Son cada vez más los adolescentes que presentan problemas que pueden tener un alto impacto en su salud y desarrollo. Los trastornos psiquiátricos, las conductas de riesgo y aquellas que predisponen a las enfermedades crónicas del adulto son algunos de ellos. El Control de Salud periódico durante esta etapa de la vida permite la prevención y/o pesquisa y tratamiento precoz de muchos de éstos, como también promover conductas saludables en los jóvenes. Se presentan las recomendaciones que hace al respecto la Academia Americana de Pediatría (Bright Futures, 2008), con algunas modificaciones destinadas a facilitar su uso. Bright Futures da directrices acerca del tipo de supervisión de salud necesaria para enfrentar las “nuevas morbilidades” que afectan a los adolescentes y las familias de hoy, e incluye las intervenciones preventivas más efectivas que existen en la actualidad.
An increasing number of adolescents are having problems that can significantly impact their health and development. Psychiatric disorders, risky behaviors and those conditions that predispose to chronic diseases of adults are some of them. Health supervision visits during this stage of life allow to prevent and/or early recognize and treat many of these problems, and also to promote healthy behaviors in the youngsters. The American Academy of Pediatrics recommendations about this visits are presented (Bright Futures, 2008), with some changes to make their implementation easier. Bright Futures advices health care professionals on how to conduct health supervision visits to match the needs of today's adolescents and families, and contains the most effective preventive interventions known at present.
La adolescencia es una de las etapas más dinámicas del desarrollo humano. Se acompaña de dramáticos cambios físicos, cognitivos, sociales y emocionales, que generan tanto oportunidades como desafíos a los jóvenes y sus familias.
Habitualmente se la ha considerado uno de los períodos más saludables de la vida, sin embargo, en la actualidad cada vez más adolescentes presentan problemas de salud que pueden tener alto impacto en su desarrollo y bienestar, y requieren de un enfrentamiento adecuado por los profesionales de la salud.
Los estudios demuestran una alta prevalencia de trastornos psiquiátricos en esta etapa (1). Los más comunes son los depresivos, ansiosos, de la conducta y déficits en la atención, cognición y aprendizaje. El abuso de alcohol y drogas, la conducta suicida y los trastornos de la conducta alimentaria son también significativos (1–5).
A los anteriores se suman las conductas de riesgo, tales como actividad sexual precoz o no protegida, consumo de sustancias, comportamientos violentos y otras, de importante prevalencia (3, 6, 7), y que pueden condicionar en los jóvenes daños físicos, psicológicos y sociales, incluyendo la muerte. La principal causa de mortalidad de los adolescentes son los accidentes, traumatismos y violencias (8–10), existiendo tras muchos de ellos conductas de riesgo (abuso de alcohol y otras) (10).
Por otra parte, es frecuente que los problemas y conductas que predisponen a las enfermedades crónicas del adulto se inicien durante la adolescencia (sobrepeso, dislipidemias, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, etc.), con graves implicancias para la salud futura de estos individuos.
Los jóvenes también tienen temas de salud física que requieren de atención. Por ejemplo, el significativo crecimiento y los cambios hormonales que ocurren en esta etapa hacen necesaria la pesquisa precoz de patologías como escoliosis y alteraciones del desarrollo puberal.
Ya que muchos de los problemas previos son potencialmente prevenibles, las actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades resultan claves en este período del desarrollo. Parte de ellas serán realizadas por otros sectores de la sociedad y en otros ámbitos, como los colegios y la comunidad (ejs.: programas de educación sexual y prevención del consumo de sustancias), sin embargo, es necesario que los profesionales de la salud se hagan cargo de aquellas que les competen. Así, entre otras acciones, deben incrementar aquellas de promoción y prevención en su práctica clínica con adolescentes, en especial las de mayor relevancia para la salud actual y futura de este grupo de la población.
En el ámbito clínico, podrán realizar estas actividades a través del Control de Salud periódico del adolescente, el que resulta un imperativo en la actualidad. Éste permitirá evaluar a los jóvenes, pesquisar precozmente tanto sus riesgos como problemas de salud, apoyarlos y promover en ellos conductas saludables. Por otra parte, dará la posibilidad de guiar a los padres en los diversos aspectos necesarios para potenciar el crecimiento y desarrollo saludable de sus hijos.
En las últimas décadas se publicaron diferentes recomendaciones relativas al Control de Salud del grupo adolescente. Las más ampliamente utilizadas fueron las Bright Futures (11), las de la Academia Americana de Pediatría (12) y las Recomendaciones de Servicios Preventivos para Adolescentes de la Asociación Médica Americana (13). Si bien poseían más semejanzas que diferencias entre sí, su falta de uniformidad generaba dificultades en su utilización. Ello fue solucionado con la publicación por parte de la Academia Americana de Pediatría de la tercera edición de Bright Futures el año 2008 (2), que aglutinó y actualizó las recomendaciones previas.
El Control de Salud del adolescente que se presenta a continuación se basa fundamentalmente en esta última edición, con algunas modificaciones destinadas a facilitar su uso.
Bright Futures: Recomendaciones para la Supervisión de Salud de Lactantes, Niños y Adolescentes, Tercera Edición (Academia Americana de Pediatría, 2008)Estas recomendaciones están destinadas a mejorar la salud y el bienestar de los niños y adolescentes a través de intervenciones dirigidas hacia sus necesidades de salud actuales y emergentes.
Bright Futures da directrices acerca del tipo de supervisión de salud necesaria para enfrentar las “nuevas morbilidades” que afectan a los niños, jóvenes y las familias de hoy. Incluye las intervenciones preventivas más efectivas que existen en la actualidad.
Cada Control de Salud aborda tanto la salud física como mental de niños y adolescentes, a través de las siguientes acciones: detección de patologías, prevención de enfermedades (primaria y secundaria) y promoción de la salud (incluyendo guía anticipatoria).
Identifica diez temas de importancia clave hoy en día. Ellos son, la promoción del apoyo familiar, del desarrollo, de la salud mental, de un peso saludable, de una nutrición saludable, de la actividad física, de la salud oral, de un desarrollo sexual y una sexualidad saludables, de la seguridad y prevención de accidentes y traumatismos, y de las relaciones y recursos comunitarios(as). Dos de éstos reciben un énfasis especial, debido a la alta prevalencia de problemas relacionados y a que constituyen desafíos nuevos y significativos para las familias, los profesionales de salud, aquellos encargados de la planificación en salud y la comunidad: la promoción de un peso saludable y de la salud mental.
Bright Futures utiliza una aproximación que traslada el foco del Control de Salud desde el modelo de detección de la enfermedad hacia uno de promoción y prevención basado en las fortalezas. Identifica y potencia las fortalezas de los niños/jóvenes, las familias y la comunidad para alcanzar sus objetivos, destacando la importancia del establecimiento de una relación de sociedad entre el profesional de salud, el niño/adolescente, su familia y la comunidad en que viven.
Los resultados positivos a los que desea contribuir –que representan el bienestar físico y emocional del niño/joven y su óptimo funcionamiento en el hogar, colegio y la comunidad–, incluyen lograr:
- •
Un peso e Índice de Masa Corporal (IMC) saludables, y una presión arterial, visión y audición normales.
- •
Conductas saludables en nutrición, actividad física, seguridad, sexualidad y uso de sustancias.
- •
Las tareas del desarrollo en cuanto a las relaciones sociales, capacidad (social y académica), autonomía, empatía y habilidades de afrontamiento.
- •
Una familia cariñosa y responsable, que es apoyada por una comunidad segura.
Sus recomendaciones se basan tanto en la evidencia científica existente como en la opinión de expertos.
Los distintos componentes de la supervisión de salud que describe pueden llevarse a cabo en los diversos lugares donde se brinda atención primaria de salud, siempre en equipo y en colaboración con las familias y comunidades.
Cabe destacar sin embargo, que para que el Control de Salud periódico del adolescente pueda ser ampliamente implementado a nivel nacional, es necesario superar una serie de barreras actualmente existentes en nuestro sistema de salud y la sociedad en general. Si bien la supervisión del niño sano está muy arraigada en nuestra cultura, no sucede lo mismo con la del adolescente, pues la mayoría de los jóvenes (y sus padres) consideran poco necesaria la atención profesional si no se encuentran enfermos, y muchos profesionales de salud desconocen la existencia y el valor del Control de Salud del adolescente. Resulta entonces necesario educarlos a todos para que reconozcan la importancia del cuidado preventivo del joven y generen así tanto una demanda por este servicio, como su amplia oferta. Además, se requiere que médicos, enfermeras y otros, se capaciten para proporcionar este tipo de atención con destreza y efectividad, y que los servicios se readecuen para constituirse en ‘amigos de los y las adolescentes’ (económicamente accesibles, en espacios diferenciados para jóvenes, con horarios que no interfieran con sus estudios o trabajo, con garantía de confidencialidad, etc.) (14), lo que resulta fundamental cuando el objetivo es hacer acceder a adolescentes que se sienten sanos a un servicio que actualmente tienden a visualizar como innecesario.
El Control de Salud del AdolescenteÉste debe realizarse con una periodicidad anual y está compuesto por diversas actividades o intervenciones que se llevarán a cabo con el joven y su familia. Ellas son: obtención de la historia, observación de la interacción entre el adolescente y sus padres, supervisión del desarrollo del joven, realización de un examen físico, indicación o administración de herramientas de screening, actualización de las inmunizaciones y provisión de guía anticipatoria. Para optimizar el uso del tiempo, es posible aplicar cuestionarios a los adolescentes y sus padres en forma previa (ej.: en la sala de espera), que permitan identificar áreas problema.
No es necesario realizar todas estas actividades en cada Control, sino que pueden ser cubiertas a lo largo de los Controles de Salud correspondientes a una misma etapa de la adolescencia (temprana, media y tardía). El profesional de salud debe determinar cuáles tienen mayor importancia en ese momento y aplicar permanentemente los principios y habilidades fundamentales de la atención de adolescentes (confidencialidad, privacidad, preguntas de acuerdo al nivel de desarrollo, estimular a los jóvenes a comunicar sus preocupaciones a los padres, etc.).
1Prioridades para los Controles de Salud en la AdolescenciaSe deben priorizar las inquietudes y preocupaciones del joven y sus padres, como también los cinco temas que se detallan a continuación:
- •
Crecimiento y desarrollo físico (salud física y oral; imagen corporal; alimentación saludable; actividad física).
- •
Capacidad social y académica (vinculación con la familia, los pares y la comunidad; relaciones interpersonales; desempeño académico/laboral).
- •
Bienestar emocional (afrontamiento; regulación del ánimo y salud mental; sexualidad).
- •
Reducción del riesgo (tabaco, alcohol y drogas; embarazo; ITS).
- •
Prevención de violencia y accidentes (uso de cinturón de seguridad y casco; conducción vehicular; abuso de sustancias y conducir o ser pasajero de un vehículo; acceso a armas de fuego; violencia interpersonal –riñas, violencia de pareja, acoso–; matonaje).
La participación del adolescente y sus padres durante el Control de Salud debe experimentar cambios paralelos a la autonomía progresiva que irá desarrollando el joven a lo largo de este período de la vida. El adolescente temprano (11 a 14 años) permanecerá la mayor parte del tiempo acompañado por sus padres, sin embargo, debe destinarse algún espacio para estar a solas con él. En el caso del adolescente medio (15 a 17 años), gran parte del Control se realizará a solas con el joven, siendo necesario acoger a los padres en algún momento, y en el del tardío (18 y 19 años), la mayoría de los Controles serán sólo con él, a menos que autorice la presencia de sus padres.
aHistoriaLa anamnesis podrá obtenerse de acuerdo a las preferencias o estilo de atención del profesional.
Se debe determinar si el joven presenta cambios en su estado de salud que justificarían una evaluación física o emocional adicional. Las siguientes preguntas pueden facilitar este objetivo: Al adolescente:
- •
¿Cómo has estado desde tu último Control? ¿Qué inquietudes, preocupaciones o problemas de salud has tenido?
- •
¿Cómo están yendo las cosas con tu familia, tus amigos, en tu colegio y/o tu trabajo?
