metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica Práctica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Práctica Avances en Educación Médica
Información de la revista
Vol. 7. Núm. 2.
(abril - junio 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 7. Núm. 2.
(abril - junio 2024)
Editorial
Acceso a texto completo
Avances en Educación Médica
Advances in Medical Education
Visitas
620
Ramon Pujola, Joan Carles Trullàsa,b
a Cátedra de Educación Médica, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, IRIS-CC, Barcelona, España
b Servicio de Medicina Interna, Hospital d'Olot i comarcal de la Garrotxa, Girona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

La Educación Medica es la disciplina que se ocupa del análisis de los procesos formativos de los médicos en cualquiera de sus periodos curriculares, tanto en la formación de grado como en la formación posgraduada y en la formación continua. Se dice repetidamente que la formación del médico es un proceso continuo desde el principio hasta el final de su trayectoria profesional; es un aprendizaje permanente (lifelong learning) obligado por el sinfín de cambios, novedades y avances que afectan a todo aquello que se relaciona con el mantenimiento de la salud, un bien preciado y la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. En esta larga trayectoria se producen también cambios en los procesos de formación y de aprendizaje, que deben ser acordes con las necesidades poblacionales de todo tipo y de su entorno.

La Educación Médica investiga concretamente la idoneidad de estos procesos a lo largo del tiempo y se compromete para ofrecer las herramientas adecuadas en cada momento. Lo hace en todos y cada uno de sus componentes: en los programas formativos, en su implementación, en los métodos educativos, analizando los resultados obtenidos de los mismos, en los sistemas de evaluación, en la formación del profesorado y, en definitiva, ofreciendo a los profesionales involucrados en la formación datos para mejorar su tarea docente desde una dinámica ágil y acorde con las innovaciones propias del mundo globalizado actual.

Si bien su nombre hace referencia a la medicina, hoy día incorpora al resto de profesiones sanitarias habida cuenta de la coexistencia creciente de las tareas interprofesionales que cada vez son más necesarias en los sistemas de salud. Se trata, por tanto, de una educación que interpela al trabajo de equipo como se entiende en la práctica asistencial, docente y de investigación del siglo XXI.

Desde la antigua Grecia hasta este siglo XXI la historia de la educación médica ha pasado por momentos estelares, pero nunca ha tenido la necesidad de actualizarse con tanta intensidad como en los últimos 120 años. En estos años el conocimiento de la medicina progresó más que en el resto de toda su historia. Este hecho ha sido un estímulo para la Educación Médica que no podía quedarse al margen del progreso imparable que está sucediendo hasta nuestros días. Instituciones sanitarias y educativas se han visto en la obligación de definir y aplicar objetivos comunes para mejorar la salud de las personas. Y debe reconocerse que el impacto positivo ha sido claro, si bien los condicionantes socioeconómicos del mundo globalizado favorecen a distinta velocidad a unos más que a otros según variables geopolíticas.

Hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo individual de muchos y de colectivos que han seguido las directrices de grandes profesionales e instituciones preocupadas por la mejora de la Educación Médica. Lideres de la medicina u otras ciencias de la salud, educadores e investigadores preocupados por actualizar e innovar en esta importante tarea. Además, han hecho un servicio adicional al resto de profesionales interesados mediante la lectura de sus trabajos o a la oportunidad de encontrar instituciones educativas que les han dado soporte para incorporar a la práctica sus enseñanzas. En este sentido cabe mencionar la reforma educativa de la enseñanza de la Medicina nacida en las facultades de los Estados Unidos y Canadá, liderada por Abraham Flexner a principios del siglo XX1 y actualizada en años posteriores, aceptando sus principios, pero añadiendo conceptos más actuales como el del profesionalismo2.

Este fue el primer brote de los grandes cambios de las facultades de medicina de todo el mundo en la edad contemporánea1.

Casi un siglo después3, la declaración de Bolonia en 1999, a nivel europeo ha ofrecido la oportunidad de modernizar la enseñanza y, por encima de todo, el aprendizaje de la medicina, introduciendo principios educativos que están siendo útiles, para quienes los siguen, en la formación de los médicos actuales.

No caben dudas que en épocas recientes, e imparablemente en los próximos años, la Educación Médica se verá influenciada por la irrupción explosiva de la inteligencia artificial que obligará a incluirla asumiendo sus beneficios y detectando sus riesgos para evitarlos4.

Es cierto que la Educación Médica no ha ocupado, históricamente, el lugar que se merece en el ámbito de la investigación, ya sea por la ignorante desconsideración de quienes la han visto como una ciencia de segundo nivel o por la dificultad en competir con otras áreas de las ciencias biomédicas. Ahora bien, en las últimas décadas se ha producido un cambio evidente a nivel internacional, han proliferado las sociedades científicas, los congresos, las cátedras, las tesis doctorales y las revistas científicas generales que han incluido trabajos de Educación Médica o bien las dedicadas específicamente a esta disciplina. Este progreso ha afectado en positivo la formación de médicos, de especialistas en cualquiera de sus etapas de posgrado y en estos momentos son motivo de interés y de publicaciones científicas de valor[5,6].

Y estos progresos se han producido coincidiendo con unos momentos difíciles para las profesiones sanitarias a nivel mundial de las que los médicos han sido, entre otros, protagonistas, y en ocasiones víctimas, de una pandemia que ha puesto a prueba su profesionalidad. A pesar de poner al límite la capacidad de los sistemas sanitarios de forma insospechada, en momentos tan difíciles, el mantenimiento de forma ininterrumpida de las actividades docentes y la investigación realizada a toda velocidad por las necesidades del momento se han llevado a cabo. La buena preparación previa de los profesionales de la salud y de las instituciones que los emplean, ha sido un elemento de fuerza que ha dejado claro que con una formación solida de base hay buenos resultados[7].

Estos avances con una visión de futuro, a largo plazo, de la profesión son elementos suficientes como para ofrecer este número monográfico de la revista Medicina Clinica Práctica. Es de agradecer que revistas generales dirigidas a profesionales fundamentalmente asistenciales introduzcan temas relacionados con la formación ya que, de manera explícita o no, todos tenemos una responsabilidad de formarnos y formar, y por encima de todo, aprender de la mejor manera posible.

En este número especial se da una visión del pasado y del futuro de temas candentes en Educación Médica. Se diseccionarán aspectos tan elementales como: ¿qué tipo de facultades de medicina se necesitan?; ¿a qué modelo de formación posgraduada hemos de aspirar?; ¿cómo deben seleccionarse los estudiantes de Medicina?; ¿qué impacto tendrá la tecnología en el mantenimiento de los aspectos humanísticos de la práctica médica?; ¿qué herramientas disponen los académicos para evaluar la competencia de los evaluados? Estos y otros temas, además de alguna experiencia concreta, serán analizados por reconocidos expertos en Educación Médica que esperamos sea del interés y utilidad para los lectores.

Bibliografía
[1.]
A. Flexner.
Medical Education in The United States and Canada. A Report to The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. Bulletin Number Four. N York City.
(1910),
[3]
Borkan JM, Hammoud MM, Nelson E, Oyler J, Lawson L, Starr SR, Gonzalo JD. Health systems science education: The new post-Flexner professionalism for the 21st century. Med Teach. 2021 Jul;43(sup2):S25-S31. https://doi.org/10.1080/0142159X.2021.1924366.
[4]
Pujol R and Guanyabens J, La medicina en tiempos de inteligencia artificial, Med Clin (Barc), 2023,161(12), 530-532.
[5]
Doja A, Eady K, Horsley T, Bould MD, Victor JC, Sampson M. The h-index in medical education: an analysis of medical education journal editorial boards. BMC Med Educ. 2014 Nov 28;14:251. https://doi.org/10.1186/s12909-014-0251-8.
[6]
Trullàs JC, Blay C, Sarri E, Pujol R. Effectiveness of problem-based learning methodology in undergraduate medical education: a scoping review. BMC Med Educ. 2022 Feb 17;22(1):104. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03154-8.
[7]
JJ García-Seoane, JM Ramos-Rincón, JP Lara-Muñoz.
el grupo de trabajo de la ECOE-CCS de la CNDFME; Miembros del grupo de trabajo de la ECOE-CCS de la CNDFME (por orden alfabético de Universidad). Cambios en el examen clínico objetivo y estructurado (ECOE) de las facultades de Medicina durante la COVID-19. Experiencia de una ECOE de casos-clínicos computarizados simulados (ECOE-CCS) conjunta [Changes in the Objective Structured Clinical Examination (OSCE) of University Schools of Medicine during COVID-19. Experience with a computer-based case simulation OSCE (CCS-OSCE)].
Rev Clin Esp, 221 (2021 Oct), pp. 456-463
Copyright © 2024. The Author
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos