metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Identificación y priorización de episodios adversos y fallos relacionados con ...
Información de la revista
Vol. 59. Núm. 8.
Páginas 423-429 (octubre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1674
Vol. 59. Núm. 8.
Páginas 423-429 (octubre 2012)
Original
Identificación y priorización de episodios adversos y fallos relacionados con la seguridad del paciente en las Unidades de Tratamiento del Dolor
Identifying and prioritising adverse episodes and failures related to patient safety in Pain Treatment Units
Visitas
1674
J.J. Pérez Lázaroa,
Autor para correspondencia
juanjose.perez.easp@juntadeandalucia.es

Autor para correspondencia.
, I. Fernández Ruiza, M. Tejedor Fernándezb, J.A. Guerra de Hoyosc, M. Jiménez Rodríguezd, M. de Pazzis Die de Ortegae, J. Insausti Valdiviaf, M. Rodríguez Lópezg, J. Romero Coteloh, R. Gálvez Mateosc
a Área de Evaluación y Calidad, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España
b Servicio de Calidad y Documentación Clínica, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España
c Plan Andaluz de Atención a Personas con Dolor, Consejería de Salud, Junta de Andalucía, España
d Programa del Dolor, Consejería de Sanidad y Consumo, Junta de Extremadura, España
e Unidad del Dolor de Cáceres, España
f Unidad del Dolor, Ciudad Real, España
g Unidad del Dolor, Hospital Carlos Haya, Málaga, España
h Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Resultados globales de episodios adversos, fallos y causas
Tabla 2. Clasificación de los episodios adversos por grupos
Tabla 3. Los 10 episodios adversos con mayor IPR
Tabla 4. Episodios adversos críticos
Tabla 5. Clasificación de los fallos por grupos
Tabla 6. Clasificación de las causas por grupos
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivos

Un grupo de expertos coordinado por la Escuela Andaluza de Salud Pública identificó los episodios adversos (EA) más graves y frecuentes en las Unidades de Tratamiento del Dolor (UTD), así como los fallos y las causas subyacentes, como paso previo a la elaboración de acciones preventivas. Los objetivos del proyecto fueron identificar los episodios adversos potenciales en las UTD, identificar sus fallos y las causas que pueden originarlos y, priorizar dichos fallos según la herramienta análisis de modos de fallos y de sus efectos (AMFE).

Material y métodos

La metodología empleada consistió en realizar una búsqueda bibliográfica, selección de un grupo de expertos con experiencia en UTD, creación de un catálogo de episodios adversos mediante la técnica de generación de ideas y, puesta en práctica de las herramientas AMFE e índice de prioridad de riesgo.

Resultados

Se identificaron hasta 66 tipos de episodios adversos relacionados con medicación (30), técnicas invasivas (15), proceso asistencial (10), información y educación del paciente (6), práctica clínica (5). Se localizó que hasta 101 fallos pueden desencadenar esos EA y, que 242 causas pueden provocar esos fallos.

Conclusiones

Los resultados indican la necesidad de trabajar principalmente en 2 sentidos: la mejora del proceso asistencial en las UTD (la organización de la asistencia), y el trabajo profesional; este último en 2 aspectos, mejora de la práctica clínica y aumento de las competencias profesionales mediante formación específica. La comunicación, ya sea interprofesional o interservicios o con el paciente y su familia, se identifica como un aspecto clave para la mejora.

Palabras clave:
Seguridad
Factores de riesgo
Dolor
Gestión de la seguridad
Calidad de la atención en salud
Abstract
Objectives

An expert group coordinated by the Andalusian School of Public Health identified the most serious and frequent adverse events in Pain Treatment Units (PTU), as well the failures and underlying causes, as a prior step to preparing preventive actions. The aims of the project were to identify potential adverse events in Pain Treatment Units, identify failures and their underlying causes, and prioritise these failures according to a failure modes and effects analysis (FMEA) tool.

Material and methods

The method employed consisted of a literature search, the selection of an expert group with experience in PTU, creating a catalogue of adverse events using the generation of ideas technique, and putting the FMEA and Risk Priority Index tools into practice.

Results

Up to 66 types of adverse events were identified associated with; medication (30), invasive techniques (15), care process (10), patient information and education (6), and clinical practice (5). It was found that up to 101 failures could be triggered by these adverse events, and that 242 causes could lead to these failures.

Conclusions

The results indicated the need to work principally in two directions, improving the care process in the PTU (the health care organisation), and the professional work, this latter having two aspects, improving the clinical practice, and increase professional skills by means of specific training. Communication, whether inter-professional or inter-department, or with the patient and their family, is identified as a key aspect for improvement.

Keywords:
Safety
Risk factors
Pain
Safety management
Quality in health care

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.redar.2024.02.004
No mostrar más