metricas
covid
Buscar en
Neurología
Toda la web
Inicio Neurología Estadio evolutivo de los pacientes con enfermedad de Alzheimer que acuden a la c...
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 8.
Páginas 477-487 (octubre 2013)
Visitas
7775
Vol. 28. Núm. 8.
Páginas 477-487 (octubre 2013)
Original
Acceso a texto completo
Estadio evolutivo de los pacientes con enfermedad de Alzheimer que acuden a la consulta especializada en España. Estudio EACE
Clinical stages of patients with Alzheimer disease treated in specialist clinics in Spain. The EACE study
Visitas
7775
J. Alom Povedaa, M. Baquerob,
Autor para correspondencia
, M. González-Adalid Guerreiroc
a Unidad de Neurología de la Conducta y Demencias, Hospital General y Universitario de Elche, Elche, Alicante, España
b Unidad de Neuropsicología y Demencias, Servicio de Neurología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, España
c Departamento Médico Pfizer, Alcobendas, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Características de la muestra
Tabla 2. Tiempos asistenciales: dispersión por Comunidades Autónomas
Tabla 3. Comparación entre subgrupos según las características sociales
Tabla 4. Comparación entre subgrupos según el tipo asistencial
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Estamos asistiendo a un cambio en el paradigma del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (EA), de modo que tiende a realizarse en fases más precoces de la evolución, incluso antes de la aparición del síndrome completo de demencia. En nuestro entorno no se conoce en qué situación clínica se está realizando el diagnóstico de la EA. Por ese motivo, se ha llevado a cabo este estudio, para describir el estadio evolutivo de los pacientes con EA en el momento del diagnóstico.

Métodos

Estudio multicéntrico, observacional y transversal. Se incluyeron pacientes que cumplían criterios NINCDS-ARDRA de EA probable, atendidos en consultas de Atención Especializada en España. Se recogieron los datos sobre los tiempos asistenciales y de evolución de la EA según el MMSE, el cuestionario NPI y la escala CDR.

Resultados

Participaron 437 especialistas de todas las Comunidades Autónomas, que incluyeron un total de 1.707 pacientes, de los cuales 1.694 fueron incluidos en el análisis. La puntuación media del MMSE fue de 17,6±4,8 (IC 95%:17,4-17,9). El 64% de los pacientes presentaban deterioro cognitivo moderado (MMSE entre 10 y 20) y el 6% grave (MMSE<10). El tiempo medio desde los primeros síntomas hasta la primera consulta a Atención Primaria fue de 10,9±17,2 meses (IC 95%:9,9-11,8), y hasta el diagnóstico de la EA fue de 28,4±21,3 meses.

Conclusiones

Los resultados del EACE ponen de manifiesto que en nuestro entorno la mayor parte de los pacientes con EA acuden a Atención especializada en un estado evolutivo moderado.

Palabras clave:
Enfermedad de Alzheimer
Demencia
Diagnóstico
Estadio evolutivo
Estado cognitivo
Atención especializada
Abstract
Introduction

The diagnostic paradigm of Alzheimer disease (AD) is changing; there is a trend toward diagnosing the disease in its early stages, even before the complete syndrome of dementia is apparent. The clinical stage at which AD is usually diagnosed in our area is unknown. Therefore, the purpose of this study is to describe the clinical stages of AD patients at time of diagnosis.

Methods

Multicentre, observational and cross-sectional study. Patients with probable AD according to NINCDS-ARDRA criteria, attended in specialist clinics in Spain, were included in the study. We recorded the symptom onset to evaluation and symptom onset to diagnosis intervals and clinical status of AD (based on MMSE, NPI questionnaire, and CDR scale).

Results

Participants in this study included 437 specialists representing all of Spain's autonomous communities and a total of 1,707 patients, of whom 1,694 were included in the analysis. Mean MMSE score was 17.6±4.8 (95% CI:17.4-17.9). Moderate cognitive impairment (MMSE between 10 and 20) was detected in 64% of the patients, and severe cognitive impairment (MMSE<10) in 6%. The mean interval between symptom onset and the initial primary care visit was 10.9±17.2 months (95% CI:9.9-11.8), and the interval between symptom onset and diagnosis with AD was 28.4±21.3 months.

Conclusions

Results from the EACE show that most AD patients in our area have reached a moderate clinical stage by the time they are evaluated in a specialist clinic.

Keywords:
Alzheimer disease
Dementia
Diagnosis
Clinical stage
Cognitive status
Specialist care
Texto completo
Introducción

La Sociedad Española de Neurología (SEN) define la demencia como una alteración adquirida y persistente de las funciones cerebrales que afecta al menos 2 esferas cognitivas (memoria, lenguaje, función visuoespacial, funciones ejecutivas, conducta) con una intensidad suficiente para interferir con las actividades habituales de la persona afectada, en ausencia de alteración del nivel de conciencia1. Esta condición afecta al 4% de la población mayor de 60 años, con escasas diferencias según regiones geográficas, en todo el mundo, aunque la prevalencia global es mayor en los países desarrollados. El diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (EA) se realiza en una proporción normalmente superior a las 2 terceras partes de los casos de demencia2.

Los tratamientos actuales para la EA han demostrado una eficacia estadísticamente significativa para mejorar la función cognitiva y la práctica totalidad de manifestaciones clínicas de dicha condición, incluyendo la calidad de vida de los pacientes y cuidadores, de modo coste-efectivo. Por ello, las guías disponibles recomiendan el inicio del tratamiento farmacológico tan pronto se diagnostique la EA1,3,4. No obstante, este tipo de trastornos suele tener un inicio insidioso que no pocas veces resulta difícil de distinguir de otras condiciones clínicas y dificulta el diagnóstico de la EA en sus fases más precoces5. El retraso en el diagnóstico de la EA supone también una demora en el inicio del tratamiento farmacológico específico. Existe, en cambio, una evidencia creciente de que el tratamiento precoz puede optimizar los beneficios terapéuticos y retrasar el deterioro cognitivo6, por lo que se han propuesto iniciativas para identificar la enfermedad en estadios más iniciales7,8. De hecho, en el ámbito científico de la EA, las propuestas de cambio de criterios diagnósticos de la EA en aras del diagnóstico precoz han tenido un impacto más que notable9–14. Aunque en la práctica clínica con frecuencia se tiene la impresión de que se diagnostican los casos en estados relativamente avanzados, lo cierto es que no disponemos de información cierta sobre este aspecto en nuestro ámbito geográfico. Para obtener este tipo de información se propuso la realización del estudio EA en Consulta Especializada (EACE), cuyo objetivo justamente fue el de describir el estadio evolutivo de los pacientes con EA en el momento del diagnóstico en nuestro medio, en el ámbito de las consultas especializadas en las que normativamente puede indicarse el tratamiento específico para la EA.

Pacientes y métodos

El EACE es un estudio multicéntrico, observacional y transversal realizado en Consultas de Atención Especializada en España. El objetivo principal del estudio fue describir el estadio evolutivo en el que acuden los pacientes afectos de EA a la Consulta Especializada para su diagnóstico y evaluar los tiempos asistenciales. Dada su naturaleza observacional, el estudio no implicó ninguna intervención clínica.

El estudio se realizó por especialistas de todas las Comunidades Autónomas del país, a los que se ofreció su participación en el estudio. Cada especialista pudo incluir entre mayo y noviembre de 2009, los 4 primeros pacientes atendidos en su consulta que, de forma consecutiva, cumplían los siguientes criterios de selección: cumplir en ese momento los criterios NINCDS-ARDRA de EA probable15 sin que dicho diagnóstico se hubiera realizado con anterioridad, ser neuropsicológicamente evaluables y contar con la disponibilidad de un informador fiable capaz de responder a las preguntas del cuestionario del estudio. Se asumió que los pacientes tratados previamente con fármacos específicos habían ya sido diagnosticados, por lo que se excluyeron del estudio, y evidentemente, tampoco se incluyeron casos con demencia producida por otras causas (enfermedad de Parkinson, hidrocefalia, ictus). Según las normas de la buena práctica médica y la declaración de Helsinki, los pacientes otorgaron su consentimiento informado para su participación en el estudio, cuyo protocolo fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital General Universitario de Elche.

Los datos fueron registrados en una única visita por el profesional correspondiente. Para cada caso se recogieron las siguientes variables:

  • 1.

    Sociodemográficas: edad, sexo, escolarización (tiempo y nivel, distinguiendo analfabetos, analfabetos funcionales, estudios primarios, medios y superiores), convivencia al inicio de los síntomas y parentesco del cuidador principal.

  • 2.

    Antecedentes familiares, comorbilidad y tratamientos concomitantes.

  • 3.

    Datos de la consulta: especialidad que deriva al paciente, especialidad que atiende al paciente, lugar de la consulta, tanto a nivel organizativo (consulta extrahospitalaria general, hospitalaria general o específica, unidad de demencia, otras) como en cuanto a su situación geográfica y demográfica (localidad de más de 500.000 habitantes, entre 100.000 y 500.000 o menos de 100.000).

  • 4.

    Síntoma inicial de la enfermedad (trastorno de memoria, del lenguaje, de la conducta, del reconocimiento, otros).

  • 5.

    Datos retrospectivos de evolución:

    • Fecha estimada del inicio de los síntomas.

    • Fecha de la primera consulta.

    • Fecha de la derivación al especialista.

    • Fecha estimada de la necesidad de supervisión.

    • Fecha de la evaluación por el especialista (diagnóstico-inclusión en el estudio).

    • Razones de la posible demora en la remisión.

  • 6.

    Descripción del estado cognitivo, conductual y global del paciente:

    • Mini-examen del estado mental (MMSE) en su versión original16 y adaptada17,18.

    • Inventario neuropsiquiátrico (NPI)19,20.

    • Escala de graduación clínica de la demencia (CDR)17,21.

Se estimó un tamaño muestral de 1.600 casos con la intención de obtener estimaciones válidas para las puntuaciones de las escalas mencionadas, asumiendo un error de precisión no superior al 25%, un intervalo de confianza (IC) del 95% (IC 95%) en un escenario conservador con un porcentaje de pérdidas del 5%. Se analizaron todos los pacientes incluidos que cumplían los criterios de selección. La muestra se describió con medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas, y las frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, con su correspondiente IC 95%. También se realizaron análisis bivariantes para explorar algunos subgrupos. Las variables cuantitativas se evaluaron con la prueba de Kolmogorov-Smirnov y se usaron métodos no paramétricos si no cumplían criterios de normalidad. Las pruebas estadísticas se realizaron con un nivel de significación del 5% y fueron bilaterales. Se utilizó el paquete estadístico SAS® versión 8.2 para realizar todos los análisis estadísticos.

ResultadosCaracterísticas generales

Se evaluaron los 1.694 pacientes que cumplían los criterios de elegibilidad, de los 1.707 pacientes incluidos en el estudio. Los datos de los pacientes fueron recogidos por 437 profesionales procedentes de todas las Comunidades Autónomas, tal y como se recoge en la figura 1. La representación es aproximadamente la poblacional general, con algunas desviaciones entre las que quizá merezca citarse que Andalucía y Canarias están algo infrarrepresentadas.

Figura 1.

Número y porcentaje de casos incluidos por provincia y Comunidades Autónomas.

(0.51MB).

Las características generales de la muestra se recogen en las tablas 1 y 2. Cabe destacar como características llamativas de la muestra un porcentaje cercano al 40% de analfabetos y analfabetos funcionales, la atención mayoritaria por neurólogos y la discreta representación de las consultas específicas y unidades de demencia.

Tabla 1.

Características de la muestra

  N.° total  N (%)  Media (DE) 
Variables sociodemográficas
Sexo (mujeres)  1.642  1.068 (65,0)   
Edad (años)  1.559    78,2 (7,0) 
Tiempo de escolaridad (años)  1.483    6,4 (4,4) 
Nivel de estudios  1.686     
Analfabetoa    139 (8,2)   
Analfabeto funcionalb    527 (31,3)   
Estudios primarios    850 (50,4)   
Bachillerato    113 (6,7)   
Estudios superiores    57 (3,4)   
Cuidador principal  1.671     
Cónyuge/pareja    749 (45,8)   
Hijo/a    681 (40,8)   
Otros    241 (14,4)   
Pacientes institucionalizados  1.651  117 (7,1)   
Comorbilidades  1.690  1.281 (75,8)   
Pacientes derivados por Atención Primaria  1.682  1.409 (83,8)   
Especialista que atiende al paciente  1.679     
Neurólogo    1.222 (72,8)   
Geriatra    247 (14,7)   
Psiquiatra    178 (10,6)   
Otros especialistasc    32 (1,9)   
Tipo de consulta  1.687     
Consulta hospitalaria no específica    628 (37,2)   
Centro de especialidades    546 (32,4)   
Consulta hospitalaria de trastornos cognitivos    279 (16,5)   
Unidad de demencia    153 (9,1)   
Residencia    25 (1,5)   
Otros    56 (3,3)   
Tamaño de la localidad de la consulta  1.665     
<100.000 habitantes    478 (28,7)   
100.000-500.000 habitantes    724 (43,5)   
>500.000 habitantes    463 (27,8)   

aAnalfabeto: no sabe leer ni escribir; bAnalfabeto funcional: sabe leer y escribir, pero con mucha dificultad; cOtros especialistas: datos obtenidos por 15 internistas, 12 neuropsicólogos y 5 médicos de Atención Primaria o médicos de familia.

Tabla 2.

Tiempos asistenciales: dispersión por Comunidades Autónomas

CC. AA.  Inicio síntomas-visita Atención Primariaa  Visita Atención Primaria-derivación Consulta Especializadaa  Inicio síntomas-necesidad supervisióna  Inicio síntomas-visita momento diagnósticoa 
Andalucía  11,0 (17,6)  8,5 (11,1)  19,3 (15,8)  28,9 (21,7) 
Aragón  8,8 (14,3)  6,8 (9,9)  17,9 (12,7)  29,4 (24,8) 
Canarias  6,3 (9,9)  7,3 (8,8)  14,6 (12,7)  22,9 (12,3) 
Cantabria  3,2 (16,8)  12,8 (16,2)  19 (10)  26,9 (19,5) 
Castilla y León  13,3 (17)  9 (17,6)  21,8 (19,6)  29,8 (26,8) 
Castilla-La Mancha  11,6 (18,8)  4,4 (13,9)  17,4 (14,1)  24,7 (15,1) 
Cataluña  15,7 (17)  6,0 (10,9)  21,4 (16,7)  29,8 (20,6) 
Ceuta  0,1 (13,2)  15,9 (16,5)  16,3 (12,1)  29,4 (14,8) 
Comunidad Foral de Navarra  0,1 (13,4)  16,5 (19,8)  16,8 (11,1)  28,4 (19,6) 
Comunidad Valenciana  11,5 (17,5)  7,7 (13,6)  19,9 (13,8)  26,9 (16,4) 
Extremadura  17,3 (17,5)  5,9 (13,3)  25,5 (20,4)  31,3 (25,0) 
Galicia  6,1 (18,4)  14,8 (20,7)  23,5 (20,5)  32,6 (23,0) 
Islas Baleares  8,7 (14,8)  10,1 (14)  24,3 (23,7)  37,3 (31,8) 
La Rioja  7,3 (13,1)  6,1 (6,5)  13,3 (10,9)  20,4 (11,6) 
Madrid  9,6 (16,5)  6,8 (12,5)  17,3 (15)  26,8 (19,9) 
País Vasco  10,7 (13,7)  7,2 (12,5)  18,1 (14)  24,9 (18,9) 
Principado de Asturias  9,5 (18,8)  10 (18)  20 (18,2)  35,5 (33,6) 
Región de Murcia  10,3 (13,9)  6,9 (12)  16,9 (11,7)  25,0 (16,0) 
a

Tiempo en meses: media (desviación estándar).

Características específicas

El valor medio del MMSE de la muestra fue de 17,6±4,8 (IC 95%:17,4-17,9), con la siguiente distribución: leve (puntuación>20) 30%, moderado (puntuación entre 10-20) 64% y grave (puntuación<10) 6%. El valor medio de la versión ajustada por edad y escolaridad fue de 19,1±4,7 (IC 95%:18,8-19,3).

El 87,5% de los casos presentaban algún síntoma neuropsiquiátrico según la descripción del NPI; la frecuencia de cada síntoma se representa en la figura 2. La media de la puntuación total de la escala NPI fue de 12,3±13,2, mostrando de este modo gran dispersión (IC 95%:11,6-13,0).

Figura 2.

Frecuencia de los síntomas de inventario neuropsiquiátrico.

(0.13MB).

El grado de demencia valorado según la escala CDR mostró: demencia posible en el 18%, demencia leve en el 52%, demencia moderada en el 25% y demencia severa en el 4% de los pacientes.

El tiempo medio entre los primeros síntomas y la primera consulta en Atención Primaria (inicio síntomas-visita Atención Primaria) se estimó en 10,9±17,2 meses (IC 95%:9,9-11,8). El tiempo medio entre la primera consulta en Atención Primaria y la derivación desde esa instancia a Atención Especializada (visita Atención Primaria-derivación Consulta Especializada) fue de 8,1±14,1 meses (IC 95%:7,3-8,8). El tiempo entre los síntomas iniciales y el momento del diagnóstico (inicio síntomas-visita momento diagnóstico en Consulta Especializada), que no necesariamente coincide con el de primera visita en Atención Especializada, fue de 28,4±21,3 meses. El tiempo de evolución hasta la necesidad de supervisión (inicio síntomas-necesidad supervisión) fue de 19,6±16 meses (IC 95%:18,8-20,4). Todos estos tiempos se representan en la figura 3. Se constata una gran dispersión de los tiempos asistenciales expresada en sus desviaciones estándar tanto a nivel inter como intraautonómico (tabla 2). Los tiempos asistenciales se obtienen a partir de los datos del protocolo de estudio: fechas de visita de inclusión, de la primera consulta con el médico de cabecera, de la derivación a la Consulta Especializada y de la estimación por historia de la duración de los síntomas.

Figura 3.

Tiempos asistenciales.

(0.15MB).
Análisis secundarios

Los resultados de las comparaciones de las características generales de los pacientes y su estado en el momento del diagnóstico, en base a determinadas variables, se presentan en las tablas 3 y 4. En la tabla 3 se presentan las comparaciones en función de las características sociales, como el hecho de la institucionalización, la relación con el cuidador y el tamaño de la localidad en que ha sido atendido. En la tabla 4 se presentan las comparaciones de tipo asistencial, en función del especialista que ha atendido el caso y el tipo de consulta en el que se ha realizado la asistencia.

Tabla 3.

Comparación entre subgrupos según las características sociales

  InstitucionalizadoCuidadorLocalidad (N.° de habitantes)
  NoConyuge/parejaHija/o<100.000h100.000-500.000h>500.000h
N.° total, %  1.534  92,9  117  7,1  749  52,4  681  47,6  478  28,7  724  43,5  463  27,8 
Mujeres, (n, %)  966  64,8  81  72,3  346  47,1  527  80,0  288  62,6  467  66,4  296  65,5 
Edad (años), media±DE  77,9  ±6,9  82  ±6,5  75,6  ±7,0  80,1  ±6,1  78,8  ±6,9  78  ±7,1  77,9  ±
Años de escolaridad, media±DE  6,3  ±4,4  6,8  ±4,2  7,1  ±4,4  5,6  ±4,2  ±3,9  6,2  ±4,5  7,1  ±4,6 
lnstitucionalizado, (n, %)          13  1,8  25  3,8  52  11,2  49  14  3,1 
Especialista que deriva al paciente, (n, %)
Atención Primaria  1.293  84,9  77  65,8  624  84,0  585  86,4  413  86,9  601  83,6  370  80,4 
Neurólogo  90  5,9  4,3  54  7,3  35  5,2  11  2,3  32  4,5  51  11,1 
Psiquiatra  43  2,8  7,7  26  3,5  14  2,1  20  4,2  25  3,5  1,5 
Geriatra  36  2,4  13  11,1  17  2,3  15  2,2  17  3,6  18  2,5  13  2,8 
Otros  60  3,9  13  11,1  22  3,0  27  4,0  14  2,9  43  6,0  18  3,9 
Especialista que atiende al paciente, (n, %)
Neurólogo  1.141  75,1  56  47,9  568  76,7  480  71,1  280  58,7  527  73,8  390  84,8 
Geriatra  206  13,6  32  27,4  81  10,9  118  17,5  83  17,4  106  14,8  55  12,0 
Psiquiatra  143  9,4  27  23,1  78  10,5  64  9,5  109  22,9  58  8,1  11  2,4 
Tiempos asistenciales
Desde la primera consulta con AP (años), media±DE  1,3  ±1,7  1,5  ±2,2  1,3  ±1,6  1,3  ±1,9  1,3  ±1,9  1,2  ±1,8  1,4  ±1,6 
Entre los primeros síntomas y la primeraconsulta con AP (meses), media±DE  10,8  ±17,0  11,5  ±19,1  11,4  ±16,3  10,5  ±18,2  9,2  ±17,5  11  ±17,2  12  ±16,8 
Entre la pimera consulta y derivación al especialista (meses), media±DE  7,9  ±13,8  8,5  ±16,1  7,1  ±12,2  ±15,1  9,5  ±18  7,6  ±12,5  7,5  ±12 
Entre los primeros síntomas y la supervisión (meses), media±DE  19,5  ±16,2  19,8  ±13,6  18,8  ±15,2  20,5  ±17,0  19,8  ±17,3  18,9  ±15,8  20,2  ±15,1 
MMSE, media±DE
Puntuación total  17,8  ±4,8  15,1  ±4,8  18,5  ±4,8  16,9  ±4,7  16,8  ±17,6  ±4,8  18,6  ±4,5 
Puntuación total ajustada  19,3  ±4,7  16,7  ±4,8  19,7  ±4,7  18,5  ±4,7  18,3  ±4,9  19  ±4,7  20  ±4,5 
NPI
Presencia de algún síntoma, (n, %)  1.077  87,0  95  95,0  540  86,5  459  87,6  348  90,4  509  86,6  328  87 
Puntuación, media±DE  11,7  ±12,4  19,3  ±19,0  10,8  ±11,5  13  ±13,6  14,2  ±14,2  11,9  ±12,5  11,1  ±12,8 
CDR, (n, %)
Demencia posible  278  18,8  2,6  166  23,1  88  13,4  80  17,3  118  17,1  85  18,8 
Demencia ligera  793  53,6  44  38,6  388  53,9  327  49,8  235  50,8  340  49,3  257  56,7 
Demencia moderada  348  23,5  52  45,6  143  19,9  203  30,9  124  26,8  195  28,3  93  20,5 
Demencia severa  52  3,5  15  13,2  18  2,5  35  5,3  22  4,8  33  4,8  13  2,9 

Pruebas de significación estadística utilizadas: para la comparación entre 2 grupos se utilizó la prueba t de Student para las muestras independientes y para las variables cuantitativas, y la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas; para la comparación entre más de 2 grupos se utilizó el análisis de la varianza para variables cuantitativas y la prueba exacta de Fisher, Chi-cuadrado o prueba de Mantel-Haenszel, según proceda para las variables categóricas. Los resultados estadísticamente significativos (p<0,05) se señalan en negrita.

AP=Atención Primaria; CDR=Clinical Dementia Rating; DE=desviación estándar; MMSE=Minimental State Examination; NPI=Neuropsychiatric Inventory.

Tabla 4.

Comparación entre subgrupos según el tipo asistencial

  EspecialistaTipo de consulta
  NeurólogoPsiquiatraGeriatraOtroCentro de especialidadesConsulta hospitalariaConsulta hospitalaria TCUnidad demenciaOtros
N total, %  1.222  72,8  178  10,6  247  14,7  32  1,9  546  32,4  628  37,2  279  16,5  153  9,1  81  4,8 
Mujeres, (n, %)  776  65,3  106  60,9  155  65,7  22  71,0  335  63,1  380  62,7  189  69,5  104  70,7  58  71,6 
Edad (años), media±DE  77,9  ±6,9  76,9  ±7,5  80,4  ±6,2  78,4  ±9,3  77,7  ±6,6  78,6  ±7,2  77,9  ±7,2  78,3  ±7,4  79,7  ±6,4 
Años de escolaridad: media±DE  6,5  ±4,5  ±4,1  6,2  ±4,2  6,1  ±6,4  ±4,3  6,4  ±4,5  6,2  ±4,5  6,2  ±4,3  ±4,2 
Institucionalizado, (n, %)  56  4,7  27  15,9  32  13,4  6,3  32  6,1  34  5,5  16  5,9  6,0  25  32,1 
Especialista que deriva al paciente, (n, %)
Atención Primaria  1042  85,6  143  80,3  196  79,4  20  62,5  489  89,7  556  89,4  194  69,8  107  69,9  60  74,1 
Neurólogo  79  6,5  4,5  3,2  3,1  15  2,8  1,1  48  17,3  23  15,0  3,7 
Psquiatra  34  2,8  16  9,0  0,8  0,0  24  4,4  11  1,8  1,1  5,2  7,4 
Geriatra  10  0,8  10  5,6  21  8,5  25,0  1,1  13  2,1  15  5,4  10  6,5  6,2 
Otros  52  4,3  0,6  19  7,7  9,4  11  2,0  35  5,6  17  6,1  3,3  8,6 
Especialista que atiende al paciente, (n, %)
Neurólogo                  419  77,4  488  78,3  193  69,2  104  68,4  15  18,5 
Geriatra                  13  2,4  108  17,3  69  24,7  28  18,4  29  35,8 
Psquiatra                  109  20,1  23  3,7  1,8  3,3  36  44,4 
Tiempos asistenciales
Desde la primera consulta con AP (años), media±DE  1,2  ±1,7  1,9  ±2,3  1,3  ±1,6  ±1,2  1,4  ±1,3  ±1,6  1,2  ±1,4  1,4  ±1,7  1,4  ±2,1 
Entre los primeros síntomas y la primera consulta con AP (meses), media±DE  11,6  ±17  8,7  ±17,1  8,8  ±19  7,3  ±9,7  9,2  ±17,7  9,8  ±16,9  13,4  ±16,8  14,6  ±15,8  13,1  ±18 
Entre la primera consulta y derivación al especialista (meses), media±DE  6,9  ±12,5  15,4  ±20  9,4  ±15,7  7,3  ±12,9  9,4  ±16,6  8,4  ±13,8  ±11  5,5  ±9,7  9,5  ±14,4 
Entre los primeros síntomas y supervisión (meses), media±DE  19,1  ±15  23  ±19,3  19,6  ±17,6  17,1  ±20,7  18,9  ±15,6  19  ±15,3  20,3  ±16,9  20,4  ±16,1  24,2  ±20,5 
MMSE, media±DE
Puntuación total  18  ±4,7  14,9  ±17,7  ±4,8  16,8  ±4,6  17,4  ±17,6  ±4,8  18,3  ±4,9  17,9  ±4,7  16,5  ±4,3 
Puntuación total ajustada  19,4  ±4,6  16,4  ±5,1  19,3  ±4,7  18,2  ±4,4  18,9  ±4,9  19  ±4,7  19,7  ±4,7  19,4  ±4,5  18,1  ±4,2 
NPI
Presencia de algún síntoma, (n, %)  849  86,2  135  92,5  182  91,5  22  75,9  374  85,0  448  89,4  193  86,5  114  85,1  65  97,0 
Puntuación, media±DE  10,6  ±11,8  20,4  ±17,5  14,3  ±12,1  14,7  ±20,9  11,9  ±13,1  12,1  ±12,5  11,1  ±11,8  11,9  ±13,6  20,2  ±18,2 
CDR, (n, %)
Demencia posible  229  19,6  22  12/4  27  11,3  28,1  83  15,7  109  18,1  54  20,3  31  20,7  10  12,7 
Demencia ligera  620  53,1  72  40/4  134  56,1  14  43,8  277  52,6  315  52,2  139  52,3  79  52,7  34  43,0 
Demencia moderada  276  23,6  63  35/4  68  28,5  18,8  146  27,7  148  24,5  60  22,6  35  23,3  26  32,9 
Demencia severa  35  3,0  21  11,8  3,3  9,4  16  3,0  28  4,6  11  4,1  3,3  11,4 

Pruebas de significación estadística utilizadas: para la comparación entre 2 grupos se utilizó la prueba t de Student para las muestras independientes y para las variables cuantitativas, y la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas; para la comparación entre más de 2 grupos se utilizó el análisis de la varianza para variables cuantitativas y la prueba exacta de Fisher, Chi-cuadrado o prueba de Mantel-Haenszel, según proceda para las variables categóricas. Los resultados estadísticamente significativos (p<0,05) se señalan en negrita.

AP=Atención Primaria; CDR=Clinical Dementia Rating; DE=desviación estándar; MMSE=Minimental State Examination; NPI=Neuropsychiatric Inventory.

Puede destacarse entre estos datos el hecho de que si los cuidadores son hijos en vez de cónyuges, el paciente tiende a ser mayor, más frecuentemente mujer, de menor tiempo de escolarización y con algo mayor afectación. En otros términos, también puede mencionarse que las edades medias son mayores en los pacientes institucionalizados y en los atendidos por geriatras, y que en las localidades más grandes es más frecuente que los pacientes sean atendidos por neurólogos y diagnosticados en estados no tan evolucionados (en base a las puntuaciones MMSE y NPI).

Discusión

Los resultados del estudio EACE sugieren que la mayor parte de los pacientes con EA en nuestro entorno son diagnosticados en la consulta del especialista en un nivel evolutivo moderado, como muestran tanto la media de la puntuación bruta del MMSE de 17,6 como el hecho de que más del 70% de los casos tengan una puntuación del MMSE menor de 20 puntos. El diagnóstico precoz es posible, y de hecho se ha realizado en la población de nuestro estudio en un bajo porcentaje de casos en pacientes con MMSE de 24 o más; pero, desde luego, esta situación está lejos de ser la común. La mayoría de los casos están evolucionados, puesto que se diagnostican más en estadio moderado que en estadio leve, y un porcentaje apreciable en estadio grave, donde las posibilidades de influir en el curso de la enfermedad son mucho menores.

Con relación a los síntomas neuropsiquiátricos, el perfil global que encontramos es el esperable en la literatura y similar a la fase de estado de la EA. Este dato también confirma que los pacientes están relativamente evolucionados en el momento del diagnóstico, ya que en fases menos avanzadas estos síntomas son menos frecuentes22. Si nuestros pacientes, en general, acceden al tratamiento en estadios evolutivos moderados, resulta obvio que existe un importante margen de mejora en este aspecto para poder hacer accesible a los pacientes con EA el plan de tratamiento que puede proporcionarles algún grado de mejoría con el objeto de influir en el curso de la enfermedad a todos los niveles. Dados los estadios en los que se llega al diagnóstico, estamos perdiendo muchas oportunidades de tratamiento y dejando de aprovechar muchas opciones de mejorar el estado clínico de un gran número de pacientes. El diagnóstico en un momento evolutivo relativamente precoz es clave para permitir aprovechar estas opciones3,4,8,23–25. Parece superado ya el momento de la controversia respecto al diagnóstico precoz y la distinción entre EA y deterioro cognitivo leve26,27, de modo que muchos de los actuales esfuerzos de la investigación se dirigen a intentar conseguir el diagnóstico de certeza de EA en fases no excesivamente avanzadas del deterioro cognitivo11,13.

El tiempo transcurrido desde el inicio estimado de los síntomas y el diagnóstico en Asistencia Especializada supera los 2 años (28,4 meses de media). Aunque la cifra es similar a la obtenida en otros estudios28, probablemente sea una infraestimación, ya que ha sido ponderada retrospectivamente por los informadores en cada caso. Este tiempo total hasta el diagnóstico se compone de diversos tramos cuya duración puede ser debida fundamentalmente a distintos factores sobre los que podría influirse específicamente. Por ejemplo, el tiempo de casi 11 meses en promedio que transcurre entre los primeros síntomas y la primera consulta en Atención Primaria seguramente se debe en gran parte a un escaso reconocimiento y/o sensibilización de la relevancia de dichos síntomas por parte de los cuidadores y la población en general. Las campañas de divulgación podrían influir positivamente sobre estos aspectos. Por otro lado, los 8,1 meses de promedio que se tarda en remitir el caso desde el primer escalón de atención al especialista podrían reducirse mediante la implementación de mecanismos adecuados de identificación y derivación de los pacientes a la Consulta Especializada. No obstante, cabe destacar la gran dispersión de los tiempos asistenciales observados (tabla 2), lo que consideramos refleja la gran variabilidad asistencial a lo largo y ancho del territorio español. En el ámbito de la Asistencia Especializada todavía existiría un margen de mejora no cuantificado en nuestro estudio, en cuanto a la posible gestión de pruebas complementarias al diagnóstico, fundamentalmente analítica y neuroimagen, si es que estas no están disponibles en la primera visita en la Consulta Especializada.

Con respecto a los aspectos sociodemográficos merece la pena destacar el alto porcentaje de analfabetos funcionales, como en otras series del mismo entorno geográfico29. Por otro lado, no puede extrañar que los geriatras atiendan a pacientes con un promedio de edad mayor, ni que también sea mayor la edad en los pacientes institucionalizados que en los no institucionalizados. El hecho de que los pacientes institucionalizados tengan comparativamente menor representación entre los neurólogos que entre los geriatras y los psiquiatras probablemente obedezca a que las instituciones no suelen ser lugar de trabajo común para los neurólogos.

Tampoco resulta ilógico que los pacientes atendidos por psiquiatras tengan un mayor grado de síntomas neuropsiquiátricos, que tengan también un estado clínico algo peor, y que requieran más frecuentemente tratamiento con antipsicóticos (datos no mostrados), aunque su edad media no sea mayor. Las diferencias entre los grupos de pacientes atendidos por distintos especialistas no reflejan un manejo distinto, sino que se explican mejor por los sesgos lógicos de derivación en función de la especialidad, y el lugar donde se desempeña la actividad asistencial.

Existe una diferencia estadísticamente significativa entre el estado de los pacientes según el tamaño de población en el que son atendidos: a menor tamaño el deterioro es mayor tanto a nivel cognitivo (existe un MMSE inferior en promedio) como conductual (existe una mayor puntuación NPI). El hecho puede ser debido a un buen número de causas. Podría corresponderse literalmente con la variable demanda de atención, de modo que en los ambientes más urbanos habría mayor demanda, quizá por mayor sensibilización ante la enfermedad, mientras que en los ambientes menos urbanos podría ser menor la demanda en casos más leves que podrían ser más apoyados y menos exigidos por las circunstancias del entorno. También pueden influir fenómenos organizativos, por ejemplo una eventual diferencia entre la disponibilidad de especialistas en estos ámbitos, o simplemente a diferencias en los patrones de remisión y en la práctica clínica de los profesionales en distintos medios.

El estudio EACE tiene algunas limitaciones evidentes. En primer lugar, hay un sesgo de selección derivada del diseño del estudio. En función de dicho diseño, el estudio infraestima la atención dada en unidades y consultas específicas, dado que aportaban 4 casos como las consultas generales de especialidad; probablemente también infraestime la atención en grandes ciudades y la representación geográfica, siendo muy amplia, no es exactamente poblacional. No obstante, dicho sesgo puede ser menos importante de lo que puede parecer, ya que los resultados son bastante homogéneos cuando se consideran por distintos subgrupos, y que el global de la muestra mantiene un nivel de dispersión general similar al de dichos subgrupos. Por las características del estudio, los datos de cada apartado ocasionalmente resultan incompletos. Algunos datos de evolución son estimaciones retrospectivas, pero cuadran bien con otros que se pueden obtener objetivamente como son los momentos de derivación y la consulta con Atención Primaria por síntomas de la EA. El uso del MMSE como herramienta para clasificar la gravedad de la demencia podría sobreestimarla en un grupo de pacientes con bajo nivel de instrucción. No obstante, lo consideramos más fiable que el CDR, escala que en nuestro medio tiene un uso mucho menos extendido y con la que muchos investigadores, creemos, están poco entrenados y familiarizados. Las fortalezas del estudio también son evidentes: el número de casos incluido y la amplísima representación de profesionales junto con el hecho de que los propios resultados tienen aspectos comunes a otras series, que les dan una veracidad más que destacable, al margen del reconocimiento de sesgos previamente hecho.

Consideramos que del panorama asistencial descrito por nuestro estudio, aun con las limitaciones mencionadas, se hace evidente que estamos lejos de que el diagnóstico de la EA se realice en estadios leves de modo generalizado. Para conseguir un diagnóstico en las fases no tan evolucionadas, deben volver a considerarse campañas de divulgación, ahora con los conocimientos actuales, y redoblarse los esfuerzos para coordinar niveles asistenciales, elaborando circuitos de atención y protocolos de derivación que puedan ayudar en la consecución de este objetivo. Objetivo que por otra parte es en sí mismo un objetivo de toda la sociedad, no solo desde el punto de vista humanitario, sino también desde el económico, ya que el brindar atención, apoyo y tratamiento a este grupo de pacientes gravemente afectos por una enfermedad tratable, además de una exigencia social y ética, redunda en una reducción de los costes derivados de esta afección.

Conflicto de intereses

El estudio EACE fue financiado por Pfizer España. Margarita González-Adalid es empleada de Pfizer España, el resto de los autores no presentan conflictos de interés.

Agradecimientos

Los autores agradecen la participación a los 437 investigadores que participaron en el estudio EACE.

Bibliografía
[1]
J.L. Molinuevo, J. Peña-Casanova.
Guía oficial para la práctica clínica en demencias: conceptos, criterios y recomendaciones. Sociedad Española de Neurología.
Thomson Reuters, (2009),
[2]
K.R. Scott, A.M. Barrett.
Dementia syndromes: evaluation and treatment.
Expert Rev Neurother, 7 (2007), pp. 407-422
[3]
H.M. Fillit, R.S. Doody, K. Binaso, G.M. Crooks, S.H. Ferris, M.R. Farlow, et al.
Recommendations for best practices in the treatment of Alzheimer's disease in managed care.
Am J Geriatr Pharmacother, 4 (2006), pp. S9-S24
[4]
G. Waldemar, B. Dubois, M. Emre, J. Georges, I.G. McKeith, M. Rossor, et al.
Recommendations for the diagnosis and management of Alzheimer's disease and other disorders associated with dementia: EFNS guideline.
Eur J Neurol, 14 (2007), pp. e1-e26
[5]
K. Palmer, L. Backman, B. Winblad, L. Fratiglioni.
Early symptoms and signs of cognitive deficits might not always be detectable in persons who develop Alzheimer's disease.
Int Psychogeriatr, 20 (2008), pp. 252-258
[6]
S.G. Gauthier.
Alzheimer's disease: the benefits of early treatment.
Eur J Neurol, 12 (2005), pp. S11-S16
[7]
S. Salloway, S. Correia.
Alzheimer disease: time to improve its diagnosis and treatment.
Cleve Clin J Med, 76 (2009), pp. 49-58
[8]
B. Seltzer.
Cholinesterase inhibitors in the clinical management of Alzheimer's disease: importance of early and persistent treatment.
J Int Med Res, 34 (2006), pp. 339-347
[9]
M.S. Albert, S.T. DeKosky, D. Dickson, B. Dubois, H.H. Feldman, N.C. Fox, et al.
The diagnosis of mild cognitive impairment due to Alzheimer's disease: recommendations from the National Institute on Aging-Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheime's disease.
Alzheimers Dement, 7 (2011), pp. 270-279
[10]
A. Robles, T. del Ser, J. Alom, J. Peña-Casanova.
Propuesta de criterios para el diagnóstico clínico del deterioro cognitivo ligero, la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Neurologia, 17 (2002), pp. 17-32
[11]
B. Dubois, H.H. Feldman, C. Jacova, S.T. Dekosky, P. Barberger-Gateau, J. Cummings, et al.
Research criteria for the diagnosis of Alzheimer's disease: revising the NINCDS-ADRDA criteria.
Lancet Neurol, 6 (2007), pp. 734-746
[12]
G.M. McKhann, D.S. Knopman, H. Chertkow, B.T. Hyman, C.R. Jack Jr., C.H. Kawas, et al.
The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: recommendations from the National Institute on Aging-Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease.
Alzheimers Dement, 7 (2011), pp. 263-269
[13]
C.R. Jack Jr., M.S. Albert, D.S. Knopman, G.M. McKhann, R.A. Sperling, M.C. Carrillo, et al.
Introduction to the recommendations from the National Institute on Aging-Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease.
Alzheimers Dement, 7 (2011), pp. 257-262
[14]
R.A. Sperling, P.S. Aisen, L.A. Beckett, D.A. Bennett, S. Craft, A.M. Fagan, et al.
Toward defining the preclinical stages of Alzheimer's disease: recommendations from the National Institute on Aging-Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease.
Alzheimers Dement, 7 (2011), pp. 280-292
[15]
G. McKhann, D. Drachman, M. Folstein, R. Katzman, D. Price, E.M. Stadlan.
Clinical diagnosis of Alzheimer's disease: report of the NINCDS-ADRDA Work Group under the auspices of Department of Health and Human Services Task Force on Alzheimer's Disease.
Neurology, 34 (1984), pp. 939-944
[16]
M.F. Folstein, S.E. Folstein, P.R. McHugh.
Mini-mental state. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician.
J Psychiatr Res, 12 (1975), pp. 189-198
[17]
J. Peña-Casanova, M. Aguilar, I. Bertrán-Serra, P. Santacruz, G. Hernández, R. Insa, et al.
Normalización de instrumentos cognitivos y funcionales para la evaluación de la demencia (NORMACODEM) (I): objetivos, contenidos y población.
Neurologia, 12 (1997), pp. 61-68
[18]
R. Blesa, M. Pujol, M. Aguilar, P. Santacruz, I. Bertrán-Serra, G. Hernández, et al.
Clinical validity of the “mini-mental state” for Spanish speaking communities.
Neuropsychologia, 39 (2001), pp. 1150-1157
[19]
J. Vilalta-Franch, M. Lozano-Gallego, M. Hernández-Ferrândiz, J. Llinàs-Reglà, S. López-Pousa, O.L. López.
Neuropsychiatric Inventory. Propiedades psicométricas de su adaptación al español.
Rev Neurol, 29 (1999), pp. 15-19
[20]
D.I. Kaufer, J.L. Cummings, D. Christine, T. Bray, S. Castellón, D. Masterman, et al.
Assessing the impact of neuropsychiatric symptoms in Alzheimer's disease: the Neuropsychiatric Inventory Caregiver Distress Scale.
J Am Geriatr Soc, 46 (1998), pp. 210-215
[21]
C.P. Hughes, L. Berg, W.L. Danziger, L.A. Coben, R.L. Martin.
A new clinical scale for the staging of dementia.
Br J Psychiatry, 140 (1982), pp. 566-572
[22]
M. Baquero, R. Blasco, A. Campos-García, M. Garcés, E.M. Fages, M. Andreu-Català.
Estudio descriptivo de los trastornos conductuales en el deterioro cognitivo leve.
Rev Neurol, 38 (2004), pp. 323-326
[23]
B. Seltzer, P. Zolnouni, M. Nunez, R. Goldman, D. Kumar, J. Ieni, et al.
Efficacy of donepezil in early-stage Alzheimer disease: a randomized placebo-controlled trial.
Arch Neurol, 61 (2004), pp. 1852-1856
[24]
P.R. Solomon, C.A. Murphy.
Early diagnosis and treatment of Alzheimer's disease.
Expert Rev Neurother, 8 (2008), pp. 769-780
[25]
B. Winblad, A. Wimo, K. Engedal, H. Soininen, F. Verhey, G. Waldemar, et al.
3-year study of donepezil therapy in Alzheimer's disease: effects of early and continuous therapy.
Dement Geriatr Cogn Disord, 21 (2006), pp. 353-363
[26]
K. Palmer, L. Backman, B. Winblad, L. Fratiglioni.
Mild cognitive impairment in the general population: occurrence and progression to Alzheimer disease.
Am J Geriatr Psychiatry, 16 (2008), pp. 603-611
[27]
J.T. O’Brien, A. Burns.
Clinical practice with anti-dementia drugs: a revised (second) consensus statement from the British Association for Psychopharmacology.
J Psychopharmacol, 25 (2011), pp. 997-1019
[28]
J. Bond, C. Stave, A. Sganga, B. O’Connell, R.L. Stanley.
Inequalities in dementia care across Europe: key findings of the Facing Dementia Survey.
Int J Clin Pract Suppl, 146 (2005), pp. 8-14
[29]
F. Bermejo-Pareja, J. Benito-León, S. Vega, M.J. Medrano, G.C. Román.
Incidence and subtypes of dementia in three elderly populations of central Spain.
J Neurol Sci, 264 (2008), pp. 63-72

Los resultados de este estudio fueron presentados como comunicación oral en la lxii Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología celebrada en Barcelona en 2010.

Copyright © 2012. Sociedad Española de Neurología
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos