covid
Buscar en
Quintessence Técnica
Toda la web
Inicio Quintessence Técnica Carillas cerámicas experimentales para una rehabilitación estética en un caso...
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 10.
Páginas 612-618 (diciembre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 21. Núm. 10.
Páginas 612-618 (diciembre 2010)
Acceso a texto completo
Carillas cerámicas experimentales para una rehabilitación estética en un caso clínico especialmente complejo
Visitas
3664
Patrick Schnidera
a Oral Design Center.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (13)
Mostrar másMostrar menos
En el caso presentado en este artículo, concretamente el tratamiento de un paciente de 55 años con dientes extremadamente desgastados, se rehabilitaron los seis dientes anteriores superiores desde palatino con onlays de composite, a fin de analizar la altura de mordida. Al cabo de 10 meses se retiraron estas restauraciones de composite y se prepararon los dientes con seis carillas cerámicas.
Palabras clave:
Carillas
Onlays de composite
Abrasión dental
Rehabilitación mínimamente invasiva
Estética
de la superficie
Texto completo

Introducción

En el ámbito de los materiales dentales y las técnicas adhesivas se dan constantes avances. Éstos nos brindan la posibilidad de realizar preparaciones cada vez más conservadoras y colocar prótesis dentales menos invasivas. Además, actualmente también están disponibles para la aplicación práctica materiales estéticos como la cerámica de feldespato. El caso aquí mostrado es el de un paciente de 55 años con dientes extremadamente abrasionados. Se rehabilitaron los seis dientes anteriores superiores desde palatino con onlays de composite, a fin de analizar la altura de mordida. Al cabo de 10 meses se retiraron estas restauraciones de composite y se prepararon los dientes para una rehabilitación con seis carillas cerámicas.

Figs. 1 y 2. La situación final postoperatoria.

Fig. 3. La situación de partida: en el modelo diagnóstico se aprecia claramente el elevado grado de abrasión de los dientes.

Fig. 4. Se enceraron las superficies y los bordes incisales ausentes, a fin de explorar visualmente las posibilidades de carillas cerámicas conservadoras en esta situación.

Figs. 5a y 5b. Vista del modelado en cera desde la derecha y la izquierda por proximal. Durante el encerado se prestó especial atención a los detalles anatómicos, a fin de obtener una buena base de partida diagnóstica para la rehabilitación definitiva.

Fig. 6. Tras el modelado de cera se confeccionó un mock-up. Sobre esta base, el paciente pudo evaluar su nueva sonrisa ya antes del tratamiento propiamente dicho.

Fig. 7. Los incisivos naturales desde vestibular. Los dientes naturales deberían servir como punto de referencia para una rehabilitación altamente estética. El estudio de los dientes extraídos proporciona una buena comprensión de los detalles de la forma natural.

Fig. 8. Los incisivos naturales desde lingual. Las concavidades linguales, los rebordes marginales y el cíngulo deben restaurarse para mejorar la oclusión y posibilitar una integración estética.

Figs. 9a a 9d. Un modelo de alveolos según Geller, confeccionado para una mejor integración de la anatomía de los tejidos blandos y del diente. En el tejido blando se reproducen incluso los detalles más finos.

Figs. 10a a 10c. Las superficies linguales del modelado en cera se modelaron conforme a los dientes naturales.

Figs. 11a y 11b. a Los onlays aplicados desde palatino sobre el modelo reproducen fielmente la morfología palatina de los dientes restaurados. b Tras la cementación, las carillas se integran armoniosamente en la dentición.

Figs. 12a a 12c. Las líneas de referencia que aseguran la reproducción de los detalles anatómicos.

Fig. 13. La restauración definitiva.

Figs. 14a y 14b. Situación antes a y después b del tratamiento. La integración estética de las carillas en su entorno es perfecta.

Agradecimientos

Quisiera expresar aquí mi agradecimiento a los odontólogos que realizaron el tratamiento y pusieron a disposición las ilustraciones clínicas aquí presentadas: Prof. Dr. Urs Belser y Dra. Francesca Vailati, Universidad de Ginebra, Suiza. La figura 11b procede de su artículo sobre el mismo tema (Valaiti F, Belser U. Full-mouth adhesive rehabilitation of a severely eroded dentition: the three-step technique. Part 3. Eur J Esthet Dent. 2008;3:236-57) y ha sido reproducida aquí con su amable autorización. Como siempre, agradezco también a mi mentor Willi Geller por su dirección y su consejo.


Correspondencia

ZT Patrick Schnider.

Oral Design Center.

Avenue des Alpes 29, 1820 Montreux, Suiza.

Correo electrónico: oraldesignmtx@bluemail.ch

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos