Conocer las variables asociadas a una mejora funcional y su relación con el índice de Montebello (IM) en pacientes con fractura de cadera.
MétodoEstudio observacional y descriptivo de pacientes ingresados en una Unidad de Ortogeriatría durante 7 meses. Se analizaron variables sociodemográficas (edad, sexo, institucionalización), funcionales (índice de Barthel), cognitivas (índice de Pfeiffer), de comorbilidad (índice de Charlson), relacionadas con la fractura, la cirugía y el proceso rehabilitador. Como variable de resultado se utilizó el IM. Se realizó un análisis bivariante y multivariante.
ResultadosSe analizaron 76 pacientes, el 83% de ellos eran mayores de 80 años con una situación funcional previa de dependencia leve (media del índice de Barthel 78,3 puntos) y con leve comorbilidad (media del índice de Charlson 1,20). El tipo de fractura más frecuente fue la de cuello femoral y el procedimiento quirúrgico la artroplastia (53,9%). La carga precoz se autorizó en el 88,1% de los pacientes. La recuperación de la pérdida funcional al alta medida con el IM fue de 0,42 (DE 0,26) y la ganancia media a los tres meses, de 15 puntos. El índice de eficiencia fue de 1,47 (DE 1,20). Una menor puntuación en el índice de Pfeiffer se asoció de forma estadísticamente significativa a una mejor puntuación del IM.
ConclusiónLa menor puntuación en el índice de Pfeiffer es el principal factor predictivo a corto plazo de mejoría funcional tras fractura de cadera intervenida en personas muy mayores. La introducción del IM en la práctica diaria podría contribuir a un mejor análisis de los resultados funcionales en Unidades de Ortogeriatría.
To determine the variables associated with functional improvement and their relationship with the Montebello index (MI) in patients with hip fracture.
MethodAn observational, descriptive study was carried out for 7 months in our orthogeriatrics unit. We analyzed sociodemographic (age, sex and institutionalization), functional (Barthel index), cognitive (Pfeiffer Questionnaire), comorbidity (Charlson index), surgical type, hip fracture and rehabilitation-related variables. The MI was used as the endpoint. Bivariate and multivariate analyses were performed.
ResultsA total of 76 patients were analyzed, of which 83% were older than 80 years. Previous functional status showed mild dependency (mean Barthel index: 78.3 points) and mild comorbidity (mean CI: 1.20 points). The most common type of fracture was fracture of the femoral neck and the most frequent type of surgery was arthroplasty (53.9%). Early weight bearing was authorized in 88.1% of the patients. Functional gain at discharge measured by the MI was 0.42 (SD 0.26) and the mean functional gain after 3 months was 15 points. The effectiveness index was 1.47 (SD 1.20). In the bivariate analysis, the only variable significantly associated with a higher MI score was a lower PQ score.
ConclusionThe main factor for the prediction of short-term functional improvement after hip fracture surgery in our oldest population was a low PQ score. The use of the MI in daily practice could help to improve analysis of functional results in orthogeriatrics units.
Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora