metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Las revistas nacionales y extranjeras como fuente de información científica de...
Información de la revista
Vol. 68. Núm. 2.
Páginas 144-149 (agosto 2000)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 68. Núm. 2.
Páginas 144-149 (agosto 2000)
Acceso a texto completo
Las revistas nacionales y extranjeras como fuente de información científica de los cirujanos españoles
National and foreign journals as a source of scientific information for Spanish surgeons
Visitas
4774
JM. Sáez Gómeza, D. Gómez Terradillosa, P. Ramírez Romerob, M. Valera Candela, E. Aguinaga Ontosoc, JL. Pardo Garcíad, P. Domingo Garcíad, P. Parrillab
a Unidad Docente de Historia de la Medicina y Documentación Médica. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.
b Departamento de Cirugía. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
c Unidad Docente de Historia de la Medicina y Documentación Médica. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Centro Regional de Documentación en Ciencias de la Salud. Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
d Servicio de Cirugía. Hospital Comarcal del Noroeste. Caravaca. Murcia.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos

Objetivo. Identificar las revistas científicas que ejercen mayor influencia sobre los autores españoles en cirugía general y digestiva; nuestra hipótesis principal fue que la máxima influencia proviene de la bibliografía americana y británica, pero que también la española tiene una alta visibilidad y repercusión.

Material y método. Se comparan los resultados obtenidos en el análisis de Cirugía Española con el de las referencias contenidas en los 483 artículos de cirugía publicados en Revista Española de Enfermedades Digestivas entre 1991 y 1995, así como con otras revistas médicas españolas. La relación de revistas citadas fue obtenida directamente de la sección de bibliografía de cada uno de los artículos. De cada referencia se identificaron la revista citada y su nacionalidad, y de cada artículo citador, el área temática de la que se ocupa.

Resultados. Más del 90% de las citas contenidas en artículos de tema quirúrgico corresponden a revistas. Las publicaciones citadas por la Revista Española de Enfermedades Digestivas fueron en orden decreciente de repercusión, además de ella misma, Annals of Surgery, American Journal of Surgery y Surgery, Gynecology and Obstetrics. En Cirugía Española, fueron Annals of Surgery, la propia Cirugía Española, American Journal of Surgery, y Surgery, Ginecology and Obstetrics.

Conc

lusiones. Se confirma la elevada influencia de las publicaciones americanas, británicas y españolas, pero estas últimas limitadas a Revista Española de Enfermedades Digestivas y Cirugía Española. La repercusión de las revistas sobre los autores españoles difiere de la estimada en Science Citation Index (impact factor), lo que demuestra que las fuentes de información utilizadas por éstos son diferentes a las de los ameri canos.
Palabras clave:
Cirugía
Bibliometría
Análisis de citas
Citas a revistas

Objective. To identify the scientific journals with the greatest influence on Spanish authors in both general and gastrointestinal surgery. Our major hypothesis was that the biggest influence is exerted by American and British literature, but that Spanish medical literature also has a high level of visibility and impact.

Material and method. The authors compared the results obtained in the analysis of Cirugía Española with the references cited in the 483 surgical articles published in the Revista Española de Enfermedades Digestivas between 1991 and 1995, and those printed in other Spanish medical journals. The list of journals cited was taken directly from the reference section of each article. For each reference, the journal cited and the country in which it is edited were recorded. In addition, the subject matter of each of the articles from which these reference lists were collected was also identified.

Results. More than 90% of the references cited in surgical papers are printed in journals. The publications cited in the Revista Española de Enfermedades Digestivas were, aside from the journal itself, in decreasing order of impact, Annals of Surgery, American Journal of Surgery and Surgery, Gynecology and Obstetrics. In Cirugía Española, the journals most often cited were Annals of Surgery, Cirugía Española itself, American Journal of Surgery and Surgery, Gynecology and Obstetrics.

Conclusions. The strong influence of American, British and Spanish publications is confirmed. However, the importance of the latter is limited to the Revista Española de Enfermedades Digestivas and Cirugía Española. The impact of specific journals on Spanish authors differs from that reported by the Science Citation Index (impact factor), showing that they do not utilize the same sources of information as American authors.

