metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Estabilidad de las respuestas de personas mayores de 65 años a un cuestionario ...
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 5.
Páginas 277-282 (septiembre 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 5.
Páginas 277-282 (septiembre 1998)
Acceso a texto completo
Estabilidad de las respuestas de personas mayores de 65 años a un cuestionario sobre estilos de vida
Stability of the responses of persons over 65 to a life-style questionnaire
Visitas
2997
Vicente Albert Cuñat, Esperanza Maestro Castelblanque, José Antonio Martínez Pérez, José Luis Díaz-Maroto Muñoz, Mª José Ramos González, Vicente Monge Jodra
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Estadísticas
OBJETIVO: Estimar la estabilidad de las respuestas ante un cuestionario sobre aspectos del estilo de vida en personas mayores de 65 años, residentes en la comunidad y sin deterioro cognitivo. DISEÑO: Estudio descriptivo transversal, tipo test-retest. EMPLAZAMIENTO: Atención Primaria: ZBS Guadalajara Periférico (semiurbano) y ZBS Yunquera de Henares (rural). MÉTODO: Selección aleatoria de 40 personas, según estratos de edad. Investigamos aspectos del estilo de vida por medio de un test inicial y retest a las tres semanas, que incluye: hábitos tóxicos, hábitos alimentarios, hábitos higiénicos, factores de riesgo para accidentes, hábitos del sueño y perfil de actividades relacionadas con el estilo de vida. En el caso de variables cualitativas politómicas y cuantitativas discretas estimamos el coeficiente kappa ponderado; en el caso de las variables cualitativas dicotómicas estimamos el coeficiente kappa simple. MEDICIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES: El coeficiente K muestra valores superiores a 0,60 en la mayoría de los casos. Valores mediocres (0,358) lo presenta un solo item. Cinco items presentan valores moderados (0,41-0,60). CONCLUSIONES: La estabilidad de las respuestas al cuestionario cabe considerarla buena o muy buena en prácticamente todos los items analizados. Por ello concluimos que este es buen método para estudiar aspectos del estilo de vida en ancianos.
Palabras clave:
Ancianos
Estabilidad en las respuestas
Estilo de vida
Valoración
OBJECTIVE: To estimate the stability of responses to a questionnaire about life-style aspects in persons over 65 living at home and without cognitive deterioration. STUDY DESIGN: Descriptive cross-sectional study of the test-retest type. SITE: Primary care health districts in the greater Guadalajara area (semi-urban) and in Yunquera de Henares (rural) (Spain). METHOD: Randomized selection of 40 persons by age strata. Their life styles were evaluated by a test, followed by re-testing 3 weeks iater, that included: toxic habits, eating habits, personal hygiene habits, risk factors for accidents, sleeping habits, profile of activities related with life style. The weighted kappa index was estimated for polytomic qualitative and discrete quantitative variables, and the simple kappa coefficient was estimated for dichotomic qualitative variables. MEASUREMENTS AND PRINCIPLE RESULTS: The kappa coefficient was over 0.60 for most cases. One item yielded mediocre values (0.358) and five items yielded moderate values (0.41-0.60). CONCLUSIONS: The stability of responses to the questionnaire was satisfactory for almost all the items analyzed, which confirms its soundness for studying life style in the elderly.
Keywords:
Elderly
Response stability of
Life style
Assessment
Texto completo

ORIGINAL


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(5):277-282

Estabilidad de las respuestas de personas mayores de 65 años a un cuestionario sobre estilos de vida

Vicente Albert Cuñat *, Esperanza Maestro Castelblanque **, José Antonio Martínez Pérez***, José Luis Díaz-Maroto Muñoz*, Mª José Ramos González*** y Vicente Monge Jodra****

* ZBS Guadalajara Periférico. ** ZBS Yunquera de Henares (Guadalajara). *** ZBS Guadalajara Sur. **** Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Ciencias Sanitarias. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.


RESUMEN

OBJETIVO: Estimar la estabilidad de las respuestas ante un cuestionario sobre aspectos del estilo de vida en personas mayores de 65 años, residentes en la comunidad y sin deterioro cognitivo.

DISEÑO: Estudio descriptivo transversal, tipo test-retest.

EMPLAZAMIENTO: Atención Primaria: ZBS Guadalajara Periférico (semiurbano) y ZBS Yunquera de Henares (rural).

MÉTODO: Selección aleatoria de 40 personas, según estratos de edad. Investigamos aspectos del estilo de vida por medio de un test inicial y retest a las tres semanas, que incluye: hábitos tóxicos, hábitos alimentarios, hábitos higiénicos, factores de riesgo para accidentes, hábitos del sueño y perfil de actividades relacionadas con el estilo de vida. En el caso de variables cualitativas politómicas y cuantitativas discretas estimamos el coeficiente kappa ponderado; en el caso de las variables cualitativas dicotómicas estimamos el coeficiente kappa simple.

MEDICIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES: El coeficiente K muestra valores superiores a 0,60 en la mayoría de los casos. Valores mediocres (0,358) lo presenta un solo item. Cinco items presentan valores moderados (0,41-0,60).

CONCLUSIONES: La estabilidad de las respuestas al cuestionario cabe considerarla buena o muy buena en prácticamente todos los items analizados. Por ello concluimos que este es buen método para estudiar aspectos del estilo de vida en ancianos.

Palabras clave

Ancianos. Estabilidad en las respuestas. Estilo de vida. Valoración.


Stability of the responses of persons over 65 to a life-style questionnaire

SUMMARY

OBJECTIVE: To estimate the stability of responses to a questionnaire about life-style aspects in persons over 65 living at home and without cognitive deterioration.

STUDY DESIGN: Descriptive cross-sectional study of the test-retest type.

SITE: Primary care health districts in the greater Guadalajara area (semi-urban) and in Yunquera de Henares (rural) (Spain).

METHOD: Randomized selection of 40 persons by age strata. Their life styles were evaluated by a test, followed by re-testing 3 weeks iater, that included: toxic habits, eating habits, personal hygiene habits, risk factors for accidents, sleeping habits, profile of activities related with life style. The weighted kappa index was estimated for polytomic qualitative and discrete quantitative variables, and the simple kappa coefficient was estimated for dichotomic qualitative variables.

MEASUREMENTS AND PRINCIPLE RESULTS: The kappa coefficient was over 0.60 for most cases. One item yielded mediocre values (0.358) and five items yielded moderate values (0.41-0.60).

CONCLUSIONS: The stability of responses to the questionnaire was satisfactory for almost all the items analyzed, which confirms its soundness for studying life style in the elderly.

Key words

Elderly. Response stability of. Life style. Assessment.

Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33:277-282


INTRODUCCION

El modelo de los determinantes de la salud construido por M. Lalonde ha pasado a ser clásico en Salud Pública y viene determinado por la interacción de cuatro variables: a) La biología humana, b) El medio ambiente, c) El estilo de vida (EV), entendido como conductas en salud, y d) El sistema de atención sanitaria. Sólo la biología humana es apenas modificable. Los otros son susceptibles de modificación, de modo especial el EV.

La necesidad de instrumentos con validez y estabilidad en Atención Primaria para evaluar la eficacia y efectividad de las intervenciones sanitarias es incuestionable. Sin embargo, la valoración de estos parámetros en la práctica clinicoepidemiológica, son aspectos poco conocidos en el ámbito clínico (1). El grado en que una medición u observación produce resultados consistentes o repetibles nos da una idea de su estabilidad.

A través de un cuestionario diseñado al efecto, pretendemos conocer aquellos aspectos del EV más relevantes de las personas mayores de 65 años de la provincia de Guadalajara. El objetivo de este trabajo es evaluar la estabilidad de la información de dicho cuestionario en una muestra de personas, como parte de la fase piloto de un estudio mas amplio que incluye a una muestra de la provincia de Guadalajara.

MÉTODO

Tipo de estudio

Estudio descriptivo transversal en Atención Primaria.

Sujetos del estudio

Hemos seleccionado una muestra de 40 personas de las localidades de Pozo de Guadalajara, Pioz, Chiloeches, Málaga del Fresno, Malaguilla, Fuentelahiguera de Albatages, procedentes de zonas semiurbanas y rurales, estratificada por grupos de edad y sexo (tabla l). La selección de esta muestra se ha fundamentado en criterios logísticos de proximidad y en el hecho de estar incluidas en la muestra aleatoria provincial.

Tabla I. Distribución de la muestra según edad y sexo. Valores absolutos (n= 40)

Edad Varones Mujeres Total

65 - 695611
70 - 747714
75 - 796511
80 - 84123
> 84101
Total202040

Variables de estudio

Las variables de estudio se agrupan en varios apartados:

Situación de salud

a) Patología que declaran padecer (19 categorías); b) Autopercepción del estado de salud durante el último año (cinco categorías); c) uso cotidiano de fármacos (cuatro categorías).

Hábitos tóxicos

a) Consumo de tabaco (2) (siete categorías); b) Consumo de bebidas con alcohol (3) (cuatro categorías); c) Consumo de café (4) (tres categorías); d) Consumo de fármacos del grupo «N» (5) (seis categorías).

Hábitos alimentarios

a) Adecuación del consumo de sal (tres categorías); b) Adecuación del consumo diario de líquidos (dos categorías); c) Consumo medio semanal de alimentos: Leche y derivados lácteos; Carne-Aves; Pescado; Huevos; Legumbres-Patatas; Frutas; Verduras-Hortalizas; Pan-Cereales-Pasta-Sopa-Arroz; d) Consumo de grasa visible de procedencia animal (dos categorías); e) Consumo de golosinas (dos categorías).

Factores que pueden potenciar el riesgo de accidentes

a) Barreras arquitectónicas en el hogar (6) (11 categorías); b) Sistemas de calefacción en el hogar (seis categorías); c) Uso de lentes correctoras (tres categorías); d) Periodicidad en la revisión ocular (7) (cuatro categorías); e) Uso de prótesis auditivas (dos categorías); f) Periodicidad en la revisión auditiva (8) (cuatro categorías).

Seguridad vial (9)

a) Uso del cinturón de seguridad (cuatro categorías; b) Mira hacia ambos lados antes de cruzar la calzada (dos categorías).

Hábitos higiénicos (10)

a) Procedimiento utilizado de modo preferente para el aseo personal (tres categorías); b) Periodicidad del procedimiento utilizado (tres categorías); c) Periodicidad en el lavado del cabello (tres categorías); d) Lavado de manos siempre antes de comer (dos categorías); e) Lavado de manos siempre después de utilizar el WC (dos categorías); f) Afeitado en varones (tres categorías);g) Higiene bucodental (11): * Conservan toda la dentadura (tres categorías); * Uso de prótesis y periodicidad del lavado en edéntulos parciales (cuatro categorías); * Uso de prótesis y periodicidad del lavado en edéntulos totales (cuatro categorías).

Hábitos de sueño (12)

a) Duerme al menos siete horas al día (tres categorías); b) Efectúa siestas diurnas (tres categorías); c) Se acuesta de modo inmediato tras cenar (tres categorías).

Puntuación total en el perfil de actividades «Adelaida» modificado (13)

Las actividades que se evalúan son: Preparación de la comida; Lavado de la ropa; Efectúa pequeños trabajos domésticos; Se encarga de lavar la vajilla-cocina; Realiza las compras; Efectúa trabajos domésticos pesados; Efectúa sus propias llamadas telefónicas; Realiza trabajos suaves de jardinería-huerto; Realiza trabajos pesados de jardinería-huerto; Realiza trabajos de mantenimiento de la casa-coche; Conduce su propio vehículo; Efectúa paseos diarios; Tiene aficiones-hobbies; Asiste a los actos religiosos si puede; Tiene actividades remuneradas fuera del hogar; Se encarga del cuidado de otros miembros de la familia; Tiene actividades recreativas fuera de casa; Tiene actividades deportivas fuera del hogar; Tiene actividades sociales.

Analizamos también un ítem sobre la autoevaluación de la actividad diaria.

Variables sociodemográficas

Edad, Sexo, Nivel de escolaridad, Nivel socioeconómico, Profesión.

Procedimiento

El test fue sometido a pilotaje previo entre profesionales médicos y de enfermería de dos EAP para asegurar la comprensión de todos los ítems. Las diferencias se resolvieron por consenso.

El cuestionario fue administrado de modo inicial (test), y se repitió al cabo de tres semanas (retest), por la misma persona. Se explicó previamente a cada participante el objetivo del estudio, así como la metodología a seguir.

Cada cuestionario conlleva aproximadamente 30 minutos en su realización.

Plan de análisis

Las variables del estudio las podemos clasificar de modo genérico en dos grupos: a) Cualitativas categóricas y b) Cuantitativas. Sin embargo, a efectos prácticos, podemos considerar que todas las variables son categóricas, ya sean dicotómicas o politómicas, puesto que no existe ninguna que sea continua.

Para las variables categóricas politómicas hemos utilizado el coeficiente kappa (K) ponderado, y para las dicotómicas el simple (14). Este coeficiente se puede categorizar con +1 si el acuerdo es total; 0 si el acuerdo se debe sólo al azar y -1 si es inferior al esperado por el azar. De un modo mas detallado (15) podemos clasificar este índice de este modo: 0-0,20: malo; 0,21-0,40: mediocre; 0,41-0,60: moderado; 0,61-0,80: bueno; 0,81-1,00: muy bueno. La significación estadística se expresa mediante el intervalo de confianza.

En el caso de variables cuantitativas hemos calculado también la diferencia entre las medias mediante la t de Student, comprobando de modo previo la homogeneidad de las varianzas por medio de la prueba F de Snedecor. En el caso de no homogeneidad de las varianzas se ha comprobado la tendencia central de la distribución por medio de la prueba no paramétrica T de Wilcoxon para datos apareados.

RESULTADOS

En la tabla II reflejamos la estabilidad test-retest para las variables: Autopercepción del estado de salud, Fármacos de uso cotidiano, Hábitos tóxicos y Hábitos alimentarios.

Tabla II. Autopercepción del estado de salud. Fármacos de uso cotidiano. Hábitos tóxicos. Hábitos alimentarios. Indice K; Valoración del índice K

VariableTVK ponderadoIC 95%K simpleIC 95%Valoración

* Autopercepción del estado de saludp0,8170,697-0,937MB
* Fármacos de uso cotidianop0,8270,702-0,952MB
* Hábitos tóxicos
­ Tabacop0,9320,856-1,007MB
­ Alcoholp0,900MB
­ Caféd0,8330,654-1,012MB
­ Fármacos grupo Np0,8660,734-1,038MB
* Hábitos alimentarios
­ Consumo semanal de:
* Lechep0,9660,924-1,009MB
* Carnep0,5650,350-0,779MOD
* Pescadop0,5560,392-0,721MOD
* Legumbresp0,5430,363-0,722MOD
* Verdurasp0,7680,637-0,899B
* Frutasp1,000MB
* Pan y otros H. de C.p0,9560,880-1,032
­ Consumo de sald0,8260,636-1,015MB
­ Consumo diario líquidosd0,6990,477-0,921B
­ Consumo «grasa visible»d0,8250,635-1,115MB
­ Consumo golosinasd0,6110,355-0,867B

Fuente y elaboración propias. T.V.: tipo de variable; p: variable politómica; d: variable dicotómica; MB. Muy Bueno; B. Bueno, MOD: Moderado.

En la tabla III expresamos la estabilidad test-retest para las variables: Barreras arquitectónicas en el hogar, Seguridad vial, Hábitos higiénicos y Hábitos del sueño.

Tabla III. Factores que pueden potenciar el riesgo de accidentes. Seguridad vial. Hábitos higiénicos y del sueño. Indice K


Variable TVK ponder.IC 95%K simpleIC 95% Val.

* Barreras arquitectónicas en el hogarp0,750 0,634-0,755B
* Sistema calefacción en el hogarp0,760 0,426-0,827B
* Uso lentes correctoresp0,640 0,431-0,849B
* Periodicidad revisión ocularp0,778 0,650-0,906B
* Uso de audífonod1,000 1,000-1,000MB
* Periodicidad revisión auditivap0,502 0,248-0,757MO
* Uso del cinturón de seguridadp0,921 0,850-0,992MB
* Mira ambos lados antes de cruzard0,358* ­0,21-0,737ME
* Procedimiento utilizado en el aseo personalp0,860 0,726-0,993MB
* Periodicidad en el aseo personalp0,674 0,482-0,966B
* Periodicidad en el lavado del cabellop0,674 0,482-0,866B
* Lava manos siempre antes de comerd0,543 0,148-0,939MO
* Lava manos siempre después de ir al WCd0,541 0,187-0,895MO
* Afeitado en varonesp0,583 0,230-0,937MO
* Conserva toda la dentadurap1,000
* Higiene bucodental en edéntulos parcialesp1,000 1,000-1,000MB
* Higiene bucodental en edéntulos totalesp1,000 1,000-1,000MB
* Duerme al menos 7 horas al díap0,735 0,560-0,909B
* Efectúa siestas diurnasp0,716 0,527-0,906B
* Se acuesta de modo inmediato tras cenarp0,509 0,225-0,793MO

Fuente y Elaboración propias. TV: Tipo de variable; Val: Valoración; IC: Intervalo de Confianza; MB: Muy Buena; B: Buena; MO: Moderada; ME: Mediocre. P: Politómica; d: Dicotómica; (*) No significativo.

En la tabla IV viene indicada la estabilidad test-retest tanto de las actividades relacionadas con el estilo de vida, como de la autoevaluación de la actividad diaria.

Tabla IV. Actividades relacionadas con el Estilo de Vida (Adelaida Modificado). Autoevaluación de la actividad diaria. Indice K


Variable TVK ponder.IC 95%K simpleIC 95% Val.

* Prepara comidaD0,950 0,853-1,047MB
* Lavado ropaD1,00 1,00-1,00MB
* Pequeños trabajos domésticosD0,950 0,853-1,047MB
* Lava útiles de cocinaD1,00 1,00-1,00MB
* Realiza comprasD0,90 0,766-1,034MB
* Trabajos pesados domésticosD1,00 1,00-1,00MB
* Llamadas teléfonoD0,895 0,629-1,097MB
* Trabajo suave de jardín-huertoD1,00 1,00-1,00MB
* Trabajo fuerte de jardín-huertoD1,00 1,00-1,00MB
* Mantenimiento de la casa-cocheD0,931 0,798-1,064MB
* Conduce su vehículoD1,00 1,00-1,00MB
* Paseo diarioP0,897 0,780-1,0130,946 0,841-1,051MB
* Aficiones-hobbiesDMB
* Asiste si puede a actos religiososD0,776 0,535-1,017MB
* Actividades fuera remuneradasD1,00 1,00-1,00MB
* Cuida otros miembros de la familiaD0,787 0,385-1,190B
* Activ. RecreativasD0,744 0,536-0,951B
* Activ. DeportivasD0,655 0,029-1,282B
* Activ. SocialesD0,895 0,692-1,099MB
* Autoevaluación de la actividad diariaP0,782 0,653-0,910B

Fuente y elaboración propias. T.V.: Tipo de variable; VAL: Valoración; MB: Muy Bueno; B: Bueno.

DISCUSION

El EV pasa por ser el factor modificable mas importante ligado a la salud y a la enfermedad. Aunque el EV es un concepto sociocultural que incorpora e integra comportamiento, actitudes, hábitos y circunstancias de la vida e incluso filosofía de la vida, en el área de salud, sin embargo, se suele emplear este término para referirse al patrón idiosincrásico de comportamiento, de actitudes y valores del individuo en interacción con el medio y mundo en el que vive y que tiene que ver con la salud.

En la actualidad prácticamente no disponemos de estudios que ofrezcan resultados de la aplicación de programas de modificación de los EV en pacientes ancianos (16). Sin embargo sabemos que demuestran alto interés y nivel participativo cuando se trata de establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a conocimientos, actitudes y comportamientos saludables (17). Así mismo sabemos que los ancianos como grupo responden de modo positivo a los consejos sobre prevención y control de los factores de riesgo y son capaces de modificar sus hábitos hacia comportamientos mas saludables, incluso después de los 75 años (18). Ello justifica sobradamente el interés de conocer cuál es la realidad del EV en los ancianos.

La necesidad de contar con cuestionarios estables en cuanto a las respuestas que generan y validados en Atención Primaria es innegable, ya que es imprescindible para medir la efectividad y eficacia de las intervenciones sanitarias.

Los aspectos mas importantes que debemos considerar al validar una encuesta son: a) La estabilidad (un cuestionario es fiel si al ser aplicado por los mismos investigadores a los mismos individuos en diversos intervalos de tiempo da lugar a las mismas respuestas). La prueba de verificación de la estabilidad en las respuestas de los individuos consiste en volver a plantear las mismas cuestiones por los mismos investigadores a los mismos individuos después de un cierto intervalo de tiempo que no debe exceder dos meses, b) La validez, o capacidad del cuestionario para medir aquello para lo que fue diseñado.

Dadas las características de nuestro cuestionario hemos considerado el método test-retest como el más adecuado para valorar la estabilidad en las respuestas. Con respecto a la validez, nos hemos decantado por considerar un criterio de validez lógica y de contenido, toda vez que no tenemos referencias para considerar validez de criterio. Para la elaboración del cuestionario hemos tenido en cuenta fundamentalmente los aspectos que Pérez-Millán y Erdozain consideran como componentes del estilo de vida (19).

La estabilidad en las respuestas es buena o muy buena en la gran mayoría de los ítems. Es moderada para la «periodicidad en la revisión auditiva» y mediocre para «mira ambos lados antes de cruzar». Este es el único item en que el coeficiente K no es significativo. Quizá se pueda explicar por un intento de agradar o responder lo mas conveniente en el retest (sesgo de conveniencia).

La estabilidad en las respuestas es solamente moderada también en los ítems: «Lava las manos siempre antes de comer», «lava las manos siempre después de ir al WC», «afeitado en varones» y «se acuesta de modo inmediato tras cenar». La explicación aquí también hay que buscarla en un posible sesgo de conveniencia.

La estabilidad en las respuestas es buena o muy buena en todos los ítems relativos al perfil de actividades relacionadas con el estilo de vida.

No hemos tenido ningún caso de pérdida o abandono. Al respecto debemos señalar que de modo previo a la administración del cuestionario efectuamos una aproximación valorativa del estado cognitivo de las personas mediante el test de Pfeiffer, considerando 4 como punto de corte a partir del cual no se incluía al anciano en el estudio, independientemente del nivel de escolaridad.

No hemos procedido al análisis de las variables sociodemográficas, ya que consideramos que en nuestro estudio no iban a influir en los resultados, puesto que todas las personas pertenecían al mismo estrato socioeconómico y en todos los casos el nivel educativo era «estudios primarios» o «estudios primarios incompletos».

En la bibliografía revisada no hemos encontrado estudios que estimen específicamente la estabilidad en las respuestas a cuestionarios para medir el EV, lo que no nos permite establecer comparaciones.

Concluimos señalando la bondad del método, que podría utilizarse como instrumento con una estabilidad suficiente para analizar aspectos del estilo de vida en personas mayores. Aunque quizá sería conveniente profundizar en aspectos que pudiesen evaluar la validez. Y en este sentido se justifica que la verificación de la estabilidad y de la validez debería ser una condición y requisito exigible en todo protocolo de investigación, mediante el adecuado estudio piloto.

AGRADECIMIENTOS

A Agustín Gómez de la Cámara, por sus consejos y por su lectura crítica de una versión previa de este trabajo.

A Carlos Royo y Rafa Magro, que siempre han tenido un tiempo para nosotros.

BIBLIOGRAFIA

1. Gómez de la Cámara A, Cruz Mateos S, de la Cruz Bertolo J, Landa Goñi J, Guillomía Contreras S, Aurrecoechea R. Análisis de la fiabilidad de tres dosímetros portátiles de glucemia. Comparación de diferentes métodos para el estudio de la fiabilidad de las observaciones clínicas. Med Clin (Barc) 1997;108:410-3.

2. Córdoba R, Delgado MT, Botaya M, Barberá C, Lacarta P, Sanz C. Protocolo de tabaco en atención primaria. FMC 1995;2(supl 3):1-21.

3. Anderson P, Wallece P, Jones H. Alcohol Problems. Oxford Medical Publications (Practical Guides for General Practice-5). Oxford: Oxford University Press; 1988.

4. Strain EC, Mumford GK, Silvermann K, Griffiths RR. Síndrome de dependencia de la cafeína. Evidencia a partir de casos clínicos y estudios experimentales. JAMA (ed. español) 1995;4(5):296-302.

5. García Morán JI. Uso de psicofármacos en una residencia geriátrica: Experiencia de un año. Rev Esp Geriatr y Gerontol 1990;25(2):65-8.

6. Day A, Tideiksaar R. Caídas y trastornos de la marcha. En: Abrams WB, Berkow R, eds. El Manual Merck de Geriatría. Barcelona: Doyma, 1992:55-74.

7. Serrano Garijo P, Ramírez Sebastián JM. Detección del as alteraciones visuales en el anciano. Rev Esp Geriatr y Gerontol 1991;26(1):21-8.

8. Weinstein BE. Age-related hearing loss: How to screen for it, and when to intervence. Geriatrics 1994;49:40-5.

9. Plasencia A, Borrell C. La prevención de los accidentes y las lesiones de tráfico: también desde la atención primaria. FMC 1996;3(1):1-4.

10. Díaz de la Peña J. Higiene, Régimen de vida, Sueño e insomnio, Alimentación y Nutrición, Inmovilidad. En: Salgado A, Guillén F, eds. Manual de Geriatría Barcelona: Salvat 1990:105-20.

11. Carvidón MA, Anía BJ, Suárez JL. Guerra L. Salud bucal en ancianos institucionalizados en Canarias Rev Esp Geriatr Gerontol 1996;31(4): 211-5.

12. Estivill Sancho E. Conceptos actuales en los problemas del sueño del anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol 1990;25(5):265-7.

13. Clark MS, Bond MJ. The Adelaide Activities Profile: A mesure of the life-style activities of elderly people. Aging Clin Exp Res 1995;7:174-84.

14. Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de investigación aplicados a la atención primaria de salud. Barcelona: Ed. Doyma; 1991.

15. Landis JR, Kock GG. The measurement of observer agreement for categorized data. Biometrics 1977;33:159-74.

16. Espelta Vela F. Estilos de vida y longevidad. Rev Esp Geriatr y Gerontol 1992;27(6):389-94.

17. Riera M, Martín J, Fernández F, Aguilar Mª C, Domínguez J, Aguilar J. Educación para la salud (EPS). Una experiencia de intervención en el ámbito comunitario destinado a mayores. Centro de Salud 1996;4(19): 665-8.

18. Kligman EW. Preventive geriatrics: basic principles for primary care physicians. Geriatrics. 1992;47:39-50.

19. Pérez-Millán I, Erdozain Ruiz I. Medicina Preventiva en Geriatría. En: Salgado A, Guillén F, eds. Manual de Geriatría. Barcelona: Ed. Salvat 1990:97-104.


Correspondencia: Vicente Albert Cuñat. Boixareu Rivera, 66, 1º, 4ª. 19002 Guadalajara.

Recibido el 14-10-97; aceptado el 20-5-98.


XIX REUNION DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA EN CADIZ DEL 9 AL 12 DE JUNIO DE 1999

El Comité organizador que preside el doctor Javier Benítez Rivero ha elaborado ya un avance de programa de la XIX Reunión de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología que se celebrará los días 9 a 12 de junio de 1999 en Cádiz simultáneamente con el XX Congreso de la Sociedad Andaluza de dichas disciplinas que preside el profesor doctor Carlos Martínez Manzanares. Están previstas múltiples sesiones de temas muy diversos tanto clínicos geriátricos, como sociosanitarios o de ciencias sociales y del comportamiento.

La fecha límite de presentación de comunicaciones será el 25 de marzo de 1999. Se convocarán 25 becas de asistencia por cada una de las sociedades organizadoras y habrá ocho premios distintos a las mejores comunicaciones aceptadas y presentadas.

El precio de inscripción para los miembros de ambas sociedades es de 40.000 pesetas hasta el 30 de noviembre de 1998, subiendo a 45.000 después hasta el 31 de marzo de 1999.

Más informaciones pueden solicitarse a la Secretaría de la Comisión organizadora: Apartado de Correos 1999, 11080 Cádiz. E-mail: congeca1999@spa.es. Teléfono/fax: 902 100 299.


Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos