metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Factores de riesgo asociados a neoplasia intraepitelial cervical mediante un est...
Información de la revista
Vol. 27. Núm. 9.
Páginas 324-328 (noviembre 2000)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 9.
Páginas 324-328 (noviembre 2000)
Acceso a texto completo
Factores de riesgo asociados a neoplasia intraepitelial cervical mediante un estudio de casos y controles
Risk factors associated with cervical intra-epithelial neoplasm: case-control studies
Visitas
7911
MJ. Vizcaínoa, R. Herruzoa, R. Bilbaob, A. de Armasc, A. García Morenod
a Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.
b Medicina Preventiva. Hospital La Paz. Madrid. España.
c Ginecología . Hospital La Paz. Madrid. España.
d Unidad de Colposcopia. Hospital La Paz. Madrid. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Debido a la gran importancia mundial del cáncer de cuello uterino, se analizan los posibles factores de riesgo que pueden estar relacionados con esta neoplasia. Se procesan muestras de 382 mujeres supuestamente sanas y 226 muestras de mujeres diagnosticadas de neoplasia intracervical, realizando una detección de ADN-PVH en endocérvix, así como una encuesta epidemiológica de posibles factores de riesgo (FR) asociados al carcinoma. El procesamiento estadístico se realiza con los programas EpiInfo 6 y SPSS mediante la prueba de la *2 en el análisis bivariante y regresión logística múltiple (RLM) en el multivariante. En el análisis bivariante se encuentra asociación estadísticamente significativa entre neoplasia cervical y 19 de los FR analizados, mientras que en el análisis multivariante encontramos que el modelo de RLM más adecuado contiene sólo tres variables, uso de anticonceptivos orales, presencia de PVH de alto riesgo y tabaco. Al igual que en otros estudios epidemiológicos, la asociación entre el carcinoma cervical y la presencia de PVH en endocérvix es clara, así como el tabaco, que en nuestro modelo de RLM duplica el efecto del anterior FR. La ecuación predice que el efecto de PVH es el más importante (odds ratio [OR] = 40) y además se potencia con el tabaquismo y con el uso de anticonceptivos orales (OR de las tres variables = 241).
To analyse possible risk factors associated with cervical carcinoma, due to the high incidence of this tumour all over the world. We made tests for the detection of DNA-HPV in the endocervical specimens from 382 healthy women and from 226 women diagnosed of intracervical neoplasia; we also obtained epidemiologic data on possible risk factors (RF) associated with cervical carcinoma. The statistics was performed with the EpiInfo 6 and SPSS computer programs, including a squared test for the bivariate analysis and the multiple logistic regression model (MLR) for the multivariate analysis. The bivariate analysis has shown a statistically-significant association between the cervical neoplasia and 19 of the RF analysed; however, in the multivariate analysis the most adequate MLR model includes only 3 RF: use of oral contraceptives, detection of a high risk type of HPV, and smoking. In our study, like in other epidemiologic studies, there is a clear association between cervical carcinoma and presence of HPV and also between carcinoma and smoking, that in our MLR model doubles the effect of the first RF. The equation predicts that the effect of HPV is the most important (odds ratio [OR] = 40) and is potentiated by smoking and use of oral contraceptives (OR for the three variables = 241).
Texto completo

INTRODUCCIÓN

El cáncer de cuello uterino representa uno de los principales problemas de salud y se sitúa mundialmente en segundo lugar en la frecuencia de cáncer en mujeres. A pesar de los avances logrados para su detección precoz, todavía acuden a la consulta muchas mujeres con enfermedad avanzada.

La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es una lesión definida morfológicamente y asociada con el desarrollo de carcinoma cervical. Convencionalmente, hay tres grados de NIC acordes con el grado de atipia celular y estado del epitelio1.

Se han reconocido como factores de riesgo la raza, el nivel socioeconómico, la dieta y muchos otros, en gran parte relacionados con la conducta sexual tanto de la mujer como de su pareja2-6. Algunos estudios sugieren que lo más importante en relación al cáncer es la edad de la primera relación sexual7 mientras que para otros lo más relacionado con el riesgo de padecer cáncer es el hecho de tener varias parejas sexuales2,8 y/o padecer (o haber padecido) alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS).

En cuanto al tabaco, en el humo de los cigarrillos se encuentran sustancias mitógenas como la nicotina y la cotinina, que también han sido detectadas en el moco cervical de mujeres fumadoras, incluso en más alta concentración que en el suero9,10. Aunque estos dos metabolitos no son carcinógenos por sí mismos, sí pueden disminuir los mecanismos de defensa inmune. Otros metabolitos del tabaco con propiedades carcinogénicas, como el 4 (metil nitrosamino)-L-(3 piridyl)l butanona, también pueden ser encontrados en el cérvix de mujeres fumadoras11.

Por otra parte, existe una relación entre el cáncer cervical y los anticonceptivos hormonales. Varios estudios así lo demuestran12-14. Sin embargo, no hay asociación entre el riesgo de cáncer cervical y la edad de la menarquia o de la menopausia.

La asociación de la neoplasia cervical con la conducta sexual motivó la búsqueda de un agente que se transmitiera por vía sexual, como responsable de la neoplasia. Son muchos los estudios que asocian el papilomavirus humano (PVH) con el cáncer cervical15,16 y son sobre todo los tipos considerados de «alto riesgo» los que están más fuertemente implicados en este tipo de cáncer femenino6,17-20.

El propósito de este estudio es analizar los posibles factores de riesgo que podrían estar asociados a neoplasia cervical mediante la detección de PVH en endocérvix y la recogida de datos a través de una encuesta epidemiológica a dos grupos de mujeres, un grupo con diagnóstico anatomopatológico de NIC y a otro grupo de mujeres supuestamente sanas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Es un estudio de casos y controles con dos grupos de mujeres: un grupo con diagnóstico histopatológico de CIN y otro grupo de mujeres supuestamente sanas.

Controles

Un total de 382 mujeres supuestamente sanas del área sanitaria 5 de la Comunidad de Madrid que acudieron a consulta de colposcopia del Hospital La Paz para revisión ginecológica anual entre noviembre de 1997 y marzo de 1998 (grupo I). Nuestra área sanitaria tiene 500.000 personas, de las cuales el 50% son mujeres en edad de procrear. El número de hijos por mujer de esta edad es de 1,7, muy bajo con respecto a otras zonas europeas, por lo que la contracepción es muy utilizada en nuestro medio. Si una mujer de esta área sanitaria utiliza métodos anovulatorios o DIU es aconsejada por su médico de cabecera para que realice revisiones anuales en el servicio de ginecología del hospital de referencia del área. Una muestra al azar de estas mujeres son nuestros controles, aproximadamente un 10% de las mujeres que acuden al hospital, y tienen una edad semejante a la de nuestros casos (35 ± 14 años) cuando fueron detectados. Si se detectara en ellas alguna anomalía tumoral ginecológica serían tratadas en el mismo servicio de ginecología, igual que lo han sido los casos, continuando su seguimiento de la misma forma que lo han sido los casos incluidos en este estudio.

Casos

Un total de 226 muestras de mujeres diagnosticadas de neoplasia de cérvix en el servicio de oncología ginecológica del mismo hospital, confirmada mediante biopsia y que posteriormente fueron sometidas a conización o histerectomía (grupo II). Son mujeres diagnosticadas de carcinoma que en el momento de entrar en el estudio tenían una edad media de 38,7 años, que fueron tratadas quirúrgicamente en nuestro hospital y seguidas en su evolución posquirúrgica cada 6 meses. Estos casos corresponden al total de mujeres diagnosticadas de CIN que acuden a nuestro hospital.

A todas las mujeres de los grupos I y II se les tomó una muestra endocervical para detección de ADN-PVH y se les realizó una encuesta en la que se recogían datos epidemiológicos de posibles factores de riesgo asociados a carcinoma cervical.

La técnica utilizada para detectar la presencia o no de PVH ha sido la hibridación in situ (Viratype Plus HPV DNA Assay, Murex). También estudiamos el diagnóstico histopatológico en mujeres sin neoplasia.

El análisis de los datos epidemiológicos se realizó con el programa EpiInfo 6 y SPSS, estudiando la asociación de distintos factores de riesgo con el cáncer cervical, mediante la prueba de la *2 en el análisis bivariante y regresión logística múltiple en el multivariante.

RESULTADOS

Las edades medias de casos y controles fueron de 38,7 ± 9,8 y 43,1 ± 11,03 años, respectivamente. Otras variables incluidas en nuestro estudio fueron: estado civil, nivel de estudios y socioeconómico, datos relacionados con el comportamiento sexual, si fuman o toman alcohol u otras drogas (tabla I).

Análisis bivariante

Se han encontrado asociaciones estadísticamente significativas entre neoplasia cervical y 19 factores analizados (tabla II), siendo los más importantes HPV, ETS de la pareja, drogas ilícitas, VIH, más de una pareja sexual (odds ratio [OR] > 4), y otros factores, como tener la primera relación sexual antes de los 20 años, anticonceptivos orales, ETS, alcohol, fumar, inmunosupresión, estar divorciada, bajo nivel socioeconómico y tener menos de 40 años (OR > 2). Las OR entre 1-2 tienen sólo dos factores de riesgo: que la pareja por su profesión necesite viajar frecuentemente y la utilización de DIU. Un factor ejerce un papel de protección, el uso de preservativo (OR = 0,71).

Análisis multivariante

Al realizar el análisis multivariante, encontramos que el modelo de regresión logística más adecuado contiene sólo tres variables: el uso de anticonceptivos orales (OR = 3,1545 [1,42-7,14]), la presencia de PVH de alto riesgo (OR = 40,4858 [20-100]) y el tabaco (OR = 1,9282 [1,29-2,85]) (tabla III).

DISCUSIÓN

El carcinoma cervical es una enfermedad que afecta a mujeres cada vez más jóvenes, por lo que el riesgo de padecerlo en mujeres menores de 40 años tiene una OR = 2,86 (1,98-4,14). Este aumento de frecuencia de neoplasia cervical y lesiones intraepiteliales en adultos jóvenes está en concordancia con el aumento de PVH en jóvenes; son muchos los estudios que ponen este hecho de manifiesto21.

Al igual que estudios previos en otras poblaciones15,22-24, nosotros hemos encontrado en el análisis bivariante que el PVH, virus de transmisión sexual, es un factor de riesgo fuertemente asociado a neoplasia cervical (OR = 4,32 [24,83-73,04]), ya que en los controles, el 6,5% tiene PVH, mientras que en los casos se diagnostica en el 74,8%. Son muchos los estudios epidemiológicos que documentan esta asociación entre PVH y displasia cervical, encontrando OR que varían entre unos y otros desde 10,4 en Nueva York23, 24,1 en un estudio realizado en Nuevo México24, 16,4 y 56,9 en Colombia y España, respectivamente22,25, hasta una OR de 72,8 en un estudio realizado por Olsen et al en Oslo16.

En nuestro estudio encontramos que el tabaco es un factor de riesgo que multiplica el efecto del PVH en relación al cáncer cervical (OP = 3,37 [2,32-4,91]). Otros autores también lo consideran así por los hallazgos obtenidos26,27. Sin embargo, hay algún estudio que considera que el tabaco puede proteger de una infección «persistente» de PVH, aunque no se conoce el mecanismo de protección21,28. En nuestro modelo de regresión logística múltiple, el tabaco duplica el riesgo de carcinoma cervical, después de controlar posibles factores de confusión y el efecto de otros factores de riesgo.

También hemos encontrado en este estudio que el uso de anticonceptivos orales está asociado significativamente con neoplasia cervical (OR = 2,46 [1,66-3,65]), por lo que su utilización la consideramos factor de riesgo, al igual que otros autores29-31.

Asimismo, encontramos en el análisis bivariante estadísticamente significativa la asociación entre neoplasia cervical y el uso de dispositivo intrauterino, y como dato a considerar observamos que el uso de preservativo es mayor en la población con neoplasia cervical que en la supuestamente sana, por lo que puede estar considerado su uso como factor de riesgo (OR = 1,42 [0,97-2,06]). Si bien el uso de preservativo puede prevenir muchas enfermedades de transmisión sexual, incluido el sida, en el caso de transmisión de PVH no lo podemos considerar así, ya que en el varón una localización frecuente del PVH es la base del pene, lugar que no suele quedar protegido adecuadamente por los preservativos, de ahí que aunque se utilice de forma correcta y regular pueda resultar ineficaz contra la transmisión del PVH.

Varias características relacionadas con hábitos sexuales están muy asociadas con la neoplasia cervical; entre éstas, las que actúan como mayor factor de riesgo son el tener más de una pareja, además de haber padecido alguna ETS la mujer misma o su pareja, haber iniciado las relaciones sexuales antes de los 20 años, etc., y son muchos los estudios los que consideran que existe una relación muy estrecha entre hábitos o conductas sexuales y neoplasia cervical2,4. Para algunos autores el principal factor de riesgo de neoplasia cervical en relación a hábitos sexuales es la edad de la primera relación sexual por la vulnerabilidad del epitelio cervical en la adolescencia7, mientras que para otros lo más relacionado con el cáncer es tener varias parejas sexuales2. En general, es importante tomar en consideración la historia sexual de la paciente en relación al carcinoma cervical.

Aunque en el análisis bivariante encontramos muchas variables asociadas a la neoplasia cervical, al hacer el análisis multivariante sólo son tres las que hay que tener en cuenta: presencia de PVH en el endocérvix, hábito tabáquico y uso de anticonceptivos orales; el resto de la información que aportan otras variables ya está incluida en estas tres, con las que se asocian fuertemente (p. ej., PVH con más de una pareja, relaciones sexuales antes de los 20 años, etc.). Además, la ecuación obtenida discrimina adecuadamente casos de controles, ya que permite clasificar correctamente más del 90% de las mujeres estudiadas, con sólo considerar esas tres variables.

En la ecuación también puede observarse cómo el efecto del PVH es el más importante (la OR es de 13 a 21 veces mayor que las de las otras dos variables); además, la ecuación predice que se potencia con el tabaquismo o con el uso de anticonceptivos orales, ya que la OR de mujeres que tengan dichas variables es el producto de ellas (p. ej., OR de PVH y tabaco = 78; OR de PVH y anticonceptivos orales = 121, y la de las tres variables = 241).

