El estudio psicológico de personas que han sufrido COVID-19 se ha centrado en el análisis de la sintomatología ansiosa, depresiva y relacionada con estrés postraumático1-3, mientras que otras variables psicológicas asociadas específicamente con esta crisis sanitaria (como el estrés percibido ante el coronavirus) no han recibido una atención empírica similar. En relación con esto, el objetivo del estudio fue analizar el nivel de estrés percibido ante el coronavirus en personas que han padecido la COVID-19.
Se realizó un estudio ex post facto, retrospectivo, de comparación de grupos transversal. La muestra (n=290) se dividió en dos grupos, participantes afectados por COVID-19 (n=41) y no afectados por COVID-19 (n=249), considerando un autoinforme positivo previo de infección por SARS-CoV-2 en cualquier momento desde el inicio de la pandemia. No se solicitó a los participantes que especificaran las veces que se habían contagiado de COVID-19, ya que en el momento de la recogida de datos (marzo-abril 2021) eran escasos los casos de reinfección4. Se elaboró un cuestionario online mediante Google Formularios compuesto por la Escala de Estrés Percibido relacionado con el COVID-19 (EEP-10-C)5 y una encuesta ad hoc para examinar diferentes variables clínicas y sociodemográficas. El proyecto del estudio fue aprobado por la Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de La Rioja (2021/808).
Los afectados y no afectados por COVID-19 no diferían en las variables clínico-sociodemográficas (tabla 1). Ambos grupos tampoco diferían en la puntuación total obtenida en la EEP-10-C ni en el porcentaje de personas que presentan un alto nivel de estrés (EEP-10-C ≥ 25) ante el coronavirus (tabla 1). En los elementos del instrumento, únicamente en el ítem 5 (que examina optimismo ante la pandemia) los afectados por COVID-19 presentaron significativamente mayores puntuaciones (menor frecuencia de percepción de optimismo ante la situación pandémica) que quienes no habían padecido la enfermedad (tabla 1).
Análisis de las diferencias en las variables clínico-sociodemográficas y en las puntuaciones de la escala EEP-10-C entre los participantes afectados o no afectados por COVID-19
Afectados por COVID-19(n=41) | No afectados por COVID-19(n=249) | t/χ2 (p) | |
---|---|---|---|
Edad [M±DT] | 42,73±15,50 | 39,67±13,90 | 1,28 (0,20) |
Sexo [n (%)] | |||
Mujer | 31 (75,6) | 172 (69,1) | 0,71 (0,39) |
Hombre | 10 (24,4) | 77 (30,9) | |
Nivel educativo [n (%)] | |||
Sin educación obligatoria | 4 (9,8) | 4 (1,6) | 7,31 (0,06) |
Educación secundaria | 6 (14,6) | 28 (11,2) | |
Formación profesional | 4 (9,8) | 18 (7,2) | |
Estudios universitarios | 27 (65,9) | 199 (79,9) | |
Presencia de patología o enfermedad crónica [n (%)] | |||
Sí | 8 (19,5) | 24 (9,6) | 3,49 (0,06) |
No | 33 (80,5) | 225 (90,4) | |
Puntuación en EEP-10-C [M±DT] | |||
Item 1 | 0,88±1,18 | 1,11±0,92 | -1,18 (0,24) |
Ítem 2 | 1,34±1,19 | 1,14±0,94 | 1,04 (0,30) |
Ítem 3 | 1,73±1,02 | 1,66±0,93 | 0,46 (0,64) |
Ítem 4 | 1,12±0,95 | 1,10±0,82 | 0,15 (0,88) |
Ítem 5 | 2,51±0,97 | 2,07±0,83 | 2,72 (0,009)* |
Ítem 6 | 0,85±0,96 | 1,16±1,01 | -1,77 (0,07) |
Ítem 7 | 1,49±1,12 | 1,47±0,92 | 0,08 (0,93) |
Ítem 8 | 2,00±1,16 | 2,04±1,07 | -0,24 (0,81) |
Ítem 9 | 1,90±1,11 | 2,08±0,98 | -1,05 (0,29) |
Ítem 10 | 1,29±0,92 | 1,27±0,93 | 0,17 (0,86) |
Puntuación Total | 15,12±7,47 | 15,10±6,30 | 0,02 (0,98) |
Nivel de estrés ante el COVID-19 [n (%)] | |||
Alto (EEP-10-C ≥25) | 4 (9,8) | 22 (8,8) | 0,37 (0,84) |
Bajo (EEP-10-C <25) | 37 (90,2) | 227 (91,2) |
EEP-10-C: Escala de Estrés Percibido ante el COVID-19.
A pesar de no presentar un mayor nivel de estrés ante el coronavirus, las personas que informaron haber padecido COVID-19 muestran una percepción menos optimista respecto a la situación pandémica que quienes no han padecido la enfermedad.
Lo encontrado en este estudio preliminar podría apuntar a la utilidad de incluir en la evaluación psicológica de personas que han padecido COVID-19 una valoración del nivel de optimismo percibido ante el escenario sociosanitario relacionado con la enfermedad que surge una vez transcurrido el tiempo desde el inicio de esta crisis sanitaria. De esta forma, podrían complementarse las variables psicológicas a examinar en quienes han sufrido la infección. Por otra parte, considerar este aspecto ayudaría a identificar expectativas y atribuciones negativas ante la situación pospandemia en personas que continúan con sintomatología persistente tras la fase aguda de la COVID-19, que pueden afectar a su estado psíquico, y que podrían abordarse utilizando herramientas de la psicología positiva (p. ej., intervenciones basadas en esperanza, técnicas narrativas sobre sucesos positivos, etc.) como complemento a las intervenciones orientadas a la sintomatología psicopatológica, de cara a conseguir una promoción integral del bienestar psicológico de estas personas.
FinanciaciónEste estudio fue parcialmente financiado por UNIR Research (http://research.unir.net), Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, http://www.unir.net), en el marco de la Estrategia de Proyectos de Investigación RETOS-UNIR (2018-2024).
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.