4  20,9  15,4  10,4  24,3  19,4 
Nutrición  10,0  10,2  9,8  9,1  9,7  12,2 
Otras drogas  7,5  7,5  7,5  3,0  12,1  5,1 
Problemas piel  7,5  12,2  1,9  9,1  7,3  5,1 
Tabaco/ alcohol  5,8  4,7  7,0  2,4  8,7  5,1 
Anticoncepción  4,3  6,3  1,9  0,6  4,9  9,2 
ETS  3,6  2,8  4,7  1,8  4,9  4,1 
Embarazo  3,6  6,7  0,6  2,4  11,2 
Problemas alimentación  3,4  5,1  1,4  3,0  4,4  2,0 
Deportes  2,8  3,5  1,9  4,9  1,5  2,0 
Relaciones  2,4  1,6  3,3  0,6  2,9  4,0 
Abusos  1,9  2,0  1,9  1,8  1,9  2,0 
Otros  57,5  51,6  64,5  56,7  54,9  64,3 

ETS: enfermedades de transmisión sexual.

Internet es el recurso utilizado por un 13,9% (10,7–17,1), con porcentajes muy similares en ambos sexos, para resolver dudas sobre salud. Se encuentra por detrás de la familia, la consulta al médico de Atención Primaria y los amigos. Un 74,6% (70,5–78,6) declara que es la familia la fuente a la que consulta: las chicas lo hacen en un 81,1% (76,11–86,1) y los chicos en un 66,8% (60,3–73,4). El 36,3% (31,9–40,8) de los entrevistados, un 35,0% (29,0–41,1) de las chicas y un 37,9% (31,1–44,6), recurre al médico de Atención Primaria. Y un 22,2% (18,4–26,1) acude a los amigos; los porcentajes por sexos son el 26,0% (20,4–31,6) de las chicas y el 17,8% (12,4–23,1) de los chicos.

Los adolescentes de 11 a 13 años consultan más a la familia, un 84,2% (78,3–90,0), y al médico de Atención Primaria, un 31,7% (24,3–39,1), que a los amigos, a los que acuden el 15,9% (10,0–21,8). En el grupo de 14 a 16 años la familia también es la principal fuente de consulta, aunque en un porcentaje menor, un 68,4% (61,9–75,0), y aumentan los porcentajes de consulta al médico de Atención Primaria hasta el 39,8% (32,9–46,7) y de consulta a los amigos hasta el 26,7% (20,4–33,0). Los mayores de 16 años mantienen los mayores porcentajes en la familia (71,4% [62,0–80,9]) y en el médico (36,7% [26,7–46,8]). Con respecto a Internet, el porcentaje de 11 a 13 años es del 10,4% (5,4–15,3), de 14 a 16 años es del 15,5% (10,4–20,7) y de mayores de 16 años es del 16,3% (8,5–24,2).

Sólo un 7,9% (5,4–10,5) está completamente de acuerdo con que la información que ofrece Internet en cuanto a temas de salud es fiable; en mujeres, el porcentaje es de un 3,9% (1,4–6,5) y en varones es de un 12,6% (7,9–17,3). Al 32,5% (28,1–36,8) le ofrece ciertas dudas esta información, mientras que un 39,5% (35,0–44,1) le otorga poca fiabilidad y el 16,5% (13,0–20,0) no le otorga ninguna. Por grupos de edad, un 12,3% (5,3–19,3) de los mayores de 16 años le concede total fiabilidad a la información, mientras que en el grupo de 11 a 13 años sólo lo hace un 7,9% (3,5–12,4), y un 5,8% (2,4–9,3) del grupo de entre 14−16 años. Por tanto, la mayoría de los entrevistados (56%) otorga escasa fiabilidad a la información sobre salud en Internet, porcentaje que no varía sustancialmente en función del tiempo y momento del uso.

Si se pusiera a su disposición una dirección de correo electrónico para consultar sobre temas de salud, un 70,5% (66,3–74,8) declara que la utilizaría: por comodidad, un 46,4% (40,9–51,9); por rapidez, un 41,5% (36,1–47,0), y por anonimato, un 17,9% (13,6–22,2). No se encontró relación entre la disposición para utilizar ese medio de consulta y el sexo: un 71,8% (65,6–78,1) de los chicos y un 69,7% (63,8–75,5) de las chicas lo usarían. Se observa un aumento claro de la disposición con la edad: la usaría un 54,9% (47,0–62,8) de los alumnos de 11–13 años, un 78,1% (72,1–84,0) de los de 14−16 años y en mayores de 16 años hasta un 81,6% (73,5–89,8).

