metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Últimos avances en pancreatitis crónica
Información de la revista
Vol. 37. Núm. S3.
Jornada de Actualización en Gastroenterología Aplicada
Páginas 93-97 (septiembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 37. Núm. S3.
Jornada de Actualización en Gastroenterología Aplicada
Páginas 93-97 (septiembre 2014)
Acceso a texto completo
Últimos avances en pancreatitis crónica
Latest advances in chronic pancreatitis
Visitas
2102
J. Enrique Domínguez-Muñoz
Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

Los avances más recientes con impacto en la práctica clínica de los pacientes con pancreatitis crónica se centran en el diagnóstico precoz de la enfermedad, la predicción del grado de fibrosis del páncreas, la evaluación de los pacientes con elevación asintomática de los valores séricos de enzimas pancreáticas, el tratamiento quirúrgico y farmacológico del dolor y el conocimiento de la historia natural de la pancreatitis autoinmune. En pacientes con hallazgos ecoendoscópicos indeterminados para pancreatitis crónica, la repetición de la ecoendoscopia en el seguimiento permite confirmar o excluir el diagnóstico. El hábito tabáquico, las reagudizaciones, los resultados de las pruebas funcionales pancreáticas y los hallazgos ecoendoscópicos permiten predecir el grado de fibrosis en pancreatitis crónica. En el tratamiento del dolor, la administración oral de antioxidantes parece ser eficaz, aunque queda por demostrar su combinación y dosis óptima. El desarrollo de sobrecrecimiento bacteriano es muy frecuente en pacientes con pancreatitis crónica, aunque su impacto sobre los síntomas es desconocido. Por último, la pancreatitis autoinmune recidiva en alrededor de la mitad de los pacientes y lo hace habitualmente en los primeros 2 años de seguimiento, sin diferencias entre tipos 1 y 2.

Palabras clave:
Pancreatitis crónica
Fibrosis pancreática
Enzimas pancreáticas
Pancreatitis autoinmune
Abstract

This article summarizes some of the recent and clinically relevant advances in chronic pancreatitis. These advances mainly concern the early diagnosis of the disease, the prediction of the fibrosis degree of the gland, the evaluation of patients with asymptomatic hyperenzimemia, the medical and surgical treatment of abdominal pain and the knowledge of the natural history of the autoimmune pancreatitis. In patients with indetermined EUS findings of chronic pancreatitis, a new endoscopic ultrasound examination in the follow-up is of help to confirm or to exclude the disease. Smoking, number of relapses, results of pancreatic function tests and EUS findings allow predicting the degree of pancreatic fibrosis in patients with chronic pancreatitis. Antioxidant therapy has shown to be effective in reducing pain secondary to chronic pancreatitis, although the type and optimal dose of antioxidants remains to be elucidated. Development of intestinal bacterial overgrowth is frequent in patients with chronic pancreatitis, but its impact on symptoms is unknown and deserves further investigations. Finally, autoimmune pancreatitis relapses in about half of the patients with either type 1 or type 2 disease; relapses frequently occur within the first two years of follow-up.

Keywords:
Chronic pancreatitis
Pancreatic fibrosis
Pancreatic enzymes
Autoimmune pancreatitis
El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos