metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica Práctica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Práctica Signo del orador en queiroartropatía diabética
Información de la revista
Vol. 5. Núm. 2.
(abril - junio 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3065
Vol. 5. Núm. 2.
(abril - junio 2022)
Imagen en medicina
Open Access
Signo del orador en queiroartropatía diabética
Prayer sign due to diabetic cheiroarthropathy
Visitas
3065
Diego Soto-Garcíaa,b,
Autor para correspondencia
diego.soto.garcia@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Gónzalo Peóna,b, Carmen Couselo-Rodrígueza,b, Ángeles Flóreza,b
a Grupo de Investigación DIPO, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), SERGAS-UVIGO, España
b Servicio de Dermatología, Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Un paciente de 54 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 1, con neuropatía periférica grave y retinopatía asociadas; consultó por presentar engrosamiento cutáneo en ambas manos y rigidez articular progresiva en dicha zona de 3 años de evolución.

En la exploración física se apreciaba una limitación de la extensión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales. La paciente era incapaz de aproximar la superficie palmar de las manos y los dedos (signo del orador, fig. 1). La superficie cutánea del dorso de las manos presentaba un aspecto tenso y céreo (fig. 2). No se observaban lesiones en los pulpejos ni eritema periungueal. La capilaroscopia no demostró alteraciones. Se solicitó una analítica sanguínea, en el que fueron normales los anticuerpos antinucleares, VSG y PCR. Tras ser valorada por reumatología, se descartó la presencia de sinovitis y el origen autoinmune sistémico de su afectación articular. Teniendo en cuenta la exploración y los antecedentes de la paciente, se realizó el diagnostico de queiroartropatía diabética (QAD).

Figura 1.

Incapacidad para aproximar la superficie palmar de ambas manos, conocida como signo del orador.

(0,25MB).
Figura 2.

Aspecto céreo y tenso de la piel del dorso de ambas manos.

(0,36MB).

La QAD es una manifestación cutánea de la diabetes que se asocia a retinopatía, nefropatía, neuropatía y a la duración de la enfermedad, pero no a su control. Se caracteriza por el engrosamiento de la piel y movilidad articular limitada en los dedos, que da lugar a contracturas de flexión y a incapacidad para las superficies palmares de las manos. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y no tiene tratamiento específico. Es importante tener presente esta entidad en el contexto de los pacientes diabéticos para realizar un correcto diagnóstico diferencial con otros síndromes esclerodermiformes.

Consideraciones éticas

El paciente dio consentimiento por escrito para el uso de sus fotografías e historial clínico.

Financiación

Todos los autores declaran no haber recibido financiación para la realización de este trabajo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de interés.

Copyright © 2022. The Author(s)
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.mcpsp.2021.100270
No mostrar más