- •
¿Tienes alguna pregunta o preocupación con la que te pueda ayudar?
- •
¿Cuáles son tus planes futuros en cuanto a estudios, trabajo y relaciones? (para adolescentes tardíos).
Al padre/madre (si lo acompaña, en el caso del adolescente tardío):
- •
¿Qué inquietudes tiene en relación al bienestar físico, crecimiento y desarrollo puberal de su hijo?
- •
¿Qué inquietudes o preocupaciones tiene acerca del bienestar emocional, sentimientos, conducta o aprendizaje de su hijo?
- •
¿Qué ha conversado con su hijo respecto a los sentimientos y conductas que están contribuyendo a su bienestar emocional y estilo de vida saludable?
- •
¿Qué ha conversado con su hijo acerca de evitar conductas de riesgo? ¿Tiene su hijo algún comportamiento que le preocupe?
El profesional deberá realizar además un screening en las diversas áreas correspondientes a los 5 temas prioritarios, con el objeto de detectar problemas y pesquisar conductas y factores de riesgo y protección.
Para otras sugerencias en relación a preguntas destinadas a obtener la historia y abordar la guía anticipatoria, se remite al lector al capítulo correspondiente de la tercera edición de Bright Futures (2).
bObservación de la Interacción Adolescente-PadresEl profesional puede evaluarla, incluyendo:
- •
¿Cuán confortable es, tanto en lo verbal como en lo no verbal?
- •
¿Quién pregunta y responde la mayoría de las veces?
- •
¿Estimulan los padres el manejo y la toma de decisiones independiente de su hijo respecto de su salud?
- •
¿Expresa el adolescente interés en manejar sus propios asuntos de salud?
Además, puede guiar la interacción con el objetivo de estimular la participación del joven en sus decisiones de salud. Así por ejemplo, si los padres están respondiendo todo, puede hacerle preguntas directamente al adolescente tales como ¿qué piensas de lo que han dicho tus padres?
Si existen problemas, debe proporcionarse la ayuda atingente.
cSupervisión del DesarrolloConsiste en la observación a través del tiempo del logro de las tareas del desarrollo por parte del adolescente. 2Dworkin definió la supervisión del desarrollo como “un proceso flexible, continuo, en el cual profesionales experimentados realizan observaciones hábiles de los niños durante la atención de salud” (15).
Las tareas del desarrollo de la adolescencia pueden ser evaluadas a través de información obtenida durante la atención, por observación, preguntando cosas específicas y mediante discusión general. Resulta necesario determinar si el joven:
- •
Demuestra competencias físicas, cognitivas, emocionales, sociales y morales.
- •
Se involucra en conductas que promueven su bienestar y contribuyen a un estilo de vida saludable.
- •
Establece una relación afectuosa y de apoyo mutuo con la familia, otros adultos y sus pares.
- •
Se compromete de manera positiva en la vida de su comunidad.
- •
Muestra sensación de auto-confianza, optimismo y bienestar.
- •
Demuestra resiliencia cuando enfrenta situaciones adversas.
- •
Toma decisiones de manera progresivamente independiente y responsable.
Si el adolescente no está progresando de forma apropiada, se debe proveer ayuda.
Actualmente no se dispone de instrumentos de screening del desarrollo que sean integrales y puedan utilizarse durante los Controles de Salud del adolescente. Sin embargo, hay algunos que pueden ser útiles para problemas específicos (consumo de alcohol y drogas, etc.).
dExamen FísicoSi bien se carece de evidencia científica que indique que un examen físico completo mejore dramáticamente los resultados de salud, existe aquella que demuestra la importancia de algunos elementos claves de este examen a distintas edades. Puede ser beneficioso por varias otras razones: permite detectar enfermedades asintomáticas, evaluar el crecimiento y desarrollo físico del adolescente, y provee de una oportunidad para que el profesional eduque al joven acerca de los cambios corporales normales en esta etapa.
Se recomienda realizar un examen físico completo en todo Control de Salud en la adolescencia, con especial énfasis en:
- •
Presión arterial
- •
Talla, Peso, Talla/Edad
- •
IMC
- •
Piel: Inspeccionarla en búsqueda de acné, acantosis nigricans, nevos atípicos, tatuajes, piercings, y signos de abuso o autoagresiones.
- •
Columna (adolescencia temprana y media).
- •
Mamas: Mujer: evaluar grado de desarrollo puberal (adolescencia temprana y media). Hombre: observar si existe ginecomastia (adolescencia temprana y media).
- •
Genitales: Mujer: evaluar grado de desarrollo puberal (adolescencia temprana y media) y observar signos de ITS (ejs.: condilomas, vesículas, flujo vaginal). Solicitar o llevar a cabo examen pélvico si se justifica clínicamente, debido a actividad sexual (ej.: para toma de PAP dentro de los 3 años posteriores al inicio) y/o problemas específicos (ejs.: alteraciones puberales, trastornos del flujo rojo, dolor abdominal o pélvico). Hombre: evaluar grado de desarrollo puberal y observar signos de ITS (ejs.: condilomas, vesículas). Examinar testículos en búsqueda de hidrocele, hernias, varicocele o masas.
Bright Futures recomienda llevar a cabo un tamizaje de algunas condiciones en cada Control de Salud del adolescente, mediante exámenes de laboratorio, ciertas pruebas o herramientas. Algunas de estas acciones serán universales, es decir, deben aplicarse a todos los adolescentes, mientras que otras serán selectivas, teniendo que realizarse sólo si existen factores de riesgo (Tablas 1 y 2).
Screening en los controles de salud en adolescencia la
SCREENING UNIVERSAL | ACCIÓN | |
---|---|---|
Visión (una vez en adolescencia temprana, media y tardía) | Test de Snellen | |
SCREENING SELECTIVO | EVALUACIÓN DE RIESGO (ER)* | ACCIÓN SI ER es (+) |
Visión a otras edades | Screening de riesgo (+) | Test de Snellen |
Audición | Screening de riesgo (+) | Audiometría |
Anemia | Screening de riesgo (+) | Hemoglobina o hematocrito |
Dislipidemia | Con screening de riesgo (+) y en ausencia de screening previo con resultado normal | Perfil lipídico |
ITS | Sexualmente activo | Screening para chlamydia y gonorrea; usar tests apropiados a la población del paciente y el lugar de atención clínica |
Sexualmente activo y screening de riesgo (+) | Test sanguíneo para sífilis VIH** | |
Embarazo | Sexualmente activa sin anticoncepción, con retraso menstrual o amenorrea (o sangramiento abundante o irregular en adolescentes tardías) | hCG orina |
Displasia cervical | Sexualmente activa, dentro de 3 años desde el inicio de actividad sexual, o no más tarde de los 21 años | PAP convencional o en base líquida |
Uso alcohol o drogas | Screening de riesgo (+) | Administrar herramienta de screening para alcohol y drogas |
A fines del 2006, el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, EEUU) recomendó el screening universal voluntario de VIH para todas las personas sexualmente activas, a partir de los 13 años. Esta recomendación no alcanzó a ser comentada por los autores del Bright Futures. Tampoco recomendaron criterios o técnicas de screening. El manejo de los casos positivos y falsos positivos debe ser considerado antes de realizar el test.
Screening selectivo: criterios para la evaluación de riesgo
SCREENING SELECTIVO | Criterios para determinar cuándo realizar el screening |
---|---|
Visión a otras edades | Los siguientes pueden indicar miopía:
|
Audición |
|
Anemia |
|
Dislipidemia | Entre los 2 y 18 años:
|
Sífilis |
|
VIH |
CDC, 2006:
|
Uso alcohol o drogas |
|
Se debe evaluar si el adolescente tiene sus vacunas completas. En caso contrario, se le indicarán aquellas que dejó de recibir y que aún se justifican.
El campo de las inmunizaciones en la adolescencia ha experimentado un importante desarrollo durante los últimos años, disponiéndose hoy de valiosas vacunas que no están incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, y que el médico debe considerar cuando se justifican y existen los recursos económicos necesarios.
gGuía AnticipatoriaBrazelton describió el proceso de guía anticipatoria como uno en el cual los profesionales de salud evalúan los temas emergentes que enfrentan el niño/adolescente y su familia, y dan una consejería que es consistente con el desarrollo (16).
La guía anticipatoria para el adolescente se presenta en las Tablas 3, 4 y 5. Puede adaptarse y ampliarse de acuerdo a las necesidades.
Guía anticipatoria adolescencia temprana (11 A14 Años)
Crecimiento y Desarrollo Físico | Capacidad Social y Académica | Bienestar Emocional | Reducción del Riesgo | Prevención de Violencia y Accidentes |
---|---|---|---|---|
SALUD FÍSICA/ORAL | VINCULACIóN CON FAMILIA, PARES YCOMUNIDAD | AFRONTAMIENTO | TABACO, ALCOHOL U OTRAS DROGAS | USO DE CINTURóN DE SEGURIDAD, CASCO Y OTROS |
Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
|
IMAGEN CORPORAL | RELACIONES INTERPERSONALES | REGULACIÓN DEL ÁNIMO/SALUD MENTAL | EMBARAZO/ITS | ANDAR EN VEHÍCULO CUYO CHOFER HA ABUSADO DE SUSTANCIAS |
Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
|
ALIMENTACIÓN SALUDABLE | DESEMPEÑO ESCOLAR | SEXUALIDAD | ARMAS | |
Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
| |
ACTIVIDAD FÍSICA | VIOLENCIA INTERPERSONAL/MATONAJE | |||
Padre/madre:
Adolescente:
| Padre/madre:
Adolescente:
|
Guía anticipatoria adolescencia media (15 A17 Años)
Crecimiento y Desarrollo Físico | Capacidad Social y Académica | Bienestar Emocional | Reducción del Riesgo | Prevención de Violencia y Accidentes |
---|---|---|---|---|
SALUD FíSICA/ORAL | VINCULACIóN CON FAMILIA, PARES Y COMUNIDAD | AFRONTAMIENTO | TABACO, ALCOHOL U OTRAS DROGAS | USO DE CINTURóN DE SEGURIDAD, CASCO Y OTROS |
Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
|
IMAGEN CORPORAL | RELACIONES INTERPERSONALES | REGULACIÓN DEL ÁNIMO/SALUD MENTAL | EMBARAZO/ITS | ANDAR EN VEHÍCULO CUYI CHOFER HA ABUSADO DE SUSTANCIAS |
Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
|
ALIMENTACIÓN SALUDABLE | DESEMPEÑO ESCOLAR | ARMAS | ||
Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
| ||
ACTIVIDAD FÍSICA | VIOLENCIA INTERPERSONAL/MANTONAJE | |||
Adolescente:
Padre/madre:
| Adolescente:
Padre/madre:
|
Guía anticipatoria adolescencia tardía (18 Y19 Años)
Crecimiento y Desarrollo Físico | Capacidad Social y Académica | Bienestar Emocional | Reducción del Riesgo | Prevención de Violencia y Accidentes |
---|---|---|---|---|
SALUD FíSICA/ORAL | VINCULACIóN CON FAMILIA, PARES Y COMUNIDAD | AFRONTAMIENTO | TABACO, ALCOHOL U OTRAS DROGAS | USO DE CINTURóN DE SEGURIDAD, CASCO Y OTROS |
Adolescente:
| Adolescente:
| Adolescente:
| Adolescente:
| Adolescente:
|
IMAGEN CORPORAL | REGULACIÓN DEL ÁNIMO/SALUD MENTAL | EMBARZO/ITS | CONDUCCIóN VEHICULAR Y ABUSE DE SUSTANCIAS | |
Adolescente:
| Adolescente:
| Adolescente:
| Adolescente:
| |
ALIMENTACIÓN SALUDABLE | DESEMPEÑO ESCOLAR | SEXUALIDAD | ARMAS | |
Adolescente:
| Adolescente:
| Adolescente:
| Adolescente:
| |
| ||||
ACTIVIDAD FÍSICA | VIOLENCIA INTERPERSONAL/MATONAJE | |||
Adolescente:
| Adolescente:
|
La autora declara no tener conflictos de interés, en relación a este artículo.