metricas
covid
Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Innovación educativa con redes sociales aplicada a la asignatura de Salud Públ...
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 3.
(mayo - junio 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2686
Vol. 24. Núm. 3.
(mayo - junio 2023)
Original
Acceso a texto completo
Innovación educativa con redes sociales aplicada a la asignatura de Salud Pública
Educational innovation with social networks applied to the subject of Public Health
Visitas
2686
María Rodríguez Ortegaa, Paloma Huerta Cebriána, Carlos Valencia Rodrígueza, Enrique Montano Navarrob, Yolanda Ortega Latorrea,
Autor para correspondencia
yol.ortega@comillas.edu

Autor para correspondencia.
a Departamento Ciencias Básicas de la Salud, Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia «San Juan de Dios» Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España
b Centro de Salud Universitario Pinto, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Introducción

las redes sociales son actualmente un medio habitual de acceso a la información sanitaria, aunque no siempre están avaladas científicamente. El estudio tiene como objetivos la construcción de una escala que permita medir la satisfacción tras implementar una estrategia docente basada en el uso de redes sociales para la difusión de contenidos sanitarios fiables y valorar dicha satisfacción en los estudiantes de enfermería que cursan la asignatura de Salud Pública.

Material y métodos

estudio descriptivo y transversal con 221 alumnos de 2° curso de Enfermería, quienes grabaron y subieron a las redes sociales videos con contenido sanitario elaborado por ellos, contrastado y siguiendo directrices preestablecidas. Se determinó su satisfacción a través de una escala Likert de 19 ítems.

Resultados

se determinan las propiedades psicométricas de la escala, fiabilidad de 0,933 y adecuación muestral (Kaiser-Meyer-Olkin: 0,897; Bartlett X2 = 1313,285; p < 0,001). El análisis factorial exploratorio proporciona una solución de 5 factores con fiabilidades de 0,842, 0,842, 0,882, 0,759 y 0,765. La satisfacción global con la estrategia es 69,04% y las medias para los 5 factores son: disfrute de la actividad 58,27%, interés por la asignatura 67,66%, desarrollo de capacidades 69,78%, trabajo en equipo 76,25% y utilidad de los videos 81,31%.

Conclusión

la escala empleada es un instrumento adecuado que permite medir la satisfacción tras la actividad basada en el uso correcto de redes sociales en educación para la salud. El impacto de la actividad fue positivo entre los estudiantes, por lo que podría recomendarse como complemento en la docencia de la asignatura de Salud Pública.

Palabras clave:
Innovación educativa
Redes sociales
Satisfacción del estudiante
Salud Pública
Educación sanitaria
Abstract
Introduction

Social networks are currently a common means of accessing health information, but they are only sometimes scientifically supported. The study has its objectives the construction of a scale that allows measuring satisfaction after implementing a teaching strategy based on the use of social networks for the dissemination of reliable health content and to assess said satisfaction in nursing students studying the subject of public health.

Material and methods

Descriptive and cross-sectional study with 221 2nd year Nursing students enrolled in the public health subject recorded and uploaded to social networks videos with health content prepared by them, contrasted, and following pre-established guidelines. Their satisfaction was determined through a 19-item Likert scale.

Results

The psychometric properties of the scale were determined: reliability of 0.933 and sample adequacy (Kaiser-Meyer-Olkin:0.897; Bartlett X2 = 1313.285; p < 0.001). Exploratory factor analysis provides a 5-factor solution with reliabilities of 0.842, 0.842, 0.882, 0.759, and 0.765. Overall satisfaction with the strategy is 69.04%, and the averages for the five factors are enjoyment of the activity 58.27%, interest in the subject 67.66%, capacity development 69.78%, teamwork 76.25%, and usefulness of the videos 81.31%.

Conclusion

The scale used is a good instrument for measuring satisfaction after the activity based on the correct use of social networks in health education. The impact of the activity was positive among students, so that it could be recommended as a complement to the teaching of public health.

Keywords:
Teaching innovations
Social networks
Student satisfaction
Public health
Health education
Texto completo
Introducción

La prevención y promoción de la salud constituyen grandes retos a los que debe enfrentarse todo sanitario en su práctica profesional, siendo necesaria la adaptación a las diferentes necesidades de la población, en un mundo expuesto a continuos cambios sociales1.

Un nuevo modelo social, en el que impera la hiperconexión, unido a la pandemia por COVID-19, ha generado un incremento del interés por los temas de salud y ha modificado el modo en el que la información sanitaria llega a la población. La democratización en el uso de las nuevas tecnologías proporciona múltiples herramientas de búsqueda y difusión de la información en todos los grupos etarios y niveles sociales2. Aunque la información disponible a través de Internet en la mayoría de los casos no tiene una base veraz ni es contrastada por la evidencia científica, condiciona inexorablemente el comportamiento social en muchos ámbitos3.

La búsqueda de información sobre salud en fuentes no fiables constituye una amenaza potencial acuñada con el término infodemia4,5 y pone de manifiesto la necesidad de disponer de sistemas de control de la información disponibles en la red. Este aspecto adquiere especial significación en las redes sociales, que son actualmente la vía más utilizada para el intercambio y búsqueda de información2. En ellas, los «influencers» (personas que destacan en una red social u otro canal de comunicación) son creadores de contenidos susceptibles de tener gran difusión, gracias a la credibilidad e influencia que ejercen, especialmente entre los jóvenes, y que puede ser cuantificado a través del número de seguidores (followers) y su aceptación (likes). Dichos contenidos impactan considerablemente en la opinión de la población, aunque en muchos casos subyazca un objetivo comercial encubierto que se revierte en cuantiosas ganancias económicas para los creadores y sus patrocinadores.

En lo referente a la salud pública, el marketing de influencia está ampliamente consolidado en aspectos propios del estilo de vida6, destacando las búsquedas relacionadas con la alimentación y el deporte. Sin embargo, fue durante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 cuando la demanda de información epidemiológica, estrategias preventivas y posibilidades terapéuticas para esta enfermedad emergente se incrementaron, siendo durante meses el tema de tendencia (trending topic) en las redes sociales7. Cabe destacar, no obstante, que el alto interés que despertó en las redes no se tradujo en un aumento significativo de las conductas responsables a nivel comunitario8.

En este sentido, muchos profesionales sanitarios como médicos, enfermeros y farmacéuticos han detectado la necesidad de generar conocimiento para la salud fidedigno y compartirlo con la población, aprovechando la capacidad de difusión masiva que tienen las redes sociales9. Sin embargo, publicaciones científicas recientes10 muestran que los profesionales de la salud «influencers» presentan muchos menos seguidores que otros perfiles no profesionales, quizás porque los sanitarios no son formados específicamente para adquirir adecuadas competencias de comunicación, siendo preparados en sus programas educativos preferentemente para la actividad asistencial y en menor medida para la promoción de la salud.

En este contexto, algunas investigaciones11 destacan la existencia de un vacío formativo en la materia de salud pública, responsable tradicional de la alfabetización sanitaria de la población, recalcando la necesidad de incorporar en los planes de estudios estrategias docentes que fomenten la participación comunitaria en salud de forma dinámica y adaptada a vías informales e interactivas de comunicación como blogs, wikis o redes sociales.

Esa transformación solo es posible si desde etapas pregrado se proporciona a los estudiantes, de forma paralela a los contenidos teóricos, herramientas para la adquisición de competencias transversales en comunicación, en el manejo de nuevas tecnologías (competencia digital), así como de trabajo en equipo como comunidad científica.

La estrategia docente aquí descrita trata de mitigar este déficit formativo en la asignatura de Salud Pública, utilizando las redes sociales para promover la creación y difusión de contenidos sanitarios fiables por los estudiantes de Enfermería.

La investigación tiene 2 objetivos: la construcción de una escala que permita medir la satisfacción del alumno tras la realización de una estrategia docente, basada en el uso fiable de las redes sociales para la difusión de contenidos sanitarios, y la valoración de la satisfacción en los estudiantes que cursan la asignatura de Salud Pública, en el grado de Enfermería tras la implementación de la actividad.

Material y métodos

El presente estudio es transversal y descriptivo. La estrategia docente fue llevada a cabo durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021, por 239 alumnos matriculados en la asignatura de Salud Pública, impartida en el 2° curso del grado de Enfermería de una escuela universitaria situada en Madrid, España. De los alumnos matriculados, 221 (92,47%) cumplimentaron voluntariamente una encuesta de satisfacción, diseñada ad hoc por 3 profesores de distintos cursos junto con un coordinador de materia, teniendo en cuenta la bibliografía consultada. Posteriormente fue reevaluada por otro panel configurado por miembros del comité de investigación de la escuela.

El instrumento estaba redactado en español y fue distribuido de forma presencial y en formato de papel. Se trataba de una escala sumativa de tipo Likert de 19 ítems con 5 opciones de respuesta graduadas (desde totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo).

La estrategia docente consistió en la realización por grupos de 3 alumnos de videos cortos sobre temas relevantes del temario de la asignatura de Salud Pública siguiendo unas instrucciones previas y precisas (tabla 1). Tras la evaluación del material por el docente responsable de la asignatura y su aprobación, los videos fueron subidos a un canal de YouTube privado y posteriormente visualizados en la clase, siendo evaluados por el profesor a través de una rúbrica y por los compañeros mediante likes. Posteriormente los videos quedaron disponibles en la plataforma Moodle como material de apoyo de la asignatura.

Tabla 1.

Instrucciones y temas para la estrategia docente

Instrucciones de la actividad
Grabación con portada prediseñada (logotipo de la escuela universitaria, diseños de marketing corporativo, etc.)
Nombre y filiación (estudiante de enfermería de la Escuela Universitaria San Juan de Dios)
Grabación estructurada (introducción, nudo y conclusiones)
No se deben usar imágenes con copyright (sí están permitidos dibujos y fotos propias o sin derechos de autor)
Bibliografía (Vancouver o APA) y referenciar webs oficiales de las que se obtiene la información
Título de los trabajos para la actividad y correspondencia con el temario de la asignatura de Salud Pública
¿Es mejor el gel hidroalcohólico o el jabón?¿Todos debemos vacunarnos de la gripe?El niño tiene alergia al huevo y le toca vacuna de la triple vírica ¿Qué hago?¿Puedo vacunar al niño si está resfriado?Se me olvidó una vacuna, ¿pasa algo?Explicar a unos padres que no quieren vacunar a sus hijos, la necesidad de vacunarlos (para su hijo y para los demás)Estrategias preventivas para el VPH ¿Sería bueno vacunar a los chicos?Las infecciones de transmisión sexual. El sida, volvemos al PÓNTELO-PÓNSELO¿Qué hacer con un niño que ha sido trasplantando de médula ósea?El tétanos ¿Ha desaparecido?La tuberculosis ¿Por qué me hacen esta prueba?A mi hijo le han salido granitos ¿Qué tengo que hacer?  Tipos de lavado de manosRecomendación de vacunación antigripal en EspañaContraindicaciones para las vacunasContraindicaciones para las vacunasEl calendario vacunalPrevención primaria, secundaria y terciariaLas infecciones de transmisión sexualLas infecciones de transmisión sexualTipos de aislamientoToxoides y vacunasEnfermedades de transmisión aéreaEnfermedades exantemáticas 

Por último, los alumnos de forma voluntaria y anónima cumplimentaron la escala de satisfacción indicando también su sexo y edad.

Los datos obtenidos de la encuesta se introdujeron en el Stadistical Package por the Social Sciences (IBM SPSS, versión 23).

Resultados

Doscientos veintiún estudiantes participantes en la investigación (83,26% mujeres). Las edades de los alumnos estaban comprendidas entre los 18 y 45 años, con una media de 23,55 años (DS = 3,880). El 64,8% de los alumnos tienen edades comprendidas entre 19 y 23 años.

Para la determinación de las propiedades psicométricas de la escala se calculó la consistencia interna o fiabilidad de la escala (alfa de Cronbach = 0,933) procediéndose a continuación al análisis factorial exploratorio (AFE) con la finalidad de indagar en su estructura y comprobar el número de dimensiones que subyacen en ella. Los resultados estadísticos de los ítems pueden consultarse en la tabla 2. Tras comprobar que los datos reflejaban una buena adecuación muestral (Kaiser-Meyer-Olkin = 0,897; prueba de Bartlett X2 = 1313,285; p < 0,001), se continuó realizando el AFE utilizando como método de extracción el de componentes principales y como rotación varimax.

Tabla 2.

Resultados de los ítems (n=221)

Ítem  Media  DS  Correlación ítem total corregido  Alfa eliminando el ítem 
La actividad aumenta la motivación para estudiar la asignatura  3,42  1,010  0,749  0,927 
En la actividad el trabajo en equipo resultó estimulante  3,86  1,068  0,722  0,927 
Compartir ideas en grupo estimula la adquisición de conocimiento  4,18  0,810  0,610  0,930 
Los contenidos elegidos para esta actividad son adecuados  4,11  1,003  0,484  0,932 
La actividad me ha ayudado a aclarar conceptos de la asignatura  3,98  0,921  0,680  0,928 
La actividad ha aumentado mi interés sobre contenidos de salud pública  3,74  0,945  0,681  0,928 
El acceso a los materiales de otros grupos ha sido útil para el aprendizaje  3,70  1,167  0,511  0,932 
El conocimiento adquirido complementa una clase magistral  3,69  0,985  0,605  0,929 
La actividad estimula el desarrollo de mi capacidad de expresión oral  3,65  1,020  0,635  0,929 
La actividad estimula el desarrollo de mi capacidad creativa  3,79  1,037  0,671  0,928 
La actividad estimula la capacidad de síntesis y comprensión de la información  3,93  0,904  0,702  0,928 
He disfrutado realizando esta actividad  3,43  1,125  0,811  0,925 
Me gustaría volver a realizar esta actividad en otras asignaturas  3,20  1,292  0,796  0,925 
Recomiendo esta actividad para el aprendizaje de la salud pública  3,77  1,078  0,824  0,925 
Desearía que se dedicara más tiempo a esta actividad  3,46  1,298  0,626  0,930 
Temas de salud en redes deben tratarlos profesionales/estudiantes de la salud  4,36  0,678  0,298  0,933 
La difusión de los videos puede ser útil para profesionales de la salud  4,16  0,870  0,517  0,931 
La difusión de los videos realizados puede ser útil para la población general  4,23  0,886  0,481  0,932 
Me he sentido un «influencer» de salud mientras preparaba los videos  2,80  1,255  0,512  0,932 

α = 0,993

Los resultados obtenidos nos muestran una solución de 5 factores, siendo las cargas factoriales de todos los ítems superiores a 0,50 (tabla 3). Por su parte, la variancia total acumulada de los 5 factores es del 73,15%.

Tabla 3.

Matriz de saturación de los ítems tras la rotación varimax con normalización de Kaiser para 5 factores (n=221)

  Factores
Ítem 
La actividad aumenta la motivación para estudiar la asignatura    0,519       
En la actividad el trabajo en equipo resultó estimulante        0,568   
Compartir ideas en grupo estimula la adquisición de conocimiento        0,688   
Los contenidos elegidos para esta actividad son adecuados        0,777   
La actividad me ha ayudado a aclarar conceptos de la asignatura    0,579       
La actividad ha aumentado mi interés sobre contenidos de salud pública    0,742       
El acceso a los materiales de otros grupos ha sido útil para el aprendizaje    0,513       
El conocimiento adquirido complementa una clase magistral    0,710       
La actividad estimula el desarrollo de mi capacidad de expresión oral      0,841     
La actividad estimula el desarrollo de mi capacidad creativa      0,762     
La actividad estimula la capacidad de síntesis y comprensión de la información      0,739     
He disfrutado realizando esta actividad  0,562         
Me gustaría volver a realizar esta actividad en otras asignaturas  0,717         
Recomiendo esta actividad para el aprendizaje de la salud pública  0,587         
Desearía que se dedicara más tiempo a esta actividad  0,778         
Temas de salud en redes deben tratarlos profesionales/estudiantes de la salud          0,720 
La difusión de los videos puede ser útil para profesionales de la salud          0,807 
La difusión de los videos realizados puede ser útil para la población en general          0,813 
Me he sentido un «influencer» de salud mientras preparaba los videos  0,720         

A continuación, se procede a la descripción de cada uno de los factores: el factor 1, disfrute de la actividad (5 ítems), explica el 46,62% de la variancia total y tiene una consistencia interna de 0,842. El factor 2, interés por el estudio y contenidos de la asignatura (5 ítems), explica el 8,79% de la variancia y tiene una consistencia interna de 0,842. El factor 3, desarrollo de capacidades (3 ítems), explica el 6,41% de la variancia y su consistencia interna es de 0,882. El factor 4, trabajo en equipo (3 ítems), explica el 5,71% de la variancia y tiene una consistencia interna de 0,759. Por último, el factor 5, utilidad de los videos (3 ítems), explica el 5,61% de la variancia y presenta una consistencia interna de 0,765.

En la tabla 4 pueden verse los resultados descriptivos de la satisfacción que han mostrado los alumnos tras la actividad docente, tanto los obtenidos a través de las puntuaciones totales de la escala como de cada uno de sus 5 factores.

Tabla 4.

Estadísticos descriptivos de cada factor y del total de la escala (n=221)

  Factor 1 Disfrute actividad  Factor 2 Interés asignatura  Factor 3 Desarrollo capacidades  Factor 4 Trabajo en equipo  Factor 5 Utilidad videos  Valores Escala total 
Media  58,27  67,66  69,78  76,25  81,31  69,04 
Mediana  60,00  70,00  75,00  75,00  83,33  68,42 
Moda  50,00  70,00  75,00  100,00  100,00  63,16 
DS  25,07  19,60  22,21  19,72  16,90  17,32 
Variancia  628,35  384,11  493,35  388,89  285,43  299,88 
Mínimo  0,00  0,00  0,00  16,67  33,33  15,79 
Máximo  100,00  100,00  100,00  100,00  100,00  100,00 
Percentiles             
25  40,00  55,00  50,00  66,67  66,67  56,58 
50  60,00  70,00  75,00  75,00  83,33  68,42 
75  80,00  80,00  83,33  91,67  100,00  82,89 

Finalmente, se calculan las correlaciones entre las puntuaciones de los ítems y la edad de los alumnos, no siendo ninguna de ellas estadísticamente significativas.

Discusión

Destaca en la literatura actual la ausencia de investigaciones sobre la formación de los alumnos para la difusión de contenidos de salud en los grados sanitarios, a la vez que diversos autores señalan la necesidad de mejorar la calidad y fiabilidad de los contenidos sanitarios en redes sociales. Varios estudios12,13 ponen el foco en que en la red social YouTube existe un vacío de calidad, fiabilidad y utilidad de los videos, así como de fuentes profesionales e instituciones médicas que la avalen. Esta red presenta una gran difusión, siendo la tercera más usada en España14, por lo que se ha considerado adecuada para la actividad planteada.

En cuanto a la escala creada para la investigación, los valores de consistencia interna, tanto de la escala total como de cada uno de los factores obtenidos tras el AFE, son superiores a 0,75. Por otra parte, el análisis muestra una correcta adecuación de la escala a la muestra, confirmándose que se mide la satisfacción del estudiante con la actividad realizada y explicando los 5 factores un 73,15% de la variancia total.

Respecto a la satisfacción de los estudiantes tras la realización de la tarea, la media global es de 69,04 y más del 82% de los estudiantes están situados en el percentil 75. Todos los factores presentan medias superiores al 58%, presentando las puntuaciones más elevadas el factor 5 utilidad de los videos (81,31%), mientras que el factor con una puntuación más baja es el que refleja el disfrute de la actividad (58,27%). Por otro lado, es destacable que todos los factores presentan como valor máximo el 100%. También hay que reseñar que el valor mínimo de percentil 75 es 80%, alcanzándose el valor del 100% en el factor 5 utilidad de los videos.

La agrupación factorial de los ítems de la escala de satisfacción aporta información interesante sobre la estrategia docente que se comenta a continuación.

La motivación, la generación de interés y el disfrute en la adquisición del conocimiento son claves para el aprendizaje. El diseño de una estrategia de innovación docente complementaria a una clase magistral debe buscar suscitar sensaciones subjetivas positivas que predispongan al aprendizaje significativo. Al analizar estos aspectos a través del factor 1 de la escala, puede observarse que el 58% de alumnos disfrutan con la actividad y declaran que desearían dedicarle más tiempo e incluso hacerla extensiva a otras asignaturas. Sin embargo, el hecho de que sea el factor con el valor más bajo de media puede deberse a que se trata de una tarea académica evaluable, lo que demanda un esfuerzo y la demostración de unas aptitudes puntuables externamente. Dichos aspectos podrían alejar la actividad del concepto que el estudiante tenga del «disfrute». Es siempre un reto para sistema educativo conseguir que los alumnos entiendan que el proceso de evaluación es una oportunidad para mejorar el aprendizaje que favorece la autorregulación15 y nunca un obstáculo para el mismo.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no todas las materias gozan del mismo interés entre los alumnos. El temario de la asignatura Salud Pública es amplio, complejo y exige la adquisición de competencias muy diversas16. Además, es impartida en el 2° año del grado de Enfermería, lo que puede generar dificultad para entender la aplicación práctica de los contenidos teóricos propios de esta materia, ya que los alumnos carecen de experiencia clínica. Unido a lo anterior está el hecho de la escasa innovación aplicada tradicionalmente a la enseñanza de esta asignatura, lo que podría contribuir a su menor atractivo en pregrado y a largo plazo, a la baja demanda por la especialidad en postgrado17.

Diversas herramientas de innovación tecnológica han sido introducidas en la docencia para complementar los conocimientos teóricos, pero sobre todo para aumentar el interés por las asignaturas. Entre las principales aportaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a las carreras sanitarias destacan el acercamiento del estudiante a hipotéticos escenarios clínicos en un entorno de simulación seguro y lo más cercano posible al contexto real en el que va a ejercer su futura práctica profesional.

En el caso concreto de la Salud Pública este escenario es, en gran medida, la promoción y educación para la salud mediante la realización de estrategias formativas dirigidas a la población en general y a otros profesionales. Para ello se requiere por parte del comunicador una continua adaptación a los medios de difusión que cada momento social pone a nuestra disposición. En este sentido, esta estrategia de innovación docente busca formar y entrenar al alumno como un hipotético agente de salud en el escenario comunicativo por excelencia actual, las redes sociales.

Tradicionalmente el «influencer» ejerce su influencia a través de las redes sociales sin contar con el aval de un discurso fundamentado en la evidencia, que es lo que se espera de los profesionales educados en el ámbito de las Ciencias de la Salud. El resultado del último ítem de la escala (me he sentido un «influencer» de salud mientras preparaba los videos) ofrece la media más baja (2,80), quizás por esta dicotomía del concepto.

Un aspecto a favor es que el estudiante universitario actual se mueve cómodamente en este medio de difusión del conocimiento en red18. Estudios previos19 muestran que el estudiante de hoy es a la vez consumidor y productor de contenido online («prosumidor»), no solo en el ámbito del ocio sino también en el académico, lo que ha llevado a acuñar el término «estudigramers» para identificar a aquellos que comparten apuntes y conocimientos en la red, favoreciendo el aprendizaje informal. Precisamente por ello, la actividad diseñada pretendía que fueran los propios alumnos los creadores de los contenidos, permitiendo posteriormente compartir sus materiales en clase y, tras su evaluación, también a través de la plataforma educativa Moodle, evitando la necesidad de buscar otras fuentes documentales y generando las bases de una comunidad de conocimiento entre los propios compañeros. Algunos autores20 destacan que este tipo de estrategias son beneficiosas para el alumno y para el grupo, ya que compartir lo que se crea contribuye en sí al aprendizaje. Los resultados de la encuesta de satisfacción para el factor 2, interés por el estudio y contenidos de la asignatura (media = 67,66%), muestran que el aprendizaje activo se ha traducido en un elevado interés, lo que sin duda contribuye a su mejor consolidación.

Respecto al desarrollo de capacidades propiciado por la estrategia docente, medido a través del factor 3, muestra una media próxima al 70%, lo que refleja un reconocimiento por parte de los estudiantes de la mejora de sus capacidades comunicativas y creativas.

En este punto conviene resaltar que la actividad fue diseñada para abordar 2 aspectos claves. Por un lado, la importancia de llegar a través de redes sociales a un gran número de personas y por otro la importancia del uso adecuado de las mismas.

En el primer aspecto, cabe destacar que el factor estético es esencial para atraer la atención, ya que el consumidor de contenidos en las redes muy a menudo otorga más importancia a quién sigue que a lo que sigue21. Proporcionar al futuro sanitario herramientas que le entrenen en habilidades comunicativas (creatividad, expresión oral, síntesis de la información) puede favorecer la adhesión de la población a una educación en salud online fiable que contribuya a la llamada alfabetización sanitaria.

Por otro lado, la adquisición de una correcta competencia digital debe ser abordada desde la propia universidad22, estimulando la adquisición de capacidades de comunicación, aprendizaje colaborativo, creación de contenidos y remarcando la importancia de las normas éticas, así como la necesidad de la búsqueda de la veracidad en cada uno de los contenidos transmitidos23.

Además, el nuevo marco tecnológico en el que se desarrolla la asistencia debe trabajar de forma trasversal entre los futuros sanitarios el respeto por la privacidad del paciente, incidiendo sobre las responsabilidades derivadas del uso de las TIC en el ejercicio profesional, tanto cuando se usan en los centros asistenciales, como parte de la telemedicina, como cuando se usan de manera voluntaria para difundir contenidos en redes sociales24–26.

Por otro lado, aunque algunos estudios27 señalan que la visibilidad que otorga la utilización de las redes sociales en tareas que en último extremo van a ser evaluadas puede generar cierta competitividad o tensión en el estudiante, los alumnos participantes en esta actividad se han sentido cómodos en el trabajo grupal colaborativo, valorando positivamente el trabajo en equipo, presentando el factor 4 una media superior al 76% y un valor de percentil 75 superior a 91%.

Por último, la creación y divulgación de los videos les ha entrenado en el papel de «influencer» en salud tanto para la población en general como para otros compañeros, reforzando la idea de que los temas de salud en las redes sociales deben ser conducidos por profesionales de la salud28, ya que ellos tienen la formación necesaria para desempeñar esa tarea. En este sentido, el factor 5, que valora la satisfacción percibida sobre la utilidad de los videos que habían realizado, es el de mayor concordancia, ya que el 100% de los alumnos se sitúan en el percentil 75 y muestra la media más elevada, superior al 81%.

Como posibles dificultades para la implantación de este tipo de actividades en la docencia de Salud Pública en el grado de Enfermería podemos destacar la escasa dotación de créditos en el currículo del grado de Enfermería, así como su impartición en los cursos iniciales. Es preciso repensar los programas docentes y plantear dotar a esta asignatura de más créditos, lo que permitiría implementar un mayor número de estrategias innovadoras que aumentasen el atractivo y el interés de los estudiantes por una materia crucial en su currículo. Además, impartirla en cursos superiores dotaría al alumno de un conocimiento asistencial de base, adquirido en sus prácticas por distintos centros de asistencia primaria y hospitalaria, que les permitiera valorar las demandas de salud de la población y consecuentemente pondría en valor la necesidad de ser impulsores de estrategias preventivas y de su correcta difusión.

Como conclusión podemos decir que la escala desarrollada es un instrumento adecuado que permite medir la satisfacción tras la estrategia docente, basada en el uso correcto de redes sociales en la asignatura de Salud Pública. Además, de los resultados podemos inferir que la actividad agradó a los estudiantes, causando un impacto positivo en la actitud y la motivación por el estudio de la asignatura, aspectos deseables en una materia que clásicamente muestra un bajo perfil de aceptación entre los alumnos. Por otra parte, la estrategia docente ha favorecido el desarrollo de sus capacidades creativas y comunicativas, pudiendo recomendarse como recurso educativo complementario en la docencia de esta asignatura.

Los resultados podrían invitar a desarrollar la estrategia docente aquí descrita con alumnos que cursan otros grados de Ciencias de la Salud, en los que también se cursa la asignatura de Salud Pública (Fisioterapia, Medicina), y posteriormente valorar su satisfacción, pudiendo ahondar en las posibilidades de incrementar el interés de la materia para estos otros futuros profesionales sanitarios.

El estudio presenta las siguientes limitaciones: el muestreo empleado es no probabilístico, sino de conveniencia, el rango de edad de los participantes no nos permite afirmar que son todos «nativos digitales», aunque sí una amplia mayoría. Además, el 83,26% son mujeres, lo que está en consonancia con lo que ocurre en la población de estudiantes de grado en Ciencias de la Salud, mayoritariamente femenina. Por último, hubiera sido recomendable hacer un estudio comparativo con otra cohorte en la que no se hubiera llevado a cabo esta actividad.

Como futura línea de investigación se plantea la comprobación de si la estrategia llevada a cabo ha contribuido a una consolidación de los resultados de aprendizaje.

Presentación en congresos y programas

El trabajo ha sido presentado al III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje de las áreas de conocimiento con el título: «Uso de redes sociales para el aprendizaje de Salud Pública en Enfermería».

El trabajo ha sido presentado al Programa 21-22 de la Universidad de Comillas para desarrollo de proyectos de innovación docente.

Responsabilidades éticas

En la realización del estudio se respetaron las recomendaciones éticas de la última actualización de la Declaración de Helsinki y Tokio de la Asamblea Médica Mundial y la declaración de la CRUE de la buena práctica investigadora en la universidad. El estudio fue autorizado por la comisión de investigación del centro docente donde se aplicó la estrategia educativa.

Bibliografía
[1]
Guillem F. Camarelles.
Opportunities and threats for prevention and health promotion and the PAPPS in the context of the COVID-19 pandemic.
Aten Primaria, 52 (2020), pp. 449-451
[2]
Muñoz L., Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información (2020). Informe anual del Sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales en España 2020, 2020, Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Madrid [citado el 5 de abril de 2022].http://doi.org/10.30923/SecTICCont2020.
[3]
R.E. Khan.
Viral News on the Coronavirus: does it contribute to health communication?.
[4]
G. Aguado-Guadalupe, I. Bernaola-Serrano.
Verificación en la infodemia de la COVID-19. El caso Newtral.
Rev Lat Comun Soc, 78 (2020), pp. 289-308
[5]
Gestión de la infodemia sobre la COVID-19: Promover comportamientos saludables y mitigar los daños derivados de la información incorrecta y falsa [Internet]. Who.int; 2020 [citado el 5 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/23-09-2020-managing-the-covid-19-infodemic-promoting-healthy-behaviours-and-mitigating-the-harm-from-misinformation-and-disinformation.
[6]
R. Reagan, S. Filice, S. Santarossa, S.J. Woodruff.
#ad on Instagram: Investigating the promotion of food and beverage products.
J Soc Media Soc, 9 (2020), pp. 1-28
[7]
V. Vijay, C.R. Field, F. Gollnow, K.K. Jones.
Using internet search data to understand information seeking behavior for health and conservation topics during the COVID-19 pandemic.
Biol Conserv, 257 (2021), pp. 1-8
[8]
E. Lazcano-Ponce, C.M. Alpuche Aranda.
Alfabetización en salud pública ante la emergencia de la pandemia por COVID-19.
Salud Públ Méx, 62 (2020), pp. 317-326
[9]
R.M.D. García, M.S.G. Prieto.
Uso de redes sociales en comunicación sanitaria. FMC Form Medica Contin en.
Aten Primaria, 29 (2022), pp. 18-27
[10]
A. García Rivero, E.G. Carbonell-Curralo, A. Magán-Álvarez, R. Barberá-González.
Marketing de influencia: educación sanitaria online.
Rev Comun Salud, 11 (2021), pp. 9-57
[11]
D. Juvinyà-Canal, S. Espinal-Utgés, B. Pertierra-Menéndez, I. Rodríguez-Newey, J. Gállego-Diéguez.
Análisis descriptivo de la formación en participación comunitaria en salud en España.
Gac Sanit, 34 (2020), pp. 567-571
[12]
A. Betancourt, N. Campillo, C. Mieres.
Información sobre la salud: una revisión de la literatura existente sobre YouTube como fuente de información sanitaria.
[13]
S Loiti-Rodríguez, A Genaut-Arratibel, M-J Cantalapiedra-González.
[14]
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Red.es, ONTSI. Uso de las nuevas tecnologías por menores en España 2022. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Secretaría General Técnica; 2022. [citado el 5 de abril 2202]. Disponible en: https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2022-02/beneficios_y_riesgos_uso_de_internet_y_redessociales_2022.pdf.
[15]
M. Cunill-López, L. Curbelo-Alfonso.
Una aproximación a la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica.
Educación Médica Superior [Internet], 35 (2021), pp. e2498
[16]
A. Lana Pérez, F. Caamaño Isorna, A. Baltarsar Bagué, C. Amezcua Prieto, C. Vives Cases, M.C. Davó Blanes.
Competencias y contenidos de Salud Pública del Grado de Enfermería en las universidades españolas.
Rev Esp Salud Publica [Internet], 92 (2018),
[17]
I. Hernández Aguado, A.M. García.
Will public health be better after COVID-19?.
[18]
R. García-Ruiz, R. Tirado Morueta, A. Hernando Gómez.
Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje.
Aula Abierta, 47 (2018), pp. 291-298
[19]
P. Izquierdo Iranzo, E.E. Gallardo Echenique.
Estudigramers: influencers del aprendizaje.
Comunicar., XXVIII (2020), pp. 115-125
[20]
A. Arriaga Azcárate, I. Marcellán Baraze, M.R. González Vida.
Las redes sociales, espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes.
Estud educ, 30 (2016), pp. 197-216
[21]
F. Garrido Martínez Salazar, P.M. García Fernández, M.I. Gambra Arzoz, J.M. Moreno Villares, R. Sánchez Carpintero.
Preferencias de los alumnos del grado de Medicina sobre el uso de redes sociales como herramienta docente.
Educ Med, 22 (2021), pp. 251-255
[22]
C Ruiz-Bolívar, AA Dávila.
Propuesta de buenas prácticas de educación virtual en el contexto universitario.
RED [Internet], 49 (2016), pp. 1-20
[23]
A. Vizcaíno-Verdú, P. de Casas-Moreno, P. Contreras-Pulido.
Divulgación científica en youtube y su credibilidad para docentes universitarios.
Educación XX1, 23 (2020), pp. 283-306
[24]
L. Muñoz Fernández, E. Díaz García, Riestra E. Gallego.
Las responsabilidades derivadas del uso de las tecnologías de la información y comunicación en el ejercicio de las profesiones sanitarias.
An Pediatr, 92 (2020), pp. 307e1-307e6
[25]
C. Gonzalez-Hernando, L. Valdivieso-León, V. Velasco-González.
Estudiantes universitarios descubren redes sociales y edublog como medio de aprendizaje.
[26]
N. Alonso López, Bolinches R. Terol.
Alfabetización transmedia y redes sociales: estudio de caso de Instagram como herramienta docente en el aula universitaria.
Icono, 18 (2020), pp. 138-161
[27]
J. Waycott, J. Sheard, C. Thompson, R. Clerehan.
Making students’ work visible on the social web: a blessing or a curse?.
Comput Educ, 68 (2013), pp. 86-95
[28]
I. Herrera-Peco.
Comunicación en salud y redes sociales: necesitamos más enfermeras.
Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol, 53 (2021), pp. 1-4
Copyright © 2023. The Author(s)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos