metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Seguimiento proactivo por los equipos de Atención Primaria en los pacientes con...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8
Original
Seguimiento proactivo por los equipos de Atención Primaria en los pacientes con necesidades paliativas en domicilio: ¿puede condicionar el lugar de fallecimiento?
Proactive follow-up by Primary Care teams in home-based palliative care patients: Can it influence the place of death?
Visitas
8
C. Angulo Garcíaa,
Autor para correspondencia
cris19angar@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, T. Díaz Canalesb, L. Masiá Borrellc, M. Merlo Lorancad, A. Rodríguez Lasoe
a Área de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Orcasitas, Dirección Asistencial Centro, Madrid, España
b Área de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Los Yébenes, Dirección Asistencial Centro, Madrid, España
c Centro de Salud San Cristóbal, Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Centro, Madrid, España
d Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria Goya, Dirección Asistencial Centro, Madrid, España
e Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Centro, Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Descripción de la muestra de pacientes del estudio (que vivían en sus domicilios) y que preferían fallecer en sus domicilios, diferenciando entre los que fallecen en o fuera del domicilio [variables descritas con media/n (DE/%)]
Tablas
Tabla 2. Odds ratio con sus intervalos de confianza al 95% de los modelos bivariados y multivariados de los pacientes que prefieren fallecer en el domicilio
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar si el seguimiento proactivo por los equipos de atención primaria (AP) en los pacientes atendidos por los Equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) condiciona el lugar de fallecimiento de pacientes con enfermedad crónica avanzada (ECA). Además, analizar si esta asociación está influida por la complejidad del paciente.

Material y métodos

Se realizó un estudio analítico, observacional, de cohortes, retrospectivo, sobre 422 pacientes atendidos por un ESAPD en Madrid en 2023. Las variables incluyeron datos sociodemográficos, clínicos, de consumo de recursos y preferencias de lugar de fallecimiento. Se emplearon regresiones logísticas bivariadas y multivariadas para identificar factores asociados al lugar de fallecimiento (domicilio o fuera de él: hospital o unidad de cuidados paliativos).

Resultados

El 63% de los pacientes preferían fallecer en domicilio, pero solo el 32,7% lo hicieron. Las preferencias personales y familiares se identificaron como los factores más determinantes del lugar de fallecimiento. El seguimiento proactivo se asoció con una menor probabilidad de fallecimiento domiciliario después de ajustar por preferencias familiares, complejidad y funcionalidad de paciente (odds ratio: 0,26; intervalo de confianza del 95%: 0,11-0,59). Los pacientes con patologías no oncológicas y puntuaciones bajas en índices de funcionalidad mostraron mayor probabilidad de fallecer en el hogar.

Conclusiones

El seguimiento conjunto entre AP y ESAPD aumenta las probabilidades de fallecer fuera del domicilio, contrario a lo referido en la literatura, pero esta asociación puede ser en realidad la consecuencia de la incapacidad para prestar cuidados en el hogar más que la causa del lugar de fallecimiento.

Palabras clave:
Cuidados paliativos
Atención primaria de salud
Servicios de atención de salud a domicilio
Preferencias del paciente
Abstract
Objective

To evaluate whether proactive follow-up by Primary Care teams for patients attended by Home Palliative Care Support Teams influences the place of death for patients with advanced chronic illness. Additionally, to examine whether this association is affected by the patient's complexity.

Material and methods

An analytical, observational, retrospective cohort study was conducted involving 422 patients attended by a home palliative care support team in Madrid in 2023. Variables included sociodemographic and clinical data, resource consumption, and preferences regarding the place of death. Bivariate and multivariate logistic regressions were used to identify factors associated with the place of death (home or outside: hospital or palliative care unit).

Results

While 63% of patients expressed a preference to die at home, only 32.7% did so. Personal and family preferences emerged as the most decisive factors determining the place of death. Proactive follow-up was associated with a lower likelihood of dying at home after adjusting for family preferences, patient complexity, and functionality (Odds ratio: 0.26; 95% confidence interval: 0.11-0.59). Patients with non-oncological conditions and low scores in functionality indices were more likely to die at home.

Conclusions

Joint follow-up between Primary Care and home palliative care support team increases the probability of dying outside the home, contrary to what is reported in the literature. However, this association may reflect the inability to provide adequate home care rather than being the cause of the place of death.

Keywords:
Palliative care
Primary health care
Home care services
Patient preference

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN
Socio
Si es usted socio de SEMERGEN:
Diríjase al área privada de socios de la web de la SEMERGEN, (https://www.semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=revistaSEMERGEN ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina de Familia. SEMERGEN

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.semerg.2025.102484
No mostrar más