La disposición para utilizar la dirección de correo electrónico para consultar dudas de salud fue alta e independiente de los temas consultados en Internet: de los alumnos que consultaron acerca del ejercicio físico, un 75,4% (67,8–82,9) mostró una disposición favorable; de quienes consultaron sobre imagen personal, un 81,7% (73,9–89,4); para los temas piercing/tatuajes, un 81,4% (72,6–90,2), y para piel/problemas dermatológicos, un 85,7% (69,7–95,2).

Discusión

La gran mayoría de los adolescentes dispone de Internet en su domicilio y le dedica un tiempo sustancial, en especial los fines de semana. El porcentaje encontrado en nuestro estudio (88,5%) es muy superior a la media nacional referida por la encuesta específica del INE (44,6%)7,8 y es previsible su aumento progresivo en los próximos años. Internet será el medio privilegiado de acceso a información y contenidos, tanto culturales, de ocio, salud, etc., en el futuro inmediato.

La familia, el médico de atención primaria y los amigos aparecen como los principales medios a los que se recurre en caso de dudas sobre salud, mientras que Internet se refiere en cuarto lugar. Este aparente bajo porcentaje podría explicarse por la baja fiabilidad atribuida a la información o por desconocimiento de fuentes fiables. Sin embargo, es importante el porcentaje de entrevistados que declaran haber consultado en Internet temas como ejercicio físico, imagen corporal, nutrición y piercing-tatuajes, claramente relacionados con la salud. No obstante, más de la mitad otorga una baja credibilidad a la información sobre salud obtenida en Internet, porcentaje que aumenta con la edad, lo que no impide que también el grado de consulta aumente en el mismo sentido.

En relación con el asunto central de nuestro estudio —la implantación de una dirección de correo electrónico para realizar consultas— cabe esperar una amplia aceptación por la comodidad y la rapidez de este medio, muy por encima del anonimato en la consulta.

En los últimos años se han ido creando diferentes puntos de información, portales, escuelas-taller y demás recursos, con el objetivo de informar y responder de una manera fiable y segura a las dudas planteadas por los adolescentes, como el portal www.formajoven.org creado por iniciativa de la Junta de Andalucía, cuya finalidad es «servir de apoyo a la actuación de todas las personas implicadas en la promoción de salud de la población joven de Andalucía en general, y a las que trabajan y colaboran en el entorno Forma Joven en particular».

Además, la semFYC ha abierto en el mundo virtual de «Second Life» una consulta médica para adolescentes que funciona 2 días a la semana16. Por otro lado, desde enero de 2008 el MSC proporciona la dirección de correo electrónico de un «médico robot» llamado «Robin», a la que los adolescentes pueden enviar cuestiones sobre sexualidad, ETS, consumo de alcohol y sus problemas derivados17.

Existen toda una serie de sitios webs18–22 donde se ofrece información contrastada y donde pueden encontrarse respuestas a las cuestiones más demandadas, como ejercicio físico, imagen personal o piercing-tatuajes, entre otros.

Por todo lo comentado previamente, animaríamos a la puesta en marcha de una experiencia piloto, local, donde un equipo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, etc., pudiera atender las cuestiones planteadas por el público joven. Las dudas más elementales podrían resolverse vía correo electrónico, y otras más complejas podrían orientarse hacia organizaciones y recursos (sanitarios o no) disponibles en el área. El criterio general debería ser no medicalizar las dudas y enfocar su resolución al ámbito comunitario. Sería necesaria una campaña de difusión que diera a conocer tal proyecto, dado que en muchas ocasiones los recursos están infrautilizados por no conocer su existencia, como se evidenciaba en nuestro estudio, en el que ningún entrevistado hacía referencia alguna a portales o recursos existentes en la red destinados a adolescentes (los buscadores generales son la fuente de información fundamental).

Los temas que aparecen en nuestro estudio como más consultados difieren de los que esperaríamos, teniendo en cuenta las temáticas a las que se dedican los sitios webs dirigidos a adolescentes (ETS, embarazo, drogas, etc.), pero son coherentes con los encontrados en otros trabajos14,15 y nos deben hacer reflexionar sobre los apriorismos que pueden funcionar cuando nos acercamos a los adolescentes.

El mayor uso de este medio los fines de semana así como su incremento en intensidad asociado con la edad es un hallazgo coincidente con otros estudios recientes, como el realizado en Andalucía23.

Dada la época del curso escolar en la que se realizó el estudio, fue necesario definir la población por criterios de oportunidad y accesibilidad. Por eso no se estudió una muestra probabilística de los alumnos de la ESO y el Bachillerato. Por otro lado, pensamos que se hubiera obtenido una mejor calidad de las respuestas si los investigadores hubieran administrado el cuestionario, ya que podría haber dado lugar a aclaraciones sobre las dudas surgidas.

Pensamos que las conclusiones de este estudio se pueden generalizar a una población adolescente con una disponibilidad de acceso doméstico a Internet similar.

Con todo lo expuesto anteriormente podemos concluir que la creación de un correo electrónico puesto a disposición de adolescentes para sus consultas, sostenido por un equipo multidisciplinario y con una buena difusión que lo diera a conocer podría ser una medida para llevar a cabo, dada su elevada aceptación por parte de una población con una problemática y preocupaciones específicas y a la que es difícil llegar desde el día a día de nuestro centro de salud3.

Lo conocido sobre el tema

  • Por su difusión, disponibilidad y desarrollo en los últimos años, Internet se ha convertido en una herramienta básica de la vida diaria de los adolescentes.

  • Los adolescentes emplean Internet como fuente de información sobre salud, y consultan temas que pueden diferir de los que se consideran más demandados a priori.

  • Además de los buscadores generales, existen una serie de páginas y sitios webs en Internet destinados a dar respuesta a dudas sobre salud en esta población.

Qué aporta este estudio

  • Los adolescentes confieren baja fiabilidad a la información sobre salud obtenida en Internet, y recurren a esta fuente para resolver sus dudas con menor frecuencia que al médico, la familia y los amigos.

  • La creación de una dirección de correo electrónico como fuente fiable para resolver dudas sobre salud desde un abordaje multidisciplinario y orientado hacia el ámbito comunitario parece pertinente, dada la aceptabilidad que refleja el estudio.

Agradecimientos

A los centros docentes seleccionados en el estudio por su desinteresada colaboración y especialmente a Jesús Vicente García González, Técnico de Salud de Gijón por su asesoramiento y apoyo durante las fases iniciales de la investigación, en especial en el cálculo del tamaño muestral y en la planificación de la metodología.

Bibliografía
[1]
L.C. Silva, P. Urra.
Learning from low income countries: What are the lessons? Health information technology need not cost the earth.
[2]
Castells M, editor. La sociedad red: una visión global. Barcelona: Alianza editorial; 2004. p. 27–32.
[4]
Jiménez Pernett J, García Gutiérrez JF, Martín Jiménez JL, Bermúdez Tamayo C. Tendencias en el uso de Internet como fuente de información sobre salud [revista electrónica] [consultado 26/7/2008]. Disponible en: http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/jimenez.pdf
[5]
V. Rideout.
Generation Rx.com. What are young people really doing online?.
Mark Health Serv, 22 (2002), pp. 26-30
[6]
N.J. Gray, J.D. Klein, P.R. Noyce, T.S. Sesselberg, J.A. Cantrill.
Health information-seeking behaviour in adolescence: The place of the internet.
Soc Sci Med, 60 (2005), pp. 1467-1478
[7]
Ministerio de Sanidad y Consumo. Características socioeconómicas y demográficas de la población [monografía en Internet] [consultado 5/6/2008]. Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/informeAnual2006/caracteristicas.pdf
[8]
N.J. Gray, J.D. Klein, P.R. Noyce, T.S. Sesselberg, J.A. Cantrill.
The Internet: A window on adolescent health literacy.
J Adolesc Health, 37 (2005), pp. 243
[9]
Grupo de infancia y adolescencia de la semFYC. Actividades preventivas en la infancia y la adolescencia. Recomendaciones PAPPS [monografía en Internet] [consultado 15/7/2008]. Disponible en: http://www.papps.org/publicaciones/6-311.pdf.
[10]
Organización Mundial de la Salud. Actividades a favor de los adolescentes [monografía en Internet] [consultado 6/5/2008]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/1997/WHO_FRH_ADH_97.9_spa.pdf
[11]
Cornejo M, Suárez F, Gitto J. Estudio descriptivo interdisciplinario de los hábitos de vida de los adolescentes de la escuela “J.P.Pringles” de la ciudad de San Luis en el año 2002 [monografía en Internet] [consultado 7/8/2008]. Disponible en: http://www.asmgyf.org.ar/dmdocuments/pdffamg/066sl057.pdf
[12]
Amat Huerta MA, Anuncibay Sánchez V, Soto Volante J, Alonso Nicolás N, Villalmanzo FA, Lopera Ramírez S. Estudio descriptivo sobre hábitos alimentarios en el desayuno y almuerzo de los preadolescentes de Viladecans-Barcelona. Nure Investigación [serie en Internet] 2006 Jul-Ago [consultado 5/8/2008]. Disponible en: http://www.nureinvestigacion.es/home_nure.cfm.
[13]
Jiménez Pernett JF, Salcedo-Sánchez MC, García-Gutiérrez JF. Necesidades y expectativas de información sobre salud en Internet para adolescentes: una prueba piloto. RevistaeSalud.com [serie en Internet] 2007 [consultado 2/5/2008] 3:[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/view/157
[14]
D.L. Hansen, H.A. Derry, P.J. Resnick, C.R. Richardson.
Adolescents searching for health information on the Internet: An observational study.
J Med Internet Res, 5 (2003), pp. e25
[15]
H. Skinner, S. Biscope, B. Poland, E. Goldberg.
How adolescents use technology for health information: Implications for health professionals from focus group studies.
J Med Internet Res, 5 (2003), pp. e32
[16]
Abren una consulta médica en Internet en el mundo virtual “Second Life”. Diariodirecto [Internet] mayo 2008 [consultado 18/8/2008], Tecnología [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.diariodirecto.com/tecnologia/2008/05/09/medicos-espanoles-consulta-799953639507.html
[17]
El Ministerio de Sanidad y Consumo y Microsoft crean un robot que informa a los jóvenes a través de Messenger sobre enfermedades de transmisión sexual y consumo de alcohol. Nota de prensa. Enero 2008. [consultado 8/8/2008]. Disponible en: http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=1104
[18]
TeenHealthFX [página principal de un sitio web]. Morristown, NJ: Goryeb Children's Hospital [actualizado 30/7/2008; consultado 8/8/2008]. Disponible en: http://www.teenhealthfx.com
[19]
Doctor Ann [página principal de un sitio web]. Teenage Health Websites Ltd 2001 [actualizado 28/9/2007; consultado 8/8/2008]. Disponible en: http://www.drann.org/
[20]
Teen Health talk [página principal de un sitio web]. Aware fundation [actualizado 10/12/2007; consultado 23/6/2008]. Disponible en http://www.teenhealthtalk.org/
[21]
Pasalabola.com [página principal de un sitio web]. Ciudad Rodrigo, Salamanca: Centro de Salud de Ciudad Rodrigo [actualizado 21/6/2008; consultado 23/6/2008]. Disponible en: http://www.pasalabola.com/
[22]
Conseyu de Mocedá de Xixón. Información y servicios dirigidos a jóvenes y asociaciones [página principal de un sitio web]. Gijón, Asturias: Conseyu de Mocedá de Xixón [actualizado 2/8/2008; consultado 22/8/2008]. Disponible en: www.cmx.es/v_portal/apartados/portada.asp
[23]
Hernán García M, Cabrera León A, Alaminos Romero F, Ruiz Benítez B, Rodríguez García de Cortázar A, Bustamante ES. Estado de la infancia y la adolescencia en Andalucía [monografía en Internet]. Observatorio de información de Andalucía [consultado 2/5/2008]. Disponible en: http://campus.easp.es/Abierto/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=6734
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2024.103134
No mostrar más