Keywords:
Surgery
Bibliometrics
Citation analysis
Journal citation
Texto completo

Introducción

Una norma de las publicaciones científicas es incluir, en la sección de bibliografía, la relación de las fuentes secundarias de información utilizadas1 (normas de Vancouver), como reconocimiento de las aportaciones, métodos, datos, etc., que provienen, no del propio trabajo, sino de los autores y publicaciones citados2-4. El análisis de estas referencias se erige, en consecuencia, como el pilar básico que permite conocer la repercusión de determinados autores, publicaciones o países sobre una comunidad de investigadores5,6.

Para los estudios sobre la repercusión de las revistas en la comunidad de investigadores suele recurrirse al repertorio Science Citation Index (un ejemplo de aplicación al estudio de la cirugía española es el de Rodríguez Fabián et al7), y en España se dispone desde 1992 del Índice de Citas e Indicadores Bibliométricos de Revistas Españolas de Medicina Interna y sus Especialidades8. Ninguno de los dos repertorios es representativo de la actividad de los autores españoles en el campo de la cirugía, por lo que se hacen necesarios estudios ad hoc, de los que se cuenta con antecedentes como el de Ortega Serrano et al (1992)9 sobre 80 artículos de Cirugía Española, y las de nuestro propio grupo sobre las citas a autores en los artículos quirúrgicos de la Revista Española de Enfermedades Digestivas entre 1991 y 199510, y sobre la totalidad de la producción de Cirugía Española entre 1974 y 199311-13. Más recientemente, además del mencionado de Rodríguez Fabián et al7, cabe citar el de Tutosaus et al14 y el de Martín García-Almenta et al (1998)15, quienes han publicado un interesante análisis comparado del total de la producción en Cirugía Española y la Revista Española de Enfermedades Digestivas durante 1994 y 1995, al que se debe hacer especial referencia ya que se solapa con el nuestro, tanto en parte de las variables estudiadas como en parte del período analizado. En el estudio que ahora presentamos, el análisis de Revista Española de Enfermedades Digestivas se ha limitado a los trabajos de contenido quirúrgico con el fin de evitar la influencia, presente en el trabajo de Martín et al15, de la medicina interna en las conclusiones que puedan obtenerse acerca de la cirugía (los artículos quirúrgicos en la Revista Española de Enfermedades Digestivas sólo suponen el 20-25% ­según el año analizado­ del total de contenidos de la misma10, y concretamente en 1994 es el 21,64% y en 1995 el 17,86%); utilizamos también como referencia otro grupo de artículos de la propia Revista Española de Enfermedades Digestivas (los dedicados a enfermedades gástricas)16, lo mismo que algunos de los datos obtenidos por Aleixandre et al17 en Gastroenterología y Hepatología, y por último, los datos globales del conjunto de revistas de medicina interna analizados por Terrada et al8. Analizamos también las citas a revistas en función del área temática del artículo citador y, finalmente, se estima la repercusión de cada revista citada a través de un indicador similar al Impact Factor de Science Citation Index, pero teniendo en cuenta los datos reales de la bibliografía española.

Las conclusiones de los trabajos de Pardo et al11-13 demostraban que, en los autores españoles de cirugía general y digestiva, las revistas de mayor repercusión eran nacionales, con un lugar preeminente de Cirugía Española, y que esta repercusión no coincide con la medida por SCI a través del "factor impacto" (impact factor). A estas conclusiones, sin embargo, podría alegarse que están basadas en una sola publicación, Cirugía Española, aunque sea la más representativa de las publicaciones nacionales de los autores españoles18, especialmente si se tiene en cuenta que, lo que es una práctica generalizada en todas las revistas de cierta entidad, el número de autocitas a la propia revista suele ser elevado8, lo que coincide además con los datos de Martín et al15.

El objetivo del presente estudio es confirmar estas conclusiones de los trabajos antes citados mediante la comparación de las citas a publicaciones emitidas en Cirugía Española, en los artículos de contenido quirúrgico publicados por la Revista Española de Enfermedades Digestivas y, además, en otras publicaciones españolas, con el fin de identificar los países y publicaciones con máxima repercusión sobre los autores españoles. Nuestra hipótesis de partida es que, aunque las revistas más citadas suelen ser las americanas y británicas, la repercusión de las publicaciones españolas es también elevada.

Material y método

Manteniendo como referencia los resultados previos de otras publicaciones médicas16,17 se han empleado como fuente de información las citas contenidas en los trabajos publicados en Cirugía Española11-13 y las 8.125 citas emitidas por los 483 artículos de contenido quirúrgico publicados por la Revista Española de Enfermedades Digestivas entre 1991 y 199510. De cada referencia se ha identificado el tipo de publicación (revistas, libros, reuniones científicas, tesis doctorales o de licenciatura y otros tipos documentales) y el país de publicación del documento citado. Identificadas las revistas citadas, se han ordenado en relación decreciente de visibilidad (logaritmo decimal del número de citas recibidas)19 y se han distribuido en zonas de visibilidad de acuerdo con el modelo de Bradford20. Los artículos citadores han sido distribuidos en 7 áreas temáticas en función de su contenido (generalidades, esófago, estómago-duodeno, hígado, vía biliar-páncreas, intestino delgado y colon-recto) y se han identificado las revistas citadas en cada una de ellas.

Como indicadores de influencia de las revistas más citadas se ha empleado el recuento absoluto de citas21, el índice de visibilidad estimado como logaritmo del número de citas recibidas19, y como medida relativa de repercusión, en lugar del cociente entre el número de citas recibidas y el de artículos publicados22,23, el cociente entre el número de citas recibidas y el de artículos incluidos en la base de datos que mejor recoge a cada revista13 (IME para Cirugía Española y MEDLINE para todas las demás revistas).

Resultados

En los 483 artículos de contenido quirúrgico publicados por la Revista Española de Enfermedades Digestivas entre 1991 y 199510, se han emitido 8.125 referencias (tabla 1), de las que casi el 93% corresponden a revistas y algo más del 5% a libros. Los resultados son comparables a los de Cirugía Española. Entre las revistas citadas por la Revista Española de Enfermedades Digestivas (tabla 2), el 52,6% de las citas las recibieron las americanas, el 17,3% las británicas y el 13,3% las españolas. En Cirugía Española, en cambio, son ligeramente superiores las citas a revistas americanas (57,2%), inferiores las británicas (11,7%) y similares las españolas (13,2%), pero casi se duplica el porcentaje de citas a revistas francesas (5,7%) y alemanas (2,4%).

Las citas al conjunto de las revistas en la Revista Española de Enfermedades Digestivas (tabla 3) configuran una dispersión de la información, de acuerdo con el modelo de Bradford20, en cinco zonas de densidad informativa decreciente, de las cuales las cuatro primeras acumulan, cada una de ellas, el 19% de las citas, y la última algo más del 23%; sin embargo, la primera zona reúne tan sólo el 0,3% de las revistas, la segunda el 0,5%, la tercera el 1,5% y la cuarta el 7%, mientras que la última acumula más del 90% de las revistas. En Cirugía Española, como quedó expuesto en un artículo anterior13, las citas se dispersan en seis zonas, las cinco primeras con un porcentaje de citas entre el 15 y el 17% y la última con algo más del 18%.

Las revistas más citadas (tabla 4), constituyentes de la zona 1 en Revista Española de Enfermedades Digestivas, han sido, por este orden y con un número similar de citas, la propia Revista Española de Enfermedades Digestivas, British Journal of Surgery, Annals of Surgery y American Journal of Surgery. Además de la propia revista analizada, la única publicación española incluida en las dos primeras zonas de Bradford es Cirugía Española, que por el número total de citas recibidas se sitúa en octavo lugar. Los resultados son ligeramente distintos en Cirugía Española, ya que en ella la zona 1 está constituida por las mismas revistas excepto la Revista Española de Enfermedades Digestivas, que pasa a ser la primera revista en número de citas de la zona 3, y por otra parte, la propia Cirugía Española ocupa el puesto inmediatamente anterior, el último de la zona 2.

Cuando se separan las referencias en función del área temática del artículo citador (tabla 4), las revistas más citadas son las mismas, si bien en un orden distinto, y se incorporan en lugar preeminente otras que pertenecen al núcleo de la propia área temática. Así, en colon y recto destaca Diseases of the Colon and Rectum, en cirugía biliopancreática se incorpora Radio logy, y en cirugía hepática sobresalen Transplantation Proceedings, Hepatology y Transplantation. Tanto Radiology como American Journal of Gastroenterology adquieren importancia en todas las áreas temáticas.

En medidas relativas de repercusión (tabla 5), los primeros lugares en la Revista Española de Enfermedades Digestivas siguen ocupados por la misma Revista Española de Enfermedades Digestivas, Annals of Surgery y American Journal of Surgery. Sin embargo, British Journal of Surgery es desplazada a la séptima posición por Surgery, Gynecology and Obstetrics, que ocupa el cuarto lugar, Cirugía Española que ocupa el quinto y Archives of Surgery en el sexto. En Cirugía Española, la máxima repercusión es para Annals of Surgery, seguida por Cirugía Española, American Journal of Surgery, Surgery, Ginecology and Obstetrics, Archives of Surgery y Surgery.

Discusión

Tanto en el ámbito internacional24-29 como en el nacional8,30-33 han sido estudiados los tipos documentales a través de los cuales se transmite la información científica. En general, se coincide en que en ciencias experimentales la información circula fundamentalmente a través de revistas, mientras que en las disciplinas prácticas y ciencias sociales predominan los libros, memorias y monografías no periódicas.

Según los resultados obtenidos en nuestro estudio (tabla 1), la cirugía queda, evidentemente, incluida en el modelo experimental, con un porcentaje de citas a revistas superior al 90%. Este porcentaje es, además, muy similar a los observados en Gastroenterología y Hepatología17 y ligeramente superior al de los artículos sobre patología gástrica publicados en la misma Revista Española de Enfermedades Digestivas16, a los estimados por Martín et al15 y al conjunto de artículos publicados en revistas españolas de medicina interna8. Aunque las diferencias son mínimas, parecen apuntar en el sentido de que el uso de libros es más frecuente en la medicina interna que en revistas y temas eminentemente quirúrgicos.

La elevada influencia de la bibliografía extranjera sobre las publicaciones españolas es una característica distintiva de las mismas. Martín et al15 estiman, sin distinguir a qué países se dirigen, un 86% de citas a publicaciones extranjeras en Cirugía Española y un 91,6% en la Revista Española de Enfermedades Digestivas; en otros estudios sobre esta última (tabla 2), el porcentaje en ambas revistas es, sin embargo, similar, diferencia de hallazgos que puede atribuirse al peso de la medicina interna en el análisis de Martín et al. En nuestro estudio sobre la Revista Española de Enfermedades Digestivas, además, el porcentaje de citas a revistas americanas es de los más bajos de los analizados, mientras que el índice de aislamiento (porcentaje de citas a publicaciones del propio país) es de los más altos. El porcentaje de citas a publicaciones españolas en las dos revistas más importantes de nuestro país en cirugía general y digestiva18, Cirugía Española y Revista Española de Enfermedades Digestivas, se sitúa entre el 13 y el 14% (tabla 2), mientras que Martín et al15 lo estiman sólo entre el 4 y el 6%. Cabe destacar que, mientras que el porcentaje de citas que hemos calculado a publicaciones británicas es cercano al porcentaje que suponen las publicaciones de este país en el conjunto de la base de datos MEDLINE (en torno al 17%), el de citas a publicaciones americanas es superior al de la misma, y muy bajo (aunque superior en Cirugía Española) el de citas al resto de países.

Un elevado índice de aislamiento en un país como España, con una producción limitada y tradicionalmente dependiente de la producción científica internacional, puede considerarse como un indicador negativo; sin embargo, un porcentaje de citas a publicaciones españolas que oscila, según las publicaciones analizadas, entre el 9 y el 14%, puede interpretarse positivamente, pues pone de manifiesto que los autores españoles son buenos conocedores, tanto de la producción nacional como de la internacional. Aun así, es de destacar (tablas 4 y 5) la alta concentración de las citas a publicaciones españolas, de modo que en la Revista Española de Enfermedades Digestivas casi un 37% de las mismas son autocitas y más del 18,5% son citas a Cirugía Española, distribuyéndose el 45% restante entre el conjunto de las demás revistas nacionales. En Cirugía Española, en cambio, las autocitas sólo suponen el 19,9% de las citas a publicaciones españolas, y las citas a la Revista Española de Enfermedades Digestivas suponen el 17,8% de las mismas. Este fenómeno de la alta visibilidad y repercusión de los artículos de una revista en sí misma (en nuestro caso considerablemente menor en Cirugía Española que en la Revista Española de Enfermedades Digestivas) es, por otra parte, un hecho ampliamente observado8,13,29.

Otro aspecto a considerar es el considerable peso de la bibliografía americana. Sin duda, a ello contribuye la alta penetración y el fácil acceso en nuestro medio de los repertorios (Science Citation Index, Index Medicus) y bases de datos (Scisearch, MEDLINE) de origen americano, que han llegado a convertirse en referencia constante en nuestro país, no sólo para la investigación, sino también para la evaluación de las publicaciones españolas. Por el contrario Embase, la base de datos del repertorio europeo Excerpta Medica, es de difícil acceso, y la base de datos IME, del Índice Médico Español, además de facilitar la información con muchos problemas y un notable retraso, es todavía ignorada por los autores españoles. En consecuencia, si se excluye la producción británica (difundida a través de MEDLINE) y española (centrada en dos revistas), nuestros autores recurren con muy escasa frecuencia (algo mayor en Cirugía Española) a la producción científica europea. Se perfila la urgente necesidad de mejorar los repertorios y bases de datos españoles, y de crear herramientas de difusión de la producción europea, similares a la americana MEDLINE que es, evidentemente, un modelo a seguir.

La distribución de citas entre las distintas revistas (tabla 3) demuestra, con respecto al modelo de Bradford, una dispersión de la información que no debe interpretarse de modo negativo, sino como una consecuencia de la gran facilidad para acceder a información de procedencia muy variada, y a la tendencia a incluir en los artículos un número progresivamente mayor de referencias11,29. Una de las utilidades de esta distribución, además de reconocer el peso relativo de las distintas publicaciones sobre una comunidad de autores, es comprobar el grado de concordancia temática de las revistas que componen el núcleo de Bradford con la publicación que emite las citas13,34. Nuestros resultados apuntan en este sentido (tabla 4), cuando se comprueba la relación de revistas que componen las dos primeras zonas de Bradford, así como las incorporaciones de otras revistas cuando se atiende a grupos concretos de artículos distribuidos en función de su campo temático. En este último aspecto es destacable el peso del trasplante en la cirugía hepática, con publicaciones como Transplantation Proceedings, que ocupa el primer lugar en la relación de revistas citadas en los artículos de esta área temática, y Transplantation, que se sitúa como cuarta revista citada, tras Annals of Surgery y Hepatology.

El análisis de la repercusión de las revistas más citadas sobre los artículos de contenido quirúrgico de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (tabla 5) demuestra la similitud entre éstos y los publicados por Cirugía Española. Las escasas diferencias son atribuibles a la mayor uniformidad temática de la Revista Española de Enfermedades Digestivas. Debe observarse que en la tabla que presentamos no se ha hecho constar la repercusión de esta última sobre Cirugía Española, al no figurar aquélla en las dos primeras zonas de Bradford de las revistas citadas por Cirugía Española; pero en un estudio anterior13 quedó demostrado que, en visibilidad y repercusión, se sitúa inmediatamente detrás de la propia Cirugía Española. Es evidente también en esta tabla la diferencia entre la repercusión de las publicaciones sobre los artículos analizados y sobre el conjunto de revistas nacionales de medicina interna, lo que resulta lógico dadas las distintas temáticas. Pero, lo que es más importante, es también evidente la diferencia con el conjunto de revistas incluidas en Science Citation Index35, tanto en el área de cirugía como en la de gastroenterología.

Esto demuestra que las publicaciones utilizadas por los autores españoles son, en gran parte, distintas a las que emplean los americanos, y esta diferencia, dadas las facilidades que existen en la actualidad para acceder a revistas nacionales e internacionales, no puede atribuirse a falta de información o a inaccesibilidad de la misma, sino tan sólo a que los temas de interés y métodos de trabajo son distintos en cada una de las comunidades científicas, o son al menos distintos los que se publican en las revistas nacionales.

Quienes evalúan las publicaciones de los autores españoles debieran tener siempre presente: a) que el indicador impact factor elaborado por el SCI está muy lejos de reflejar la realidad científica española, por lo que no es un patrón de medida adecuado; b) que en consecuencia, para medir el "impacto" o repercusión de las publicaciones españolas deben crearse herramientas a propósito, como la experiencia del Índice de Citas e Indicadores Bibliométricos de las Revistas Españolas de Medicina Interna y sus Especialidades8, que debieran mantenerse y ampliarse a otras especialidades, y c) que ningún indicador de repercusión proporciona una medida de la calidad de las publicaciones y que ésta debe evaluarse con otros medios36,37, que no son objetivo de este trabajo analizar.

En consecuencia, la utilización en España del impact factor como un indicador de calidad absoluta de las publicaciones españolas, cuando no es más que un indicador de uso de la bibliografía en la comunidad científica americana, además de incorrecta es contraproducente, al obligar a los autores españoles a utilizar como información, y a dirigir sus publicaciones hacia revistas cuya temática, pacientes, tecnología y métodos no coinciden con el interés de la investigación en España y, por tanto, provoca cambios en las líneas y métodos de investigación en nuestro país, sin que previamente haya existido una reflexión seria sobre la necesidad de que ello ocurra, perjudicando además a las revistas españolas. Este efecto ha sido cuantificado recientemente por Domingo38, quien demuestra que, tanto en el conjunto de la bibliografía médica española como en la específicamente de tema quirúrgico, y en especial a partir de finales de los años ochenta, los autores españoles tienden a publicar selectivamente los trabajos de mayor complejidad metodológica en revistas americanas y británicas y reservan los de menor entidad para las publicaciones nacionales.

Bibliografía
[1]
International Committee of Medical Journal Editors..
Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals..
N Engl J Med, 336 (1997), pp. 309-315
[2]
Kaplan N..
The norms of citation behavior. Prolegomena to the footnote..
Am Doc, 16 (1965), pp. 1791-84
[3]
Merton RK..
Behavior patterns of scientists..
Am School Univ, 38 (1969), pp. 197-225
[4]
Mapping the dynamics of science and technology. Londres: McMillan Press, 1986.
[5]
Veinte años de investigación bibliométrica en el Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1993.
[6]
The citation process. Londres: Taylor Graham, 1984.
[7]
Rodríguez Fabián G, Barrigón Vázquez S, Lorente Ruigómez LM, Durán Poveda MC, Lorente Ruigómez L, Aller Reyero MA et al..
La cirugía española en el contexto internacional. Análisis bibliométrico a traves del Science Citation Index (1990-1994)..
Cir Esp, 65 (1999), pp. 509-515
[8]
Índice de citas e indicadores bibliométricos de revistas españolas de Medicina Interna y sus especialidades 1990. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1992.
[9]
Autoboicot científico entre los cirujanos españoles: ¿por qué no nos citamos? Cir Esp 1992; 51: 3-7.
[10]
Sáez Gómez JM, Gómez Terradillos D, Ramírez Romero P, Valera Candel M..
Autores citados en los trabajos españoles de cirugía digestiva (1991-1995)..
Rev Esp Doc Cient, 23 (1999), pp. 348-356
[11]
Pardo García JL, Sáez Gómez JM, Domingo García P, López Soriano F, Carrasco González L, Aguayo Albasini JL et al..
Las fuentes de información científica de los cirujanos españoles (I). Análisis del número de referencias por artículo, tipo documental y país de origen de la bibliografía citada en Cirugía Española (1974-1993)..
Cir Esp, 61 (1997), pp. 199-204
[12]
Pardo García JL, Sáez Gómez JM, Domingo García P, Carrasco González L, López Soriano F, Aguayo Albasini JL et al..
Las fuentes de información científica de los cirujanos españoles (II). Análisis de la distribución geográfica y cronológica de la bibliografía médica citada en Cirugía Española (1974-1993)..
Cir Esp, 61 (1997), pp. 278-282
[13]
Pardo García JL, Sáez Gómez JM, Domingo García P, Carrasco González L, López Soriano F, Aguayo Albasini JL et al..
Las fuentes de información científica de los cirujanos españoles (y III). Análisis de la visibilidad e impacto de publicaciones nacionales y extranjeras a través de los artículos de Cirugía Española (1974-1993)..
Cir Esp, 61 (1997), pp. 361-365
[14]
Tutosaus JD, Morales Méndez S, Díaz Oller J, Morales Conde S, Gómez Blázquez I, Cañizares I et al..
Aspectos generales de la actividad científica en cirugía general y del aparato digestivo..
Cir Esp, 64 (1998), pp. 244-250
[15]
Martín García-Almenta E, Campos C, Fernández Lobato R, Jover JM, Martín García-Almenta M, Moreno Azcoita M..
¿Cómo publicamos los cirujanos en España? Análisis bibliométrico de las revistas Cirugía Española y Revista Española de Enfermedades Digestivas..
Cir Esp, 64 (1998), pp. 464-470
[16]
Análisis bibliométrico de la producción científica española sobre anatomía, fisiología y patología gástrica a través de la Base de Datos IME [tesis doctoral]. Murcia: Universidad de Murcia, 1996.
[17]
Aleixandre Benavent R, Giménez Sánchez JV, Terrada ML, López Piñero JM..
Análisis del consumo de información en la revista Gastroenterología y Hepatología..
Gastroenterol Hepatol, 18 (1995), pp. 437-443
[18]
Pardo García JL, Sáez Gómez JM, Domingo García P, Carrasco González L, Ortolano Gómez A, Aguayo Albasini JL et al..
Importancia de Cirugía Española en el ámbito nacional de las publicaciones dedicadas a temas de cirugía. Análisis bibliométrico en el período 1974-1993..
Cir Esp, 60 (1996), pp. 207-213
[19]
Platz A..
Lotka­s law and research visibility..
Psychol Rep, 16 (1965), pp. 566-568
[20]
Documentation. Londres: Crosby Lockwood, 1948.
[21]
College libraries and chemical education. Science1927; 28: 1229-1234.
[22]
Raisig LM..
Mathematical evaluation of the scientific serial..
Science, 131 (1960), pp. 1417-1419
[23]
Westbrook JH..
Identifying significant research..
Science, 132 (1960), pp. 1229-1234
[24]
Broadus RN..
The literature of the social science: a survey of citation studies..
Int Soc Sci, 23 (1971), pp. 236-43
[25]
Communication in science. Londres: Butterworths, 1974.
[26]
A bibiography of bibliometrics and citation indexing and analysis. Estocolmo: Royal Institute of Technology, 1980.
[27]
Morris RW..
A statistical study of papers in the Journal of Bone and Joint Surgery (Br-1984)..
J Bone Joint Surg, 70B (1988), pp. 242
[28]
The citation gap of applicable science. En: AFJ van Raan, editor. Handbook of quantitative studies of science and technology. Amsterdam: Holland, 1988; 537-553.
[29]
Análisis de la producción científica en The Journal of Bone and Joint Surgery, edición americana [tesis doctoral]. Murcia: Facultad de Medicina de Murcia, 1997.
[30]
El libro médico español en los años 80. Estudio bibiométrico. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1993.
[31]
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre Asma Bronquial a través de la Base de datos IME [tesis doctoral]. Murcia: Facultad de Medicina, 1996.
[32]
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre enfermedad pulmonar obstructiva crónica a través de la Base de datos IME [tesis doctoral]. Murcia: Facultad de Medicina, 1996.
[33]
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre tuberculosis a través de la Base de Datos IME [tesis doctoral]. Murcia: Facultad de Medicina, 1996.
[34]
Ferreiro L..
Análisis de referencias y características bibliométricas de los conjuntos de revistas nucleares..
Rev Esp Doc Cient, 4 (1981), pp. 181-198
[35]
Journal Citation Reports. Filadelfia: ISI, 1995.
[36]
Valoración de la calidad de la investigación. En: Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en gestión y política sanitaria. Madrid: Churchill Communications Europe España, 1997; 75-112.
[37]
Navarro Mateu F, Giribet Muñoz C, Aguinaga Ontoso E..
Psiquiatría basada en la evidencia: ventajas y limitaciones..
Psiquiatría Biológica, 6 (1999), pp. 77-85
[38]
La producción médica española, nacional e internacional, a través de IME y MEDLINE. Análisis bibliométrico (1983-1995) [tesis doctoral]. Murcia: Facultad de Medicina, 1998.
[39]
Análisis bibliométrico de la producción científica española en Cirugía a través de la revista Cirugía Española [tesis doctoral]. Murcia: Facultad de Medicina, 1995
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.ciresp.2020.05.001
No mostrar más