Bibliografía
[1]
Cervical intraepithelial neoplasia: a review. En: Sommers SC, editor. Pathology annual. Nueva York: Appleton-Century-Crofts, 1973; 301-328.
[2]
Harris RW.C, Brinton LA, Cowdell RH et al..
Characteristics of women with dysplasia or carcinoma in situ of the cervix uteri..
Br J Cancer, 42 (1980), pp. 359-369
[3]
Cervical dysplasia: association with sexual behavior, smoking, and oral contraceptive use? Am J Obstet Gynecol 1985; 151: 612-616.
[4]
La Vecchia C, Fanceschi S, Decarli A et al..
Sexual factors venereal diseases and the risk of intraepithelial and invasive cervical neoplasia..
Cancer, 58 (1986), pp. 935-941
[5]
Brinton LA, Hamman RF, Huggins GR et al..
Sexual and reproductive risk factors for invasive squamous cell cervical cancer..
J Natl Cancer Inst, 79 (1987), pp. 23-30
[6]
Zunzunegui MV, King MC, Coria CF, Charlet J..
Male influence on cervical cancer risk..
Am J Epidemiol, 123 (1986), pp. 302-307
[7]
Peters RK, Thomas D, Hagan DG et al..
Risk factors for invasive cervical cancer among latinas and no-latinas in Los Angeles county..
J Natl Cancer Inst, 77 (1986), pp. 1063
[8]
Importance of human papillomavirus endemicity in the incidence of cervical cancer: an extension of the hypothesis on sexual behavior. Cancer Epidemiol Biomakers Prev 1993; 375-379.
[9]
Hellberg D, Nilsson S, Haley NJ et al..
Smoking and cervical intraepithelial neoplasia: nicotine and cotinine in serum and cervical mucus in smokers and nonsmokers..
Am J Obstet Gynecol, 158 (1988), pp. 910
[10]
Holly EA, Petrakir NL, Friend NF..
Mutagenic mucus in the cervix of smokers..
J Natl Cancer Inst, 76 (1986), pp. 983
[11]
Cigarette smoking and neoplasia of the uterine cervix. Smoke constituents in cervical mucus. N Engl J Med 1985; 312-315.
[12]
Irwin KL, Rosero-Bixby L, Oberie MW et al..
Oral contraceptives and cervical cancer risk in Costa Rica..
J Am Med Assoc, 259 (1988), pp. 59
[13]
Brinton LA, Huggins GR, Lehman HF et al..
Long-term use of oral contraceptives and risk of invasive cervical cancer..
J Cancer, 38 (1986), pp. 339
[14]
Gam IT, Macaluso M..
Oral contraceptive use and the incidence of cervical intraepithelial neoplasia..
Am J Obstet Gynecol, 167 (1992), pp. 40
[15]
Muñoz N, Bosch FX, De San José S et al..
The causal link between human papillomavirus and invasive cervical cancer: a population-based case-control study in Colombia and Spain..
Int J Cancer, 52 (1992), pp. 743-749
[16]
Olsen O, Gjoen K, Sauer T et al..
Human papillomavirus and cervical intraepithelial neoplasia grade II-III: a population based case-control study..
Int J Cancer, 61 (1995), pp. 312-315
[17]
Cuzik J, Terry G, Ho L, Hollingworth T, Anderson M..
Type-specific human papillomavirus DNA in abnormal smears as a predictor of high-grade cervical intraepithelial neoplasia..
Br J Cancer, 69 (1994), pp. 167-171
[18]
Vizcaíno Alcaide MJ, Bilbao R, Rey Calero J, De Armas A..
Prevalencia de infección por papilomavirus humano en mujeres con neoplasia cervical..
Toko Gin Pract, 56 (1997), pp. 345-350
[19]
Gjoen K, Olsen AO, Magnus P, Grinde B, Sauer T, Orstavik J..
Prevalence of human papillomavirus in cervical scrapes as analyzed by PCR, in a population-based sample of women with and without cervical dysplasia..
APMIS, 104 (1996), pp. 68-74
[20]
Chang DY, Chen RJ, Lee SC, Huang SC..
Prevalence of single and multiple infection with human papillomaviruses in various grades of cervical neoplasia..
J Med Microbiol, 46 (1997), pp. 54-60
[21]
Ho GY.F, Bierman R, Beardsley L, Chang CJ, Burk RD..
Natural history of cervicovaginal papillomavirus infection in young women..
N Engl J Med, 338 (1998), pp. 423-428
[22]
Bosch FX and 16 ohers..
Human papillomavirus and cervical intraepithelial neoplasia grad III/carcinoma in situ: a case-control study in Spain and Colombia..
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 2 (1993), pp. 415-422
[23]
Morrison EA.B, Ho GY.F, Vermund SH, Goldberg GL, Kadish AS, Kelley KF et al..
Human papillomavirus infection and other risk factors for cervical neoplasia. A case-control study..
Int J Cancer, 49 (1991), pp. 6-13
[24]
Becker TM, Wheeler CM, Mc Gough NS et al..
Sexually transmitted diseases and other risk factors for cervical dysplasia among Southwestern hispanic and non-hispanic white women..
J Am Med Ass, 271 (1984), pp. 1181-1188
[25]
Muñoz N et al..
Risk factors for cervical intraepithelial neoplasia grade III/carcinoma in situ in Spain and Colombia..
Cancer Epidemiol Biomakers Prev, 2 (1993), pp. 423-431
[26]
Daling JR, Madeleine MH, McKnight B et al..
The relationship of human papillomavirus-related cervical tumors to cigarrette smoking oral contraceptive use, and prior herpes simplex virus type 2 infection..
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 5 (1996), pp. 541-548
[27]
Winkelstein W Jr..
Smoking and cervical cancer-current status a review..
Am J Epidemiol, 131 (1990), pp. 945-957
[28]
Hildesheim A, Schiffman MH, Gravitt PE et al..
Persistence of type specific human papillomavirus infection among cytologically normal women..
J Infect Dis, 169 (1994), pp. 235-240
[29]
Cuzik J, Singer A, De Stavola et al..
Case-control study of risk factors for cervical intraepithelial neoplasia in young women..
Eur J Cancer, 26 (1990), pp. 684-690
[30]
Jones CJ, Brinton LA, Hamman RF et al..
Risk factors for in situ cervical cancer: results from a case-control study..
Cancer Res, 50 (1990), pp. 3657-3662
[31]
Beral V, Hannaford P, Kay C..
Oral contraceptive use and malignancies of the genital tract: results from the Royal College of general Practitioners' Oral Contraception Study..
Lancet, 2 (1988), pp. 1331-1335
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos